Actualidad y sociedad
559 meneos
1799 clics

Sanitario de Dallas (EEUU), positivo en ébola según pruebas preliminares

Un enfermero de Dallas ha dado positivo por ébola en las pruebas iniciales según han informado fuentes del hospital Presbiteriano de Texas a la cadena estadounidense CNN. El afectado proporcionó atención médica al liberiano Thomas Eric Duncan, fallecido la semana pasada por la enfermedad. "Estamos ampliando nuestro equipo de trabajo en Dallas y trabajando con extrema diligencia para impedir una expansión del virus", ha añadido un portavoz de las autoridades sanitarias.

| etiquetas: ébola , texas , dallas , eeuu
247 312 1 K 1179
247 312 1 K 1179
Comentarios destacados:                            
#7 Seguro que se tocó la cara después de tratar al enfermo.

Un terrible fallo humano culpa del enfermero.

¿Se sabe si tiene perro?
«12
  1. Si se confirma esto va a relativizar muchas cosas...
  2. A ver si los militares van a tener razón y si se contagia a través del aire...
  3. Marca España
  4. hay que recordar que el liberiano si que mintió a todo dios, en el formulario de entrada en USA, a los primeros medicos etc etc y solo lo reconocio despues de muchos dias
  5. Por lo menos no nos quitan el orgullo de haber sido los pioneros.
  6. Seguro que se tocó la cara después de tratar al enfermo.

    Un terrible fallo humano culpa del enfermero.

    ¿Se sabe si tiene perro?
  7. Vale, ya veo, aquí no pasó nada ya que en EE.UU. también se contagian los sanitarios.
    Que se contagian ya se sabía, antes de que pasara en España pasó en otros sitios y seguirá pasando. Pero esta noticia no hace que ahora esté bien que se desmantele un hospital y por culpa de eso se tenga que preparar a toda prisa y mal un espacio para atender a los enfermos de ébola, ni que se culpe a una auxiliar administrativa de que ella misma esté entre la vida y la muerte, ni todas las declaraciones inhumanas del consejero de sanidad de Madrid, etc, etc.
  8. #7 Obama ya le ha echado la culpa al sanitario de tocarse la cara con el guante.
  9. #2 el primer misionero que evacuamos ya lo dijo, que no cometio ningun error y que aun asi se contagio Y se trataba de un hombre que lleva años en africa y acostumbrado a tratar enfermedades muy contagiosas y a extremar precauciones, experiencia no le faltaba. No se a que se refieren los militares con que se transmite por el aire, si royo la legionela o como ya se sospecha, a distancias cortas a traves de la saliva con los tipicos perdigones cuando se habla
  10. Vaya con USA!! País tercermundista!! Vergüenza de Europ... oups.
  11. Negativo hasta que no se confirme la noticia y se den detalles y contexto.

    Estamos bailando al son del pito de los medios y reaccionando con pánico.
  12. Les llevamos días de ventaja.
  13. Creamos tendencia.
  14. #1 Primero hay que saber si este sanitario era de atención primaria y desconocía la situación de su paciente o por otro lado era una de las personas entrenadas y preparadas para tratar con él. Los casos pueden ser iguales o totalmente diferentes. Habrá que esperar a tener más información.
  15. Les llevamos años de ventaja.
  16. Laboratorios de bioseguridad nivel 4. Trajes adecuados. Un contagiado...
  17. #1 ¿Exactamente qué relativiza? ¿Que si se hacen chapuzas también en Estados Unidos aquí da igual?
    ¿A este sanitario también le dieron vacaciones para hacer vida normal? ¿Y le dijeron que se tomara la temperatura dos veces al día y si no llegaba a 38,6 no pasaba nada?
  18. #9 ¿Eso lo ha dicho Rajoy o el bocachanclas de la comunidad?
  19. Amigos, organicemos una manifestación en Sol para pedir la dimisión de Obama y Ana Mato. Es lo prioritario ahora, ya de poner medios para evitar que esto ocurra de nuevo nos ocuparemos cuando Podemos gane.

    #Pásalo
  20. Somos mas eficientes que los USA, aquí nos infectamos también, pero eso sí, lo hacemos mucho mas barato, ehhh
  21. ¡Anda! Al final rezar les ha servido de algo.
  22. #2

    Si no mal recuerdo el fallecido no dijo a nadie que podía tener ebola. Y si se contagiara por el aire, con lo bien que lo hemos hecho en España, tendríamos que estar afectados al menos la mitad de la población.
  23. #17 eso lo dices tú. La noticia no dice nada de eso. No inventes.
  24. USA no es exactamente un ideal de sanidad.
  25. USA, país de pandereta.
  26. Aunque se tomen bién, el control y las medidas, el riesgo de un resquicio para el contagio mortal, siempre será grande... en Liberia, Sierra Leona, etc., han aprendido ha hacerlo bién, y a pesar de todo, se le va de las manos... imaginaros aquí en este Pais, con la caterva de inútiles e incompetentes que deciden...
  27. "The health care worker reported a low grade fever Friday night and was isolated and referred for testing. "

    No digo más.

    www.nytimes.com/2014/10/13/us/texas-health-worker-tests-positive-for-e
  28. Una noticia triste que espero no se confirme (porque entre otras cosas significaría que os riesgos de contagio son mayores a los esperados/calculados). Sólo repetiré lo que dije en twitter.com/gallir/status/521256969685188608

    "No existe el 100% de seguridad...", si lo tienes asumido evitarás decir y escribir tantas "verdades" que a los pocos días ya son burradas.
  29. Odio pensar así, pero ahora mismo me imagino a Mato y compañía dando palmas con las orejas...
  30. - Que el sanitario tiene el ébola...un momento, que voy a consultarlo.
  31. #1 No me negarás que los casos son bastante diferentes.
  32. #2 un estudio de Canadá ya lo confirmo hace un par de años, aquí están venga a repetir que no es así, ya no se ni que creer. (Se a quien no creo)
    m.bbc.com/news/science-environment-20341423
  33. #31 venga que si. No tenemos ni pajolera y vamos a montarnos una película apocalíptica para ahorrar tiempo. Corramos en círculos.

    No sabemos si estaba dentro de un laboratorio con medidas seguras o atendió al infectado a pelo.
  34. #8 Es auxiliar de enfermería, no administrativa.
  35. #26 EE.UU. gasta más per cápita en sanidad que casi cualquier país del mundo, otra cosa es que ello repercuta en el bienestar de sus ciudadanos sin recursos.
  36. Supongo que en Florida no habrá huevos de ir a sacrificar sus mascotas (cocodrilos).
  37. #36 y aun y todo, siempre hay riesgo por mucho que te protejas, es algo que tienen asumido los cientificis, médicos e investigadores.

    Ya lo dijo una experta, que tubo que salirse de la zona aislada por tener un centímetro de frente desprotegido, por eso los protocolos tan estrictos videovigilancia y e ir siempre en pareja, para controlarse unos a otros.
    No creo que fuese "a pelo".
  38. A este no lo han mandado a su casa, por unas decimitas de fiebre.
  39. #38 Si, es uno de los sistemas sanitarios más ineficientes.
  40. #40 Podría ser a pelo, porque al liberiano le atendieron con síntomas y le mandaron a casa con antibióticos. Es clave saber si el enfermero se ha contagiado en el primer encuentro y por tanto no tenía protección o cuando ya se habían levantado los protocolos del ébola.
  41. La diferencia importante es que en este caso de EEUU ni en la clínica ni el gobierno del estado sabían que ese paciente tenía ébola.
  42. #38 entonces usa no es un ideal, como señaló a quien respondes...
  43. #43 tienes razón, pero leí que era contagioso una vez la enfermedad daba muestras... A saber, en un caso donde no se sospechaba del ebola.
  44. #36 ¿Eh? ¿Qué dices ahora? O no me quedó claro o es falta de comprensión lectora, justamente critico al cuñadismo, y lo del "100%" es referencia al título de gallir.wordpress.com/2014/10/09/no-existe-el-100-de-seguridad-la-impor (cuando se afirmó que es posible evitar el contagio).

    Sobre el tema de un segundo contagiado, si se confirma, indica que hubo contagios en dos (de los pcos) de los pacientes tratados fuera de los países con la pandemia. Estadísticamente la muestra es pequeña, pero es muy elevada, y podría significar que se subvaloró las probabilidades de contagios (por eso el condicional, significaría, y ahora podría).

    Ya no sé cómo explicarlo mejor para evitar problemas de compresión lectora. Pero está bien que al menos leas sobre lo que opino del tema: casi nada, sólo que se habla un montón, como tú también en www.meneame.net/c/15571972
  45. #2 Ya lo he dicho varias veces.
    Se transmite a traves del aire por medio de gotitas de saliva, tal y como la gripe (son viruses del mismo grupo) a pesar de no transmitirse por via aerea (puramente flotando en el aire).

    La diferencia es minima al final, y decir que no se transmite por via aerea solo sirve para que se infecten mas gente...
  46. #45 No es ideal en tanto que no todo el mundo tiene acceso a él, pero desde luego sí que es idóneo para situaciones de este tipo, dado que se invierte mucho en recursos y tecnología. Desde luego, mucho más ideal que el desarticulado Carlos III hoy por hoy, ya que al menos no se trata de un centro pendiente de desmantelación.
  47. El riesgo de contagio existe desde el momento que te viene un viajero con fiebre o vómitos/diarrea a un centro de atención primaria. Si esta persona no alerta que viene de un país donde hay epidemia se le trata sín ninguna precaución adicional. En ese caso es relativamente fácil el contagio al sanitario. Todo apunta a que el caso de EUA sea así. También se comenta que el portador no tenía seguro y tuvo dificultades para ser atendido, lo que podría haber demorado su atención.

    Trabajo en la primaria y parece que almenos en Cataluña nos hemos puesto las pilas, disponemos a raíz del caso de Teresa de un protocolo de actuación para detectar y aislar con ciertas garantias al paciente hasta que venga una ambulancia a por él. Nos suministrarán un traje aunque la orden es no tocar al paciente. Este protocolo además esta siendo reestudiado y modificado para no cometer los errores que hemos visto. Los profesionales hemos pedido ensayar la situación para no cometer errores, desde que se detecta un caso sospechoso en el mostrador de entrada hasta la posible evacuación. Creo que como mínimo todos los centros de salud deberían hacer esto.
  48. Esta noticia es un zas en toda la boca al troll @Tao-Pai-Pai : www.meneame.net/story/factura-fallecido-ebola-texas-1000-dolares-hora-
    xD
    bo-ca-zas
  49. #36 Lo que sabemos es que repartir una enfermedad vírica con los riesgos de el ebola por todo el planeta. No es buena idea. Por muy prepotentes que nos creamos los del mundo desarrollado. Y que lo mejor habría sido tratarla en los países de origen con medios adecuados. Ahora cada cual...
  50. Anna Kill dimision!
  51. #38 Simplemente recordarte que a diferencia de Europa en USA es privado.
  52. Para #1. El #PPSOE y sus voceros se agarrian a un clavo ardiendo por conseguir mantener su perdida e irrecupedable credibilidad.
  53. Que bien les viene a algunos que en Estados Unidos otro desgraciado se contagie. Mal de muchos... Lo importante ya sabemos que es que el PP salve su culo para ganar las próximas elecciones y para mantener su cleptocracia, no que Teresa se recupere y se ponga fin a la expansión de la enfermedad mediante una gestión eficiente. Todo muy patriótico, cristiano y caritativo. Esos valores de la derecha que tan bien mantienen.
  54. El enfermo que falleció fue al Hospital Presbiteriano de Dallas la primera vez con 103 grados (Fahrenheit) que son 39,4 grados de fiebre, según su historia clínica, hasta le hicieron un escaner para ver si tenía apendicitis, pero le mandaron a casa. Tuvo contacto con un montón de sanitarios estando sintomático y totalmente contagioso.

    Días después le volvieron a llevar a ese hospital en ambulancia, donde murió. Un hospital normal sin instalaciones de aislamiento de nivel especial.

    Van a denunciar al hospital Presbiteriano por negligencia en la primera visita del fallecido.
  55. el gobierno lo pagará o dejarán en la ruina al pobre enfermero si hay que tratarlo, modelo americano hacia el que vamos si no paramos en 2015 a la casta.
  56. The health care worker reported a low grade fever Friday night and was isolated and referred for testing. Officials interviewed the worker and were identifying “any contacts or potential exposures,” the statement read. www.nytimes.com/2014/10/13/us/texas-health-worker-tests-positive-for-e

    Igualito que aquí. Esto relativiza mucho las cosas, claro que sí.

    CC #1 #11 #17 #20 #31 etc...
  57. #47 Lo que pasa es que en Dalas el infectado fue dos veces a un hospital sin decir que tenía Ébola, supongo que por ignorancia. Es evidente que no hay nada 100% seguro y que las medidas se han relajado. Entendí que comentabas en el sentido de #17.

    Ese comentario mío que enlazas es sobre las declaraciones de un voluntario a un experimento de una vacuna hablando sobre el caso de Teresa que todos sabemos que ocurrió por negligencia. Por eso hablo de la censura informativa. Dudo mucho que ese hombre sepa las barbaridades que escuchamos aquí. Como por ejemplo que no se usarán desinfectantes para tratar las prendas de ropa del traje.

    En fin, que se ha minusvalorado el contagio estamos de acuerdo. En cuanto a lo otro si que parece que he unido tu opinión a otras sobre si el virus puede mutar o si los trajes de máxima seguridad no sirven. Mis disculpas por eso. La verdad es que entiendo tu respuesta pero deberías comprender mi confusión. Estamos todos muy quemados con este tema. El tratamiento informativo es demencial. Estamos todos muy tensos con este tema. Los datos llegan sin filtro y no tenemos ni idea de nada. Vamos que si, que no te entendí.
  58. #63

    > Entendí que comentabas en el sentido de #17

    No, porque no sé, y es una gilipollez comparar o pretender sacar conclusiones que convengan a cada uno.

    Simplemente digo que en contra de lo que aseguraban muchos, los riesgos siempre existen, por una u otra razón.
  59. La que esta liando Rajoy y sus recortes
  60. Por cierto, ayer en la Sexta Marduenda dijo que el Psoe había presionado mucho para traer a los misioneros y el Psoe ni siquiera ha pedido la dimisión de Mato. ¿Tendrá alguna relación una cosa con la otra?
  61. Tenían a más de 40 personas en seguimiento debido a haber estado en contacto directo o indirecto con el fallecido, incluyendo a personal médico que lo atendió sin ningún tipo de protección (7 con un riesgo alto de haber sido expuestos al virus). Todavía no está confirmado si este enfermero formaba o no parte de ese grupo.
  62. El PP va a salir indemne de todo. Podéis dar fe de ello desde hoy.
  63. #64 no es que la conclusión me convenga, es que en pocos días se han dicho tantas cosas que he mezclado opiniones. Me sonaba a típica idea catastrofista. Que le vamos a hacer.
  64. #70 Tampoco lo decía por eso, sino porque unos antes usaron el contagio para sostener acusaciones contra el gobierno, y ahora usan este otro para atacar a los anteriores.

    Ni tanto, ni tan poco, pero se dicen burradas que luego nadie rectifica.
  65. #72 Está usando la sátira para criticar lo que ha pasado aquí.
    A ver si nos culturizamos un poco.
  66. #1 Es cuestión de tiempo que las cosas se relativicen y que a los sinvergüezas se les caiga su cara.
  67. Ebola mas EEUU en Texas mas amantes por las armas.... Voy a por palomitas
  68. Normal ¿no os acordáis que el bigotes y el tejano eran muy amigotes? Pues eso, Texas y Españistán, tal para cual..:

    www.youtube.com/watch?v=GCApXTDdoEA
    (estamos trabajando en ello)

    #71 Ejem.. ¿Bush no es tejano? :roll:
  69. #1 si no he entendido mal, en este caso el contagio ha sido con alguien del que no se sabía que tenía ébola, por lo que no iba especialmente equipado ni nada.

    En el caso de la auxiliar, estaban atendiendo a un paciente del que sí se sabía que tenía ébola.

    En mi opinión es mucho más grave lo que ha pasado aquí.
  70. #2 por extraño que parezca, la forma normal de contagio de la gripe no es el contagio por aire, puede darse el caso pero lo normal es contacto directo o por material contaminado, después se suma la vida del virus y que eres un foco importante antes de presentar síntomas.
    Lo que se contagia por vía aérea es la tuberculosis, varicela o sarampión, en una zona de trabajo estando un infectado en una sala y una persona en otra con circulación de aire sí se puede producir contagio.
  71. #2 El Ejército español cree que el ébola se transmite por el aire.
    www.publico.es/politica/549230/el-ejercito-espanol-cree-que-el-ebola-s
  72. #49 entonces no es ideal, gracias.
  73. En La Sexta ayer decían que en EEUU no eran unos chapuceros como nosotros.
  74. #26 Qué tiene que ver el modelo sanitario? Tienen los mejores medios y adelantos técnicos, otra cosa es la eficiencia. Pero en emergencias EEUU nunca escatima en gastos. Además ellos tienen el Rey Dólar y la impresora; no les afectan los recortes.
  75. #52 Churras y merinas?
  76. #80 Defensa aclara que se refería al uso del ébola como arma biológica
    El departamento que dirige Pedro Morenés ha aclarado a este diario que los documentos que se citan en esta información están incompletos y, aunque reconocen que incitan a la confusión, aclaran que se referían al uso del ébola como arma biológica.

    "El cuadro que aparece incompleto en la publicación corresponde a una versión en español del cuadro, en inglés, 'Características de agentes biológicos potenciales'", explica Defensa en un comunicado. "La dispersión o liberación y la transmisibilidad de agentes biólogicos son dos características diferentes de los agentes usados como arma biológica", continúa el texto.

    Así, aseguran que el cuadro informativo de Público se refiere a "la capacidad de contagio persona a persona en términos de probabilidad" cuando "los agentes biólogicos son dispersados por diversos métodos intencionadamente para causar daño o intoxicación". Sin embargo, "en el cuadro completo aparece la transmisibilidad persona a persona del virus del ébola diferenciada perfectamente de las posibles formas de liberación", argumentan.
  77. #81 Empecínate en lo que quieras. Que sea o no un ideal respecto a derechos básicos no tiene nada que ver con que sea un ideal para el tratamiento y control de la enfermedad. El comentario de #26 (y tu defensa de éste) no viene a colación, puesto que la idealidad respecto a capacidad técnica no depende en absoluto de cómo de idealmente protegidos estén determinados derechos fundamentales.

    De forma resumida: churras != merinas.
  78. En EEUU no estaban utilizando trajes de nivel 4 y desinfección antes de quitarlo y todo eso?, porque entonces podria quedar demostrado que no es suficiente y que el ebola se transmite por mas medios de los que creemos.
  79. ¿Que significa eso? ¿Que en España se hacen "bien" las cosas? No, que en EEUU también se hacen chapuzas, pero una cosa no quita la otra. Y todavía no sabemos que ha pasado exactamente; si se infectó por culpa del infectado que mintió, la única responsabilidad es del mentiroso.
  80. #7 ojo que sí que tiene, a ver cómo discurren las cosas.
  81. #71 pero te has leído la noticia?
  82. #69 da igual acabo de comprobar que la gente o no lee la noticia o prefiere ignorar su contenido para rajar de usa o defender a España donde no hay comparación...

    Los cromosomas se pierden como las llaves...
  83. #1,pues parece que me tengo que retractar en #78

    En Antena3 acaban de decir que sí que sabía que tenía ébola y que iba preparado. De ser así, pues es lo mismo, sí.
  84. Mismo modelo de sanidad que en España, privado y corrupto. Y ya se ha visto lo que vale allí el tratamiento, $.
  85. #82, puede ser que el mecanismo de contagio no se conozca del todo, y sea más facil infectarse de lo que se piensa, o puede ser que en ambos casos haya habido errores siguiendo el protocolo. Lo importante en cualquier caso es que una vez producida la infección en España, la enfermera fué llevada al hospital inadecuado en un medio inadecuado, entre otros errores en el tratamiento de personas que han participado en el tratamiento de un enfermo de ébola, cosa que no creo que haya sido exactamente igual en EE.UU.

    Y aún no he empezado a hablar de las perlas que han soltado algunos políticos responsables del tema.
  86. Menuda putada, tan bien que nos venía para ridiculizar a nuestro gobierno y ahora hasta los americanos la han cagado...
  87. #1 si se confirma va a ser un gran consuelo para los PPalmeros como tú.
    asco de país.
  88. Estoy seguro que en EEUU no lo van a tratar como el enemigo público número 1 , ¿Verdad Consejero Rodríguez?
  89. Según la CNN la sanitaria trataba al enfermo de ébola cuando ya se sabía que estaba contagiado. El mismo caso que sufrimos aqui.
  90. #98 ¿es mujer?
  91. Eso dicen si #99
«12
comentarios cerrados

menéame