Actualidad y sociedad
190 meneos
807 clics
El Poder Judicial estudia implementar robots que predigan sentencias

El Poder Judicial estudia implementar robots que predigan sentencias

El Consejo General del Poder Judicial estudia ya la potencial aplicación generalizada en España de sistemas de "Justicia predictiva". Estas tecnologías consisten en algoritmos capaces de recoger toda la jurisprudencia sobre un asunto y estimar las probabilidades de que los procedimientos judiciales se resuelvan en un sentido u otro, con un grado de eficacia que ronda el 85% de los casos según experiencias ya dadas en otros países europeos y en EEUU a la hora de perfilar y cuantificar en sus resultados a los jueces y a los abogados.

| etiquetas: poder judicial , implementar robots , sentencias
87 103 1 K 289
87 103 1 K 289
12»
  1. #100 esa sociedad de la que hablas estará en el íbex 35 supongo.
  2. #101 Tu veras si no eres capaz de verlo de otra forma.

    Gente que culpa a las herramientas del mal uso siempre ha habido y siempre habra, no deja de ser mentira. Yo no comulgo con eso de "mejor malo conocido que bueno por conocer".
  3. #102 que nos enseñen el código fuente y sea auditable. Si no, nada. Porque la responsabilidad de un juez se puede dilucidar, se les puede abrir procedimientos, etc. (aunque no se haga correctamente). Si es una IA, la responsabilidad se diluye. Si esa IA la programa el estado sin transparencia lo que pasará será que la IA será un portavoz de una tercera persona (o empresa).
  4. #103 Pues que se haga, ya ves tu que problema...
  5. #104 lo veo continuamente, cosas que deberían tener software libre y abierto tienen software cerrado. Lo sorprendente sería lo contrario.
  6. #91 Sí, es lo que la persona responda es lo que hace que Multivac determine su voto y con ese voto la victoria de ese candidato.
  7. #105 Ya ves, y muchas cosas que no tienen software y deberian ser transparentes no lo son. Que haya software o no de por medio es irrelevante y argumentar que mejor quedarse con la mierda actual porque lo que venga "igual no es perfecto" no tiene sentido.
  8. #107 me estás dando la razón entonces. Yo no estoy en contra de las IA por sistema. No da miedo porque sean IA, si fuera otro tipo de procedimiento en el que se puede controlar externamente también daría miedo (y es lo que pasa ahora). Sin embargo, como dice #52 todavía existe la posibilidad de que se pille a un juez haciendo lo que no debe y se le puede castigar. O la conversación aquella del que iba a ser jefe del supremo y era un pepesuno.
  9. #108 Que se puedan pillar algunos no implica que se pillen todos los casos ni que estos sean menos que si fuese una IA.
  10. #109 en eso llevas razón. Pero aún así abre las puertas a que sea el 100%
  11. #97 Sí, aquí voy a estar simplificando la comparación hasta el nivel adecuado para que a ti no te parezca una chorrada.
  12. #111 Ah, que crees que has escrito algo complejo y con sentido :palm:
  13. #47 Creo recordar (es posible que este equivocado), que el Votante (notese la mayuscula) lo elegia MULTIVAC de forma que el resultado, despues de todo el proceso de seleccion y entrevista, fuera el que MULTIVAC habia establecido como optimo. La gente creia que tenian capacidad de eleccion, representada en el Votante ... pero solo era una ilusion pues, en el fondo, sus destinos los regia MULTIVAC en exclusiva.

    (es posible que lo este recordando mal ... hace eones que lei ese relato).
  14. #112 Sencillo y con sentido.
12»
comentarios cerrados

menéame