Actualidad y sociedad
27 meneos
207 clics

¿Es Podemos el mayor enemigo del independentismo?

Con la situación de final de episodio televisivo que nos dejaron las elecciones del 20D y la consiguiente lluvia de análisis que están intentando desentrañar los entresijos de la negociación, quizás lo mejor que podemos hacer es parar a respirar un momento y observar las consecuencias que este nuevo panorama político pueda tener a más largo plazo. El efecto más candente de las elecciones ha sido Podemos trazando una ominosa línea roja para prestar un hipotético apoyo a Pedro Sánchez en la investidura: la aceptación por parte del PSOE de un refe

| etiquetas: política , españa , regimen del 78 , cataluña , elecciones
  1. Buen artículo, que da que pensar sobre la estrategia de Podemos... y la del régimen.
  2. Esta la cosa candente, en 1 segundo dos votos, cada uno en un sentido. Espero que la gente opte por leer el artículo, que es lo interesante.
  3. esta claro que el independentismo tiene todo su relato montado en torno al PP. sólo hay que ver los programas de "humor" que emite TV3 en los que sólo aparecen gente del PP, Intereconomía y algunos invitados al diario de Patricia a modo de denigrar la imagen de España como un país de fachas malvados y paletos que no dan para más.
    que existan voces reformistas que quieran cambiar España y busquen un acomodamiento distinto para Cataluña, les desmonta el cuento. y les pica bastante...
  4. Si, siguiente pregunta.

    (Una sanidad pública eficiente es la mejor garantía de que los ciudadanos se sientan vinculados al país, cuando nos quiten eso, la bandera sólo será un trapo atado a un palo.)
  5. Pues si, muestra muchas claves interesante.
  6. #3 En los programas de humor de TV3 sale todo dios. Sale la corrupción de Mas, los problemas del la CUP. Otra cosa es que en España solo lleguen los gags que son en castellano porque los personajes hablan castellano.
  7. #7 que pesaos! os creéis que todo el que critica cosas que pasan en Cataluña es de fuera... pues no, aquí he nacido y aquí vivo.
  8. #8 Era por pensar que errabas, no que mentías. En ese caso no tienes excusa, mientes.
  9. #9 claro, claro. soy un agente del CNI...
  10. #10 O mientes tu, miento yo. No hay otra. Si miento yo, ¿qué soy? ¿Miembro del cuerpo de inteligencia de la Generalitat?
  11. #7 llega todo. Yo he visto muchos dando caña a Mas.
  12. #8 Por ejemplo de Mas:
    youtu.be/6jP7gFqR9DA

    O (Mas y Pujol)

    youtu.be/6jP7gFqR9DA

    Rajoy y Mas usando la consulta para tapar la mierda: youtu.be/6jP7gFqR9DA
  13. #13 sí, en el Polonia salen todos, pero deja bien claro quienes son los malos... y tampoco hacen burla del nacionalismo. mucho tendrían que aprender de Vaya Semanita de ETB...
  14. Podemos es el único partido que intenta oponerse al independentismo, que es lo mismo que afirmar (es que es un hecho) que los demás ni lo intentan. Pero los demás son mayoría absoluta, o sea que no problema.

    El procés es un paseo, lento, eso sí.
  15. #13 En los gags que te he puesto sw burlan del nacionalismo de Mas, hablan de la corrupción de Pujol y del uso de la consulta para tapar la mierda por parte de Mas y de Rajoy.
  16. Otro curioso debate que se ha dado es el relativo a la legalidad y el carácter vinculante de un referéndum en Cataluña.

    Nunca he conseguido entender este punto. Referendums vinculantes en Cataluña, ya se han hecho dos.
  17. #14 ¿Que no hacen burla del nacionalismo?

    Mira que os gusta repetir lo mismo, pero no va a dejar de ser mentira.
  18. #16 No hay mas sordo que el que no quiere oír...
  19. No, lo de podemos es una tercera vía de chichinabo de toda la vida, es lo mismo que pide Unió... nada nuevo bajo el sol.
    Y el que piense que negociando con Madrid se conseguirá algo, por mucho podemos que haya, es que no ha estado atento todos estos años.
    Por cierto la gente sigue mezclando churras con merinas al mezclar resultados de elecciones europeas, municipales, autonómicas y generales, no tienen nada que ver (y menos en catalunya), si hay otras autonómicas en catalunya se estampara igual que en las anteriores autonómicas y lo más probable es que esquerra republicana gane de calle.
  20. Personalmente creo que lo que hace ahora Podemos puede ser muy positivo para el proceso que se vive en Cataluña.

    Creo que la intensidad con la que defiende Podemos ahora el referéndum puede responder a una táctica electoralista cortoplacista, y es que su mejor resultado lo tuvo en Cataluña con En Comú Podem y renunciar ahora al referéndum podría pasarle una fuerte factura tanto ante unas elecciones generales avanzadas o unas elecciones catalanas avanzadas, ambos escenarios aún posibles.

    Dejando de lado las razones por las que lo defienden hay varios desenlaces con consecuencias que pueden ser muy positivas para el proceso:

    1. Si Podemos acaba renunciando al referéndum para investir un presidente el Congreso de los Diputados supondrá otra evidencia que el camino del referéndum por parte del Reino de España no es creíble y eso podría sumar apoyos en Cataluña, especialmente de los votantes que se decidieron por CSQEP o Unió.

    2. Si Podemos acaba consiguiendo convocar un referéndum y éste no es tal como se espera desde Cataluña, ofreciendo una pregunta que no permita la independencia de Cataluña, estaríamos de nuevo en las consecuencias del escenario 1.

    3. Si finalmente sí se hiciera un referéndum y sí fuera de independencia esto supondría un aval del Reino de España al reconocimiento del resultado lo cual reduciría mucho los riesgos respecto al reconocimiento internacional y la incorporación en organizaciones como la ONU e incluso la UE. Ese hecho es suficientemente relevante e importante para que los pronósticos actuales basados en la situación actual difícilmente tenga sentido aplicarlos para predecir el resultado. En mi opinión ganaría muchos apoyos una independencia con el reconocimiento explícito del Reino de España.

    Con todo el simple hecho que se esté debatiendo de esa forma por un partido de ámbito estatal ya está favoreciendo que pueda existir un cambio de mentalidad en el Reino de España sobre la cuestión, que sea más fácil cuando ocurran ciertos hechos que puedan comprenderse las razones por las que se ha hecho de esa forma.

    Todo eso sin olvidar que la situación de una España ingobernable, que es la que se transmite dados los encontronazos y especialmente por el bloqueo que supone que Podemos no quiera pactar sin un referéndum, es positivo si el proceso que se vive sigue avanzando ya que una España ingobernable tiene menos legitimidad democrática para actuar ante ciertos supuestos.
comentarios cerrados

menéame