Actualidad y sociedad
13 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Polémica por la granja de pulpos en Canarias: ¿es ético criarlos en cautividad?

Los resultados de algunas investigaciones sugieren que los pulpos poseen una inteligencia equivalente a la de los gatos, una especie que pocos deciden consumir y que muchos consideran una compañía adorable. ¿Por qué comemos pulpos y no gatos? Es algo que los investigadores han denominado especismo: el pensamiento que, de forma un tanto arbitraria, justifica que algunos animales sean percibidos como mascotas o compañeros de trabajo valiosos y otros, simplemente, como comida disponible.

| etiquetas: polémica , granjas , pulpos , cautividad , especismo , explotación animal
Comentarios destacados:              
#1 Yo iría más allá en este sano, a la par que necesario debate. Plantearía la posibilidad de que el agua de crianza ya contenga moléculas del compuesto del pimentón para que el pulpo llegue ya bien impregnado a la mesa.
  1. Como que no comemos gatos???
  2. El consumo de carne de gato fue introducido por los españoles durante la Conquista en el siglo XVI, práctica que a su vez provenía de distintas regiones de la Europa medieval.
    Existen en España casos de empleo de la carne de gato en la activación artificial de la fermentación de algunos vinos; estas actividades dieron lugar a la expresión: "vino con gato" típica cuando se detectaba grasa en los bordes de los vasos de vino. En el pasado la picaresca hacía de la similitud con el conejo o con la liebre que se sirviera en su lugar, este engaño medieval hizo que se volviera popular la expresión "dar gato por liebre".34

    La primera receta escrita de la que se tiene referencia es de mediados del XV. Ruperto de Nola -Cocinero mayor del rey Fernando- en su libro "Llibre del Coch" o "Libro de Guisados, manjares y potajes" incluye la receta de "Gato como se quiere comer". Si bien esta receta fue eliminada en ediciones posteriores, aún se conservan ejemplares de las ediciones de 1525 y 1529.

    Tradicionalmente, en Europa, el gato se ha considerado como un alimento de gente pobre y clases bajas, dando lugar a expresiones como "pelagatos" para referirse a quien no tiene bienes.
  3. Muchos bichos nos comemos que son más listos que los perros. Por ese lado no me pillan. Otra cosa son las condiciones en que van a mantener a los pulpos.
  4. #3 que maravilla de comentario
  5. Si es etico comerlos, es etico criarlos.
  6. El argumento de siempre que se rompe en el momento que cambiamos en el artículo pulpo por cerdo.

    " ¿Por qué comemos cerdos y no gatos?"
  7. #6 Depende. Si los crías como "antes" a los pollos...
    Me refiero a las microjaulas y esas cosas.
  8. #8 el titular cuestiona la cautividad o no.
  9. #9 mi respuesta razonada no puede ser "sí" o "no". Tiene que ser "depende de las condiciones".
  10. #1 y en el fondo marino sembrar patatas, así directamente con todo, red de arrastre y directo al plato
  11. #2 todavia piensan q es conejo :troll:
  12. Si alguien se puede ganar la vida con ello bien está. Mejor que ganársela trabajando para políticos.
  13. Yo antes de por inteligencia lo prohibiría porque es como alimentar leones para comerlos
  14. #15 Pero inteligentes no mucho.
  15. #14 Bueno, podría ser al menos en parte usados los descartes de la pesca que por ley tienen que desembarcarse para darles uso en lugar de tirarlos al mar.
  16. #11 Yo añadiría un una modificación genética por CRISPR para que segreguen aceite de oliva virgen una vez emplatados. Y ya estaría... :roll:
  17. #4 Lo malo es que hay perros que son mas listos que sus dueños
  18. Es ético arrancar una lechuga para comersela? :troll:
  19. #13 Te puedes ganar la vida con el proxenetismo, pero ese hecho no lo hace ético.
  20. #10 ¿El canibalismo, entendido como criar humanos para usarlos de comida, depende de las condiciones en que sea realice para ser juzgado moralmente?
  21. #1 Mejor es plantear la posibilidad de dejar a los animales en paz. No es justo ni necesario comerlos. Les estamos infligiendo daño sin razón ni necesidad que lo justifique.
  22. #2 ahora no se, pero si recuerdo a mi abuela contármelo, que en la época franquista, ante la falta de carne pa comer, la mayoría de gente comía gato. Total, les quitas la cabeza y la cola y, ya parece un conejo.
  23. #24 ni que nosotros fuésemos animales!!
  24. #22 La ética y La moral es algo personal que nada tiene que ver con lo legal, no podemos convertir en algo ilegal cada cosa que nos parezca personalmente inmoral. Eso pertenece a la esfera privada de las personas.
  25. #26 Grillos, saltamontes y harina de mosca sí. Pulpos no. Estamos tontos?
    El buenismo de las nuevas generaciones es de bobos. xD
  26. #23 No. Por otras razones.
  27. #1 Pues mira, igual que hay una granja de gambas en Valladolid, puede haber granja de pulpos en la comarca de La Vera.

    Lo veo.
  28. #11 Te ahorras la sal gorda
  29. #29 Cosas de la dieta, mucho grillo y poco pulpo (de lo que se come, se cría)
  30. #2 Por la dualidad gato-araña
  31. #23 Es cuestión de tiempo/rentabilidad, necesitas 30 años para madurar a un humano.
  32. #28 No sé qué se supone que quieres decir con 'personal'. La ética es lo que establece lo que está bien y lo que está mal, lo que es injusto o injusto, lo que debemos hacer y lo que no debemos hacer. La ética o la moral, pues es lo mismo, es anterior a la legalidad, la política y cualquier ámbito cultural o social. La moral no depende de gustos ni de preferencias ni de opiniones. Es un ámbito de conocimiento racional como lo es la ciencia.
  33. #30 ¿Cuáles razones?
  34. #35 Desde luego que no. A los pocos años un niño rollizo ya es muy comestible: youtu.be/GQYwyNc4tE0
  35. #26 A ti te falta información y conciencia moral; eso sin duda.
  36. #36 Si claro.
  37. #36 "La moral no depende de gustos ni de preferencias ni de opiniones"

    Comooooor?

    La moral aquí puede ser x y la moral al otro lado del estrecho puede ser y, así que si, si que depende de muchos factores.
  38. #37 Las normales si no se es un psicópata,, que el canibalismo como caso general no está bien,, que tener personas en cautividad como caso general no está bien, que matar personas como caso general no está bien...

    Un vegano rechazará criar y comer pulpos en su escala de valores, pero no tiene sentido que te argumenta si es mejor o peor que comer gatos
  39. La polémica sobre este asunto, como siempre, está erróneamente planteada. No es relevante que los pulpos posean un inteligencia muy sofisticada ni que las condiciones en que los explotamos les hagan sufrir mucho. Lo relevante es que los pulpos son seres conscientes. No es correcto tratar a sujetos como si fueran objetos. Ellos poseen los mismos intereses básicos que nosotros. No es justo vulnerar sus intereses porque nosotros obtengamos un beneficio de ello. Además, ni siquiera necesitamos utilizar de comida a los pulpos, así que ni siquiera la necesidad sirve de excusa.Lo relevante aquí es el principio de igualdad; el cual es ignorado culpa del prejuicio del especismo.
  40. #24 Sí que es justo y necesario comerlos: somos omnívoros. No son justas ni aceptables algunas cosas que se hacen en la industria ganadera, pesca, etc., pero estas deben seguir existiendo.
  41. #45 No es justo ni necesario. El hecho de ser omnívoros no justifica que comamos animales así como tampoco justifica que comamos humanos. Todos los nutrientes los podemos obtener a partir de los vegetales. No necesitamos consumir sustancias de origen animal para alimentarnos y estar sanos.
  42. #43 Todo eso son afirmaciones; no razones. Pero en todo caso si, por norma general, comer, matar o tener en cautividad a humanos no está bien entonces por la misma razón tampoco está bien actuar de ese modo sobre los otros animales. Ellos tampoco desean ser comidos ni matados ni estar cautivos.

    Un vegano no tiene un pensamiento moral esencialmente diferente del que tiene la mayoría sino que simplemente no discrimina al resto de animales de su consideración moral.
  43. #42 Me parece que confundes la moral con la cultura.

    La cultura, las costumbres, los prejuicios, las tradiciones, son distintas en cada contexto. Pero la moral es la misma en todas partes. De ahí la convergencia universal en el rechazo a prácticas como el canibalismo, la esclavitud, la pederastia o la tortura.
  44. #47 Haces un salto argumental injustificado que no comparto al equiparar canibalismo, esclavitud y asesinato con comer, criar y sacrificar animales. Creo que a pocos le importan los deseos de un cerdo o un pollo, por decir. Y eso no les hace malvados
  45. #48 convergencia universal? Es la misma moral en Afganistán que en España? Un musulmán tiene la misma moral que un judío o un cristiano?

    Creo que confundes conceptos las verdad.

    Definición , . Perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto de vista de su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su vida individual y, sobre todo, colectiva.
    Cómo entenderás ni siquiera hay una visión global de moral, sería imposible ni siquiera dentro de una sola cultura se podría unificar que entra dentro de la.moral pues individualmente puede haber muchos factores que ahonden en diferencias individuales.
  46. #44 "Ellos poseen los mismos intereses básicos que nosotros."

    Que intereses? Vivir, procrear , alimentarse etc, mira igual que las plantas.
  47. #46 Omnívoro, por definición, significa que come.os de todo. Sí que necesitsmos nutrientes de origen animal, y no tiene nada de injusto siempre que se respeten a los animales y los ecosistemas. Igual que no es injusto que un león coma una gacela.
  48. #51 No, las plantas no tienen intereses. Para tener intereses es requisito poseer conciencia.

    Los intereses básicos son proteger la vida, evitar el daño y el sufrimiento, disfrutar de un bienestar, tener autonomía.
  49. #49 No hay ningún salto. Lo que hay es una discriminación arbitraria al no juzgar los mismos actos de la misma manera sólo porque nuestras víctimas sean de otra especie. Actuar así quizás no te haga malvado pero sí te hace especista, que es análogo a ser racista o sexista.
  50. #52 No. Omnívoro significa que tienes la capacidad de digerir tanto sustancias de origen animal como de origen vegetal. De todo no comes porque supongo que humanos no comes, por ejemplo. Así que tu definición es absurda. No es injusto que un león coma una gacela porque los leones no poseen conciencia moral ni son responsables de sus actos y sí necesitan comer animales para sobrevivir. Pero nosotros no somos leones. Somos humanos con conciencia moral y no necesitamos consumir sustancias de origen animal para estar sanos: maldita.es/malditaciencia/20211001/maldito-vegetarianismo-mitos-y-bulo
  51. #53 en serio evitan el daño y el sufrimiento? Creo que vas bastante errado, no se exactamente de dónde has sacado . Es poco utópico y los estas humanizando.
  52. Pues es mucho mejor que los crien que que los pesquen, y el que escribió el artículo está flipado, dice "La creciente popularidad mundial del pulpo se ha atribuido a los gustos cada vez más aventureros de los consumidores " gustos aventureros, cuando en muchas zonas de España se lleva comiendo siglos {0x1f606} {0x1f606} .
  53. #56 Sí, todos los seres dotados de sensación evitan el daño y el sufrimiento. Es un hecho comprobado científicamente. Eres tú el que está antropomorfizando cualidades que son universales en todos los animales sintientes.
comentarios cerrados

menéame