Actualidad y sociedad
368 meneos
1262 clics
Portugal sorprende con un toque de queda desde las 13.00 horas los fines de semana

Portugal sorprende con un toque de queda desde las 13.00 horas los fines de semana

El próximo fin de semana, Portugal será un país fantasma desde las 13 horas hasta las cinco de la madrugada. La escalada de casos ha obligado al Gobierno luso a imponer un toque de queda tan drástico que comenzará al medio día. La decisión pretende frenar los contagios en comidas familiares: el 68% de los nuevos positivos se produce en estos encuentros familiares que se disparan el fin de semana.

| etiquetas: portugal , toque de queda , fin de semana , coronavirus
183 185 3 K 417
183 185 3 K 417
Comentarios destacados:                                  
#1 Cuando el bigote de tu vecina veas pelar, pon el tuyo a remojar.
«12
  1. Cuando el bigote de tu vecina veas pelar, pon el tuyo a remojar.
  2. Pues perfecto, ahora se juntarán con la familia a comer y se quedarán también a dormir...
  3. Y aquí proponiendo cuarentena por edades.
  4. Menudas navidades que nos esperan, las cenas en familia por videollamada por favor...
  5. Eso, todo el día entre semana trabajando y contagiando en el metro, centro de trabajo o escuela y el fin de semana no puedes salir ni a pasear.

    A lo mejor los trabajadores sorprendemos con una huelga general.
  6. #5 A lo mejor, pero todos sabemos que eso no va a pasar porque quien las convoca vive de subvenciones.

    Ademas que la cosa no esta para huelgas, suficiente tienen muchos sectores con su actual "huelga forzada" por la Covid.
  7. #5 ¿Nos hemos enterado de que esto es una pandemia? Porque parece que aún no hemos asumido que no podremos hacer vida normal hasta que haya vacuna o haya un alto grado de inmunidad.
  8. #3 En este caso, yo empezaría por el tramo de edad de 13 a 25 años, que son los que, en mi caso, veo más pasarse por el forro todo.
  9. #4 Una maravilla.
  10. #3 ¿Quién lo ha propuesto?
  11. #7 ok, pero si no puedo salir a pasear, tampoco puedo salir a trabajar.
  12. ni eso, las empresas de videollamadas no aguantan a toda españa usándolo a la vez, estarían caídas
  13. #5 #11 Joder, qué coñazo ya con las putas comparaciones, ¿no alcanzáis a comprenderlo o es que sois loritos a sueldo?

    Estamos en una pandemia, y todo lo que no sea estrictamente necesario hay que limitarlo. Y el ocio en bares, discotecas, museos, cines...., por mucho que os empeñéis, no es necesario.

    Hay que joderse ya con las gilisheces del personal, coñoyá con tanta tontería y tanto tonto!!!

    Ah, claro, que eres de julio 2020...un empleadillo de troll en un trabajo de mierda, ahora comprendo tus estupidos comentario...ya lo siento por ti, por tener que trabajar de lamebotas de los voxemitas y demás bazofia de nuestra fauna. Animo, saldrás adelante y esto sólo será un borrón en tu vida.
  14. #5 A callar y obedecer.

    Trabajar apelotonados con anteojeras y a volver al establo. Es por nuestro bien. Y si una vez de vuelta en el establo consumes Twitter, Amazon y Youtube, para qué quieres más.
  15. #10 te doy tres oportunidades...
  16. #7 Nos hemos enterado perfectamente y sabemos qué es peligroso y qué no. Que prohiban salir a hacer deporte o dar un paseo es absurdo.
  17. #13 el 99% de los trabajos tampoco son necesarios pero no cerraran porque los amos tienen que seguir ganando dinero a expuertas.
  18. #16 En eso podríamos llegar a un acuerdo.
  19. #13 perdona pero somos ciudadanos y no súbditos. Tenemos nuestros derechos y a pesar de estar concienciados en que hay que cumplir las medidas que ayuden a paliar la pandemia no tenemos por qué callarnos si estas se vuelven absurdas.

    Tus formas dejan bastante que desear.
  20. #11 Vale. Quédate en casa y no vayas a trabajar. Utiliza tus ahorros mientras, si tienes.
  21. #16 Depende de si lo del paseo (o hacer deporte) se te ocurre a ti solo o a ti y a todos los que atascan las carreteras y caminos de la sierra los fines de semana.
  22. #18 Preferir el menú del McDonalds a unos langostinos o_o
  23. #8 Tal cual, el otro día pasé por delante del ayuntamiento de Lugo y estaba la plaza repleta de chavales haciendo corrillos. Debían ser como unos cuarenta. Vamos, que deben ser todos de una familia del Opus o algo así...
  24. #9 Debo ser de los pocos que le gustan las reuniones familiares. <:(
  25. #20 Lo que deja bastante de desear es tu cizaña en la situación en la que estamos.

    Aparte, por si no alcanzas a comprenderlo, sí somos súbditos. Usáis palabras de las que ignoráis hasta su significado...lo vuestro es más que patético, es esperpéntico.

    primero aprende a usar el lengüaje, y luego si eso y alcanzas, empieaza a trollear, que no sé dónde os buscan, pero dais penita con el nivel que mostráis.
  26. #13 Fallas en la parte de que esta medida no sirve para nada, así de claro. Yo puedo salir a primera hora a casa de mis padres, comer allí y al no poder volver a mi casa, dormir allí y listo. Que no lo haría, pero créeme, habrá gente que lo hará.
    Lo del ataque al otro usuario en la parte final de tu comentario ya roza lo vomitivo, le he revisado comentarios y no veo nada voxemita, si hasta critica a la corona. Algunos tenéis un odio irracional que no tiene sentido.
  27. #7 No, muchos se niegan a aceptarlo. Son los "negacionistas-light". Pero son del mismo grupo.
  28. #22 El riesgo de contagio en exteriores es ridiculo. Ya no me meto en una calle densamente transitada, pero es que en el monte...
    Para que te hagas una idea, la hija del compañero de trabajo estuvo con una amiga en su casa una hora, dicha amiga empezó con síntomas de coronavirus tras 36 horas y aún así no se contagió (habitación bien ventialada y ambas tenían mascarillas). En el campo, ya ni te cuento lo bajo que es el riesgo por cruzarte con una persona menos de un segundo.
  29. #20 Depende de donde, en el Reino de España si somos técnicamente súbditos xD
  30. #26 Vamos, según tus comentarios :

    Bien y sin ningún tipo de problema:
    - Ir a trabajar en metro
    - Trabajar rodeado de compañeros
    - Salir a medio dia e ir a casa en metro
    - Volver al curro en metro
    - Seguir currando rodeado de compañeros
    - Salir de trabajar y pillar el metro para volver a casa
    - Poder comprar en el super, rodeado de peña.
    - Volver a casa y reunirme con la familia

    Lo que ves mal
    - Salir a dar un paseo por la tarde por el barrio para que me de el sol, no hablamos de entrar a negocios, simplemente pasear, mal.

    Ok, veo que el Virus solo infecta en mi tiempo de Ocio. Que bueno saberlo coño, así puedo quitarme las medidas de seguridad en el curro y en el transporte publico. Joder lo que aprende uno por estos lares!

    #27 nah, si no sabe ni lo que esta bien o mal... la capacidad no le da para más.
  31. #31 Estoy de acuerdo contigo, pero por lo general toda esta gente no va a patear el monte: Deja el coche cerca de las áreas de recreo y se monta allí una barbacoa con los amigos.

    Por otra parte, si contagiarse no es fácil si todos llevamos mascarilla, ¿donde se contagia la gente?
  32. #34 En la noticia indican que el 68% de los contagios tienen lugar en reuniones familiares y de amigos, donde esas medidas de seguridad brillan por su ausencia. El 32% restante será en bares, restaurantes, ocio, trabajo y demás :-P
  33. #33 No sé, igual tienes razón y es cuestión de valores. Por ejemplo, para mí no es igual de importante llevar los garbanzos a casa para que coman mis hijos que ir darme un paseito. Lo mismo es que, erroneamente, he extrapolado mis valores a todo el personal, y claro, efectivamente tampoco es eso.

    Porque si estuviéramos hablando de que hay que aumentar las medidas de prevencion, los protocolos sanitarios y ser bastantes más serios en cuestión de higiene en aquellas tareas que no queda más remedio que hacer (para mí, como ya he señalado, trabajar para llevar los garbanzos a casa), pues vale, pero si tratamos de equiparar el comer con el pasear...uf...difícil va a ser ponermos de acuerdo.

    Por cierto, me da que tienes el mismo problema que he tenido yo, eso de extrapolar tu situación personal a todo el mundo, porque...

    no todo el mundo vamos en metro (ni siquiera tenemos de eso en mi ciudad).
    trabajo en un despachito alejado del resto de compañeros, aparte de usar pantallas, máscaras y geles. Es decir, que no todo el mundo trabajda rodeado de personal
    al súper que voy tiene cupo de personas, aparte de usar guantes, mascarilla y demás medidas e intentar no estar cerquita de nadie. Y si veo que hay demasiada gente, pues vuelvo en otro momento.

    Y pasear por el barrio, bueno, es que igual no soy yo sólo el que quiere pasear por el barrio, igual quieren hacerlo también los demás, y claro, está el que fuma, el que no se pone la mascarilla porque es más listo que el resto, los que están de tertulia en la mesita del bar sin ninguna medida preventiva, etc, etc....

    Igual los que no sois capaces de diferencia la necesidad con el capricho egoista sois otros, que anteponéis el paseito a la salud de los demás.

    Aparte, ¿eso de restringir temporalmente las cosas de ocio no es algo que están haciendo en todo el mundo? Pues eso.
  34. #36 Yo lo único que digo, es que restringir a las 13:00 no va a ayudar a nada, al igual que a las 23:00 es absurdo, son medidas absurdas.

    Si quieres que la gente no se mueva de casa, pues todos en casa y no sales ni para currar, por que es que no necesitas un montón de gente, simplemente 1 persona ya puede contagiarte.

    Por lo tanto aceptar que puedas ir a currar te muevas por media ciudad sin problemas, pero luego el Sabado, Yeh! Que pa casa que si no mal.

    No es lógico ni normal, son medidas absurdas para cuando no saben que coño hacer.
  35. #36 Plasppaslpaslpaslpaslplasplas

    Las cosas claras y el chocolate espeso.
  36. #35 Y en ese 68% de reuniones familiares y de amigos se incluyen las barbacoas en la sierra.
  37. #5 Contacta con los sindicatos y proponlo.
  38. #37 Pues claro que va a ayudar, hombre: va a dejar de haber corrillos de amiguetes, unos fumando, otros con la mascarilla en la barbilla, otros besándose cuando se encuentran....todas esas cosas que hacemos todos, muchas veces sin ni siquiera ser consciente de ello.

    Si restringues el movimiento al mínimo indispensable, pues también veo obvio que la posibilidad de contagio se reduce mucho. En el trabajo lo normal es tener más prevención que cuando estoy con los amigos o mi familia, y en los medios de transporte públicos más que en mis vehículos (imagan, yo que voy en moto a todos sitios)

    ¿que es una putada? Más que eso, es una macroputada que, además, va a destrozar muchos hogares y economías que viven del ocio, pero ¿qué haces? Ya ves lo está pasando por relajar la mano en verano, ¿como no podemos dejar de trabajar no podemos límite ni medida alguna para intentar frenar la pandemia? ¿carta blanca para hacer lo que queramos puesto que es inviable el dejar parada la economía?

    Un poco de sensatez por favor, que el no poder salir nos destroza a todos, pero, hoy por hoy, no hay otra medida posible, por poco efecto que esta tenga, algo tendrá.
  39. #41 Y que pasa que antes de las 13:00 no se reúnen, ni se cruzan ni nah!

    Vamos los que están tocándose los webos en casa o sin currar pueden disfrutar de la libertad entre semana de lo que quieran.

    Los currantes nos jodemos y el finde metiditos en casa, perfecto xD

    Ojo, que yo me quedo en casa todos los findes desde esta mierda, que no me junto con NADIE y lo critico por que es absurdo.
  40. #37 Por lo pronto "el tardeo" se lo cargan.
    No sé por otros lares pero aquí en mi pueblo cuando han limitado las horas nocturnas el personal salía más temprano y se emborracha antes y cuando alguien está borracho con mucha gente borracha ya sabemos todos que medidas de seguridad hay...
  41. #1 I see what you did there
  42. #4 eso, por favor!
  43. #1 has hilado muy fino. Mis dies.
  44. #42 Coñes, antes de las 13 para poder hacer la compra y el mínimo indispensable...y para no volver a encerrarnos de golpe como hicieron en marzo, ahora lo están haciendo poco a poco, pero al final llegaremos a eso.

    Por cierto, en la propia noticia intentan justificar la medida: " La decisión pretende frenar los contagios en comidas familiares: el 68% de los nuevos positivos se produce en estos encuentros familiares que se disparan el fin de semana.

    Aquello de «voy a tomar el aperitivo a casa de mi madre o de mi tío» se ha revelado, por tanto, como un factor de riesgo ya que se juntan personas que no conviven en el día a día, lo que incrementa las posibilidades de dar positivo.
  45. #18 Mis dieses. Para mi la noche buena perfecta consiste en pillar una buena pizza, algo de dulzanga y un poco de hierba. Lamentablemente sólo lo he podido hacer un par de veces.. Cuando se alinean los planetas. :-D
  46. #7 Todos los derechos humanos se verán coartados hasta que los gobiernos dicten que se ha encontrado una cura.

    ¿Te parece bien así?
  47. Me parece cojonudo, mientras menos idiotas en terrazas haya, mejor.
  48. #6 Padefo detected. Muy bien así sumiso.
  49. #13 Es un julio de 2010. 2010, tiene 10 años. Y lo que ha dicho tiene cierto sentido. Y por cierto, está más cerca de la izquierda que lo que recuerdo de ti.
  50. #29 Algunos confundis el no ser perfecto con el "no vale para nada".
    Parece que solo veis en blanco y negro. Las medidas ayudan, no eliminan los riesgos por completo pero es que hay que mantener también un balance con la economía para no irnos todos a la ruina.
    Como en todo equilibrio cada uno tiene su opinión sobre cuál es el punto justo y se puede opinar, pero los que decís que no sirven para nada solo dais alas a los pirados negacionistas y a los psicópatas del todo por la pasta.
  51. #42 La de botellones que se hacen a las 11 de mañana es insoportable.
  52. #49 ¿Todos los derechos humanos? No hace falta exagerar, ¿eh?
  53. #47 Y te crees que la gente va a dejar de ir a las comidas familiares? Esta gente es muy ingenua xD

    Pero vamos, que tienes un punto de vista y yo otro, que no tienen por que ser equivocado algunos de los dos.

    Yo sería mas restrictivo a corto plazo y ellos esperan no hacer mucha sangre con estos toques de queda....
  54. #55 Por desgracia, los botellones no van a parar.... da igual la hora que digas
  55. #34 en interior si el contacto es prolongado y no hay mucha ventilación la mascarilla no vale para nada. Y ese es el problema.

    El metro, el trabajo, el bus, las escuelas... Y las reuniones privadas. Pero todo lo demás también, y sólo se regula lo que se regula..
  56. #8 ¿Vas a empezar por poner la cuarentena en un rango de edad en el que la mortalidad de la enfermedad es prácticamente 0?
  57. #25 No se si será por el chascarrillo o porque de verdad son tan desafortunados.
  58. Portugal se ha tirado todo el verano como si la pandemia no existiese. Ni mascarillas, ni distancia ni nada. Las discotecas hasta arriba, las playas con gente y nadie llevando mascarilla ni la calle. Y ahora que si hay que hacer confinamientos extremos.

    Algo que por cierto, también ha pasado aquí. El veranito que si la economía, el calor y tal, y ahora que si las UCIs petadas y que si tenemos segunda ola y toque de queda.
  59. #60 Porque la mortalidad viene de la propagación de la infección.
    Lo que hay que tratar de controlar es la propagación. La muerte es secundaria a la propagación.
  60. #35 Cuidado con las estadísticas: cuando una persona se contagia en un bar, y luego contagia a su familia (suponemos que 3 personas convivientes), el 25% de los contagios son en bar, el 75% en casa. Sin embargo, esa familia se ha contagiado porque uno de ellos fue al bar, no porque vivan juntos (salvo que ahora propongamos que vivamos todos dentro de una búrbuja dentro de nuestra casa, no compartamos baño, compremos máquinas de ozono, etc etc).

    Además no es que el rastreo esté siendo muy eficiente, dejando el origen de muchos brotes en estado indefinido (y no creo que el virus llegue a ninguna casa de forma espontánea), pero después aquellos convivientes sí son definidos como contagios en casa del primero, inflando aún más las cifras de contagios en el hogar.

    Es todo un despropósito.
  61. #47 Pfff yo lo que he visto es que currando no hay contagios. ¿No será que se pone como origen reunión familiar y punto? Como empiece a salir gente contagiada currando, lo mismo la gente empieza a negarse a ir al curro.
  62. #33 Tal vez lo que ha querido decir #13, con peores o mejores maneras, es que hay cosas de las que podemos prescindir, y otras de las que no podemos prescindir.

    No podemos prescindir de salir a trabajar en muchos casos, y eso implica transporte público, ni podemos prescindir de hacer las compras, las reuniones familiares están limitadas en muchos sitios, y en general en todos los sitios se puede pasear, salvo en este caso de Portugal que ha adelantado la restricción a las 13:00h, precisamente para evitar esas comidas familiares, que se suelen dar en fines de semana, y que seguro saben a ciencia cierta son fuente de multiples contagios.

    Lo que parece que no acabáis de comprender es que la situación es muy jodida, y que cualquier decisión que se tome, todas, tienen alguna pega o problema, sus ventajas y sus inconvenientes, pero hay que tomar decisiones, aunque siempre indefectiblemente, haya gente en contra.

    #29 Todas las restricciones se pueden saltar, siempre hay maneras y no vamos a tener un policía detrás nuestro cada uno, pero si tomas esta medida, ya sabes que hay una buena parte de esas reuniones que se van a evitar, y por tanto sus contagios correspondientes. Unos serán por miedo a la multa, y otros porque entienden el problema, eso es lo mismo.
  63. #5 si pudiera te votaba 10 veces
  64. #13 tu si que eres un loro. Que repites lo que escuchas sin siquiera comprenderlo
  65. #12 y las de telecomunicaciones menos. No aguantan las llamadas después de la nochevieja al familiar que no ha podido venir, van a aguantar una videollamada de todos sus integrantes.
  66. #4 y tu cuñado en su casa.
  67. #60 Su mortalidad será cercana a 0, pero su falta de cerebro hacen que sus padres o abuelos sean los que mueran.
  68. #63 ¿No queremos llegar a una inmunidad de grupo? Si tienes un grupo de gente que si se contagia ni se entera y además consiguen inmunidad y otro grupo que si se contagia la palman. ¿No sería más adecuando encerrar a los que la palman? Mientras tanto, los que no la palman van contagiandose y creando inmunidad de grupo sin coste de vidas ni coste sanitario.
  69. #5 Hay que tener poca vergüenza para equiparar algo necesario e imprescindible, como puede ser ir al trabajo o a hacer la compra, con salir a dar un paseo o a tomar algo.

    Se está pidiendo a la gente que sea responsable e intente minimizar el riesgo de contagio todo lo posible, pero a los egocéntricos del "yo, yo, yo, mis derechos, yo y también yo" no os da la gana de esforzaros lo más mínimo y sólo pensáis en vuestra satisfacción personal.

    Se os llena la boca diciendo que el gobierno nos trata como a críos en lugar de como adultos responsables, pero cuando os dan la oportunidad de demostrar lo "responsables" que sois, os lo pasáis por el forro y hacéis lo que os da la gana.

    Tu sigue así y en breve podrás disfrutar de la prohibición de salir de la calle, tanto pasear como para trabajar.
  70. #71 Entonces igual deberían estar encerrados los padres y abuelos. No podemos siempre putear a los jóvenes.
    Por otro lado, hoy he pasado por el centro y estaba lleno de gente tomandose un café comprado en el bar, sentados en el banco más cercano. Todos jubilados. Es muy fácil putear un poco más a gente con un paro brutal, sin recursos económicos y si voz en general.
  71. #4 por fin voy a poder mamarme tranquilamente en nochebuena de tarde y cenar una pizza congelada mientras echo una partida xD
  72. #73 Hay que tener más educación, amigo.
    No creo que la salud general dependa de que salga a pasear un rato el sábado y sin embargo la mía si depende en gran medida de ello.
  73. #76 Gracias por darme la razón con lo de "yo, yo, yo, mis derechos, mi salud, yo y también yo".

    Quizá a mí me falte educación, pero ti no te vendría mal un poco de empatía.
  74. #18 Sosegado y tranquilo en pleno Brexit? Ok.
  75. Otro modelo a imitar según el facherio...que se desmonta...ya sólo queda Corea del Norte y China....serán capaces de ponerlos como ejemplo??? Jajajaja
  76. Aqui piden confinaciones selectivas y el Gobierno dice que nanai
  77. #75 Pero eso lo puedes hacer cualquier dia...
  78. #8 yo entiendo un poco a los jóvenes, si este lio te pilla con 25, 30 o 40 años no pasa nada por dejar de hacer ciertas cosas durante dos año, pero si te pilla con 16-18 esos años no los recuperas
  79. #83 pero es que yo quiero hacerlo cuando no me dejan
  80. #37 Desde mi punto de vista son peor que las medidas absurdas. No se están teniendo en cuenta los problemas psicológicos así como físicos que puede traer esto.
    Como ejemplo durante el pasado confinamiento murió mi vecina, porque la señora necesitaba andar porque tenía problemas en las piernas y del miedo que tenía por el covid más el confinamiento obligado, solo salía a comprar.
    Tuvo un trombo en la pierna, se encontró mal, y cuando llego la ambulancia ya estaba muerta. Debería de haber podido salir y andar, pero no pudo hacerlo.
    Y no voy a hablar de los problemas psicológicos porque los veo cada día, problemas serios de insomnio, jaquecas, etc. etc. Que empezaron por el confinamiento y que ahora siguen. Otro confinamiento traería serios problemas de salud a mucha gente.
    No creo que las medidas que se estén tomando tengan sentido, solo son de cara a la galería, nada más. Desde el punto de vista de la salud, no la tienen.
  81. Portugal juega con ventaja en la lucha contra la pandemia: allí la oposición no critica absolutamente todas las decisiones del gobierno, ni tampoco tienen a ciudadanos protestando por la merma en sus derechos si tienen que quedarse en casa... y mucho menos la policía niega la existencia del virus y se manifiesta en la vía pública proclamándolo.
  82. #65 Ni en el curro, ni en los colegios te contagias. Es un virus muy selectivo.
    Solo te contagias en reuniones familiares y cuando quedas con amigos.
    Será que al virus le gusta alternar o algo.
    Es un virus curioso.
  83. #48 ¿Quieres pasar la noche buena conmigo? :foreveralone:
  84. #25 Yo las prefiero con los seres querido :-P
  85. #72 Primero hay que ver si es posible y segundo no a cualquier precio.
  86. #77 Es relativo, lo de que un botellón es más peligroso que ir en metro. Depende cuanta gente haya en el botellón y donde se realice.
    5 amigos de botellón, en un parque, desde mi punto de vista, es bastante menos peligroso que un viaje en un vagón de metro atestado de gente. No sé.
  87. #89 Olvidé mencionar que también en solitario. Pero si tienes hierba podemos hacer un apaño.. :-D :-D :-D
  88. #62 llevamos desde agosto con mascarilla obligatoria en prácticamente todo el territorio. No sé si eso es suficiente, pero se hizo (y mucha gente aquí lo criticaba)
  89. #92 Las fiestas que se hacen ahora suelen ser en casas y en circulos mas o menos cerrados de conocidos, si se contagia uno, se conocen y se lo comunican al resto, es todo pura histeria por echar la culpa a alguien.
  90. #71 En la situación actual, ningún joven mayor de 18 años debería vivir con sus padres, y menos con sus abuelos. Que vivan solos o con otros jóvenes, y si quieren estar con sus padres que sea al aire libre. Y los de entre 14 y 18,por lo menos lejos de sus abuelos.
  91. #1 no lo he pillado, salvo que te estés metiendo con las portuguesas.
  92. #60 y por eso no eres ministro de salud.
«12
comentarios cerrados

menéame