Actualidad y sociedad
459 meneos
641 clics
Podemos presenta una enmienda con Esquerra y Bildu para prohibir los desahucios hasta 2022

Podemos presenta una enmienda con Esquerra y Bildu para prohibir los desahucios hasta 2022

Podemos, uno de los partidos que sustentan al Gobierno de coalición, ha presentado en el Congreso una enmienda parcial y conjunta a los Presupuestos Generales del Estado con Esquerra y Bildu para prohibir los desahucios hasta el año 2022, informa Carolina Goméz. A las dos de la tarde ha finalizado el plazo para que los grupos parlamentarios presentaran las enmiendas que consideraran oportunas dentro del trámite parlamentario. La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros qu

| etiquetas: podemos , esquerra , bildu , enmienda , prohibir , desahucios , hasta 2022
209 250 1 K 309
209 250 1 K 309
12»
  1. #55 y la izquierda está de acuerdo? No creo. Y al estado le lloverían demandas.

    Te obligan a mantener en tu piso a unas personas gratis??? Pero esto qué es??
  2. #21 es una barbaridad
  3. y porque no prohíben la crisis, la pobreza, y al resto de Europa, o las bajadas de sueldo, o la injusticia social....
  4. #57 Pero sigues teniendo la deuda. Es lo mismo que si pides 5000€ de préstamo personal, te redecoras la casa y después no lo pagas. No van a ir a tu casa a llevarse las camas y las cortinas pero eso no quiere decir que te hayan salido gratis, ahí tienes la deuda y te van a denunciar y reclamar ese dinero, con el alquiler igual.
  5. #15 Vaya tela de "argumento".
  6. #3 Es para personas en situación de vulnerabilidad... No echéis mierda sin conocer los detalles (que en esta noticia no se dan).

    ¿Alguien se cree que va a servir para cualquier alquiler? Un poquiño de cabeza.
  7. #56 Defendamos a la gente que vive exclusivamente de rentas, sin dar un palo al agua, por encima de gente en situación de vulnerabilidad. Que digo yo, que la gran parte de caseros tienen además un curro o una pensión.
  8. #57 Pues sí, siempre y cuando cumplas las condiciones de persona en alta vulnerabilidad. Felicidades (o no).
  9. #74 y sabes lo más divertido, que si el inquilino está un par de años sin pagarte, tienes que seguir pagando a Hacienda cada año como si hubieras cobrado el alquiler, es decir, pagar el IRPF de una renta que no has recibido. Igual que los autónomos y el iva de las facturas no cobradas.

    Estamos en un país con una seguridad jurídica absolutamente lamentable.
  10. #1 Pues así sin definir yo estoy en contra de paralizar todos los desahucios, lo que hay que hacer es ver cada caso y quien tenga una necesidad buscarle una solución no joder a los propietarios porque si que es una cosa drástica y no sabes si estas salvando a una familia hundiendo a otra o si estas salvando a unos delincuentes y cargando te a una persona honrada
  11. #125 Que pague y se joda.
  12. No sé qué tiene que ver lo que proponen con los Presupuestos del Estado.
  13. #62 Es decir, que entre dos males cogemos el más pequeño. Eso siempre vale, ¿no? De acuerdo. ¿Qué es mejor, que me muera de hambre o te atraque en la calle, si eres corpulento, mejor con navaja para que no me des una paliza antes de morirme de hambre?
  14. ¿En la casa del "Iglesias", que es como una "catedral" de grande, se puede uno quedar a vivir hasta 2022?

    Eso no. Si es una casa de 60 m2 de un pensionista ahorrador que vive en otra de 60, sí.
  15. #132 Pues es muy fácil: págalo tú, no pretendas que lo paguen otras personas por el mero hecho de disponer de una vivienda. Yo necesito un coche para ir a trabajar; cojo el tuyo (es un ejemplo, no me contestes que no tienes).
  16. #135 Pues, mientras el casero no esté también en situación de alta vulnerabilidad, evidentemente puede soportar dicha pérdida mucho mejor que una persona en alta vulnerabilidad.
  17. #140 Bueno, ahora vas más de cara hacia donde quieres ir. Sí, yo pienso así. Ante una situación crítica como la que estamos pasando hay que proteger a los más débiles.

    Otro ejemplo, yo obligaría a dejar de cobrar alquileres a los comercios que están obligados a cerrar durante la pandemia. O, al menos, que el alquiler bajase de forma proporcional a la bajada de su facturación.

    No entiendo que sean los currantes los que tengan que soportar todo el peso de la pandemia. Además de pérdidas, tienen que seguir pagando el alquiler.
  18. #144 Si quieres llevar al absurdo lo que digo, estás en tu derecho.
  19. #73 Si, eso lo he entendido asi, gracias por el matiz... pero me refiero a que ya es un quebradero de cabeza importante para el dueño de la casa... y lo mismo se encuentra que tiene que ir a los jugados por que el inquilino le debe dinero, y aun asi no le puede echar.
  20. A ver que nueva tropelia preparan entre bambalinas.

    Estas leyes promulgadas año a año y el emérito son lo poco que le queda al partido que un día vimos como alternativa política.
    Y al final, queda claro, que los políuticos sin una organización que les limite y contrapese no tiende más que a la irrelevancia o al delito.
  21. #33 Si es lo que busca como con el apoyo al feminismo o con el apoyo a los catalanes y a los vascos solo buscan publicidad.:wall: :wall: :wall:
  22. #58 Yo no le he visto defender el rescate a la banca que está sin devolver , que eso si es dinero gratis. Solo defiende que en pandemia la gente vulnerable no se quede en la calle.
  23. #88 Pues en mi caso no lo estan, y dudo mucho que en pisos compartidos lo esten tambien
  24. #109 A mi nombre solo tengo el internet, cambiaron de compañia de luz hace poco a una mas barata, y bajaron la potencia hace unos años porque se lo comente, mis caseros son buena gente, a mi me mandan las facturas y yo les ingreso todo junto.

    Por otro lado he vivido muchos años en pisos compartidos y ahi como haces eso? si se va el que tiene todo a su nombre le pasas el marron a otro? creo que en pocos pisos compartidos tienen los servicios ellos contratados
  25. #62 En mi opinión es responsabilidad del estado construir o adquirir viviendas accesibles para gente sin recursos.

    Y por su puesto no permitir que después se comercie o especule con ellas.
  26. #117 va usted a perdonar mi ignorancia, pero la ilustre Botella entró en política como concejala de Madrid en 2003, tras siete años de gobierno de su marido. Un abrazo majete.
  27. #86 jajjaja! Pues no... no conocia lo mas divertido de la historia...
  28. tooma por sus huevos!!!
  29. #115 esa es a la que su marido nombro ministra? A espera que esa es otra...
  30. #90 echeniqueeee 80000 napos por bocachancaaaa
  31. #104 Ya, si es muy bonito. Con el dinero de quien van a conseguir eso?
  32. #84 Que quieres decir con eso? Que si un casero tiene un curro puede aguantar que no le paguen el alquiler.
  33. #134 Con el dinero público que para eso están los impuestos.
  34. #136 Claro, que si. El fondo magico del que sale todo el dinero que queramos! Viva!
  35. #137 Pues es eso o dejar a nuestro compatriotas dormir bajo un puente con sus hijos.
  36. #139 Ah bueno, pues si puede soportar mejor la perdida entonces nada. Quitesmole su dinero.

    Es mas, propongo que el gobierno se apropie de lo que haga falta. Que hacen falta mantas? Pues vamos al Ikea y las expropiamos, porque van a soportar la perdida bien.
  37. #138 jajaj. Bajo un puente. Viva la dramatización. Te vas a vivir con un familiar. Si eres pura escoria y todos tus familiares rechazan el ayudarte pues ya un albergue
  38. #141 La verdad es que me has convencido con ese argumento.
  39. #142 Que si, que si. Expropiemos a los ricos. Cogemos cualquier empresa que vaya bien y simplemente les robamos. Es un plan sin fisuras por las victimas
  40. #145 Es basicamente lo que estas diciendo. Si alguien puede alquilar un piso probablemente tenga suficiente para vivir así que le quitamos ese dinero del alquiler y a correr.
12»
comentarios cerrados

menéame