Actualidad y sociedad
22 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pobreza impide comer sano a 700.000 hogares

La pobreza impide a más de 700.000 hogares españoles, la mayoría de ellos con niños, llevar una dieta mínimamente equilibrada que les permita comer cada dos días alimentos de proteína animal como carne, pollo o pescado, con las consecuencias que eso supone para su crecimiento: la Encuesta de Condiciones de Vida del INE (Instituto Nacional de Estadística) revela cómo 701.860 de los 18,47 millones de hogares del país (el 3,8%) sufren esa carencia nutritiva por no disponer de dinero suficiente para adquirir esos productos.

| etiquetas: pobreza , subsistencia , dieta , proteínas , escasez
  1. La noticia da por sentado que para comer sano tienes que comer carne animal y eso no es así.

    Hace un tiempo considero que en este ámbito (y suponiendo que tienes lo mínimo económicamente satisfecho)es que el problema es cuando no tienes tiempo para cocinar. Incluso comiendo carne hay carnes y carnes, no es lo mismo comer embutidos y bistecs procesados o hamburguesas congeladas que comer carne preparada en una cocina, ahí hay un mundo de diferencia.
  2. Todavía no he visto un publireportaje al respecto de este tema en televisión en la que no me quede claro que más que una falta de medios es una falta de cultura a la hora de proporcionar a los crios una alimentación sana. El último en el telediario de al medio día de la sexta hace un par de días o tres, donde una madre, bastante obesa, se quejaba de esto mismo de la noticia mientras le echaba un vaso de 7up al crio.
  3. #1 La experta, que considera que “tenemos sobrevalorada la proteína animal”, cifra en el 15% su presencia en una dieta equilibrada. Eso viene a suponer tres raciones de carne a la semana, siempre que se complemente con otras de pescado, ave, huevo y, también, de cereales con legumbres.

    La noticia mas que hablar de que no hay dinero para que los niños coman carne, lo que viene a decir es que directamente no hay dinero para alimentar correctamente a los niños
  4. Creer que para estar sanos necesitamos consumir proteína animal, o cualquier otra sustancia de origen animal, indica una gran probreza de conocimientos sobre nutrición básica. La mayoría de la gente no tiene culpa por no saberlo, ya que nadie se lo ha explicado, pero todo el mundo debería saber que no es necesario consumir animales para tener buena salud, y así está reconocido por organismos públicos de salud y asociaciones profesionales de nutricionistas: www.cristinasantiago.es/single-post/2016/09/28/Dietas-vegetarianas-o-v
  5. #5 El contenido del enlace que has puesto confirma lo que he declarado.
  6. En España, la comida sana es mucho más barata que la comida basura. Ahora mismo puedes comprar sandías a 0.60 €/Kg, arroz a 0.75 €/kg, pocas frutas pasan de los 2-3 €/kg, al igual que las legumbres. El pollo anda por 2.50 €/kilo, y el cerdo tiene cortes por debajo de los 6-7 €/kilo. Sin embargo, la comida basura suele estar por encima de los 10 €/kg.
  7. #4 pero está muy rica.
  8. #7 por cinco euros mal contados te haces unas lentejas con todo que alimwbra una familia. Pero claro, la culpa es de la pobreza .. si, claro.
  9. #8 El placer no justifica hacer daño a los animales. Y se puede disfrutar de la comida igualmente sin consumir animales.
  10. #10 Perfectamente, pero yo particularmente necesito una dosis de sangre de vez en cuando.
  11. #11 Nadie necesita consumir productos de origen animal para estar sano.
  12. Hola, Público, efectivamente es un drama el que vivimos con la pobreza infantil y un patrón dietético insuficiente. Pero no deberíais perpetuar un mito como "básico como la proteína animal".
    1) No es alimento, es un nutriente.
    2) El origen no la hace mejor
    twitter.com/Midietacojea/status/1013757779897716736
comentarios cerrados

menéame