Actualidad y sociedad
35 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Polideportivo Móstoles Sur privatizado antes de ser inaugurado

Tras la privatización a precio de saldo del Polideportivo Los Rosales, ahora le ha tocado el turno al flamante Polideportivo Móstoles Sur, una instalación aún no inaugurada que le ha costado más de 6,5 millones de euros al municipio.

| etiquetas: móstoles , pp , privatizaciones , polideportivo
  1. "El gobierno del Partido Popular, encabezado por Daniel Ortiz, ha anunciado la privatización de su gestión a cambio de un canon de 1,6 millones de euros pagaderos en los 25 años que duraría la cesión de la instalación, o lo que es lo mismo, a cambio de un alquiler mensual de 5.300 € durante los próximos 25 años".

    Vale, vamos a ver. Una cosa es PRIVATIZAR y otra muy distinta es LICITAR SU GESTIÓN.

    Un edificio PÚBLICO cuya gestión, mediante una concesión administrativa, se encarga una empresa privada que lo explota a cambio de un canon para que los ciudadanos puedan disfrutar de un servicio NO ES PRIVATIZAR.

    Lo digo porque la noticia en ningún momento dice que, pasados esos 25 años, EL EDIFICIO COMO TAL, vaya a pasar a ser propiedad de esa empresa, sino que lo que da a entender es que se encarga de su gestión y explotación durante 25 años. Si lo pusiera, entonces sí.

    Yo por eso, la voto sensacionalista o errónea, porque pritavizar no es eso. Esto es una concesión administrativa tan corriente como las miles que hay por toda España.
  2. 1,5 millones de € a pagar en 25 años no solo no amortiza los 6,5 millones de €, sino que es aberrante tal tipo de condiciones por privatizar un polideportivo. Quién ha negociado esto? Así, no se recupera o gana dinero, sino que se pierde a raudales. A no ser, que esto sea regalarle algo a alguien a cambio de favores o futuro empleo una vez deje de ser alcalde. Sino, no se comprende tan mal negocio para el Ayuntamiento de Móstoles.
  3. #1 "Los ingresos previstos por esta privatización no son suficientes ni tan siquiera para amortizar el valor de la obra, ya que ceder una instalación completamente nueva que ha costado más de 6,5 millones de euros a cambio de poco más de 1,6 millones de euros durante los primeros 25 años de vida, en los que la instalación no necesitará remodelaciones ni reparaciones, es regalar casi 5 millones de euros a la empresa privada que se beneficie de esta inversión municipal".
    #4 Lo llamamos mangoneo, vale?
  4. #3 Que no es una privatización. Que es una concesión administrativa controlada mediante un pliego de condiciones y por tiempo limitado.

    Debate distinto son ESAS CONDICIONES, que pueden ser muy beneficiosas para la empresa. Pero no es ninguna privatización, aunque lo quieras vender como tal.
  5. #3 No, lo llamamos concesión administrativa.

    Un Ayuntamiento construye una edificio PÚBLICO y es propiedad de todos los ciudadanos de ese municipio. La GESTIÓN del edificio se la concede a una empresa, previo pago de un canon mensual. Y a cambio, la empresa pone una tarifas pactadas para que los usuarios disfruten de esas instalaciones, que serán mucho menores que si lo gestionara directamente el Ayuntamiento.
  6. #6 Viendo tu icono de UGT, entiendo que controles tanto sobre estos MANGONEOS.
  7. #1 Te concentras en algo tan nimio como el concepto en sí de privatización. Pero lo cierto es que "ceder la gestión" un polideportivo sin inaugurar por 1,5M € en 25 años que ha costado 6,M € es un regalo, o robo para la administración pública según se vea, como una casa de grande. Y 25 años son muchos años, por eso es una privatización.
  8. #7 Simplemente estoy explicando las cosas como son, una privatización de un edificio público es algo francamente grave, que conlleva la pérdida patrimonial de todos los ciudadanos; por lo que me veo obligado a aclarar que no tiene nada que ver con una mera concesión administrativa.

    #8 No, no es una privatización, es una concesión administrativa, por la cual una empresa privada gestiona un edificio público que jamás será de su propiedad y además pagará un canon mensual por ello. Insisto: no dudo que las condiciones sean una mierda para los ciudadanos, ahí estamos de acuerdo, pero no es una privatización.

    #10 Todo genial no, es evidente que el interés general no se ha beneficiado porque las condiciones del pliego de la concesión administrativa no son ventajosas para la ciudadanía. Pero no es una privatización, es una concesión administrativa.
  9. #8 ¡Que no hombre! ¡que es todo genial. El interés público es el gran beneficiado en está concesión...
  10. #1 Bueno, tu lo podrás llamar como quieras, pero es exactamente lo que se llama una privatización, es lo mismo que se está haciendo con los servicios públicos de agua, con otro montón de instalaciones deportivas, o con los hospitales, que es entregar una instalación pública para que la gestione una empresa privada, pagando un canon mas o menos grande, y quedándose la empresa con los posibles beneficios.

    Cuando termine la concesión dentro de 25 años, en principio y en teoría puede pasar nuevamente a manos públicas, pero la experiencia nos dice que eso nunca ocurre (puedes echar un vistazo a las autopistas, o a otro montón de concesiones), porque la administración siempre estará necesitada de dinero (entre otras razones por estas inversiones absurdas para favorecer a las empresas privadas), y seguro que dentro de 25 años habrá que hacer una serie de mejoras en la instalación, que la empresa se ofrecerá gentilmente a invertir y de paso a seguir pagando el canon que aunque sea irrisorio evita el desembolso inmediato del ayuntamiento.

    Lo que no es es una venta, entre otras cosas porque no le interesa a la empresa, y además hay muchos impedimentos legales para ello, pero sin duda es una privatización.

    Neolengua de privatización: Concesión administrativa.
  11. Se paga entre todos y luego se "regala"
    ¿Esto qué es?...es que el cachodeo ya pasa de la raya...sólo queda plomo!
  12. #11 Lo cierto es que yo no lo llamo como yo quiera. Lo llamo como es, que es una concesión administrativa.
  13. #7 No tengo nada con UGT. Pero llevar el debate con #6 por qué/cuál avatar tiene/deja de tener no es diálogo. Es falacia y tiene un nombre. Deseas el link para leerla o te basta el comentario para buscarla?

    Sobre la noticia: posiblemente tengas razón en las apreciaciones y matices que haces, pero eso no quita que sea sensacionalista ESTA noticia en sí, no el hecho concreto
  14. @cabobronson no veas como te pasas, ¿no? xD
  15. #14 Tienes razón, me ha podido la rabia contra el sindicato vertical ;)
    #17 Hay que tener la vista muy fina...eh
  16. #14 Es más, ni siquiera se ha fijado en que no es el logo oficial, sino uno con gambas y marisco xD
  17. #15 No es nada personal, simplemente estoy harto de la neolengua.

    Por cierto Un Ayuntamiento construye una edificio PÚBLICO y es propiedad de todos los ciudadanos de ese municipio. La GESTIÓN del edificio se la concede a una empresa, previo pago de un canon mensual. Y a cambio, la empresa pone una tarifas pactadas para que los usuarios disfruten de esas instalaciones, que serán mucho menores que si lo gestionara directamente el Ayuntamiento
    Pues suele suceder lo contrario, que ya lo he visto y vivido, sale más caro para el ciudadano.
  18. #16 no pasa nada, ok? positivo (rara vez pongo negativos a comentarios, pero..)
    #17 RE-QUE-TE-LOOOOOL

    #18 sí, el ejemplo de Madrid es demostrativo de ese hecho. Especialmente porque aplazas presupuestariamente pagos en décadas (hospitales) amordazando a futuros gobiernos
  19. #18 Es que lo más curioso de todo es que no es neolengua.

    Neolengua es "crecimiento negativo", "movilidad exterior", "flexibilización del empleo", "recetas estimuladoras de la economía"...

    Pero el concepto de concesión administrativa está avalado por el Tribunal Supremo como método de gestión de edficios públicos y lleva 30 años en nuestro ordenamiento jurídico.

    Relacionar una concesión con una privatización o vincularlo a la crisis o mierdas así, es simplemente absurdo. www.auditors-censors.com/pfw_files/cma/doc/eventos/forum2007/taula12.p
  20. #20 Las concesiones administrativas o son mas que privatizaciones encubiertas para satisfacer al amigo de turno que se queda con un bien público y lo administra como le sale de los mismos. Al final el que paga (re-paga, puesto que ya ha pagado la construcción)es el usuario al precio que diga el empresaurio
  21. #21 Me rindo, vosotros ganáis xD xD xD
  22. Alquiler :shit:
  23. #20 De toda la vida sacar a concesión privada servicios públicos (ya sean carreteras, hospitales, suministro de aguas, recogida de basuras o polideportivos) es a lo que llamamos privatizar.

    Convertir un servicio público en un negocio privado es a lo que llamamos todos privatizar.

    Lo que tú dices se llama vender.
comentarios cerrados

menéame