Actualidad y sociedad
430 meneos
1915 clics

La portavoz de Catalunya en Comú rechaza elecciones autonómicas y pide un frente común catalanista

La portavoz de Catalunya en Comú, Elisenda Alamany, ha desaconsejado una convocatoria de elecciones por parte de Carles Puigdemont como el escenario deseable para evitar la aplicación del artículo 155. Tras rechazar con rotundidad la medida gubernamental, ha afirmado partido apuesta por un "frente común de las fuerzas catalanistas" para defender las instituciones y el autogobierno en Catalunya.

| etiquetas: elisenda alemany , catalunya en comú , elecciones , catalaluña
177 253 10 K 333
177 253 10 K 333
Comentarios destacados:                                  
#3 Y esto es lo que yo personalmente no entiendo de Podemos. El gobierno catalan se ha pasado por el forro toda la legalidad española y les parece bien, mientras que guste o no el impresentable de Rajoy ahora esta bajo el marco legal, y les parece mal.
  1. enviado: hace 42 seg

    Antigua. En el Govern ya habrán cambiado de opinión y habrán declarado al menos 2 repúblicas distintas.
  2. Unas elecciones catalanas controladas por el PPartido más PPodrido de Europa,con 900 imputados y condenados, no gracias.
  3. Y esto es lo que yo personalmente no entiendo de Podemos. El gobierno catalan se ha pasado por el forro toda la legalidad española y les parece bien, mientras que guste o no el impresentable de Rajoy ahora esta bajo el marco legal, y les parece mal.
  4. #2 ¿Controladas? ¿Estás diciendo que unas elecciones autonómicas convocadas por el Gobierno tendrán menos garantías que el "referendum" convocado por el Govern? ¿Y si el resultado es de una mayoría independentista, como es de esperar, seguirás diciendo lo mismo?
  5. #3 Podemos, creen que cuanto peor esté la situación catalana más les ayudará a instaurar una república en el resto de España.

    Así de equivocados están. Para eso no hacen falta politólogos.
  6. #3 Ir de demócrata cuasi libertario es trendy en Twitter.
  7. #3 Es que hay "el marco legal" y "su marco legal". Adivina cual defienden ellos. Te doy una pista, es el segundo.
  8. #7 Sinceramente creo que su politica actual se basa en estar absolutamente en contra de todo lo que diga el PP.
  9. #3 Déjalos con su rollo. Es su estrategia, no intentes entenderlos.
  10. #3 Lo que ha hecho el Gobierno del PP es negarse a afrontar con política un reto político, a afrontar con democracia un reto democrático, el hecho que ahora supuestamente utilicen la ley para cargarse el autogobierno de Cataluña es una de las consecuencias más visibles de ese fracaso en el ámbito político y democrático.

    Unas elecciones democráticas en Cataluña no harían desaparecer ni el problema político ni el problema democrático, el riesgo real es que el PP no permita que las elecciones en Cataluña sean democráticas, recordemos que nunca ha ganado en Cataluña y ahora aspira a gobernarla sin haber obtenido el aval de la población catalana.
  11. #4 Si las salidas son independencia o independencia pues no, no hay salida aparte de:
    1- dejar de joder la marrana
    2- apechugar, proclamar, asumir y a la cárcel
  12. #13 El PP no lo ha hecho bien, pero los de PdCat no lo han hecho mejor.
  13. Hay que formar un frente común para defender nuestra tierra, cuantos más, mejor, ¡no les dejemos pisotearnos!
  14. #3 Podemos cree que un referendun pactado es la solucion a largo plazo, lo han mantenido desde el principio y han criticado ambas partes en su rechazo al dialogo, ademas en contra de parecer populista han mantenido su posicion ( van a perder votos ) y eso puede gustar mas o menos, yo ahora no voy a sacar conclusiones.
  15. ¿ si son tan demócratas por que no quieren elecciones ? por que saben que la gente esta muy desengañada después de la fuga de empresas y prefieren dar valides al simulacro de referéndum sin garantías. son listos, muy listos.
  16. Catalunya en Comú es la parte indepe de Podem que se escindió ?
  17. #15 El pueblo catalán lleva años mostrando con movimientos sociales muy significativos la necesidad de abordar una problemática con democracia, avalada por la política y que se plasme en la ley.

    El Parlament que surgió de las elecciones del 27S refleja ese proyecto político, un nuevo Parlament surgido con todas las garantías democráticas de ese mismo pueblo catalán no hay ningún indicio que vaya a ser distinto. De ahí el riesgo realista de que lo que aspire a hacer el PP sea a que la votación no cumpla con todas las garantías democráticas, que ciertos partidos e ideas políticas sean ilegalizadas para que el pueblo catalán no pueda verse representado democráticamente en las instituciones que ahora aspira a controlar el PP sin haber ganado las elecciones en Cataluña.
  18. #3 Podemos en Catalunya está formado por gente con ganas de vivir de la política (es decir, de nosotros los ciudadanos) pero que no pudieron hacerlo en los partidos independentistas (supongo que el sitio ya estaba ocupado) y aprovecharon la creación de un nuevo partido con empuje para colarse, se la sopla la supuesta ideología o falta de ella en el partido. Y lo peor es que este patrón se repite en otras comunidades, es lo que tiene montar un partido tan deprisa...
  19. #1 A 8” por republica tú me dirás. :troll:
  20. #7 Eso me recuerda a una cita de Platón en una discusión con Antístenes en el ágora allá por el s. IV a.c.:

    Cuanto peor, mejor, y cuanto mejor, peor, para mí, de ustedes, beneficio político
  21. #2 Pásame el número de tu camello si eres tan amable. Gracias.
  22. #14 "Sin violencia todo es posible"

    Menudo cuento les han vendido a los catalanes durante todos estos años. La zanahoria al final del palo.
  23. #3 Pues se prevee que pierdan votantes del área metropolitana, castellano parlantes y no afectos al proceso, justo por lo que dices. Tb se han pasado por el forro la legalidad propia del parlament. Mi voto ya lo han perdido.
  24. #3 Ni es verdad una cosa ni la otra. Si no entiendes personalmente a Podemos es porque personalmente no estás acostumbrado a políticos que en vez de votos buscan soluciones.
  25. #4 La salida era muy clara: contestar que NO habían declarado la independencia porque el referendum no tenía las garantías suficientes (por culpa del estado represor y todas esas cantinelas,lo que quieran), asumir que han cometido un error y han dañado a su propio pueblo y por eso presentan la dimisión y por último convocar nuevas elecciones autonómicas (y mientras tanto esperar que la justicia actue...)
  26. #27 DUI es violencia para con la mitad de la población catalana pero os la suda. Te devuelvo el negativo majo.
  27. #21 es gracioso, y se enorgullecen de eso.
  28. No soy portavoz de Podemos aunque si simpatizante, mi postura como creo que la del partido es estar a favor de la legalidad, a favor del dialogo, a favor de que los Catalanes decidan su destino, a favor de que formen parte de España en un marco elegido por todos como ya se pretendió en el rechazado estatuto de autonomía por el tribunal constitucional manipulado por el PP.
    Estoy en contra de la aplicación del 155 porque es necesario el dialogo, no la imposición.
    Llevamos años pidiendo a las fuerzas políticas que dialoguen con los Catalanes para llegar a un acuerdo, pero con un gobierno del PP primero con mayoría y ahora en minoría pero apoyado por las fuerzas más ultras es imposible dialogar porque no saben hacerlo, creen como buenos descendientes de la dictadura que su opinión es la que cuenta y si no se hace lo que dicen son los demás los que están equivocados.
    Creo que la postura de podemos está clara por más que los medios al servicio del poder quieran tergiversarla.
    Si al dialogo, si al referéndum, que los Catalanes decidan, esto señores son postulados democráticos, todo lo que hemos visto hasta ahora no es más que una dictadura encubierta con una pátina de presunta democracia de la que el PP ni sabe ni conoce ni le interesa.
  29. #26 Pregúntale a Rivera.
  30. #31 El negativo es por usar lenguaje soez no por tener ideología diferente como tu haces.
  31. #13 Estoy de acuerdo con mucho de lo que dices, pero lo que hecho Rajoy esta semana ya es pura política. Ya no le deja el papel a los jueces. Esto es política ya.

    El PP no aspira a gobernar Cataluña. No me hagas defender a Rajoy, que no me apetece, pero no digamos tonterías. El Gobierno central asume la autonomía con el objetivo prácticamente único de convocar unas elecciones autonómicas para Enero-Febrero, que obviamente no va a ganar el PP.
    Echo de menos de Puigdemont un análisis económico real de lo que está perjudicando a Cataluña y a España lo que está sucediendo.
  32. #33 ¿ dialogar ?, pedro sánchez dijo... "El PSOE quiere dialogar, pero sobre cómo unirnos, no cómo sobre rompernos"
  33. #3 por no vlver a escribir tanto, que es un coñazo, te paso a un hilo en el que lo estuve hablando con nonstoppingnow.

    www.meneame.net/story/sanchez-155-psoe-opta-cortar-agonia-defender-con

    No responde explicitamente a tu pregunta pero espero sirva para hacerte ver la postura de podemos (mas allá de que estemos deacuerdo o no).

    En resumen: podemos se opone a estas cosas por que dinamitan la solucion que Podemos quiere darle al problema catalan, que para más INRI es la única que hay sobre la mesa. (Ojo: distinguir "problema" de "crisis", lo de estos dias es na crisis que hay que resolver, pero cuando pase, habrá que tratar el problema).

    Mi visión (y esto es a titulo personal): si la solucion de la crisis dinamita la unica solucion al problema independentista, entonces cataluña se independiza en el largo plazo seguro.

    Los ingleses son profesionales de esto, van perdiendo 64-1, 64 veces aplicaron la receta que rajoy aplica hoy (la legalidad en todo su potencial) y una vez la receta de Podemos (que no es la receta de podemos, es la únca receta que la historia demuestra que ha detenido el 100% de las independencias en las que se ha aplicado, frente al 0% logrado por la receta de Rajoy).
  34. #3 nos parece mal porque es un ascenso de la extrema derecha amparada bajo un marco legal forzado al limite. Un test de materiales como dice aquí:
    www.meneame.net/story/test-resistencia-materiales
  35. #11 cualquier persona demócrata y decente tiene que estar en contra del partido mas corrupto de Europa
  36. #13 estoy de acuerdo, pero convergencia es potencialmente un partido residual...y con el rollo soberanista, ahí los tienes...Yo sería partidario de convocar elecciones generales y autonómicas.
  37. #18 Ambos gobiernos se han equivocado están haciendo lo que deben según sus intereses electorales. Ayer vi un video de García Trevijano (super sedicioso por los cojones) explicando el 155. Búscalo, bastante revelador.
  38. #30 son muy orgullosos, así que a esta opción razonable han dicho tururull.
  39. #35 Mis disculpas, no pensé que nadie se fuese a ofender por eso, la verdad.

    Edit: hmm, repasando tus comentarios recientes parece que no tienes reparos en utilizar vocabulario desagradable contra gente que no piensa como tú... "Imbécil" me parece casi igual de fuerte que decir "joder la marrana" como equivalente a "dejar de molestar" :-> :roll:
  40. #37 Utilizar la ley para destituir al interlocutor elegido por el pueblo catalán no es hacer política.

    El PP no aspira a gobernar Cataluña. No me hagas defender a Rajoy, que no me apetece, pero no digamos tonterías. El Gobierno central asume la autonomía con el objetivo prácticamente único de convocar unas elecciones autonómicas para Enero-Febrero, que obviamente no va a ganar el PP.

    En las medidas trasladadas al Senado no existe ningún plazo: estaticos.elmundo.es/documentos/2017/10/21/acuerdo_gobierno.pdf

    Y tengo mis dudas que tras unas eventuales elecciones el Gobierno del PP, en aras del "interés general" deje de querer controlar a los Mossos, los medios de comunicación, la intervención económica, etc.

    Eso a menos, claro, que se aseguren ganar las elecciones o a su marca blanca, con por ejemplo la aplicación de la ley de partidos. Recordemos que según varios del PP lo que ocurre en Cataluña tiene similitudes con ETA.

    www.eleconomista.es/politica-eleconomista/noticias/8492411/07/17/Mayor
    cadenaser.com/ser/2017/07/16/politica/1500229700_528097.html

    Sería ridículo que tras lo que ha hecho el PP su objetivo fuera que en 4 o 5 meses todo volviera a estar como hoy.
  41. #41 ¿Extrema derecha? Ese es otro problema que también estoy viendo en Podemos asocia el nacionalismo español a la extrema derecha ( que no quita que haya gente de esa ideología) y en cambio un nacionalismo supremacista como el catalán les parece progresista.
  42. #40 Que la estrategia de Rajoy pueda ser equivocada no quita que los otros lo estén haciendo igual de mal
  43. #47 Ha habido montones de elecciones estos últimos años, más que en ninguna otra Comunidad Autónoma. El Parlament que hay ahora constituido es el que votó el pueblo catalán hace apenas 2 años, el 27 de Septiembre del 2015.

    El Gobierno del PP aspira a cargarse la autonomía de Cataluña para convocar unas elecciones sabiendo que su partido está en completa minoría en el Parlament, ha usado la ley desde hace años para intentar impedir el ejercicio de la democracia en Cataluña y por ello todos los indicios apuntan a que no aspiran a unas nuevas elecciones democráticas en Cataluña donde sigan perdiendo como siempre las votaciones en las que vota el pueblo catalán.

    No en vano aspiran a controlar los Mossos y los medios de comunicación, así como poner un veto a cualquier iniciativa del Parlament, entre otros.

    El respeto a la voluntad democrática del pueblo catalán se demuestra tratando con los interlocutores elegidos democráticamente por estos, no destituyendolos.
  44. Atrincherarse detrás de la legalidad retrasa la solución del problema, con lo cual lo agrava. Cameron ganó el referéndum pactado porque supo cuando arriesgar. El partido de la corrupcion, testimonial en Cataluña, no tiene legitimidad ninguna. No aceptará un referéndum pactado. Hace falta otra mayoría que regenere el estado. Políticos inteligentes y valientes. El Grial, vamos...
  45. A este paso no va a haber termino medio, a quien leches votamos los que no somos indepes y ni mucho menos somos de ppcspsc?
  46. #17 Pero Podemos sabe muy bien que un refréndum así, o es no vinculante (y a los independentistas no les gustaría: y si lo ganan exigirán que sea vinculante y el problema se te multiplica por 20), o es anti constitucional (y hay que cambiar la constitución).

    Si quieren cambiar la constitución necesitan una mayoría que no tienen. Y además un referéndum nacional.

    Digo esto porque vender el referéndum como la panacea es también el timo de la estampita.

    Que empiecen por exigir (digo exigir) a Puigdemont que retire la ley que deroga la constitución: a partir de ahí que propongan los diálogos que quieran. Porque de lo contrario el gobierno no va a dialogar.
  47. #53 no, no lo quita, y como digo si es tu opinion, bienvenida sea.

    Pero mi opinion es que son los únicos que están actuando con la responsabilidad que se necesita para solucionar el problema en el largo plazo.

    Tambien es mi opinion que si les hubiéramos hecho caso y hecho el referendum pactado cuando podemos lo propuso (y los independistas lo rechazaron por que sabían que tenían solo un 14% de apoyo) no estaríamos asi.

    Pero vamos: lo peor del asunto es que cuanto mas critiquemos la postura de Podemos, que recordemos es la única que propone una solución, mas cerca estaremos de la independencia de cataluña.
  48. #42 Y en contra de que se de un golpe de estado ... (no es incompatible...)
  49. #48 No sé cual es la mejor solución, la verdad. Pero sí sé que esto no se puede alargar indefinidamente porque está causando un daño a la economía española y catalana enorme: empresas que se van, paralización de inversiones,...
  50. #3 El gobierno catalan se ha pasado por el forro toda la legalidad española y les parece bien

    Yo nunca he visto que a Podemos le pareciese bien la declaración unilateral de independencia. Incluso siempre se cuentan los votos de Podemos en las autonómicas catalanas dentro del saco "españolista", junto a los del PP y los socialistas.

    El impresentable de Rajoy ahora esta bajo el marco legal, y les parece mal

    Sí, también la reforma laboral, la ley mordaza, la lomce... todo eso está bajo el marco legal. ¿Y qué? Están en su derecho a no apoyar las políticas del PP, tampoco en esto. Porque todo son políticas, no lo olvidemos. Lo que pretenden hacer ahora en Cataluña no es la única forma de resolver este problema. De hecho, creo que no va a resolver nada, sino todo lo contrario. Y por eso es bueno que la oposición se oponga.
  51. #59 No es sobre la independencia si no sobre las medidas propuestas por el Gobierno y quien decidirá si son o no contrarias a esas medidas será quien asigne el Gobierno de España, vamos, a dedo.
  52. #38 Es la única salida al embrollo en el que ellos solos se han metido. La otra salida son las armas, pero dudo de que en Cataluña haya una masa social de suficiente envergadura dispuesta a tomar las armas y montar una revolución. Sólo hay que fijarse en ETA, más de 50 años asesinando y nunca, repito nunca, se acercaron lo más mínimo a tener alguna posibilidad de conseguir un Euskadi independiente.

    Yo no sé en qué mundo de la piruleta vive esta gente, pero en Europa y en el resto del mundo tenemos ejemplos de como acaban estos conflictos ¿queremos esto para España y Cataluña?
  53. #58 Yo el referéndum pactado tampoco lo veo mal. El problema que veo es una parte importante de la gente que es nacionalista ha sido engañada con un argumentativo que es falso, hay pocos que sepan cuáles son las condiciones reales de una independencia y sus consecuencias. Para poder realizar un referéndum haría falta una campaña sincera y larga para poder exponer todos los puntos de vista y las consecuencias negativas y positivas de la votación, fuera cual fuera su sentido. Y ni unos ni otros van a permitir eso porque a nadie le interesa.
  54. #11 su política se basa en debilitar al estado hasta forzar que entre en crisis total para impulsar un nuevo periodo constituyente que traiga la república
  55. #64 Yo no voy en un frente común con alguien que me parece que lo hace mal.
    #52
  56. #50 no pueden debilitar a la cuña que usan para agrietar las estructuras del estado, es por eso
  57. #67 completamente de acuerdo.

    No le interesa a nadie que no quiera resolver el problema.

    Y eso nos lleva a que Podemos es el único que quiere resolverlo.

    Ademas tiene todo el sentido del mundo, por que la postura de podemos le penaliza en toda españa menos en cataluña, donde tampoco le beneficia demasiado (y menos cuanto mas se radicalice el problema).

    Vemos los intereses, vemos las posturas y la deducción es obvia: Podemos es el unico que quiere resolver el tema.
  58. #57 Con el 155 Podemos va a exigirle a Puigdemont lo mismo que al gobierno, dialogo. Si se van a elecciones es el unico partido que ha actuado de forma responsable/estado.
    Si, pactar un referendum sera dificil, se llama politica. Podemos esta viendo como se polarizan ambas partes (electorado) y espera que cuando pase la tormenta, con perspectiva, vuelva el suyo.
  59. #70 Precisamente, por eso ellos no van en un frente común con PP, PSOE y Ciudadanos para intervenir la autonomía, pues creen que no va a resolver nada. Que empiezo a pensar que es lo que algunos quieren, que esto siga así otros 5 años para que se siga hablando de Cataluña y de nada más.
  60. #3 ¿ Catalunya en Comú son Podemos o son partidos distintos ?
  61. #13 No. El gobierno catalán no ha planteado un reto político pues ha actuado saliéndose de la legalidad. Desde ese momento el reto deja de ser político . Es un reto a la democracia y la democracia le responde con la fuerza que le concede la ley. Los actos ilicitis tienen consecuencias penales, te guste o no
  62. #57 Estaba pensando lo mismo y me sorprende que no haya más gente explicando el problema. La posición de Podemos es todo esto es bastante deshonesta.
  63. #74 Lo que de verdad sería política (y bien podría haberlo hecho Podemos antes que nadie) consistiría en preguntarse en los motivos objetivos del independentismo: qué opresión estatal hay en el día a día, qué desigualdades padecen, qué tipo de explotación sufren y qué mermas posee con respecto al ciudadano español de otras regiones. Eso es plantear la objetividad de un referéndum de autodeterminación. No vale con que la gente "quiera votar". Igual la gente tampoco quiere pagar impuestos, pero eso no basta.

    Por otra parte, no hacen política: piden referéndum pero no explican nada ni de si será vinculante o no, ni de las condiciones de legalidad que permitirían hacerlo vinculante (el poder político no puede saltarse los fundamentos de la constitución porque le salga de las narices).

    Podemos pide un referéndum que no tiene ni idea de cómo llevar a cabo para que vote un independentismo cuyos motivos no les importa analizar: ¡vaya forma de hacer política!
  64. #2 mucho mejor un referéndum controlado por voluntarios de un solo signo político y en el que se ha confirmado que se pudo votar varias veces. Donde va a parar.

    Basta de chorradas. Te recuerdo que las dos ultimas generales en España estuvieron "controladas" por el PP. Y fueron mil veces más legítimas que el referéndum catalán.
  65. #77 La supuesta salida de la legalidad se ha producido tras años de fracaso del Gobierno de España para afrontar un problema político con política, un reto democrático con democracia.
  66. #22 Un parlamento elegido legalmente, con todas las garantías, si actúa se firma ilícita debe saber y asumir que la justicia actuará. Este es el caso y la ley actúa. Para estos casos la ley es el 155, te guste o no
  67. #82 La abolición de la autonomía y destituir a los interlocutores del pueblo catalán es una clara demostración de la incapacidad del Gobierno de España para resolver un problema político con político, de responder a un reto democrático con democracia.
  68. #38 Si. Rendición ante la ley. Esa es la esencia de la democracia, te guste o no
  69. #83 El lenguaje es importante. Palabras diferentes implican conceptos y significados diferentes. La autonomía no se ha abolido, se ha intervenido. Para devolver las instituciones a la legalidad. Al actuar de forma ilícita , las instituciones catalanas han cambiado el problema de ámbito. Desde ese momento es un problema jurídico..Para quien incumple la ley, lo democrático es el uso del código penal por los tribunales No hay nada más antidemocrático que actuar en contra de la legalidad
  70. #81 Un fracaso político en una democracia no justifica actos ilegales. Esa es la realidad te guste o no
  71. #85 La autonomía se ha intervenido para abolirla, para impedir que en Cataluña gobierne quien ha sido elegido democráticamente por el pueblo catalán, para impedir que el Parlament legisle para lo que fue elegido por parte del pueblo catalán, para impedir que las instituciones actúen en línea con la voluntad de los representantes elegidos democráticamente por el pueblo catalán.

    El lenguaje es importante, la autonomía ha sido abolida mediante una intervención del PP, que aspira a gobernar Cataluña sin haber ganado nunca unas elecciones allí.

    No hay nada más antidemocrático que actuar en contra de la legalidad

    Sí lo hay, y de hecho en España es muy triste que se olvide con tantísima facilidad, más teniendo en cuenta quien gobierna en el Reino de España.
  72. #79

    - todo eso se puede hacer.

    - Podemos no va a plantear por si solo un referendum, seria un error, se tendria que dialogar, llegar a concensos y ver que forma tiene. Llamalo hacer politica o como quieras.

    - Si lo hicieran (plantear subreferendum) y despues cambiaran cada semana, seguro que lo criticarias.
  73. #87 Se ha intervenido porque se ha situado al margen de la ley. Así son las cosas te guste o no. No ha habido una Intervención del PP. Se ha intervenido, siguiendo es crupulosamente la ley, por decisión de más del 80% del Senado. A lo que aspira el estado de derecho, es devolver la legalidad a las instituciones iones del pueblo catalán, que voto por inmensa mayoría la Constitución y es estatuto que ahora han sido vulnerados por esos dirigentes. En democracia, los delitos tienen consecuencias penales, te guste o no
  74. #86 El fracaso de abordar un reto democrático con democracia sí avala establecer un marco legal que sí permita abordar con democracia el reto democrático por parte del pueblo catalán.

    Lo contrario sería renunciar a la democracia.
  75. #88 A ver, por mucho que se dialogue solo caben dos opciones: o vinculante o no vinculante. Al margen de las formas o consensos que se formen. Es que no hay más.

    -Si es no vinculante y gana el nacionalismo (cosa que puede pasar perfectamente), el problema aumenta de la hostia, porque ya pueden apelar a la legalidad del referéndum. Y recuerda que Podemos no quiere la independencia: sería para ellos un fracaso. Si lo pierden insistirán en que ellos lo quieren vinculante, que así no vale.

    -Si es vinculante afectaría al artículo 2: la soberanía de España reside en todos los españoles. Hay que hacer un referéndum nacional para cambiar la Constitución. Da lo mismo que dialogues y hagas política durante 6 meses, 20 horas al día; da lo mismo que Rajoy diga que sí a todo y que viva Catalunya iure. No hay diálogo que pueda alterar el procedimiento de cambio de la Constitución: es como es.

    Podemos no me ha explicado nada de esto. Tú mismo dices "se tendria que dialogar, llegar a consensos y ver que forma tiene". Pero es que eso es no decir nada de nada. No hay contenido detrás.

    "Si lo hicieran (plantear subreferendum) y despues cambiaran cada semana, seguro que lo criticarias."

    Esto no lo entiendo: no sé qué es un subreferéndum; y no sé al respecto de qué cambiarían.
  76. #90 No hay actos democráticos si se hacen fuera de la ley. Sin ley no hay democracia, Nadie ha hecho tanto en contra del autogobierno como las actuales autoridades catalanas
  77. #92 No hay actos democráticos si se hacen fuera de la ley. Sin ley no hay democracia

    Sin democracia no hay democracia, con ley puede no haber democracia.

    Lo anterior justamente en España debería ser difícil de olvidar.

    Pero viendo quienes gobiernan es fácil pensar que no sea así.
  78. #93 Con ley puede no haber democracia, efectivamente. Pero sin ley la democracia es imposible. Una ley es democrática si quienes las redactan tienen para ello la legitimidad que les otorga la soberanía nacional. La soberanía nacional en referéndum ampliamente mayoritario decidió el conjunto de normas por el que se quiere regir. ESO Es Democracia. Por eso a quien se salta ese conjunto de leyes no se le puede llamar demócrata ni esos actos son democráticos Ya, ya se que la realidad es dura, pero los hechos son los que son te gusten o no
  79. #94 Una ley es democrática si quienes las redactan tienen para ello la legitimidad que les otorga la soberanía nacional.

    Esa es una descripción de su origen, de origen democrático, no describe que su aplicación sea respetuosa con los principios democráticos ni permita el ejercicio de la democracia.

    Una mayoría absoluta parlamentaria podría hacer una ley que aboliese la democracia de forma explícita y tú según tu descripción lo seguirías reconociendo como una "ley democrática" (su origen lo es).

    La democracia son unos principios reconocidos internacionalmente, nadie en el extranjero necesita leer ni una única ley de ningún otro país para reconocer si un acto es o no democrático, si responde o no a la voluntad del pueblo.

    Por lo tanto sí hay actos democráticos sin necesidad de leyes que les den cobertura, de hecho la salida de muchas circunstancias no democráticas no habría sido posible sin ello.

    Recabar, reconocer y respetar la voluntad del pueblo catalán expresada en las urnas con todas las garantías democráticas sí es democracia.
  80. #95 Ya te he explicado la diferencia entre cualquier ley y una ley democrática. Un régimen solo tiene democracia si se rige por leyes democráticas. La ley es anterior a la democracia, es su origen y su esencia. En cualquier manual elemental de teoría política puedes encontrar estos conceptos de forma más desarrollada, si te interesa Teresa conocer de lo que opinas. La realidad sólo es una
  81. #49 dejad de repetir chorradas de 13Tv como loros. El proceso no tiene nada que ver con el nacionalismo supremacista. Es transversal y agrupa desde catalanes de toda la vida a hijos de la inmigración andaluza y estudiantes Erasmus.
    Te reto a que demuestres con pruebas que el referéndum tiene detrás a un nacionalismo supremacista. Y no me valen anécdotas de un idiota hablando de los andaluces vagos, pido pruebas de que los partidos y asociaciones soberanistas defienden el supremacismo.
  82. #99 Los idiotas de los que hablas son los líderes.
comentarios cerrados

menéame