Actualidad y sociedad
36 meneos
35 clics

La población de lince ibérico bate un nuevo récord con más de 1.365 ejemplares censados

La población ibérica de Lynx pardinus ha batido un nuevo récord, con un total de 1.365 ejemplares censados en la actualidad, entre adultos, subadultos y cachorros nacidos en 2021. Es el balance que muestra el informe anual del grupo de trabajo del lince, que coordina el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Se trata del mejor dato registrado de poblaciones ibéricas de la especie y supone un incremento de casi un 23% respecto al censo del año anterior (2020)

| etiquetas: lince , ibérico , peligro , animal , gato
  1. Ya sabéis el procedimiento: Hay gato, hay meneo
  2. A sacarle brillo a la cospeta, Pacheco!
  3. #2 Eso estaba pensando, ¿Cuál es la población optima del lince ibérico? Porque con el lobo ya se están quejando los ganaderos.
  4. Esto es inaudito: liderando las tasas de desempleo durante décadas, reduciendo sistemáticamente la población de linces ibéricos durantes estas mismas décadas, desde hace tres años Andalucía pasa a estar entre las regiones que más empleo generan y a aumentar esta población de linces. ¿Qué habrá pasado estos tres, casi cuatro, años?
  5. buenas noticias, en 20 años habrá suficientes para poder tener uno en casa
  6. #4 Creo que ya casi todos te tenemos calado por aquí, pero aporto este gráfico por si algún despistado se cree tus gilipolleces.  media
  7. #4 No te preocupes. Cuando Juanma se termine de cargar Doñana verás como se reducen las poblaciones del PN.
  8. Una gran noticia!!!
    De todos sol linces del mundo el ibérico es el que más me gusta!!!
  9. Lo nunca visto en Andalucía: liderando las tasas de desempleo durante décadas, reduciendo sistemáticamente la población de linces ibéricos durante estas mismas décadas, desde hace tres años Andalucía pasa a estar entre las regiones que más empleo generan y a aumentar esta población de linces. ¿Qué habrá pasado estos 3, casi 4, años?

    Aún habrá quien lamente el perder las subvenciones europeas para las regiones más atrasadas.
comentarios cerrados

menéame