Actualidad y sociedad
17 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PP y C's quieren que la futura RTVV no emita íntegramente en valenciano [cat]

Una de las críticas de los partidos de Isabel Bonig y de Carolina Punset es que a la nueva lei figura que el nuevo canal tendrá la obligación de emetir su programación íntegramente en valenciano. PP y C's quieren sustituir esta obligación por "preferentmente" en lengua propia. Ciutadans ha llegado a plantear que algunos contenidos sean en inglés. Además, ambos partidos no quieren que la gestión de RTVV caiga en manos del gobierno y el PP incluso ha propuesto una gestión privada del ente aunque la sociedad sea de titularidad pública.

| etiquetas: rtvv , canal 9 , valenciano , catalán
  1. Lo que quieren el PP y C's lo sabe todo el mundo...
  2. Y entonces ¿para qué sirve?

    Menudos cuatro años de sensatez se vienen :palm:
  3. #3 Entonces TVE debería emitir un 10% de su contenido en catalán para no mearse sobre el 10% de la población española que habla catalán, ¿no?
  4. Mejor que nada, que es lo que dejo el PP ya sera...
  5. #4 El día que salga un gaditano presentando las noticias de TVE...
  6. #5 Precisamente para evitar el absurdo de que, pongamos por caso, un manchego reciba una programación pública que un 50% del tiempo emite en un idioma que no es el suyo existen canales públicos con otras lenguas vehiculares.
  7. #7 Pues de las noticias de TVE no tengo mucha información pero sin ir más lejos Jaime Cantizano es gaditano y ha tenido bastante proyección en las cadenas estatales.

    En cualquier caso... ¿Qué significación puede tener que el presentador del Telediario sea de Cádiz, de Huesca o de Álava?
  8. #3 No hombre no, sólo en la cara de los no respetan los demás idiomas, tal como haces tú.
  9. #5 Es mejor que TVE emita en castellano, y que las televisiones autonómicas emitan en la lengua propia de esas autonomías.
  10. #4 antiguamente (que no se ya si sigue existiendo) estaba TVE Catalunya que emitía contenidos propios de TVE-Cataluña en catalán.

    La verdad es que esto que proponen es el modelo vasco (libre de influencia alguna por parte de C's y el PP), pero la verdad es que a mi no me convence. El poco sentido que le veo a una televisión pública es la normalización de la lengua y del caso contrario me parece tirar el dinero, sin matices.
  11. #9 Creo que la cuestión está en que el gaditano hable con el acento propio de Cádiz.
  12. #13 Pues me parecería perfecto pero no tiene nada que ver con la noticia.

    Los locutores de las noticias de TVG, ETB o TV3 tampoco hablan con su acento local, sino con un "acento neutro". Lo mismo pasa en el Reino Unido, en Estado Unidos, en los países árabes y sospecho que en la mayor parte del mundo.

    Eso se hace para no caracterizar a la información y darle un cariz netural con el que se puedan identificar todos los oyentes. No me voy a posicionar sobre este hecho (porque tampoco tengo muy claro que sea o no conveniente) pero desde luego es algo muy extendido e intencionado.
  13. #12 Las televisiones públicas han sido un sumidero de dinero público durante muchos años y se han convertido en medios propagandísticos de los gobiernos de turno. Pero creo que las administraciones deben tener canales de comunicación propios que cubran las necesidades públicas.
  14. #4 O en silvo gomero, ya puestos.
  15. #4 buenos días
    Eso hacen. Y en gallego. Y en vasco.
    Y en los diferentes dialectos: andaluz, castellano, marciano, ...
    Se llama desconexiones territoriales

    Un saludo
  16. #9 Que no tengan que fingir acentos. Comp el O'Dogherty en la serie esa de los GC, que el nota es de San Fernando.
  17. #19 No se qué serie es pero... ¿que un actor no tenga que fingir? :roll:

    La cuestión no es que un actor de Cádiz tenga que poner acento gaditano sino que pueda interpretar con el que el director le requiera. Hace un par de semanas vi una película española, "Lobos Sucios", en la que Manuela Vellés (madrileña) interpretaba a un personaje gallego con un muy logrado acento gallego. Habría sido mejor que lo interpretase con acento madrileño por una suerte de reivindicación localista?
  18. #20 La mayoría de actores andaluces tienen que fingir acentos que no son los suyos.
  19. #21 El suyo no tienen que fingirlo ;) Pero eso les pasa a todos los actores dramáticos.
  20. #17 La función de las desconexiones territoriales es la de dar noticias locales. Desconozco si en todas las desconexiones territoriales en comunidades cuya lengua propia es el español los presentadores hablan con su acento propio (sé que en Canarias sí) pero idiomas como el leonés o el aragonés no se emplean en absoluto.
  21. #16 *silbo :-P

    Pues yo ése lo vería :-D
  22. #18 Las embajadas son territorio extranjero, por tanto sus idiomas oficiales son los de los países a los que representan... Y así hasta el absurdo.

    Las televisiones emplean una lengua vehicular porque tienen un público objetivo. ETB, por ejemplo, tiene dos canales generalistas: uno en euskera y otro en español.
  23. #26 Supongo que no entendiste que mi comentario sobre emitir un 10% en catalán era sarcástico.
  24. #23 buenas noches
    Si en León o en Aragón el tiempo de noticias locales y desconexión territorial no se considera que deba ofrecerse en dicho idioma tendremos que dirigirnos a los responsables.
    Aunque es muy posible que el interés por parte de la audiencia en dichos idiomas no fuese mucho

    un saludo
  25. #24 Gracias por la corrección
comentarios cerrados

menéame