Actualidad y sociedad
334 meneos
6210 clics
El poder de Google. Carta abierta a Eric Schmidt (presidente ejecutivo de Google)

El poder de Google. Carta abierta a Eric Schmidt (presidente ejecutivo de Google)

Mathias Döpfner, autor de la carta, es el director general del gigante alemán de medios Axel Springer SE. No se trata de un activista político o de un intelectual de izquierdas que nos alerta del peligro que supone Google, sino que en este caso quien lo hace es un alto ejecutivo de una gran corporación capitalista del sector editorial y mediático. Es la primera vez que un ejecutivo alemán reconoce la absoluta dependencia de Google por parte de su compañía, lanzando un aviso: muy pronto, toda la industria editorial pertenecerá a Google ...

| etiquetas: eric schmidt , google , mathias döpfner
153 181 1 K 558
153 181 1 K 558
Comentarios destacados:                
#2 #1 Si todos acabamos en google es porque 1) Tienen el mejor producto 2) No valoramos tanto la privacidad como decimos 3) Por mucho poder que tengan, no hay nadie en quien confiemos más.

Si no se cumplieran las tres cosas a la vez habría quien les disputase el trono.
  1. ¿Don't be evil?
  2. #1 Si todos acabamos en google es porque 1) Tienen el mejor producto 2) No valoramos tanto la privacidad como decimos 3) Por mucho poder que tengan, no hay nadie en quien confiemos más.

    Si no se cumplieran las tres cosas a la vez habría quien les disputase el trono.
  3. Me ha sorprendido el artículo. Es largo pero me sirve para reflexionar en algunas ideas interesantes. Gracias.
  4. Del grupo Bertelsmann otro de los conglomerados de medios mundiales
    www.meneame.net/c/13806818
    www.meneame.net/c/13522144
    Los 7 dueños de la información y la comunicación en el mundo
    www.meneame.net/story/7-duenos-informacion-comunicacion-mundo
    Las 6 compañías de medios que controlan casi todo lo que vemos
    www.meneame.net/story/6-companias-medios-controlan-casi-todo-vemos

    Claro que ahora google les está comiendo la tostada
    www.meneame.net/c/13983071
    www.meneame.net/c/14310554
    Google ya es la empresa de medios con más ingresos por publicidad del mundo
    www.meneame.net/story/google-se-dispara
    Google ya ingresa por publicidad en EE.UU. más que toda la prensa junta [EN]
    www.meneame.net/story/google-ya-ingresa-publicidad-ee-uu-mas-toda-pren
    www.meneame.net/c/13860700
  5. Google controla buen parte del mercado publicitario online... siendo un mero intermediario. Vamos, que se están llevando la parte del león cuándo el trabajo y la materia prima la están poniendo otros.
  6. #5 Es fácil, ese trabajo de intermediario pueden hacerlo los que "hacen" el trabajo y la materia prima. ¿O no saben?

    Por que si no recuerdo mal, telefonica y muchos medios que ahora protestan por google y otros de sus productos, intentaron hacer buscadores, etc. Y no duraron mucho...
  7. #4 pensaba encontrarme algo serio, pero va por su tostada y nada más. Respuesta: "que haga conciertos" xD xD

    Esto concretamente "..lleve tiempo co-fomentando la construcción de enormes barcos y plantas flotantes de producción que podrán operar en alta mar, es decir fuera de las respectivas aguas territoriales soberanas es falso
    Todos los barcos del mundo están sometidos a un estado, estén o no estén en aguas territoriales de su bandera (y si hay barcos con casino es porque el estado de bandera los permite fuera de las aguas, sino no tendrían casinos) Este y otro ejemplos destacan el sensacionalismo de parte de lo escrito (no todo, hay verdades como puńos)

    Por otra parte es bueno el toque de atención a la Comision Europea. Por qué? Porqué si lo hago yo o tu o #0 seguro que no pasará nada. Seguro

    El éxito de Google es: los beneficios que tiene con sólo 50.000 empleados. Ninguna "empresa física" puede hacer semejante economía, ni de cerca*

    El fracaso de Google es el nuestro: todo lo que guarda, nuestros datos, nuestras visitas, nuestras búsquedas... (y no hace falta estar registrado para que lo sepa: con que te "loguees" de vez en cuando les sirve para cruzarlos, en caso de que decidiera hacerlo y ponerle nombre a todos esos que tiene sin identificar. Alguien mira los scripts que saltan en cada página que entra? Los que sirven para la publicidad? Google está en prácticamente cualquier página.

    *como digo hace la tira (exagerando) "lo grande de las puntocom es que, creado el modelo, en caso de multiplicar el negocio el doble, lo que más vale es comprar más servidores. Una "empresa física", una fábrica, debe formar al doble de trabajdores, construir la fábrica, invertir un montón de pasta y la cosa será rentable dentro de unos cuantos ańos"
  8. #6 Cuéntale eso a los agricultores cuándo el Alcampo o el Carrefour de turno les roban.

    De todas formas, pedirle a alguien que tiene un periódico, o un blog o lo que sea que se haga su google y que lo promocione es como bastante :shit:
  9. #8 Lo hago... y "algunos" agricultores hacen cosas como estas por ejemplo: www.lamejornaranja.com/ Otra cosa es que el resto pase.

    ¿Alguien que tiene un periódico? ¿No hay una asociación entera de medios online(Con decenas de periodicos? que están en contra de google, por usar un agregador...? ¿No saben ellos hacer uno y que funcione?

    Pero claro la competencia es mala cuando yo no soy capaz de adaptarme. Cuando lo hago yo perfecto.
  10. #9 ¿Qué vólumen en total mueven los de la web de las naranjitas? ¿El 0,001%? Yo es que para 4 naranjas que consumo a la semana paso de comprarlas por internet. Ejemplos chorras.
  11. #10 Sera un ejemplo chorra, pero ni los intermediarios, ni el Alcampo ni el Carrefour "les roban". Son sus ganancias y su trabajo. Que sepan o no hacerlo es otra cosa.
  12. #11 ¿Pero vamos a ver, tú eres programador web o algo al menos o estás sencillamente acodado en la barra del bar pontificando sobre algo que no tienes ni idea, al más puro spanish style?
  13. #12 No sabia que hacia falta mandar curriculum para comentar en meneame. ¿Puedo ver el tuyo?

    #14 No desvies la pregunta, quiero tu curriculum que te avala para comentar en meneame.
  14. #13 Vamos, que ni pajolera idea.
  15. #13 Que sí hombre, que la próxima vez que te metan un palo en el recibo de la luz no te vengas a quejar aquí, no te quejes de que son un oligopolio con prácticas monopolisticas y que tienen comprado a los políticos, fabricate tu propia electricidad y menos lloriqueo. Y con la ADSL lo mismo, tirante tú tu propio cableado y date el servicio a ti mismo. Y así con el resto de cosas.
  16. #15 ¿Ah, ahora estas cualificado para decirme donde debo ir a quejarme? Yo quiero... ¿Donde venden los títulos?
  17. #16 Lo siento das para pero los títulos académicos no se venden, se ganan. Si tuvieras alguno ya lo sabrías.
  18. Por poder, seguramente pueden hasta controlar o adivinar qué hará la bolsa...

    Leer: ¿Puede Google predecir el comportamiento de las bolsas? (gráfico)
    blog.bankinter.com/blogs/bankinter/archive/2014/03/26/google-predecir-
    .
  19. #17 Pero tu sigues sin demostrar nada mas que palabras vacías casi sin contenido para justificar que unos puedan comentar y otros no... ciudadano@merogos
  20. #19 Ya veo, otro Google-fanboy más.

    Da igual que facture miles de millones aquí y no pague un euro de impuestos, da igual que sea casi un monopolio, da igual todo. Da igual que para atender al mecado español la mayoría del personal lo contrate en Marruecos. Google es la perfección incriticable.
  21. #20 Precisamente suelo estar en contra de google por esas cosas así como que declare en Irlanda sus beneficios por publicidad, etc. Y lo he expuesto mas de una vez en esta misma web,

    Pero eso no quiere decir que la competencia exista para lo bueno y para lo malo. ;)

    Si google no paga impuestos por sus actividades es problema de que la ingeniería fiscal les permite saltarse los canales habituales ya que están mal diseñados. No de crear tasas&canons irreales para otras cosas, es como utilizar condones para arreglar pinchazos. Y si contrata personal en otros países es por que la legislación lo permite.

    Y si google utiliza los datos de sus usuarios para comerciar... es por que las leyes se lo han permitido. Aparte de un pequeño detalle... ¿esto solo lo hace google? Me da que no...
  22. Para mi que pronto tendremos un episodio de Black Mirror en el que hasta tu frutería la ha comprado google. Si me hago millonario la comprare como loco.
  23. El nuevo número del demonio es 8.8.8.8 ;)
  24. Creo que las criticas son bastante razonables. Tiempo ha, Microsoft por mucho menos, era declarada el anticristo empresarial. Como ha cambiado el cuento.
  25. #2 4) Vamos a lo fácil e inmediato y no nos apetece cambiar/buscar. Que lo que sirvió a Microsoft también sigue vigente.
  26. Anda, Axel Springer, los mismos que vetaron los anuncios de Die Linke o del PDS en sus periódicos abusando de su posición dominante para silenciar a esos partidos, llorando porque Google es muy mala.
  27. #24 Creo que las criticas son bastante razonables. Tiempo ha, Microsoft por mucho menos, era declarada el anticristo empresarial. Como ha cambiado el cuento.

    La diferencia suele estar en la forma de hacer las cosas.

    Microsoft solía querer cobrar por todos sus productos. Cuando quedaban obsoletos tenías que volver a poner billetes encima de la mesa.

    Sacaban versiones nuevas incompatibles con las anteriores. Por lo que cuando recibías archivos de otros tenías que montarte mil historias para poder acceder a ellos o ... sacar la billetera.

    Microsoft para mantener su monopolio hundía a sus competidores con políticas monopolísticas. Como por ejemplo exigir exclusividad a algunos fabricantes de ordenadores para que únicamente pudieran poner su sistema operativo. O poner el Internet Explorer de serie en su sistema operativo, de una forma que ni siquiera se podía desinstalar (la UE tomó cartas en el asunto en ese aspecto).

    Google planteó su modelo de negocio desde un enfoque completamente distinto, google ofrecía prácticamente todos sus productos de forma gratuita. Sus competidores perdían por no poder ofrecer el mismo tipo de servicio con la misma calidad, no por que Google les hundiera con políticas agresivas y monopolísticas.

    El negocio de Google ha sido un éxito por que lo han enfocado de forma completamente distinta a sus competidores. Su negocio está en la publicidad y la eficacia de su negocio de publicidad se basa en tener el máximo de información posible de sus usuarios. Por lo tanto cuanto más uses sus servicios mejor es su servicio de publicidad y más dinero gana Google.

    Google quiere que estés conectado y por eso vende móviles a precio de coste, ya que no quiere ganar dinero con el terminal sino con el hecho que lo uses. Quiere que estés conectado y por eso te ofrece el mejor servicio de correo online, con espacio prácticamente ilimitado, cuantos más correos guardes ahí mejor para google. Y probablemente mejor para ti también.

    La cuestión es que Google ha alineado sus intereses con los de sus usuarios. No quiere sacarte la pasta, quiere sacarte algo a lo que damos poco valor como es tu información. Te cambia información por servicios. Y es ese es un precio que la mayoría considera, inconscientemente si quieres, que es más barato que sacar unos billetes de la cartera.

    Google está trabajando en coches que se conducen solos. Y no tendrá reparo, si es que no lo hace ya, en compartir esa tecnología con quien desee obtenerla. Google no quiere venderte coches, Google quiere que los coches se conduzcan solos para que así el conductor ... sorpresa ... pueda estar conectado a la red durante el trayecto. Eso son muchísimas horas de muchísimos usuarios usando sus servicios y ... generando ingresos a su negocio de publicidad.
  28. #25 Eso no es cierto, yo he utilizado otros buscadores o servidores de correo y no es que sean incómodos, es que es un producto peor. Es como si pudiendo utilizar una bicicleta de ruedas redondas decides utilizar una de ruedas cuadradas.
  29. #27 Un monopolio es un monopolio, lo mires como lo mires. Al final unicamente se ofrecen los servicios que pagan la publicidad, no los mejores. El consumidor simepre sale perdiendo.
  30. #28 La definición de producto peor está asociada a lo que le pidas para ser un buen producto. La privacidad puede ser uno de ellos.

    La mayoría aquí tiene ruedas redondas, esto es, ruedan. Que unos sean más rápidos y otros más fiables es otra cosa. Y conste que yo uso Gmail por el transtorno que me supondría cambiar. Pero es lo que hay.
  31. #2 Y los que dejamos google por las cagadas en sus productos contamos? Porque a nivel de usuario todos los últimos cambios de youtube (con la mierda del Google+) y especialmente los de Google Mail (con la peor interificie de correo web que he probado nunca) han hecho que más de uno vuelva a yahoos y outlooks...
  32. #29 Al final unicamente se ofrecen los servicios que pagan la publicidad, no los mejores.

    ¿A que te refieres con eso?

    En el buscador de Google, por ejemplo, aparecen claramente diferenciados los resultados patrocinados del resto de resultados.

    El consumidor simepre sale perdiendo.

    El consumidor no siempre sale perdiendo. No es lo mismo Apple con su IOS que Google con su Android (software libre, cualquiera puede hacer su versión).
  33. Es genial leer estos artículos completamente planos, podríamos decir estúpidos. Escritos para descerebrados.

    Alguien llamémosle X acusa a una empresa llamémosle Y de querer estrangular su negocio, pero claro se olvida de decir ciertas cosas, cómo por ejemplo por qué le ha cedido todas las funciones, sin darle ninguna remuneración, sin firmar ningún acuerdo, simplemente le ha regalado su know how, su producto y su cadena de negocios, y claro ahora que la empresa de X depende de Y, lo que hace es llorar y pedir que alguien vuelva a barajar, le devuelva sus cartas, porque por su dejadez, incompetencia y mal gobierno permitió que Y se hiciera indispensable.

    Vamos que en vez de pensar con la cabeza, pensó con el monedero y ahora se arrepiente. Yo juraría que nadie obligó a X a dejar entrar a Y en su empresa.

    En fin, así va el mundo.
  34. Ah si? Perdona pero no es así, y cada vez menos. De hecho el trato que pretenden conseguir con Almunia es un 50/50. Pretender que una empresa capitalize todas las decisiones de consumo, no es una realidad deseable, seas fanboy o no. Nos jugamos mucho con esto.
  35. #27 Hemos dado a Google, una compañía extranjera, un poder ENORME. Como bien dices, porque valoramos bien poco nuestra privacidad y nuestros datos.

    Pero el hecho es que Google controla absolutamente internet. Sus decisiones llevan tráfico de un sitio a otro de forma absolutamente discrecional, y tiene la facultad de quebrar cualqueir empresa cuyos ingresos dependan de internet, tanto en el sector editorial (que es el sujeto del artículo) como en turismo, en ecommerce y en decenas de sectores más, en nuestro pais y en todos los demás (a excepción de China).

    Una compañía con tal poder debería estar sujeta a un cierto control o regulación, pero no existe. Es más, se da la paradoja que es una empresa que controla todo el sector online pero que no aporta NADA, pero ABSOLUTAMENTE NADA a la economía. Los anunciantes no pagamos IVA, ellos no pagan nada de impuestos, y no rinden cuentas ante nadie. Y alguien (la Union Europea) debería de hacer algo.

    #33 Ya nos iluminarás al resto de descerebrados cómo las empresas cedimos a google algo. POrque los descerebrados nos da por pensar que, simplemente, Google tiene la posición que tiene porque fue capaz de concentrar más del 90% de las búsquedas en Internet. Y porque tal concentración de tráfico, y la absoluta discrecionalidad para poner unas busquedas encima de otras le confiere una enorme posición de poder. Y da igual que dejes entrar a nadie: si el mundo va a ser digital, y alguien controla el 90% de lo digital, tienes que jugar de acuerdo a sus reglas. O esperar que los gobiernos ponga limites, causes y controles.
  36. Para #2 y #7. Gordon Gecko ya nos había prevenido a todos...  media
  37. Google es tan genial que nos hace monopolio y la gente sonrie
  38. #35 Una compañía con tal poder debería estar sujeta a un cierto control o regulación, pero no existe.

    Sí existe. Desconozco hasta que punto es efectivo pero Google está sujeta a legislaciones específicas para monopolios. Google no puede hacer lo que le venga en gana, si actúa con políticas monopolísticas que atenten contra sus competidores deberá dejar de hacerlo por ley, atenderse a multas millonarias o dejar de dar servicio. Al menos eso es así en la UE.

    Microsoft se vio obligada por ley a incorporar un asistente de elección de navegador web en su sistema operativo distribuido dentro de la UE.

    Estas empresas sí tienen un escrutinio específico.

    Es más, se da la paradoja que es una empresa que controla todo el sector online pero que no aporta NADA, pero ABSOLUTAMENTE NADA a la economía.

    En el ámbito de la evasión de impuestos sí hay bastante a mejorar. Pero no podemos negar que sí ha aportado mucho a la economía de forma indirecta, la sociedad de la información es mucho más productiva y Google ha tenido un papel importante en ese aspecto.

    Hemos dado a Google, una compañía extranjera, un poder ENORME. Como bien dices, porque valoramos bien poco nuestra privacidad y nuestros datos.

    Esta cuestión sí tiene sentido plantearsela desde el ámbito de la seguridad nacional. Creo que la UE debería establecer medidas al respecto y dedicar recursos públicos a solucionar ese problema. Aunque esto es fácil de decir y terriblemente difícil de hacer.

    Y es que está Google, está Facebook ... y un sinfín de casos.
  39. #27: Estupendamente analizado.
  40. #38 No, google no está sujeta a legislación contra monopolios... por la sencilla razón de que la ley es obsoleta para clasificar la posición dominante de google como monopolistica. Se espera que la Unión Europea entre a regularlo, pero no lo hace.

    Y si, Google ha aportado desarrollo a internet... pero su posición es absolutamente dominante, y nos deja a todas las empresas con facturación online absolutamente a su merced. Da igual si eres una empresa de hosting, un ecommerce, un hotel, un desarrollador de apps... que dependes de las decisiones que Google toma cuando quiere en el sentido que quiere. Tienes que jugar con sus reglas, a menudo absurdas y discrecionales, y desde luego, temporales, creando una enorme indefensión y provisionalidad en todos los negocios online.
  41. #40 No, google no está sujeta a legislación contra monopolios

    Todas las empresas susceptibles de ser monopolio, y Google es un monopolio de facto en ciertos ámbitos, están sujetas a esa legislación.

    www.elfinanciero.com.mx/empresas/acuerdo-con-google-no-busca-cerrar-ca
    www.latercera.com/noticia/negocios/2014/01/655-560881-9-union-europea-
    ...
  42. #31 Que tiene de malo gmail? A mi lo único que no me gusta y me parece una soberana chapuza es el scroll lateral cuando hago la ventana mas pequeña que el mensaje.
  43. #35 A esto mismo me refiero: "Ya nos iluminarás al resto de descerebrados cómo las empresas cedimos a google algo. Porque los descerebrados nos da por pensar que, simplemente, Google tiene la posición que tiene porque fue capaz de concentrar más del 90% de las búsquedas en Internet. Y porque tal concentración de tráfico, y la absoluta discrecionalidad para poner unas busquedas encima de otras le confiere una enorme posición de poder. Y da igual que dejes entrar a nadie: si el mundo va a ser digital, y alguien controla el 90% de lo digital, tienes que jugar de acuerdo a sus reglas. O esperar que los gobiernos ponga limites, causes y controles. "

    Tú eres capaz de leer tu comentario y entenderlo??? Creo que de tus palabras textuales "Google tiene la posición que tiene porque fue capaz de concentrar más del 90% de las búsquedas en Internet" se deduce algo simple, quizá si lo pongo en modo pregunta estilo "las búsquedas de información se hacen solas o las hace una entidad sobre una aplicación de un tercero" sea más entendible???
  44. #41 Claro que toda empresa está sujeta a las leyes antimonopolio, lo que digo es que el tipo de monopolio que ejerce google no está representado con eficacia en las leyes europeas, que siempre van muy por detrás de la economía. Si las leyes no son suficientemente completas, los carísimos buffetes de abogados de Google utilizan todos sus agujeros para irse de rositas, que es lo que pasa actualmente,

    Para las empresas digitales, y tal y como dice el articulo, Google es una oportunidad de negocio y una amenaza al mismo tiempo. Sus buenos servicios permiten ganar en internet, pero su omnipresencia, su posición de poder y la falta de control hace que estemos absolutamente indefensos ante sus abusos. Que los hay, y muchos.
  45. Neoliberales capitalistas quejándose del capitalismo neoliberal.

    #2 Tiene más razón que un santo.
  46. #43 Ya te lo explico; en tu comentario dices:

    "Alguien llamémosle X acusa a una empresa llamémosle Y de querer estrangular su negocio, pero claro se olvida de decir ciertas cosas, cómo por ejemplo por qué le ha cedido todas las funciones, sin darle ninguna remuneración, sin firmar ningún acuerdo, simplemente le ha regalado su know how, su producto y su cadena de negocios, y claro ahora que la empresa de X depende de Y".

    Pero eso no es cierto. Ni Axel Springel, ni una empresa de hosting, ni un desarrollador de software, ni un ecommerce, ni una cadena de hoteles, ha regalado know-how a google. Todas esas empresas, y decenas de sectores, hemos tenido que ir adaptándonos a la nueva era digital, y hemos intentado hacer negocio en este nuevo medio. Google ha sido en esta edad un buen aliado para los anunciantes y para los usuarios, pero nadie ha dado su know-how ni su producto. Por su parte, Google ha hecho muy bien las cosas, y ha conseguido concentrar un enorme porcentaje de tráfico y de búsquedas, lo que le da un poder inmenso.

    Lo que este señor reclama, y yo estoy de acuerdo, es que dicha posición debe tener un control para evitar la indefensión de las empresas. No puede ser que Google pueda cargarse una empresa, un sector o un pais entero con un cambio en su algoritmo a su antojo y sin ningún control. Y, desde luego, no puede ser que Google domine la economía digital de todos los paises y no pague ni un duro en impuestos de ningún tipo.
  47. #35 Sólo un par de cosas:

    - Si Google no paga impuestos por los anuncios... y tu empresa tampoco (como dices), no sé de qué te quejas.

    - La web de tu empresa sale en Google porque tú quieres (y si no, ya sabes, robots.txt). Me da la sensación de que la labor de tu SEO no te ha funcionado, no apareces en buenas posiciones, y lo achacas a que hay otros pagando a gg por aparecer más arriba. Creo que puedes estar equivocado. También yo he tenido que pelear por buenas posiciones, y lo he conseguido gratis.
  48. #37 Parece una secta.
  49. #47 Me quejo de que la empresa que más dinero hace en el sector digital en nuestro pais no paga ni un euro en inpuestos, ni directos ni indirectos... mientras que yo si tengo que pagarlos. YO tengo que pagar impuestos directos (impuesto de sociedades) e impuestos indirectos (IVA). Si Google pagara IVA, yo compensaría ese IVA con el que repercuto, y pagaría menos IVA.

    Claro que la empresa sale en google porque quiero. Pero sobre todo, porque no tengo más remedio. Y claro que trabajo en SEO . Y claro que destino mucho tiempo a intentar descifrar lo que le gusta, y de momento me funciona. ¿Hasta cuando? No lo se, y tu tampoco. Nadie lo sabe, y nadie puede garantizarlo. Y nadie te garantiza que mañana alguien de Google lo cambie y tu tráfico caiga en picado. Ha pasado y puede pasar en cualqueir momento. Y es precisamente de lo que hablo.

    Hablo de que Google da el espacio que quiere a busquedas orgánicas, y el que quiere (cada vez mas) a busquedas de pago. Hablo de que nadie sabe exactamente los criterios para estar más arriba en organico o en patrocinado, y que nadie sabe qué criterios habrá dentro de un año. Hablo que Google puede hundirte queriendo o sin querer.

    Y esto, amigos de Google, es mucho más malvado de lo que la supuesta Microsoft hacía en su momento.
  50. #49 Y esto, amigos de Google, es mucho más malvado de lo que la supuesta Microsoft hacía en su momento.

    La maldad requiere de intencionalidad. Tú mismo en tu comentario de que "Google puede hundirte queriendo o sin querer" pero terminas con una frase que sí requiere de intencionalidad.

    Que tu página no aparezca en los resultados por que Google ha mejorado sus resultados de búsqueda con el objetivo de ofrecer al usuario lo que está buscando no es nada criticable, no es nada contra lo que se deba actuar.

    Que tu página no aparezca en los resultados por que Google ha decidido perjudicar a tu negocio sí es un problema grave, y con toda probabilidad esté atentando contra las leyes antimonopolio de la UE.

    No puedes tratar los dos casos indistintamente como si fueran lo mismo. Y no es correcto que acuses de maldad sin pruebas.
  51. #50 Con pruebas o sin pruebas el hecho cierto es que Google tiene una posición absolutamente dominante y que PUEDE hacer lo que quiera con esa posición sin control de ningún gobierno. Nadie puede decir si lo hace a propósito o no. Nadie puede decir si Google favorece en SEO a las empresas que le pagan más en publicidad, o si Google favorece a empresas en otro tipo de acuerdos (estratégicos o monetarios), o si Google favorece a las empresas con presencia en sus redes sociales respecto otras, o si Google favorece las empresas de un pais respecto otro, o si Google cobra el clic más caro a unas empresas respecto a otras, o si Google da más exposición a unas empresas frente a otras.

    Google es un gigante sin control, y como empresario europeo, creo que debería estar estar sujeto a ciertos controles y auditorías del gobierno europeo. Y, por supuesto, empezar a pagar los impuestos de la actividad que genera de una puta vez.
  52. #50 Yo creo que te equivocas, en caso de monopolio, hay que presumir maldad si no se demuestra lo contrario. Cualquier autoridad antimonopolistica no haría bien su trabajo si hiciese lo contrario. Personalmente, evil o no, la propia existencia de este monstruo, la encuentro altamente peligrosa.
  53. la respuesta es política, y es proteccionista, no se puede dejar que los monopolios corporativos destruyan todo el tejido productivo-tecnologico-industrial de un pais sin que la ciudadanía no reaccione.
    Cada búsqueda de google en territorio español impuesto de 1 centimo a google, cada kilo de semilla transgenica de monsanto impuesto de 10 euros, cada producto chinuski un 80% de aranceles.
  54. #27 ya veras cuando te des cuenta que siendo ovejas el pastor nos cuida/mima por un motivo. Que si que también hay lobos pero...
  55. He votado la noticia porque, como dice #3 , te lleva a la reflexión, pero el artículo no es más que la descripción de cómo el sistema capitalista, llevado a su extremo, puede dar como resultado situaciones como la que se describe. De hecho, el propio autor dice admirar el éxito de Google, es decir, estoy seguro que si su empresa estuviera en una situación dominante (que, dentro del mundo editorial, lo está), la carta iría dirigida a él.

    Todas estas empresas que se quejan ahora de la situación privilegiada de Google han tenido opciones antes de acabar dependiendo de su relación con Google, y es la de apoyar soluciones libres, de código abierto, descentralizadas, pero eso va en contra de su mentalidad capitalista de hacer dinero, de que todo esté bajo su control, y, como dice #2 , hemos acabado usando masivamente Google porque es la menos mala de las opciones, a pesar de otras consideraciones. Otras empresas lo intentaron y tuvieron su oportunidad, como Yahoo! o Hotmail, pero ¿alguien recuerda como era la interfaz de Yahoo!? Un desmadre, y más si lo comparas con la interfaz minimalista de Google, pero eso es porque PASABAN OLÍMPICAMENTE del usuario y de su experiencia de uso, y no dudaban en llenar de publicidad, hasta el absurdo, sus páginas, y fue eso lo que les pasó factura.

    Incluso Google no es inmune a la voluntad y los deseos del usuario: Wave, un fracaso, Google+, más de lo mismo, incluso cuando ha intentado que sea obligatorio su uso: no funciona, el usuario es soberano. Y cuando se pasen de la raya, los usuarios buscarán alternativas. Ha pasado antes y volverá a pasar. Si no ha pasado ya es porque Google mantiene de manera muy inteligente el equilibrio en la cuerda floja de los servicios de Internet: da un servicio de bastante buena calidad sin agobiar. Por ejemplo, ha sido el camino a seguir en buscadores, en servicios de correo electrónico… incluso para servicios que existían antes que él.

    Resumiendo, los editores y muchos otros campos empresariales dependen de Google, primero, porque es el servicio que usan la mayoría de usuarios, y esto se lo han ganado, y, segundo, porque las empresas han confiado en el funcionamiento del capitalismo a pies juntillas, y el capitalismo les ha explotado en la cara.

    Ah, y el tema de Google situando sus resultados antes que los de la competencia es un tema menor, que podría reclamarse a Competencia, pero que no afecta en nada a la posición dominante de Google: esa posición no viene de eso, sino de, como he dicho antes, de ser el más usado por los usuarios.
  56. Yo creo que baidu.com es mas peligroso que google pero bueno
  57. #66 No para los alemanes, que es de lo que trata el artículo. Ni para los europeos en general. Al menos no en el presente ni a corto plazo.

    China es un mundo aparte.
  58. #2 Igualmente, podría ser porque somos unos idiotas supremos a pesar de creernos muy listos.
  59. #58 O a lo mejor es culpa de los reptilianos, que nos controlan el pensamiento.
  60. #20 ¿Por qué recurres repetidamente al ad hominem? ¿No sería suficiente contraargumentar lo que dicen, en vez de atacar lo que son o dejan de ser?

    Google no nació siendo un superbuscador con decenas de servicios, nació siendo una web pequeñita que indexaba resultados, con apenas 10.000 búsquedas al día. ¿Quieres decirme que nadie lo puede hacer? ¿Quieres decirme que una empresa con 14.000 empleados como Axel Springer no puede al menos intentarlo? Y ya no te digo si son varias corporaciones las que, con un común terror a Google, aúnan esfuerzos para una iniciativa así. ¿El problema? Que ellos, seguramente, sí serían "evil", o lo serían más de lo que lo es Google.

    ¿Quieren de verdad un servicio not evil? Que apoyen iniciativas libres, de código abierto, descentralizadas, que los ranks sean públicos y rigurosos, que todo eso que le piden a Google de borrar las cookies, el historial, etc, lo hagan por defecto… Pero, claro, la información es poder: ¿de verdad iban a ser tan buenos como para declinar usar el poder que supone contar con esa información? Yo estoy seguro de que NO, porque eso, en capitalismo, no es ser bueno, es ser tonto, supone pérdidas, supone no hacer lo que admira, supone no hacer lo que hace Google, esa empresa de éxito a la que rinde alabanzas por sus resultados. Y ahora, [POSIBLE SPOILER DE JUEGO DE TRONOS] como a Daenerys Targaryen, el dragón ha crecido y, aun necesitándolo, éste ya no le obedece como cuando era pequeño y se revuelve cuando le tocas los cojones.
  61. #60 Google ocupa una posición casi monopolística en el mercado de la publicidad online y se aprovecha de ello. Todo lo demás es chachara sin sustancia alguna.

    Por cierto, que te quejes de un ad-hominen cuándo justo en ese comentario estoy respondiendo a uno...
  62. #61 Exigir titulación para poder opinar o llamar "Google-fanboy" es recurrir al ad hominem, y lo has hecho sin que nadie te recriminase algo así a ti.

    Pero, bueno, al tema: ¿y? La Standard Oil era lider en petróleo, hoy no existe. Lo que hoy está arriba, mañana está abajo. Yahoo! le llevaba a Google tres años de ventaja, incluso cotizaba en bolsa. ¿Y qué? A pesar de sus recursos, hubo otro que lo hizo mejor y se lo comió. Y si sale una empresa con esa idea brillante que pueda desbancar a Google, la desbancará.
  63. #55 Estoy totalmente de acuerdo.

    Es más, continúo con Google mientras siga la cosa así y me parece bien su política con los usuarios porque, aunque gane mucho dinero, es una especie de simbiosis relativamente justa.
  64. #42 escribir texto con formado requiere del doble de clicks que antes. ¿Por qué? Porque se han pasado con el toque minimalista de su nueva interfaz. Automáticamente te divide el buzón de entrada a su antojo, sí cambiarlo es un plis, pero yo no quiero tener que pelearme con mi buzón, yo quiero algo cómodo y rápido.

    Los cambios en el buzón de Outlook sí que son un buen ejemplo.
  65. #23 No te olvides del 8.8.4.4 para cuando la bestia este de vacaciones ;)
  66. #65 En su momento, cuando lo anunciaron, creo recordar que indicaban que el 8.8.4.4 estaba en Europa y el 8.8.8.8 en EEUU y por eso recomendaban por estos lares usar el acabado en 4 como primario.

    No encuentro ninguna referencia a ello en Google por lo que o bien la cosa ha cambiado o estoy confundido o a saber que. En cualquier caso haciendo pings en mi caso es un 20% más rápido el acabado en 4 que el acabado en 8.

    Así que sería éste último el que quizá deberíamos usar cuando el .4 esté de vacaciones.
  67. #67 Sí había llegado a ese enlace, no dice nada de la ubicación ni de cual es mejor usar en Europa.
  68. #68 Según traceroute (a traves de ONO) 13 saltos para el 8 y 11 para el 4, al parecer las dos son de EEUU

    www.geoiptool.com/es/?IP=8.8.8.8

    www.geoiptool.com/es/?IP=8.8.4.4
comentarios cerrados

menéame