Actualidad y sociedad
364 meneos
3731 clics
¿Por qué la policía de EE.UU. se puede quedar con tu dinero?

¿Por qué la policía de EE.UU. se puede quedar con tu dinero?

Normas pensadas para combatir el narcotráfico y fraudes financieros pueden usarse para incautar dinero y bienes de ciudadanos que no han cometido delito alguno. Para recuperarlos hay que luchar contra la ley.

| etiquetas: confiscar , incautar , ley , delito , ciudadano , estafa , forfeiture
160 204 3 K 382
160 204 3 K 382
  1. Programa de John Oliver - Civil Forfeiture:
    www.youtube.com/watch?v=3kEpZWGgJks

    Y otro ligeramente relacionado "Municipal Violations":
    www.youtube.com/watch?v=0UjpmT5noto
  2. ¿Puede ocurrir algo parecido en España?
  3. #2 Me parece que en todos los demás países la justicia para que pueda confiscar un bien necesita probar su origen ilegal, mientras que en USA pueden confiscar lo que les venga en gana sin ninguna causa probable y es el dueño el que debe mostrar que el origen del bien es legal.
  4. Porque son el país de la libertad.

    Vaya preguntas. Circulen.
  5. ¿Y estos eran los líderes del capitalismo y la libertad? Menuda manera tiene el gobierno y la policía de crear leyes contra la propiedad privada para expropiar los bienes y efectivo de sus ciudadanos sin motivo, sin juicio, y sin compensación alguna.
    Cuando hay que defender los intereses a una gran empresa ahí si que vuelven a ser capitalistas y la propiedad privada es sagrada, pero con la gente más débil y cuando toca recaudar fondos, todo vale.
  6. Creo que los furgones blindados de los bancos van a pisar a fondo cuando un policía paleto les haga señas para que pare.
  7. Aparte de ser una estafa, me hace "gracia" el argumento (o la falta de él) que hacen: " el combate al narcotráfico y el aumento del presupuesto de las policías"
    Eso es como decir "se gasta en bien de la comunidad"...

    Que bien dominados que tienen a los estadounidenses, sus gobernantes... con cualquier excusa tonta hacen lo que les sale de los cojones...
  8. #2 Si. #3 Ejem, ejem...

    Sare exige a la Guardia Civil que le devuelva los 90.000€ de la marcha.

    www.naiz.eus/es/actualidad/noticia/20150113/sare-exige-a-la-guardia-ci  media
  9. #8 es lo que tiene apoyar el terrorismo.
  10. #7 Es como decir aquí ETA o TERRORISMO en general. Eso le da patente de corso al gobierno para hacer y deshacer lo que le venga en gana. Allí tienen más términos que les abren las puertas: comunista, narcotráfico, musulmán, terrorismo (también), libertad, ...
  11. #2 La respuesta es si, la policia en España puede incautar preventivamente dinero bajo determinadas circunstancias:

    laredcomarcal.com/not/14425/la_guardia_civil_detiene_en_chiva_a_un_hom

    Si bien es mucho menos aleatorio que en EEUU: a partir de 100.000 euros dentro del territorio nacional y 10.000 euros atravesando fronteras

    Art. 34 de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

    www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-6737

    /Aunque esto parezca completamente desquiciado, cualquiera que conozca un poco la historia de la (temprana) globalización del blanqueo de capitales a partir de los 80 del pasado siglo debiera saber que existen poderosos argumentos a favor de al menos cierto control sobre el efectivo.
  12. #9 Te equivocas. Es dinero de microdonaciones a pie de calle que se usa para subvencionarlos viajes de familiares para visitar a sus hijos. Pero tú a lo tuyo.
  13. #8 Hombre, con estos fines y reivindicaciones, según su web, bien confiscado me parece.
    Reivindicaciones
    Los asistentes han reclamado "el fin de la política de dispersión", la excarcelación de los presos de ETA "gravemente enfermos", de los mayores de 70 años y de los que hayan cumplido las tres cuartas partes o dos tercios de su condena.
    También han pedido "terminar con las situaciones de aislamiento" y derogar las leyes que posibilitan "condenas para toda una vida o cadenas perpetuas encubiertas"; que se garantice "todos los derechos a los exiliados políticos" y que "se ponga fin a las situaciones de deportación".
  14. #13 acaso es ilegal reclamar eso?
  15. ¡Exprópiese!
  16. #14 ¿Acaso es legal manejar esas grandes cantidades de dinero en efectivo sin notificar a la AEAT, organizar una colecta?, cuando lo hagan y todo esté en regla entonces tendrán derecho al dinero.
  17. Confundis cosas. El civil forfeiture en USA nada tiene q ver con lo de Espanya o Europa en general.

    Alli SE ACUSA AL DINERO de actos ielgales. No a ti, AL DINERO. O al coche, o a la casa. Y como el dinero o el coche o la casa no pueden ir a al carcel, pasan a ser propiedad de la policia o el sheriff del condado
  18. #16 lo recogieron el día anterior a la tarde noche.
  19. #9 ¿Entonces la Guardia Civil debería confiscar todas las donaciones hechas al partido que apoyó una guerra ilegal que mató a cientos de miles de personas?

    dd lǝ :uoıɔnlos
  20. #13 ¿Que problema tienen esas reivindicaciones?
  21. #20 Un grupo de presos donde su mayor baza es unas buenas comunicaciones para mantener el liderazgo (por eso mismo también se pretende en todo el mundo que los grupos mafiosos también estén dispersos e incomunicados en la cárcel), tratar a un grupo de asesinos como exiliados políticos , reivindicar condenas cortas para homicidas...
  22. #8 ¿insinúas que la guardia civil puede quedarse para ellos el dinero y otros bienes incautados sin necesidad de argumentar un delito y de forma totalmente legal? Porque es de lo que hablan #2 y #3 y tu enlace no tiene nada que ver con eso.
  23. #23 ¿Puedes indicarnos dónde exactamente está el dinero de la noticia que citan? ¿Tienes constancia que no se ha gastado? ¿Puedes remitirnos a la documentación judicial pertinente respecto a esa incautación?

    A menos que puedas aclararnos todo lo anterior es perfectamente factible que tenga mucho que ver con el meneo que estamos tratando.
  24. #12 a visitar a sus hijos terroristas asesinos, que no hubieran matado a nadie y no estarían en la cárcel.
  25. #24 aunque la carga de prueba la tiene quien afirma que la policía se lo puede quedar y gastar como le venga en gana (que es lo que afirma ya que eso es lo que ocurre en Estados Unidos con las leyes de las que habla la noticia) te voy a responder:

    ¿Puedes indicarnos dónde exactamente está el dinero de la noticia que citan?

    En la cuenta del juzgado que lleva el trámite, como siempre que se incauta dinero. De hecho, los secretarios judiciales son los que lo ingresan.

    ¿Tienes constancia que no se ha gastado?

    No, no tengo acceso a las cuentas de todos los juzgados, pero dado que puede darse el caso de que tengan que devolver el dinero, puedo concluir que es bastante más probable que no se haya gastado que lo contrario.

    ¿Puedes remitirnos a la documentación judicial pertinente respecto a esa incautación?

    No, esa documentación está en el juzgado y yo no formo parte del mism. Sin embargo, la documentación de lo incautado la tienen las personas a las que se incautó el dinero por el inventario que se hace al realizar la incautación.
    De hecho, si falta algo se puede (y se debe) denunciar a la policía por hurto.
    ¿Es factible que se lo quede la policía? Puede darse algún caso si no hay secretarios judiciales, pero es ilegal ¿Es legal como en Estados Unidos? No. ¿Se presentan los casos contra los bienes como en Estados Unidos? No.
  26. #23 Si, lo hace. Pero depende a quien...
  27. #27 ¿de forma legal? Lo dudo mucho, pero si tienes pruebas de que me equivoco muéstramelas, que estaré encantado de rectificar.
  28. #28 no sé si lo hace de forma legal o ilegal. Solo sé que entra recoge y se lo lleva.
  29. #21 ¿Qué te parece el hecho de que le tribunal de Estrasburgo tenga sentencias en contra de "condenas para toda una vida o cadenas perpetuas encubiertas"?

    Supongo que no tengo que recordarte que dicho tribunal solo juzga delitos en contra de los derechos humanos.
  30. #10 Lo peor es que la patente de corso se la dan los ciudadanos (#20)
  31. #30 Pues que en España la cadena perpetua no existe, ni la encubierta. Llegada la edad de 70 años se convierte en un motivo objetivo para obtener la libertad condicional. Por tanto de facto no hay cadena perpetua en España.
  32. #32 OK, según lo que dices ahora tengo que plantearme quien miente, tú o el tribunal de derechos humanos.

    Todavía me gustaría saber cual es el problema de:

    la excarcelación de los presos de ETA "gravemente enfermos", de los mayores de 70 años y de los que hayan cumplido las tres cuartas partes o dos tercios de su condena.
    También han pedido "terminar con las situaciones de aislamiento
  33. #33 No he dicho que mienta el tribunal, simplemente te he dicho que una cadena perpetua es para toda la vida, es decir desde que entras en la cárcel hasta que te mueres y que España tiene una condición objetiva para conceder la libertad condicional que es tener más de 70 años, ese ha sido uno de los argumentos esgrimidos por España para alegar que no tenemos cadena perpetua.
    Respecto al resto de problemas pues el objetivo de una condena debe ser su reinserción, y esto lo dictamina el tribunal que evalúa al preso, si éste no está en condiciones de ser reinsertado en la sociedad con garantías pues no tiene por qué ser libre simplemente porque cumpla 2/3 o 3/4 partes de la condena. Delitos de extrema gravedad como es el terrorismo requieren aplicar máxima cautela para el bien de la sociedad. Que esté gravemente enfermo o supere una edad no debe ser excusa para ser liberado si es un riesgo para los que amamos la vida al menos ellos tienen una que mantener no como aquellos a los que se la arrebataron.
  34. #34 Me gusta más este mensaje que el primero. Estoy de acuerdo en no aplicar reducciones de condena a presos potencialmente reincidentes. Ahora solo hace falta llegar un poco más lejos. Si un preso de ETA está en condiciones de ser reinsertado, ¿te parece bien que se le apliquen los mismos derechos que al resto de presos que están en condiciones de ser reinsertados?
  35. #35 NO.
    Los presos y las condenas están en base a la gravedad y el tipo de delito. No se trata de un solo individuo sino de que el voluntariamente decidió unirse a un grupo terrorista, y tratarlo como a un preso común, con sus beneficios, conlleva también que se minimice el grupo al que pertenece. No es solo mi opinión es la psicología de grupo que por suerte o por desgracia nos hace sentirnos identificados con un grupo, y por tanto que un beneficio o ataque contra uno de los miembros pase a ser considerado como personal y por tanto negativo o alentador.
  36. #36 Los presos y las condenas están en base a la gravedad y el tipo de delito. ¿Si la condena ya está puesta y es inamovible para qué sirve la reinserción? ¿No conoces casos de etarras arrepentidos?

    Pd: Antes de acudir a un argumento de autoridad (la psicología) deberías saber que estás hablando con un psicólogo y te puedo decir que identificarnos con un grupo es una tendencia natural irrelevante para el caso que nos ocupa.
  37. ¡Qué malos son los comunistas, que te quitan tu dinero!
  38. #2 Si vas con 100.000€ por la calle puede que te toque.
  39. no lo ha dicho nadie pero ya lo digo yo, menos mal que son los comunistas los que vienen a quitarnos las casas y eliminar la propiedad privada.
    edit: #38 se me adelantó
  40. EE.UU. El gran país donde te pueden robar/matar los ladrones, los capitalistas, el Estado (al menos eso dicen) y la Policía.
  41. #17 buena explicación y con cierta lógica, pero deja al arbitrio de un policía de a pie la decisión de quitarte algo que en principio es tuyo. Es una forma preventiva de evitar un delito, pero tiene una pega..., ¡¡¡aún no se ha cometido!!! y si se ha cometido el delito con ese dinero, ese coche o esa casa. Entonces ya hay delito del que acusar a su dueño. No me queda del todo claro, porque el dinero, el coche o la casa no cometen un delito solos, digo yo
  42. #25 ¿Visitar a un terrorista porque es tu familiar es apoyar al terrorismo? Espera, porque hay un paso que me debo haber saltado en tu sistema de deducción lógica. Voy a repasarlo.
  43. La indefensión del ciudadano ante el estado!
    Entendéis ahora la gran cantidad de libertarios que hay en USA?
  44. #42 Y esa es la razon por la cual lo del civil forfeiture es un escándalo.
  45. #39 Increíble, 38 respuestas seguidas (con la mía 39) hablando de un tema que no tiene nada que ver con el tema. Nos vamos superando muchachos.
  46. #44 No. Los libertarios son unos ladrones ricos que expropian a los demás. ¿Qué más te da que te expropie el Estado o un multomillonario despojándote de tus derechos humanos? Sólo cambia el ladrón, no la naturaleza del hecho.
  47. Que usen bitcoin. Puedes guardar millones en un rincón de tu memoria. A ver que gobierno te lo quita. Esto... Los de las torturas con axfisia simulada para hacer confesar, ¿quienes eran...?
  48. Si lo analizas a fondo, el sistema es mucho más injusto de lo que parece a primera vista. Si el señor A alquila una casa de su propiedad a el señor B y éste último comete un delito, le quitan la casa al señor A, que por supuesto no tiene nada que ver. Lo mismo pasa con los coches de alquiler, con el dinero prestado a un amigo de forma informal (Pepe, ayúdame, que estoy en un apuro. Mi hijo está en la cárcel y me piden mil dólares de fianza). Dramático.
  49. ¿Quién vigila al vigilante?
  50. Otro motivo para pasarse al bitcoin.
  51. La poli aqui subastaba lo incautado en subastas públicas. Se encontraban verdaderas gangas. Ahora esas subastas son cerradas. Tienes que contactar con un poli para que te consiga algo, y claro se lleva su piquito.
  52. Bueno, Aquí en España, hasta los becarios de la seguridad social se lo quedan...
  53. #1 Si no fuera por John Oliver la BBC no habría sacado esto. He leído ayer o anteayer que un estado ha eliminado el civil forfeiture de sus actas, la poli ya no puede robar sin justificación en ese estado. Y probablemente se lo puedan a agradecer a John, un presentador británico (super británico) que se ha metido a ridiculizar todo lo que está podrido en los EEUU. No me pierdo sus shows...
  54. Porque esos locos hijos de puta odian la democracia :-)
comentarios cerrados

menéame