Actualidad y sociedad
58 meneos
374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Portugal se pone triste y no descarta renunciar a Eurovisión tras echar cuentas

Suenan las voces de quienes se preguntan si el país, apenas recuperado de la crisis económica, se puede permitir el lujo de gastar 50 millones de euros en el Festival.

| etiquetas: eurovisión , portugal , gastos , rescate , lisboa
49 9 7 K 102
49 9 7 K 102
Comentarios destacados:              
#3 Estos portugueses, siempre menospreciando las cosas verdaderamente importantes. Esos lugares donde hay que poner dinero sí o sí para levantar el país: Toros, iglesia, fútbol y eurovisión.
  1. ¿50 millones? o_o
  2. Estos portugueses, siempre menospreciando las cosas verdaderamente importantes. Esos lugares donde hay que poner dinero sí o sí para levantar el país: Toros, iglesia, fútbol y eurovisión.
  3. Tras leer la noticia solo me viene una pregunta a la cabeza.
    Cuantos millones nos ha robado rtve por hacer el ridículo?
    Porque, perdonenme, pero para RTVE esos 50millones serán solo para la promoción de la canción.....
  4. #3 no olvides los volquetes
  5. Los directivos de RTVE son unos genios enviando todos los años a cantantes sin ninguna posibilidad.

    Nunca les podremos estar los suficientemente agradecidos.
  6. #3 #5 Eh y no olvideis los juegos olímpicos, no hay nada que de más prestigio internacional a la mafia local de un país, que engañar a su pueblo por unos auténticos y genuinos juegos olímpicos. Eso es nivel, maribel, y todo lo demás es de parguelas.
  7. #5 Bueno, los volquetes es que se conciertan en todos esos sitios que indica #3
  8. #7 cierto, cierto, sobre todo ahí destaca la adquisición del compás para la creación del logo olímpico, por unos 50 milloncejos de nada .... :-D
  9. #9 Huy el compás, para que te concedan un compas has de traerte a la delegación olímpica y tenerlos un fin de semana hasta arriba de colacao y traductoras rumanas, y ya veremos si quedan a gusto con la traduccion que si no ni te lo conceden
  10. #4 bluper.elespanol.com/noticias/festival-eurovision-negocio-mas-rentable

    "Todos los años la misma pregunta: ¿Cuánto le costará a TVE participar en el Festival de Eurovisión? Según informa la cadena pública a este portal, la cuota de contribución de RTVE a la Unión Europea de Radiodifusión en 2015 será de 356.000 euros. "

    "Eurovisión cuesta la mitad que un capítulo de Cuéntame o Águila Roja (entre 700.000 y 800.000 euros) y muchísimo menos que un evento deportivo. Sólo un partido de la Selección Española cuesta a la televisión pública 1,95 millones de euros."

    Y en este artículo no se mencionan los derechos de radiodifusión que se adquieren por ser miembro del EBU... Vamos, que rentable es de sobra, al menos participar. Organizarlo ya es otro dilema y depende de si en tu país ya tienes la infraestuctura suficiente o no.
  11. aqui no gastamos 100 000 millones de euros en mantener a las comunidades , principalmente enchufados ¿? Ellos salen del agujero .. España no tiene pensado salir nunca y aunque quieran no van a salir tan facil .
  12. #3 En Portugal le llamaban "las 3 F". Futbol, Fado y Fatima.
  13. #12 ¿Y qué infraestructura se necesita?
  14. #15 Pues para empezar hay que tener un recinto donde albergar el festival ya construido para no tener que hacer uno para la ocasión (con pelotazo urbanístico de por medio casi seguro). Eso ayuda bastante.
  15. Como siempre, son las izquierdas las primeras en llamar al orden.

    En el otro lado, en las derechas, todos los políticos de todos los países desparramando miles de millones en zipotadas a cuenta del futuro (deuda). Y eso sí: quejándose muy fuerte de que "los demagogos de la isquielda suj quieren endeudá" y echándole la culpa de todos los males a un negro que viene en patera, al demasiado comunismo, a los pobres que gastan mucho...

    Derechitos, qué hijos de puta son. Hipocresía al cubo.
  16. Más les hubiera valido curar al cantante; no habría dado pena al jurado y hubiera ganado el italiano.
  17. #13 aqui nosssssss gastamos estaba afirmando ..sorry por el error ..
  18. #16 Pero a eso voy: ¿no hay en todo Portugal una ciudad con un multiusos de tamaño suficiente?

    Puedo entender que los decorados, la seguridad y demás cuesten pasta ¿pero infraestructuras? No se qué cosa puede ser necesario construir que no tenga seguro Portugal, y por más que triplicado.
  19. Y digo yo... ¿De verdad no se puede organizar algo así gastando menos dinero?
  20. Pues menos mal que no descarta renunciar, porque la persona que debe organizarlo pone bien clarito que :

    Por el momento, el administrador de la Radiotelevisión Portuguesa (RTP), Nuno Artur Silva, descarta por completo esta posibilidad.

    Es el típico artículo basado en supuestos que ahora mismo, en la realidad no se dan. Ya que en ningun momento se planteado no celebrar el festival. ¿Que les va a costar pasta? Obvio. ¿50 kilos? No necesariamente. El propio artículo habla de eventos celebrados por menos de la mitad e incluso de casos de festivales con beneficios. Muchos además no se pueden cifrar claramente. Porque obviamente tú sabes lo que se gasta la gente que vaya al festival pero no puedes saber los que vayan un mes despues, en verano o en otro momento fruto de esa publicidad.
  21. #16 ¿Qué país no tiene un pabellón/estadio gordo ya construido?
  22. #24 #21 Cito de Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Festival_de_la_Canción_de_Eurovisión_2017#Sede

    (Recomiendo acceder a ese enlace y bajar un poco para ver la tabla de sedes descartadas y los motivos) Estos son los requisitos que se autoimpusieron en Ucrania para este año, por ejemplo.

    El 23 de junio de 2016, la NTU anunció las condiciones que debían cumplir las ciudades y recintos candidatos para albergar el festival:

    El recinto sede debe tener un aforo mínimo de 7 000 espectadores, idealmente debería ser de al menos 10 000 espectadores.
    El recinto sede debe estar techado.
    El centro de prensa debe poder acomodar al menos 1 550 periodistas de todo el mundo.
    La ciudad sede debe tener acceso a un aeropuerto internacional con excelentes conexiones entre el aeropuerto y la ciudad.
    Se debe proporcionar un recinto con un aforo de al menos 3 000 personas para las fiestas de bienvenida y despedida.
    Las ciudades deben proporcionar un programa social junto a la candidatura que demuestre la hospitalidad, originalidad, los valores culturales y la identidad de la ciudad y de Ucrania.
  23. #25 ¿Y de Ucrania? :-D :-D :-D

    No, en serio: no se me ocurre ningún país europeo que no tenga eso. Ni uno.
  24. Sensacionalismo barato...

    "En Twitter, muchos usuarios ya van más lejos y hablan de la posibilidad de que Portugal renuncie a presentar la edición de Eurovisión del año que viene. La idea no es tan descabellada como parece, pues en el pasado cinco países rechazaron acoger el Festival por motivos económicos.

    Los Países Bajos (1960), Francia (1963), Monaco (1972), Luxemburgo (1974) e Israel (1980) rehusaron el honor cuando sus candidatos ganaron, y en prácticamente cada ocasión Reino Unido pasó a acoger el Festival."

    Vamos, que hacemos una no-notícia de lo que se dice en Twitter. Respecto a estos cinco países que rechazaron el festival, Mónaco lo rechazó porque no tenían los medios posibles para albergar un festival, desde entonces si no recuerdo mal todo país que participe tiene que asegurar previamente que podría albergar un festival. Israel lo rechazó porque ganó 2 festivales consecutivos [1978 y 1979] y lógicamente no quisieron albergarlo otra vez y se retiraron ese año lo cual aprovechó Marruecos para participar por primera y de momento última vez...Ignoro los otros casos...
  25. Que piensen, que se vera en toda Europa
    Llegaran,100.000 personas "visitantes y prensa" y entre 18 a 24 € de beneficio.
    En las dos semanas, que dura el concurso
  26. #3 Postureo, mucho postureo al más estilo Españistán.
  27. A raíz de Eurovisión he descubierto a Salvador Sobral y su disco Excuse me tiene auténticos temazos (y otros peñazos). Pero es muy buenillo.
  28. "Portugal se pone triste"

    Titular mierder
  29. #24 ¿cubierto? ninguno.
  30. #13 Si no existieran las comunidades habría que gastar lo mismo pero en el estado central.
  31. Me parece genial que los Portugeses tomen esa decisión. Si no se puede no se puede.
  32. #33 Que usen una carcel abandonada como hizo Dinamarca
  33. #34 NOoooooo , se gasta porque todo se multiplica por 17 duplicidades... y para mantener a los segundones de la fabrica de chorizos ppsoe . gracias a eso la fabrica de chorizos hoy sigue manteniendo las urnas casi igual de llenas a pesar de todoooooooooooooo lo que roban .
  34. #34 Empresas públicas. Hay 2.425 empresas públicas autonómicas y locales, una auténtica locura inexistente en Europa, creadas esencialmente para enchufar a decenas de miles de familiares y amigos y para ocultar deuda. Rajoy prometió cerrar 1.500, no cerró ninguna, solo fusionó una docena. Sobran 8 de cada 10, un despilfarro de 10.000 millones.
  35. #7 Y los circuitos de Formula 1 son un verdadero chollo, la pasta circula mas rápida que los coches.
  36. Tenía que organizar el Festival el país que quedara el último en la edición anterior.
    Como castigo. :troll:
  37. #33 Ejemplo googleando rápido en:
    España: 24.000 espectadores (es.wikipedia.org/wiki/Palau_Sant_Jordi)
    Portugal: 20.000 personas (es.wikipedia.org/wiki/MEO_Arena)
  38. #3: Y la alta velocidad, no te olvides de la alta velocidad (soterrada y con estación de Calatrava), que viajar a menos de 300 km/h es tercermundista.
  39. #12: Si, pero... ¿Y lo bien que queda criticar por criticar a Eurovisión?

    Yo no soy seguidor, pero me parece un evento que no hace daño a nadie y a mucha gente le gusta.
  40. El que quedara último debería realizarlo como castigo.
  41. #6 No siempre, el Chiquilicuatre tenía posibilidades.
  42. #2 ESo iba decir yo 50M esa basura?
  43. #12 me has puesto de mala hostia con lo de la selección. Puto fútbol.
  44. #41 lo cumple todo
  45. #41 ¿MEO Arena? ¿En serio? xD
  46. #45 Pero lo enviaron a regañadientes (por eso cambiaron el sistema de votación el año siguiente).
  47. #37 Es que el problema no es que haya 17 autonomías. Es que hay 17 autonomías con transferencias ya realizadas y ministerios que siguen existiendo sin tener que existir. Te pongo un ejemplo: educación está transferida por completo a las CCAA pero sigue habiendo un ministerio (Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte mecd.gob.es). Que hubiera una secretaría o algo más pequeño que un ministerio para sincronizar a las CCAA, vale; pero un ministerio lo encuentro excesivo.

    Y uno que sobra al 100%: el de justicia. El ejecutivo no debería tener ningún control sobre el judicial.

    OT: ¿Cómo se ponen enlaces con el texto cambiado (los de toda la vida en las webs)?
comentarios cerrados

menéame