Actualidad y sociedad
21 meneos
692 clics

La polémica carta de una madre a un profesor que le escribió en valenciano

Una madre se ha quejado en las redes sociales de una nota escrita por el profesor de su hija y dirigida a ella en valenciano.

| etiquetas: polémica , idioma , castellano , catalán , valenciano , madre , especial
Comentarios destacados:                    
#5 #3 No son maneras, esta mujer muestra mucha ignorancia o falta de respeto al considerar el Valenciano como un dialecto en ese contexto, y es que en las escuelas de Valencia lo que se enseñan son las dos lenguas oficiales de esa región.

Aparte que indica que "no comparte" que los niños aprendan valenciano en Valencia, el fondo de ese mensaje es también terrible. De hecho pretende hacernos creer que sería más adecuado que la nota estuviera en inglés que en valenciano, es una carta con claros objetivos políticos en el ámbito lingüístico con posturas contrarias a la voluntad mayoritaria de los ciudadanos de la Comunidad de Valencia. Que son quienes establecieron y siguen avalando que el Valenciano sea lengua cooficial en esa Comunidad Autónoma.

La carta incluye la palabra "respeto" pero lo que muestra es desprecio.
  1. Que ganas de complicarle la vida a la cría.
  2. Entiendo su punto de vista pero no son maneras, en la C. Valenciana el valenciano es lengua cooficial, por lo tanto tiene el deber de saberlo (esto es algo que mucha gente olvida). Sin embargo, dada la existencia de la co-oficialidad de dos lenguas, seria de agradecer que las comunicaciones se hiciesen en las dos y se acabaron estas discusiones.
  3. #1 ¿por?
    #2 claro que son maneras, no hay otras maneras. Al menos queda el desahogo.
    Lo logico es que la administracion use la lengua comun, sin en españa todos hablasen ingles como lengua materna, seria mas logico que usase el ingles. Pero lo logico y españa bueno no se llevan bien.
  4. #2 en la C. Valenciana el valenciano es lengua cooficial, por lo tanto tiene el deber de saberlo (esto es algo que mucha gente olvida).

    No tiene el deber de saberlo, el único idioma que es de obligado conocimiento en el Reino de España es el español, tal como lo indica la Constitución Española:

    Artículo 3.1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    De hecho en Cataluña el Estatut establecía la obligatoriedad de conocer el catalán en Cataluña equiparándolo así al español y el Tribunal Constitucional sentenció que el único idioma que puede ser de obligado conocimiento en España debe ser el español.
  5. #3 No son maneras, esta mujer muestra mucha ignorancia o falta de respeto al considerar el Valenciano como un dialecto en ese contexto, y es que en las escuelas de Valencia lo que se enseñan son las dos lenguas oficiales de esa región.

    Aparte que indica que "no comparte" que los niños aprendan valenciano en Valencia, el fondo de ese mensaje es también terrible. De hecho pretende hacernos creer que sería más adecuado que la nota estuviera en inglés que en valenciano, es una carta con claros objetivos políticos en el ámbito lingüístico con posturas contrarias a la voluntad mayoritaria de los ciudadanos de la Comunidad de Valencia. Que son quienes establecieron y siguen avalando que el Valenciano sea lengua cooficial en esa Comunidad Autónoma.

    La carta incluye la palabra "respeto" pero lo que muestra es desprecio.
  6. #4 Ya que enuncias el artículo 3.1 enuncia también el 3.2 anda
  7. #6 El artículo 3.2 no hace ninguna referencia a la obligatoriedad de conocer ninguna lengua, que es a lo que contestaba. Podía también haber hecho referencia al artículo 7 pero habría sido también absurdo dado el contexto.
  8. #5 parte de la lógica algo muy alejado de tu punto de vista basado en el sentimiento. En ese sentido perder tiempo en aprender valenciano es ridículo(claro no lo es dado el rollete que hay en España con las lenguas autonomicas)
  9. #8 Parte del desprecio a las gentes de la región donde vive, parte de la prepotencia de considerar que el resto de personas deben cambiar de idioma para dirigirse a ella. Parte de la idiotez que en España es más útil hablar inglés que la lengua del territorio en el que habita. Parte de una idea fanática de una España monolingüe donde millones de sus habitantes deban renunciar a su idioma por esa visión fantasiosa y arcaica de una España donde solo se hable español.

    Si respetase a las gentes con las que convive no tendría ese discurso radicalizado basado en el sentimiento nacionalista español.

    Después vienen los lloriqueos y la demagogia cuando esas gentes deciden que deben tener un proyecto propio por sentirse excluidos del proyecto "común" español. Las fronteras las crean las personas que escriben cartas de desprecio como las del meneo.
  10. Nada más que lo que en Perú llaman animus fregandi. El profesor debería haber enviado la comunicación en los dos idiomas oficiales y la madre debería haber respondido al mensaje, porque el catalán no es como el euskera, cualquier hispanohablante que sepa leer puede entenderlo por escrito.
  11. #9 desprecio es no usar la lengua común en un comunicado de una institución pública.
  12. #11 El Reino de España tiene unas leyes lingüísticas que son dañinas. Toda la legislación que viene a nivel estatal únicamente tiene en cuenta el español y ningunea contínuamente todas las lenguas oficiales que no sean esa. Existen cientos de leyes obligando al uso del español y no incorporando esa misma obligación para las otras lenguas oficiales del estado.

    Es una vergüenza.

    Ante esa cantidad de despropósitos aquellas regiones que tienen otra lengua oficial aparte del español deben regular para protegerla, para evitar que los abusos que vengan del estado tengan como consecuencia la paulatina desaparición de la lengua propia del territorio. Las lenguas distintas al español siempre están en situación de inferioridad ya que el estado impone el español allí donde puede, que es en muchos ámbitos.

    Desprecio es el adjetivo más suave que se puede aplicar al Gobierno del Reino de España respecto a todas las lenguas que no sean el español, aunque el calificativo adecuado debería ir bastante más allá.

    En un país donde las lenguas cooficiales estuvieran aceptadas en el seno del estado y se regulase adecuadamente no ocurrirían hechos como el que describe esta noticia. Te fijas en las consecuencias e ignoras las causas, ya que las causas son acorde con tu ideología de intentar hacer desaparecer toda lengua que no sea el español, como bien demuestras en todos tus comentarios.
  13. Somos unos artistas de la confrontación. Hubiera bastado con un "por favor, no entiendo valenciano, ¿sería tan amable de indicarme donde está el puto google translator? Es que soy retrasada"

    Y todos tan contentos.
  14. A ver si puedo seguir el argumento que estamos en unos niveles propios del surrealismo más absoluto. El "valenciano" ahora es un dialecto supongo que del castellano que a su vez no tiene nada que ver con el catalán, pero a pesar de ser un dialecto, el esfuerzo que tiene que hacer la mujer para entenderlo es tan grande que la mujer es incapaz de firmar la circular.

    Se nota que la mujer es de talla intelectual.
  15. Claro, pide respeto, pero ella usa el término dialecto para referirse a una lengua. Vamos, la denominación franquista de toda la vida que me enseñaron a mí en aquellos años oscuros...
  16. #8 troll de medio pelo xD
  17. España no tiene futuro. Está llena de ignorantes que se creen el centro del universo, y se tragaron toda esa mierda de lengua útil y tal.
    A mi el castellano me ha servido tanto como el gallego en el mundo. Exactamente igual.
    El problema es aceptar el caramelo envenenado de los españolistas que nos dicen que hablamos un precioso idioma diferente, que no sirve para nada. Dividir el gallego portugues les salió bien, ahí tenemos el gallego moribundo en galicia. En valencia y mallorca hacen lo mismo, "putos catalanes" y ala, tres medio idiomas para que ninguno sirva para hablar con demasiada gente. Aceptar esa linea es aceptar la muerte del idioma.
  18. #5 Los catalanes dicen que sí es un dialecto o directamente que no existe.
  19. #8 rollete que hay en España con las lenguas autonomicas

    Sal de tu cueva tronco. TODO DIOS en este planeta está intentando que se hable su lengua. Vete a un país donde no entiendas ni papa y entenderás la importancia de que la gente hable tu lengua.
  20. #19 Será algunos. El catalán y el valenciano son variedades dialectales de una misma lengua, como el mallorquín, que lo llames X o Y es una discusión histórica que no acabará nunca.
  21. Pues ella tiene toda la razón, el valenciano, el catalán, el vazco, cualquiera de ellos solamente sirven para hablar dentro de su zona geográfica, fuera de esa zona es tan útil como el cenicero en una moto, la realidad es muy tozuda, aunque no guste.
  22. #5 Totalmente de acuerdo.
    Cuando mi mujer se fue conmigo a vivir a Galicia le aconsejé anotarse en la escuela de idiomas para aprender gallego. Ella me decía que no le interesaba, pero yo le dije que no necesitaba hablarlo, sólo entenderlo. Si estás en un sitio con dos lenguas oficiales, cada persona en ese sitio tiene el derecho a expresarse en cualquiera de ellas, tú puedes usar la que quieras, pero tienes que poder entender las dos.
    Si esta mujer espera que su hija siga estudiando en Valencia, flaco favor le hará poniéndole peros al valenciano, de seguro la mitad de sus profesores se expresen en valenciano.
  23. #18 Realmente el gallego debería volver a sus orígenes. Además abarca bastante más territorio que el euskera, catalán o valenciano.
  24. #23 No está fuera de la zona geográfica donde el valenciano es una lengua oficial y usada por sus habitantes.

    Que manía con pretender que la gente se vaya a otros sitios donde se hablan otras lenguas.
  25. #26 Será todo lo 'oficial' que te de la gana pero en Portugal, por ejemplo no sirve para nada.
  26. #27 Y con el español en China tampoco puedes relacionarte con los ciudadanos chinos. Podrás encontrar algún trabajador de hotel o algún taxista que lo chapurree pero de nada te servirá que el español se hable en sudamerica para comunicarte con los ciudadanos chinos.

    Seguro que tú no tendrías reparo en afirmar que aprender mandarín es más útil que aprender valenciano, pero si vives en Valencia el chino no te sirve para nada y con el valenciano sí puedes comunicarte con la mayoría de la gente.

    Que manía con valorar la utilidad de un idioma para una persona concreta con valores absolutos a nivel mundial, no tiene ningún sentido.

    Esto no trata de que lengua tiene más hablantes si no de la lengua que hablan tus vecinos, la lengua que habla la cajera del súper o la lengua que hablan los profesores de tus hijos.
  27. #25 Por de pronto, en europa yo hablo, de partida, dos idiomas oficiales (español y portugués). Si sumas inglés (que a poco que sepas, te sacas un B1 o B2 sin problemas) y ya estás por encima de la media en cuanto a idiomas.
  28. La mujer tiene razón al solicitar que se dirijan a ella en castellano. Aquí se ha criticado muchas veces al funcionario cuando un catalán, o un valenciano, o cualquier otro ciudadano de una comunidad con idioma propio se ha que quejado de que éste no lo ha querido atender en en la lengua cooficial. Pero a veces se nos olvida de que también puede ser al revés. En este caso sin embargo a la mujer le pierden las formas, la estupidez de pedir que se dirijan a ella en inglés, y el hecho de que, por lo leido, el profesor no se ha negado en ningún momento a hacerlo en castellano. Aparte de tratar un idioma de "dialecto". Muchas veces la solución es tan sencilla como pedirlo con educación.
  29. #5 ¿dónde indica la carta que "no comparte" que los niños aprendan valenciano en Valencia?.

    "Pretende hacernos creer que sería más adecuado que la nota estuviera en inglés". Tu compresión lectora es limitada. Lo que pretende es hacerte ver la utilidad de aprender un idioma (español) hablado por 400 millones de personas y otro (inglés) hablado por 335 millones, frente al valenciano hablado por 2 millones (datos de la Wikipedia referentes a hablantes nativos).

    "Es una carta con claros objetivos politicos" pffff vaya pedorrera mental. Es una carta que muestra la indignación de una persona que estando en su país recibie una carta "oficial, de un estamento público" en un idioma que no entiende.

    #9 "parte del desprecio a las gentes de la region donde vive, parte de la prepotencia de considerar que el resto de personas debe cambiar de idioma..."
    ¿Pero qué te has fumado?. Lo mismo que dices se le puede aplicar al profesor que en lugar de escribir la nota en castellano (entendido en toda España) la escribe en Valenciano

    "Parte de una idea fanática de una España monolingüe" Jajajaja está es muy buena .
    Está claro: si eres aragonés, estrmeño, andaluz (o de cualquier otra comunidad que no tenga un idioma cuyo nombre coincida con el del terruño ) y no sabes catalán , euskera, valenciano, y gallego ... Eres un facha fantástico españolista y votante del pp, palabra del señor.

    #12 toda la legislación a nivel estatal tiene en cuenta solo el castellano porque es la única lengua común en todo el estado. LÓGICO!!!!. Se debería mejorar el estatus de las lenguas autonómicas, pues no lo discuto, puede ser. Pero que se obligue a conocer el idioma común es lo normal, no una ley dañina.

    Joder me acabo de dar cuenta que eres la misma persona en todos los comentarios, creo que he roto la norma de no dar de comer al
    troll.

    #13 Incluso podrían haberle mandado la circular en castellano o en los dos idiomas, no habría necesidad de ningún Google translator, y todos tan contentos. Pero no, había que mandarla solo en valenciá.

    #18 Llevo tres semanas en EEUU y con mi escaso nivel de inglés no imaginas lo que supone cuando me cruzo con gente que habla español (99% sudamericanos), en restaurantes, hoteles, transportes públicos... No te niego que el gallego-portugués te haya servido a ti para ir por el mundo, pero si vas a EEUU algún día y no controlas mucho de ingles utiliza el castellano, porque te aseguro que ninguno de los que me hablan a mí en castellano conoce el gallego-portugués.
  30. #12 es cierto son dañinas. Debería protegerse la lengua común y la unión que nos hace entendernos lo al revés.
  31. #31 ¿dónde indica la carta que "no comparte" que los niños aprendan valenciano en Valencia?

    Aquí: "[...] respeto que los niños aprendan este dialecto, pero no lo comparto[...]"

    Tu compresión lectora es muy limitada. Lo que pretende es hacerte ver la utilidad de aprender un idioma (español) hablado por 400 millones de personas y otro (inglés) hablado por 335 millones, frente al valenciano hablado por 2 millones (datos de la Wikipedia referentes a hablantes nativos).

    Dice: "se me informase en español o inglés". Por lo tanto pretende hacernos creer que sería más adecuado que la nota estuviera en inglés que en valenciano.

    Es una carta que muestra la indignación de una persona que estando en su país recibie una carta "oficial, de un estamento público" en un idioma que no entiende.

    Un idioma que es oficial allí donde habita y el cual desprecia de múltiples formas en ese detestable texto.

    ¿Pero qué te has fumado?. Lo mismo que dices se le puede aplicar al profesor que en lugar de escribir la nota en castellano (entendido en toda España) la escribe en Valenciano

    No sé nada de ese profesor lo que sí sé de esta señora es que su nota está escrita mostrando desprecio a la lengua valenciana de múltiples formas que ya se han explicado.

    Está claro: si eres aragonés, estrmeño, andaluz (o de cualquier otra comunidad que no tenga un idioma cuyo nombre coincida con el del terruño ) y no sabes catalán , euskera, valenciano, y gallego ... Eres un facha fantástico españolista y votante del pp, palabra del señor.

    Yo no me he referido en esos términos. Si es tu opinión al respecto la respeto.

    toda la legislación a nivel estatal tiene en cuenta solo el castellano porque es la única lengua común en todo el estado. LÓGICO!!!!. Se debería mejorar el estatus de las lenguas autonómicas, pues no lo discuto, puede ser.

    No tiene nada de lógico que el estado ningunee las lenguas oficiales distintas al español. De hecho es en gran medida el motivo por el que estamos ahora discutiendo sobre esta cuestión.

    Pero que se obligue a conocer el idioma común es lo normal, no una ley dañina.

    Un criterio que no se aplica cuando Cataluña regula para que el catalán sea también de obligado conocimiento en Cataluña. Doble vara de medir.
  32. autentica carta estupida por parte de una madre intentando hacer politica donde no corresponde.
    señora, para esto, se afilia usted al PP y a ver si sale.
    con lo sencillo que hubiera sido escribir "señor profesor, no entiendo el valenciano, por favor, escribame la nota en castellano. gracias".
    pero no, la tia tiene que soltar un mitin politico. resultado== lo pagara su hijo.
    si yo fuera el profesor se lo enviaba de vuelta en ingles, seguro que no tiene ni zorra idea.
  33. #32 Lo dices como si no hubiera un proteccionismo elevadísimo del español en España, empezando por la Constitución Española. Y usando símbolos contundentes como es prohibir las otras lenguas en el Congreso de los Diputados.

    Tú quieres una España monolingüe y monocultural, me parece perfecto que tengas esas aspiraciones, aunque no debería sorprenderte que acabe siendo una España más pequeña de lo que es ahora.
  34. #33 zas en toda la boca!!!. Lo he leído un par de veces, y un par de veces he visto "pero no lo comprendo"
  35. #28 pero si estas lenguas se hablan a golpe de ley a quien quieres engañar
  36. #35 la cultura no se limita a la lengua. Y seria una España muy pequeña aquella que para comunicarse con el vecino necesitase intérpretes.
    Por último ignorar las lenguas regionales no implica monolinguismo
  37. #37 pero si estas lenguas se hablan a golpe de ley a quien quieres engañar

    Claro que el mandarín se habla a golpe de ley, hay leyes que obligan a enseñarlo en las escuelas. Al igual que el español o el inglés o prácticamente cualquier otra lengua.

    ¿O es que te creías que los niños españoles nacían sabiendo el idioma tal como les exige la Constitución Española?
  38. #38 Por último ignorar las lenguas regionales no implica monolinguismo

    Tú aspiras a que se ignoren institucionalmente, a que se ignoren en el sistema educativo, a que se ignoren en los medios de comunicación, a que se ignoren en la sociedad. Siempre estás defendiendo las lenguas según la "utilidad" subjetiva que les das y en tu opinión las lenguas distintas al español no tienen utilidad y por ello el eufemismo de "ignorar" debe entenderse como extinguir.
  39. #19 nonlis catalanes dicen cono académicamente se sostiene que catalán y valenciano son la mismq lengya
  40. #33 "se le informase en español o ingles que son las lenguas básicas para entenderse en este mundo".

    Claramente se refiere a la utilidad y alcance de las dos lenguas frente al Valenciano.

    Es un idioma oficial que no entiende, mientras que el castellano es igual de oficial y si lo entiende. ¿Porque poner solo uno de ellos (el de menor alcance) está bien, y quejarse de que no este el otro es despreciar?

    Ese desprecio no es más que la indignación de estar en tu país y que recibas un documento oficial en un idioma que no entiendes. Seguro que tú has sentido esa indignación cuando recibes algún documento oficial en una lengua que no es la tuya materna, la diferencia es que tú sí que la entiendes.

    No he dicho que sea lógico que se ninguneen, he dicho que es lógico que se obligue al conocimiento de la lengua común.
    Sin embargo no veo lógico que se obligue al conocimiento de una lengua regional ya que crearías desigualdad de oportunidades entre los ciudadanos (más de las que ya hay, no por motivo de lengua) de comunidades sin lenguas regionales.
  41. #42 Claramente se refiere a la utilidad y alcance de las dos lenguas frente al Valenciano.

    En Valencia es más útil el valenciano que el inglés.

    Es un idioma oficial que no entiende, mientras que el castellano es igual de oficial y si lo entiende. ¿Porque poner solo uno de ellos (el de menor alcance) está bien, y quejarse de que no este el otro es despreciar?

    El desprecio no viene de la queja si no del contenido de la queja. Hay muchas formas de decir las cosas y este texto las dice despreciando a la lengua valenciana. Que no la hable no es excusa.

    Ese desprecio no es más que la indignación de estar en tu país y que recibas un documento oficial en un idioma que no entiendes.

    El valenciano es oficial allí donde reside esta persona, indignarse por que le llegue información en esa lengua está fuera de lugar.

    Sin embargo no veo lógico que se obligue al conocimiento de una lengua regional ya que crearías desigualdad de oportunidades entre los ciudadanos (más de las que ya hay, no por motivo de lengua) de comunidades sin lenguas regionales.

    No acabo de ver que tipo de desigualdades se crearían, pero en cualquier caso una solución es que el sistema educativo incluya el conocimiento de las distintas lenguas oficiales en todo el estado.

    De hecho una de las críticas sin base que se hacen a veces es que se exija conocer el catalán para acceder a puestos públicos, donde se requiere poder comunicarse con el ciudadano con ambas lenguas oficiales. Algunos argumentan que es injusto por que si has nacido en una región monolingüe y en tanto que el sistema educativo no les ha preparado adecuadamente no tienen conocimiento de esas lenguas y no pueden acceder a ese puesto. Este argumento es falaz. El conocimiento de un idioma es una capacidad que se adquiere y el haberla adquirido te capacita para ciertos puestos de trabajo que lo requieren.
  42. #40 no quiero meterme entre tú y opositor que creo que es una relación que viene de lejos, pero respecto a la "utilidad subjetiva" :
    Un vasco que habla euskera y castellano , un catalán que habla catalán y castellano , y un aragonés que habla castellano. ¿Cuál es el idioma útil para entenderse?
  43. #47 Aquél con el que te expreses mejor, y si tu interlocutor resulta que por deficiencias educativas no entiende ese idioma entonces el segundo con el cual te expreses mejor, y si no el tercero.
  44. #4
    Artículo 3
    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.


    En la provincia donde hay otra lengua oficial también tienes el deber de conocerla y el derecho a usarla.
    Lo que no quita que el colegio debería haber enviado la nota en los dos idiomas.
  45. Contraponer la utilidad de una lengua con el respeto a sus hablantes, solamente por contabilizar la cantidad de los mismos, no me transmite cordialidad ni inteligencia.
    La cordialidad se pierde al "no compartir", por lo que considera que su opinión es superior a la de los demás, e intenta imponerse con los mecanismos de los que dispone. Trata que la elección del centro se especialice en su persona de una forma diferente, sin darse cuenta de que a partir de ese momento ya ha creado ella misma diferencias, no linguisticas sino ideológicas.
    La falta de inteligencia la demuestra al ignorar todos los estudios que demuestran que el bilingüismo(o trilingüismo, pero en este caso no estamos en un país donde se pueda aprender inglés en los patios de los colegios) es beneficioso para el proceso de aprendizaje de los infantes. Si la madre demuestra incomprensión con ese mecanismo (el de la inmersión lingüística) le transmite el mensaje equivocado a su hijo/a, restándole el interés necesario del alumno para aprender en esa lengua.
    Necesitarían los que quieren mantener unida España, en lugar de aplaudir estos comportamientos, fomentar un bilingüismo real. El que está dentro de la persona. El que hace que cuando uno viaja a otras regiones se quede maravillado con no entender que cojones le están diciendo en Córdoba, cuando ha podido estar más de una hora hablando con una anciana de una remota aldea gallega. A eso yo le llamo respeto, amor por lo diferente (con curiosidad me bastaría para al menos no vilipendiarlo) y capacidad de empatía con altas dosis de tolerancia.
  46. #13 Defiendes que en un mismo pais tengan que usarse traductores porque la gente no se quiere entender?
  47. #9 ¿" Desprecio a las gentes de la región?" ¿Te refieres al "ámbito lingüístico del castellano propio de la Comunidad Valenciana, con 9956 km2" sobre una superficie total de 23255 km2? O sea que la mitad, aproximadamente de la población valenciana, " ámbito reconocido castellano parlante no tiene derecho a que le comuniquen cualquier resolución administrativa en su idioma?
  48. #4 estas muy confundido amigo. Son las dos oficiales al igual que en galicia lo es el gallego y el castellano. Es perfectamente legal que un medico te atienda en valenciano o que un profesor te hable en valenciano. Si tu eres un ignorante es otro problema.
  49. #19 No, eran los blaveros los que se empeñaban en decir que eran dos idiomas distintos que nada tenían que ver. Por si no lo recuerdas, según ellos venia del Ibero ( www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2013/06/19/pp-dice-valenciano )

    "Los catalanes" siempre hemos dicho que son dos variantes de un mismo idioma.
  50. #30 no tiene razón, el valenciano es lengua oficial de la c. valenciana. El profesor tiene derecho a expresarse en valenciano. Si la tia no sabe valenciano que aprenda que no es tan complejo.

    Yo le mandaba la siguiente en ingles. a ver que dice. O mejor en chino que es la lengua mas hablada, asi que no podra negar que es una lengua util.
  51. #55 Sí tiene razón. El castellano es lengua oficial de la c. valenciana. La señora tiene derecho a expresarse y recibir información en castellano. Si el profesor no sabe castellano que aprenda que no es tan complejo.
  52. En mi opinión la carta tiene todo el sentido del mundo hasta el momento en el que dice lo de que esté escrita en inglés. Ahí pierde toda razón que pudiera tener, ya que suena más a odio al valenciano que a problemas al entenderla.
  53. Jajajja yo la próxima misiva se la enviaba en inglés del complicado, con palabras rebuscadas y construcciones shakesperianas y así me reía un poco más. Que mal Está la gente.
  54. #49 El artículo 3.1 establece dos aspectos, la oficialidad del español y la obligatoriedad de su conocimiento. El artículo 3.2 únicamente establece el aspecto de oficialidad pero no así aspectos de obligatoriedad de conocimiento. Esa extrapolación que haces del artículo 3.1 al 3.2 es incorrecta, no existe una correlación directa entre oficialidad y obligatoriedad de conocimiento.

    No en vano en Cataluña el Estatut pretendió establecer la obligatoriedad del conocimiento del catalán en Cataluña para equiparar los derechos y obligaciones de ambas lenguas, algo que la Constitución Española no proporciona.

    Este es el artículo que se redactó para el Estatut:

    6.2. El catalán es la lengua oficial de Cataluña. También lo es el castellano, que es la lengua oficial del Estado español. Todas las personas tienen derecho a utilizar las dos lenguas oficiales y los ciudadanos de Cataluña el derecho y el deber de conocerlas. Los poderes públicos de Cataluña deben establecer las medidas necesarias para facilitar el ejercicio de estos derechos y el cumplimiento de este deber. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 32, no puede haber discriminación por el uso de una u otra lengua.

    Este artículo fue recurrido al Tribunal Constitucional y en su sentencia indicó esto:

    El art. 6.2 EAC sería inconstitucional y nulo en su pretensión de imponer un deber de conocimiento del catalán equivalente en su sentido al que se desprende del deber constitucional de conocimiento del castellano.

    Finalmente no lo declara inconstitucional pero sí lo acota a un ámbito que evita que pueda considerarse una obligación generalizada al ciudadano. De hecho en este otro extracto desmiente explícitamente lo que tú afirmabas que era que el artículo 3.2 establecía obligatoriedad de conocimiento:

    La cuestión relativa a la constitucionalidad de la imposición estatutaria del deber de conocimiento del catalán (art. 6.2 EAC) debe resolverse partiendo de la base de que “tal deber no viene impuesto por la Constitución y no es inherente a la cooficialidad [...]

    Fuente: www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx
  55. #51 ¿Defiendes que la gente no pueda hablar su idioma porque no se quieran usar traductores? Cuestión de prioridades.

    En cualquier caso mi comentario es de guasa y lo único que quiere apuntar es la falta de voluntad del españolito medio en entender a otro españolito medio. Da agonía ver a la gente hablar de cualquier tema. Como tu comentario, que supone que la gente no quiere entender. Un poquito de esfuerzo y conseguirás entender lo que supone para alguien hablar en su idioma. Te pondrás en el lugar del otro. Es maravilloso, en serio.
  56. #52 Estás mezclando cuestiones y presuponiendo que he dicho cosas que no he dicho.

    Es un desprecio a las gentes de la región, y lo es independientemente de si las comunicaciones llegan en un idioma u otro.
  57. #53 Deberías releer el comentario al que respondes prestando más atención y con menos prejuicios.

    Lo que cito en ese comentario es completamente cierto, palabra por palabra. Lo que te indigna es lo que añades tú de tu propia cosecha y que no está escrito en el comentario.

    Me he referido única y exclusivamente a la inexistencia de obligatoriedad legal de conocer un idioma distinto al español en el Reino de España según la legislación vigente. No me he referido a la obligación de usar ningún idioma ya que tal obligación no existe, y es obvio que no existe ningún problema legal de ningún tipo en que un médico te atienda en valenciano o un profesor te hable en valenciano. Debes distinguir la obligatoriedad de conocimiento de la inexistente obligatoriedad generalizada de uso de un idioma.

    Y tras eso ser mas respetuoso y disculparte si te reconoces habiendo cometido un error.
  58. #31 Ya. Si vas a Angola, no te sirve para nada. En Francia, Alemania, Austria, Belgica, Suíza...nunca me sirvió de nada ni uno ni otro. Inglés, si. Alemán, también. Mi mierda de Francés, me salva. Pero te aseguro que esa idea que hay de que con castellano te mueves por el mndo es más publicidad que otra cosa.

    Vale, que si, que el castellano mola para casi toda américa. Pero en el resto del mundo, te sirve para un mojón.
  59. #18 eso es falso! en cualquier barrio marginal de cualquier ciudad de europa y (n/s)-america hay mucha gente que lo habla
  60. #63 tampoco hablan inglés en todo el planeta.
    Nadie dice que sea un idioma que domine todos los países sino quedo abarcas muchos más que con otros idiomas. Y a ver si aprendemos al diferenciar gallego portugués y brasileño.
  61. #65 :palm:
    Si hay que diferenciar gallego portugués y brasileiro, diferencia panameño, argentino y castellano...y spanglish, y blablabla
    Por supuesto, Aussie de BRitánico y americano, tres idiomas separados. Deberían pedir diferentes grafías, diría yo.
  62. #66 si tu lo dices.
    Pero bajo tu criterio es lo mismo español que portugués gallego italiano etc etc porque te puedes comunicar y vienen de una misma raíz.

    Además sabrás que no existe el panameño el argentino el mexicano... hablan español.
  63. #60 lo que sería maravilloso es que ciertas comunidades autónomas no tratasen el español como un idioma ajeno. Y al local como "su" idioma
  64. #46 en valencia es más útil el valenciano? Será por la imposición lingüística. Con inglés vas a conseguir más éxito profesional en valencia o en Malasia.
    Si eres barrendero igual puedes hasta ser mudo. Pero vamos. Es graciosa esa tendencia a decir que las lenguas locales son más importantes que el inglés cuando sólo son utilizadas y necesarias a golpe de ley de manera totalmente artificial
  65. La cosa es simple, si el catalán-valenciano es un dialecto del castellano ¿como no lo entiende? ¿cuando se va a Badajoz entiende su dialecto (ahora si)? ¿y en Málaga? ¿y en Toledo?

    You are an asshole (que el inglés dice que si lo entiende)
  66. #69 en valencia es más útil el valenciano? Será por la imposición lingüística.

    No. Es por que los ciudadanos de Valencia tienen tan poco conocimiento del inglés como en el resto de España. O del Chino, que también es menos útil que el valenciano en Valencia.

    Con inglés vas a conseguir más éxito profesional en valencia

    :palm:

    Es graciosa esa tendencia a decir que las lenguas locales son más importantes que el inglés cuando sólo son utilizadas y necesarias a golpe de ley de manera totalmente artificial

    A golpe de ley es como se intentó erradicar la presencia de esas lenguas en el Reino de España y no se consiguió por que sus hablantes se resistieron a renunciar a ellas. Cuando la ley no solo no protegía esas lenguas si no que las abocaba a su desaparición resistieron por que sus hablantes las seguían transmitiendo de padres a hijos, ya que en el sistema educativo no se impartían. No es la ley lo que ha mantenido a esas lenguas vivas, es la utilidad que le han visto y le ven sus hablantes.

    A golpe de ley es como se define desde el estado que el español debe predominar sobre el resto de lenguas de España y dejar a las otras en situación precaria.

    Es muy triste la visión que tienes de los ciudadanos con los que supuestamente crees compartir un proyecto común.
  67. #2 No es verdad, la madre, como ciudadana, tiene derecho a que la administración (el profesor) la atienda en la lengua que ella prefiera.

    Otra cosa es que lo podría haber pedido civilizadamente, en vez de con ese exabrupto en el que ha aprovechado a opinar casi hasta del peinado de Belén Esteban.
  68. #53 Error. Tú como ciudadano tienes derecho a que la administración te atienda en cualquiera de las lenguas oficiales que tú elijas. De hecho, de ahí viene la polémica de que los funcionarios en Cataluña/Valencia tengan que saber catalán. Es para asegurarse que los ciudadanos van a poder ser atendidos en su lengua si lo requieren. Pero la prioridad siempre es el ciudadano, faltaría más.

    Lo que no quita para que una administración tenga como lengua vehicular una de las lenguas oficiales (en este caso el catalán). Pero si un ciudadano lo solicita, la administración le debe traducir.
  69. #23 ¿Y qué más da lo útil que sea? Si quiere que la atiendan en castellano, que lo pida sin más, pero si quiere iniciar un debate sobre la utilidad, la sonoridad o la palatalidad de las lenguas, que se vaya a otro sitio.
  70. #55 El profesor es un funcionario. La señora una ciudadana. Y aunque ambos tienen derecho a expresarse como les parezca, cuando esos derechos entran en conflicto en una interacción entre ciudadano y administración, prevalecen los derechos del ciudadano.

    Que luego el profesor en su casa y en su vida diaria puede hablar en lo que quiera, pero cuando lo hace en calidad de funcionario, tiene que atender a los ciudadanos.
  71. #67 Tampoco existe el Brasileiro, el Angolano, el Mozambiqueño...hablan portugués.

    Y no. No puedes. No existe verdadera intercomprensión entre Italiano y Español. Puedes entenderte, pero a un nivel patético. Te lo digo por experiencia. Es cierto que entiendo y me entienden más Italiano que Francés, pero eso no significa que no me cueste treinta frases explicar dos cosas.s


    Eu quero ir mijar trás da porta.
    Eu quero ir mexar trás da porta.
    Yo quiero ir a mear detrás de la puerta.

    Claro que se entiende, pero no es lo mismo.
  72. #76 mi experiencia práctica es que lo que yo que no hablo gallego no entiendo de un portugués es lo que el gallego tampoco entiende de un portugués.

    Vienen de la misma raíz pero don lenguas diferentes es lo que hay
  73. #77 pues tienes muchas entenderas o conoces Gallegos con muy pocas.
  74. Que placer, cuanta libertad!, independientemente si lleva razón o no , que siempre será algo subjetivo, el poder despotricar de la lengua X y que no te vilipendien. Os imagináis esto mismo en Catalunya o Las Vascongadas?, nadie se atrevería. VIVA LA LIBERTAD, adoro el Levante y su tolerancia.
  75. #78 de primeras la semejanza es más con el norte de Portugal. Igual el eia que ganéis los lusistas la cosa cambia hoy por hoy son lenguas distintas
  76. #62 que no, que en las comunidades con dos idiomas oficiales tienes el deber de saber las dos y el derecho a usar cualquiera de las dos. Vives en valencia ergo tienes el deber de saber las dos. Punto pelota. Lo puedes leer en el estatuto de autonomía. Si no sabes valenciano, lo normal es que le digas al profesor, disculpe, no entiendo el valenciano (aunque me costaría, ya que no creo que sea tan complejo ni tan distinto al castellano como para no entender ni papa), pero eso de castellano o ingles si que sobra.

    Lo de ignorante era por la señora, no por el comentario de #4.No he faltado al respeto a nadie.

    #73 repito lo mismo, en ese caso tu labor, es pedir por favor que te hablen en castellano, ya que no sabes valenciano y no creo que nadie se niegue, pero es licito que un profesor escriba en valenciano a una persona que vive en valencia ya que tiene del DEBER de saber los dos idiomas. Si tachas a uno de dialecto y pides que de hablen en ingles mejor.. pues es donde se lia, y por parte de la ciudadana, no por parte de la administracion.
  77. #80 para ti son distintas. Para mi Iguales. Tu disfruta de cuatro provincias, yo de la lusofonia.

    Por cierto, el parecido con el angoleño o el brasileiro es infinitamente mayor que con el portugués de Portugal.
  78. #81 que no, que en las comunidades con dos idiomas oficiales tienes el deber de saber las dos y el derecho a usar cualquiera de las dos.

    No existe tal deber. Aquí tienes el texto estatutario al que te referías:

    2. El idioma valenciano es el oficial en la Comunitat Valenciana, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado. Todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos y a recibir la enseñanza del, y en, idioma valenciano.

    Confundes lo que crees que debería ser con lo que es, lo que crees que debería decir la ley con lo que dice.
  79. #47 En el país vasco francés el euskera. ¿Te piensas que el euskera es solo español?
  80. Esto es acojonante!
    Los mismos que se están rasgando las vestiduras en este hilo, estarían aplaudiendo con las orejas si esta señora, en vez de pedir que le escriban en español, porque es española y está en España, hubiera pedido que le escribieran en valenciano, porque es valenciana y está en Valencia.

    Por cierto, son los mismos que están encantados con el hecho de que algunas páginas oficiales de la Generalitat de Cataluña, estén solo en catalán e inglés.

    Cuánta hipocresía, cuánta demagogia, cuánto doble rasero, ...!
    Qué ascazo!!!!
  81. #81 El profesor tiene derecho a dirigirse en valenciano a quien quiera, por supuesto. Pero en el momento en que un ciudadano le pida ser atendido en castellano, debe hacerlo. Porque el derecho del ciudadano de ser atendido en su lengua pasa por delante del del profesor. Y no es un favor que te hacen, es una obligación como funcionario. Que el tono es chulesco y lo del inglés sobra, en eso estamos de acuerdo.

    Es el mismo argumento que obliga a que en las oposiciones se exija saber valenciano/catalán, precisamente porque cualquier funcionario tiene que ser capaz de atender en cualquiera de las lenguas oficiales.
  82. #78 C) Ambas son correctas.
comentarios cerrados

menéame