Actualidad y sociedad
6 meneos
97 clics

La polémica y las burlas en Cuba por los platos exóticos que el gobierno propone ante la falta de alimentos en la isla

Desde hace más de dos semanas, imágenes de avestruces de todas formas, poses y colores son el tema más frecuente de memes, burlas, críticas y comentarios en las crecientes cuentas de Facebook, Twitter e Instagram de la isla. Todo comenzó a inicios de este mes, cuando el comandante Guillermo García Frías, explicó ante las cámaras varias alternativas que estudia el gobierno para la dieta de los cubanos basadas en la carne de tres animales exóticos: la jutía (una especie de rata gigante endémica de la isla), el cocodrilo y el avestruz.

| etiquetas: avestruz , cocodrilo , jutía , alimentos , cuba , burlas , propuesta
  1. Hubo una época en la que la carne de avestruz se puso de moda en España, tampoco es descabellado. Por lo que veo también se come mucha en Australia.

    Lo del cocodrilo es un poco más raro, aunque supongo que en esa zona igual hay muchos y no los ven como algo tan exótico como en Europa.
  2. #1 Sólo he comido de avestruz, pero vamos es una excelente carne parecida a la ternera. No entiendo a veces las burlas de las redes sociales, cuando en otros lugares el avestruz -fue, al menos- un manjar nada barato.
  3. #1 En el sur de USA se come bastante cocodrilo, sobre todo rebozado. Dicen que es parecido al pollo, pero a mí no me hace especial gracia. Prefiero el pollo.

    En cualquier caso, por lo que dice la noticia, no parece que el repentino interés del gobierno cubano por el cocodrilo o la avestruz tenga que ver con hacer descubrir a su población nuevos sabores, sino porque no les queda más cojones.
  4. #3 Es un motivo tan bueno como cualquier otro.

    Han de encontrar la carne más eficiente para ellos. Si por clima o por lo que sea las avestruces y cocodrilos son más productivas que los pollos y las vacas, entonces el cambio es aconsejable.
  5. #3 Ya, ya, ciertamente parece que no les queda otra, a lo que iba es que esas burlas en las redes... me parecen, como mínimo desconsideradas. Que sí, que de todo podemos hacer un chiste, claro. Pero entonces hacemos chistes de todo-todo. ;)

    No he comido cocodrilo pero si es parecido a la serpiente, ésta sabe como a una especide de cruce entre pollo y ancas de rana... algo así.
  6. Que raro, tienen los mejores hospitales del mundo (con solo una hora de electricidad al dia) ¿y no tienen para comer?.
  7. Comprar productos americanos es reafirmar el bloqueo a Cuba..
  8. #2 En mi pueblo hubo una granja de avestruces y toda la carne la exportaban con destino a tiendas "gourmet"
  9. He comido avestruz y cocodrilo. La carne de avestruz es como la de cualquier ave; un poco insípida pero tierna si está bien cocinada.
    No tiene muchas diferencias a la hora de prepararlo con la cocina de otras aves. Lo de los huevos es espectacular el tamaño (he visto un huevo frito hecho en una paellera) y el color que adquieren al hacerlos ...

    Del cocodrilo, hay diferencias notables entre la carne de la cola y la del cuerpo. La primera es más blanda, con un sabor más cercano al de la carne blanca y una textura cercana a la del bacalao (no puedo describirlo mejor); mientras que la segunda es carne más dura, con un sabor más intenso (a mi me costaba definir el sabor exáctamente) y textura similar a la de un filete al uso.
    La carne de cocodrilo, según me contaron, hay que vigilarla mucho cuando está al fuego porque se reseca muy rápidamente. Por otro lado, combina perfectamente con muchos tipos de salsas, en particular aquéllas más caldosas hechas con verduras ricas en agua, coco o cítricos.
    Ah!! Y es una carne cojonuda para hacer hamburguesas ... si no la apelmazas ni se te seca.

    No me parece para nada una locura que aprovechen la carne de aquéllos animales que pueden criar con mayor facilidad en su clima y que dejen de lado las omnipresentes ternera y pollos.
  10. #9 Yo comí cocodrilo en Cuba hace 10 años, y estaba bueno. En otros paises he comido canguro, serpiente, perro, gusanos, saltamontes, hormigas, anemonas fritas (si lo entendí bien),...
    De locura no tiene nada: son proteinas locales. Ahora explicale a un japones que aquí se come caballo o conejo, o convence a casi cualquier extranjero que coma chipirones en su tinta,... O explicale a mi madre que no me gustan las legumbres, el hígado o la coliflor :->
  11. #10 En uno de mis últimos viajes a Alemania unos holandeses nos tildaron de pobres bárbaros sin civilizar al contarles que comíamos conejo frito al ajillo .... es una cuestión de choque cultural.
    Y en este caso veo bastante tendencioso el achacar que coman esos animales "por la falta de alimentos" (aunque reconozco que no es un país que nade en la abundancia)
  12. #11 O en RU decir que comes caballo, o en Japón comer conejo... a mi amiga japonesa le encanta la carne de ciervo en salsa (estofado) y le llama "papá de bambi". Los caracoles en algunas culturas es tabú. Y a los usacas que comas pulpo le parece una guarrada. En fin... :-)

    EDITO/AÑADO: Pero cuando mi amiga japonesa se come un caldo con el pescado vivo y coleteando en su plato no le parece mal, cuando ya palma en la sopa hirviente se lo come. Vamos... cosas... xD
  13. #11 No quería ser tendencioso, a veces hay elección, y a veces es necesidad.
comentarios cerrados

menéame