Actualidad y sociedad
54 meneos
53 clics

Podemos pide intervenir el precio de los alimentos básicos y se abre a sanciones a grandes cadenas de supermercados

Podemos propone al PSOE intervenir el mercado de la alimentación y fijar precios máximos a los productos básicos de la cesta de la compra, tomando como referencia los precios en vigor del 20 de febrero del año pasado, justo antes de que comenzase la invasión de Rusia a Ucrania. El socio minoritario de la coalición ha lanzado esta propuesta al considerar que la rebaja del 4% del IVA aprobada por el Gobierno no palia los incrementos del mercado, que golpean sobre todo a las familias vulnerables.

| etiquetas: «podemos , intervenir precios , alimentación , sanciones , supermercados»
  1. ¡Rojos, comunistas! ¿Pero a que tienen razón? Ya saldrán los lameculos muertos de hambre que votan a los que permiten que estos delincuentes campen a sus anchas a defen defenderles.
  2. ¡Exprópiese!
  3. A mi lo que me parece curioso es que no proponen una empresa de alimentación pública, quizás porque saben que no es viable mantener los precios que van a exigir.
  4. Eso, así como está escrito, seria un grave error.
  5. A que esperan?
  6. #1 Sobre el papel suena bien. Ahora dime como lo llevas a la practica.
  7. Eso sería poner a la ciudadanía por delante de "los mercados" . Por lo tanto es imposible.
    La suerte que tenemos es que los mercados se regulan solos
  8. #3 Estamos en año electoral. Tu haz propuestas populistas que te arrimen votos aunque sepas que no se pueden llevar a cabo.
  9. Ahora es de izquierdas bajar los precios, no subir los salarios. :palm:
  10. #1 Dado que el margen de beneficio de los supermercados ronda el 2 o 3% diría que esta medida es bastante absurda.
  11. #5 A ganar las elecciones, que parece que nadie se ha dado cuenta que estamos en año electoral y toca ir distanciándose de lo votado en la legislatura :roll:
  12. No sé hasta qué punto será culpa de los grandes supermercados, porque no es normal que la subida de precios sea general y no haya ningún supermercado que se haya mantenido al margen. Me inclino más a pensar que la especulación se halla en otro lugar de la cadena de distribución.

    Se debería investigar a fondo toda la cadena y no ir sólo a por el comercializador final. Y, por supuesto, meter un buen puro a los que están especulando con productos básicos.
  13. #11 ganar las elecciones la Podemia? Esa es buena.
  14. #13 A estas alturas creo que con rascar algún sillón, se conforman.
  15. #14 ahí si coincidimos.
  16. #12 La realidad es que los costos de produccion y transporte de inicio a fin de la cadena han aumentado. Y eso se refleja en el precio final del producto.

    Claro que puedes fijar un precio maximo a la cesta de la compra. Pero con eso lo unico que vas a conseguir es que las empresas vendan a perdidas y quiebren.
  17. #10 a mi me gustaría ver los beneficios de las cadenas de alimentación cuándo terminé el año, me da a mí que van a ser muy positivos.
  18. #8 los podemitas se lo creen todo.
  19. #12 Es que parece que la cadena está corrupta por completo, permitiendo subidas de márgenes por todos lados.
  20. #10 sois unos putos cachondos jajajajaja
  21. #17 yo te apostaria a que si, que veremos cifras récord
  22. #18 si no recuerdo mal, al que engañaron los podemitas fue a ti. Que los votaste y todo. Eh galán?
    De ahí tú obsesión y que todo tu argumentario noticia tras noticia sea el mismo "podemia, podemitas...y poco más que rascar"
  23. #12 el riesgo de apretar solo un engranaje de la cadena es que salte la máquina.
    Evidentemente los supers si pueden se aprovechan, pero esta es una crisis de costes que se arrastran desde las materias primas hasta los productos en mercado minorista.
    Pueden intervenir lo que quieran el.precio del jamón. Que si al productor no le renta, se deja de producir. Porque el marrano come pienso y el pienso viene en barco y el barco se mueve con energía y no es igual que venga de patatin que que venga de patatan, etc. La gente no se para a pensar lo que trabajan y afinan los fabricantes y productores para ser los más baratos en su rango de calidad.
    Podríamos acabar como ha pasado en algunas ocasiones en otros países, en la ruín ruina y sin embargo rodeados de abundancia.
  24. Este año hay elecciones. Es tiempo de propuestas sin concretar. Pero ya sabes, hasta que Podemos no tenga mayoría absoluta en el congreso, tres quintos del senado y derecho de veto en la ONU no podremos ver el paraíso que tienen preparado.
  25. #22 los podemitas sois los votantes. La Podemia son los listos que se lo llevan caliente todos los meses. A mí me engañaron una vez, y nunca más.
  26. La verdad, puede sonar impopular ahora, pero de aquí a un par de décadas si queremos sobrevivir, este tipo de medidas van a ser fundamentales, así que cuanto antes se empiece a experimentar con ellas mejor, pero con cabeza.
  27. #26 espera que te lo corrijo :
    los podemitas son los votantes. La Podemia son los listos que se lo llevan caliente todos los meses. A mí me engañaron una vez, y nunca más.

    A mi no me incluyas. Te engañaron a tí, no a mí.
  28. Intervenir intervenir intervenir intervenir intervenir
  29. #26 Y ahora quienes son los que te engañan???
  30. #21 No mireis cifras sino porcentajes. Yo creo, sin saberlo, que os vais a llevar una sorpresa.

    Los costos de produccion y transporte se han disparado este año (la energia para fabricar y producir y hasta vender, el gasoil para transportar de origen a destino) y eso se tiene que ver reflejado en algun lado.

    Pensad solo en el incremento de la factura de la luz de una gran superficie que facilmente se habra duplicado este año.
    O el incremento del precio del diesel para transportar un producto de A a B que el transportista repercute a la gran superficie.
  31. #5 es sólo propaganda comunista
  32. Los agricultores llevan años con los impuestos del gasoil intervenidos, el impuesto de circulación en la mayoría de los municipios, eliminado, los seguros agrarios bonificados, y compensaciones a través de la PAC. Y me parece bien porque seguramente es necesario. Pues igual de bien, me parecería garantizar a precio tasado, una cesta de la compra básica.
  33. #1 Podemos aprender un poco de Hungría y de Orban:

    www.elconfidencial.com/mundo/2023-01-01/hungria-limito-el-precio-de-al

    Hungría ha limitado el precio de algunos alimentos básicos en los súper. No salió bien
    En febrero de 2022, el Gobierno de Orbán obligó a los supermercados y pequeñas tiendas de alimentación a limitar los precios de alimentos básicos en un esfuerzo de limitar la inflación


    "Pero las medidas no solo no han logrado limitar la inflación alimentaria, sino que, según el Banco Central húngaro, han provocado un efecto bumerán, con racionamientos, algunos desabastecimientos y aumentos de más del 200% en algunos productos relacionados."


    " Si las pechugas de pollo están limitadas, los muslos suben un 61%. Antes de que los huevos se añadieran a la lista de productos limitados, su coste había subido un 103%. Frente al azúcar normal, el azúcar en polvo supera ya un aumento del 222%. Una pieza de grasa de cerdo, producto sustitutivo del aceite de cocinar (con precio limitado), ha subido un 215%. Todas estas cifras, según el Banco Central húngaro. Además de la subida del resto de productos, muchas grandes cadenas o pequeños ultramarinos han impuesto limitaciones a la cantidad de productos que pueden comprarse"
  34. #30 ninguno. Tendría que empezar todo de nuevo para que volviera a creer en algún político.
  35. #28 jajajaja. Que grande eres, galán.
  36. Mucha palabrería pre.electoral, como todos.

    Prometer hasta el meter, después de metido, no hay nada de lo prometido.
  37. #34 coño , pero si ayer decía García Gallardo que Hungría "iba como un tiro"
  38. #12 es que es estupido pensar así. Si fuera tema de los supermercados, el ultramarinos de paco me lo podría vender más barato porque no aplicaría las subidas que los supermercados supuestamente están haciendo para forrarse. pero es que paco ha subido más los precios que los supermercados, porque los supermercados tienen suficiente tamaño para realentizar la subida porque exprimen a los proveedores lo máximo que pueden.

    Echar la culpa de esto a los supermercados es ser un poco corto de vista. El precio de la luz y el gas se han disparado desde hace un año, los precios globales del trigo y la harina también (por ucrania y tal y tal), los precios de fertilizantes también, los precios del cerdo en lonja también para arriba, los cartones y embalajes también han subido. La mayoría de estas subidas no son nacionales, si no europeos o globales. Poner un precio máximo a ciertos productos lo que traerá será que no estén disponibles.
  39. #10 da igual el beneficio que tengan, tanto si es un 2% como si es un 50%, mucha beneficio en dinero neto es.
    Con que les recauden un 10% de lo que publican qie ganan, ya ganamos todos.
  40. #39 ¿lo decia elogiando la intervención de precios y sus efectos?¿puedes poner enlace?
  41. #32 no te quepa duda.
  42. #3 Genial idea.

    Del agricultor al punto de venta y se ahorra con los intermediarios y con los beneficios de las cadenas de supermercados (Empresas públicas no tiene por qué tener beneficios)

    ¿Dónde hay que firmar?
  43. #34 Tan bien que tienen una inflación del 24.5%.
  44. #17 Pues compra acciones de esas empresas en bolsa si realmente lo crees. ¿No? Ah quizás no te fías tanto de tu pronóstico.
  45. #12 dime si es casualidad que sea siempre Mercadona la que sube los precios primero y luego las demas le copian para no quedarse atras.

    Mercadona tiene practicamente todo su stock con productos de marca propia, son productor*, distribuidor y vendedor, todo en uno lo gestionan ellos, asi que el margen de beneficio es brutal.

    *tiene proveedores que fabrican para ellos con sus precios, calidades, ect... manda Mercadona.

    Pongo de ejemplo los yogures, hace un año a 45 centimos, finales de diciembre a 85 centimos, ahora en Enero a 95 centimos. Han duplicado el precio.
  46. #41 Ya les recaudan un 25%, que en España se llama impuesto de sociedades
  47. #42 no me refiero a eso concretamente. leyendo el artículo que ha enlazado la persona a la que contesto ,lo que se entiende es que la economía de Hungría está por los suelos . Habla de que tienen la inflación en el 22% y se calcula que en los próximos meses estará al 26/27%.
    Y claro, leer eso justo después de escuchar al mamarracho de vox diciendo que Hungría va como un tiro... Tendría su gracia si el mamarracho ese no fuera un cargo político.
  48. #44 Perfecto. Todos los agricultores deben estar deseando hacerlo, porque van a ganar gritones de euros!

    Oh wait... que cada vez que lo han intentado, resulta que terminan vendiendo más caro que en los supermercados
  49. #4 #2 En Podemos son tan fachas como Orban, y además hasta copian la misma fecha de precios de referencia que en Hungría xD xD www.elconfidencial.com/mundo/2023-01-01/hungria-limito-el-precio-de-al
  50. #31 Claro al igual que todos los productos, pero fíjate que lo que más crece es el precio de los alimentos...
  51. #44 en "notengoniideadecomofuncionalaeconomia.com"
  52. #52 Ahora es cuando nos echamos unas risas. Mi familia ha tenido fincas de todo tipo (olivares, naranjos, melocotoneros, almendros, etc) y no podían vender directamente... Tenían que pasar por el aro de los intermediarios. En la actualidad dejamos que caiga el fruto al suelo y se pudra....

    Los agricultores encantados de poder vender más caro. Me lo invento, ahora les compran 1 Kg de lo que sea por 20 céntimos y en los súper lo venden a 3 euros... Se pierden por el camino 2.8€.

    Oh wait... Igual los que más ganaban antes sin hacer nada, dejan de ganar...
  53. #39 García Gallardo fue a una concentración de moteros en coche. Y llevo caso.




    Eso ya te da una idea de cómo hace todo.
  54. #51 ¿pero ha dicho que va como un tiro económicamente o algo remotamente relacionado con este tema?¿Puedes poner enlace?
  55. #47 Tu invertirás en bolsa, yo prefiero que no me sangren por avaricia.
    Si quieres nos citamos cuando salgan las cuentas de resultados y podemos saber si me equivocaba.
  56. #55 Has mirado en "meganolavidaescribiendomensajesacentimos.com" y en "comonosequedecirhagoelpanoli.com" ?
  57. #1 Yo creo que lo suyo es un aumento de sueldos. Un jornal de cualquier persona debe dar suficiente para vivir con dignidad, sin necesidad de ayudas.
  58. #48 es que todo el proceso ha aumentado por el camino. El litro de leche se le está pagando ahora casi al doble que el año pasado

    www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/industria-lactea-ce
  59. #54
    Por un lado vamos a dejar claro que los costes de transporte han subido, al menos en combustible, de 1,30 a 1,7. Eso va a ser, redondeando, -+25% de coste de transporte que se repercute al producto final.

    Por otro lado vamos a tener el coste de energia del "local". Vamos a ser generosos y hablemos de un +-25% de subida que tambien repercute al producto final.

    Eso para todos los productos, obviamente.

    Ahora centremonos en los alimentos

    ¿Cuales son los costos de los alimentos?
    - Temporalidad. No cuesta lo mismo 1 kg de tomates en agosto que en diciembre.
    - Climatologia. Dependiendo del tiempo no se produce la misma cantidad de producto. Este año se habla de sequias y tal y cual. ¿Ha afectado eso a la cantidad de productos y, directamente, al precio en origen?
    - Abonos. Con la guerra de Ucrania se ha sancionado a Rusia, maxima productora mundial de abonos ¿Ha afectado eso a los agricultores y con eso al precio de origen del producto?
    - Productos en el mercado. La guerra de Ucrania ha supuesto una reduccion de cereales a nivel mundial. ¿Ha afectado eso al precio de origen de los cereales y a los productos que usan cereales?

    Y podriamos seguir y seguir y seguir.

    No es tan facil como decir "que los supermercados vendan a precio fijo" porque primero tendras que saber que precios estan pagando lo supermercados por sus productos.
  60. #62 lo que no puede ser es que si pagaban 20 y el intermediario hasta el precio final subia +80 , ahora que pagan 40, suban 40+80 para mantener beneficios.
  61. Hablan para borregos. Y dudo siquiera que ellos mismos piensen que tiene sentido.

    Relacionada, dos noticias juntas se entienden mejor...

    www.meneame.net/story/discurso-maduro-revelo-gravedad-crisis-oculto-du

    #40 es como dices. ahora dile a Paco que debe vender los huevos q a un euro la docena por ley, cuando a él ya le cobra 2 el productor.

    Qué crees que pasará?
  62. #58 Es un país que está en la UE, va como un tiro, se están elevando los índices de natalidad, la economía crece y se respetan los derechos de todo el mundo. Para mí es un ejemplo”.

    m.youtube.com/watch?v=IQSiexEw9SQ?t=720
  63. Camino a la pobreza Argentina. Y cada vez más rápido.
  64. #59 Ya están las cuentas de resultados hasta el Q3 al menos y sigo teniendo razón.
  65. #58 en el #66 no me coge la referencia de tiempo, ver justo en el minuto 12:00
  66. #12 El culpable es la bola de trillones de euros que ha impreso el BCE. Y mientras continúe la devaluación, tendremos subida de precios, o supermercados vacíos.
  67. #59 Empieza por la cuenta de resultados del Estado, y la cuenta de resultados del BCE imprimiendo euros sin respaldo. El gobierno está licuando la deuda a costa de los ciudadanos.
  68. #68 pero qué dices! no ves que les destruyes la fantasía?
  69. #60 www.eldiario.es/economia/historias-agricultores-directamente-consumido

    Ahi tienes el porqué de mi respuesta.

    El agricultor vende naranjas a 19€ la caja de 5kg. a casi 4 pavos el kg.

    SI ellos justifican esos precios

    "“Yo recojo la naranja todos los días, pero el 50 o 60% no lo comercializo”, continúa Aparici. “Cuando llegan a tu casa, quieres que tengan buen sabor, que sean bonitas de piel y no estén deformadas. Eso es difícil. Si vendiese todo lo que recojo, bajaría el precio a la mitad o menos”."

    Pues es que no se puede hacer por menos.

    Estarías dispuesto a pagar un 300% mas en las verduras y frutas? yo no. Porque hablamos de bajar precios.
  70. #61 en Venezuela o en Argentina duplican los sueldos cada varios meses, y se mueren de hambre. Lo suyo es dejar de imprimir euros sin valor y parar la devaluación.
  71. #49 pues se sube a más. Tan fácil como eso.
  72. #52 ese dinero que se han llevado los agricultores lo devuelven con mas cultivos y mejoras en sus infraestructuras, si ese beneficio se lo lleva el supermercado, a donde recae ese dinero? a sus bolsillos privados.

    Se llama economia circular.
  73. #67 Ahora os ha dado con Argentina, eh???
  74. #78 claro, porque estamos copiando sus medidas al milímetro, y porque estamos recorriendo exáctamente el mismo camino que ellos.

    youtu.be/X83psY24GSo dime qué es diferente de lo que propone el gobierno?
  75. #79 antes era Venezuela, ahora Argentina, que sera despues? Corea del Norte?
  76. #80 no, lo siguiente es España
  77. #81 claro claro, siendo uno de los paises europeos donde hay menor porcentaje de inflacion de toda la union...
    Se os cae el argumento con datos.
  78. #76 obviamente si los productos valen más se factura más, pero no he visto si ha habido un incremento de beneficios ni de márgenes.
  79. Esta situación se arregla interviniendo los mercados llegando al punto de nacionalizar servicios de distribución. Veríamos los verdaderos costes de alimentar a la población y las cifras disparatadas que inflan los precios y que detraen el poder adquisitivo de la gente.
  80. #56 se llaman cooperativas. Yo conozco las de aceite, y venden al mismo precio o más caro el mismo producto que una gran superficie.
  81. #85 De toda la vida se llaman almazaras y sí, en la actualidad ejercen como algo parecido a una cooperativa donde entregas aceituna y te llevas aceite. Las conozco de primera mano. Mis abuelos como he dicho vendían aceite, entre otras cosas... Y no es comparable el aceite puro de una almazara con el de un súper...
  82. #66 "los derechos de todo el mundo". Como de claro queda que para esta gente la peña lgtbi o las mujeres no son personas.
  83. #86 Una almazara es donde se lleva la aceituna para extraer el aceite, puede ser en modo cooperativa o una empresa de un particular que tiene ese negocio. El aceite es idéntico, aceite extraído en frío, una parte se envasa para vender a terceros y otra para venta directa. Misma aceituna y mismo proceso, excepto aquellos que quieren su aceite de sus aceitunas, que suelen ser pequeñas producciones y que obviamente no sale a la venta.
    También conozco una cooperativa de queso, y lo mismo, más caro que en el mercado.
  84. Ojalá que pongan la cartilla de racionamiento ya.
  85. #88 Las cooperativas de aceite nacen en almazaras. No quiere decir que las empresas de aceite no tengan sus propias almazaras. Eso si, a saber de donde viene la aceituna...
    El aceite de una almazara no es como el del súper. El aceite de una almazara es extremadamente denso, con poco aceite que uses, a la que se calienta, crece mucho... Normalmente, si lo usas para freir, antes de todo, tienes que freír un trocito de pan.

    Yo cuando voy a una lonja en Galicia y compro marisco, no es como el que me venden en el súper de Madrid aunque lo pague al mismo precio.
  86. #76 Los ingresos aumentaron, pero también los gastos. Ganancias netas del 0.6% para carrefour. En un entorno donde hasta la deuda española te da un 2.9% anual y la americana un 4.5% anual.
  87. #90 depende de qué aceite. Mi suegra tiene olivos y lleva la aceituna a una almazara y se trae su propia aceite (de sus aceitunas), la última vez un rendimiento del 22%, 100 garrafas, y no es un aceite densa como tú dices (es el aceite que consumo yo), eso dependerá del tipo de aceituna.
    Lo de echar algo de pan o "hacer el aceite" tiene más que ver con la acidez del aceite y esta tiene que ver con la calidad y el tiempo que pasa desde la recolección de la aceituna hasta su molturación.
  88. #92 En la zona de mis abuelos (ya fallecidos) no funciona de esa manera. Llevas las aceitunas a la almazara e inmediatamente te llevas aceite en función de los kilos de aceituna entregados. Desconozco si es lo habitual pero lo que tú comentas, nunca lo he escuchado. 100 garrafas supongo que de 5L-10L no son tantas aceitunas como para que hagan eso... Estás seguro que te llevas el aceite de tus propias aceitunas?

    El aceite puro es densillo, cuando lo calientas crece, no es aguachirri... Depende del tipo de aceituna... Nosotros también teníamos aceitunas negras (para comer) y esas mi abuela las metía en tinajas enormes (no sé con qué) y las vendían aparte...
  89. #33 A ver, con todo eso y cada vez hay menos agricultores, que crees que pasara si mantienes precios artificialmente bajos.

    Una pista,  media
  90. Ya va siendo hora. Están tardando.
  91. #94 Que igual compensas algo, lo que otros mantienen artificialmente altos.
  92. #96 No, la pista es una cartilla de racionamiento, al final no hay suficiente para todos porque no compensa producir estos productos.

    Es como los test, las mascarillas y las vacunas. Fijaron precios y no había suficientes. Todo se iba a portugal y otros paises donde acabaron por haber de sobras y a precios inferiores a los tasados.

    Competimos por la adquisición de productos, si no podemos pagar más no tiene sentido invertir más, se reduce la producción o simplemente se exporta.

    Luego tienes que eliminar la exportación, pierdes comercio internacional etc, etc

    Un dia te levantas, con la nevera vacia, tus billetes no valen el papel en el que está impreso y sabes bailar tango.
  93. #93 no es lo habitual pero lo ofrecen algunas almazaras de la zona. Tienes que esperar un rato porque las aceitunas tienen que molturarlas y extraer el aceite.
    La almazara es pequeña, y se dedica a eso a la molturación de pequeñas cantidades de aceituna. Ya te digo que es aceite recién exprimida. oleosetin.com/donde-llevar-las-aceitunas-para-hacer-aceite/
    Otros años ha hecho lo que tú dices lleva la aceituna miran el rendimiento de esta y paga por la molturación y el embotellado y se lo lleva directamente, sin esperar.
  94. #1 La intervención del precio para frenar la inflación es mas antigua que la sopa de ajo y no ha funcionado nunca. Incluso ha sido mas perjudicial al crear desabastecimiento
  95. #74 Aquí es necesaria la subida de sueldos, eso está claro.
comentarios cerrados

menéame