Actualidad y sociedad
1421 meneos
2323 clics
El PP cierra a hurtadillas el censo de emigrantes

El PP cierra a hurtadillas el censo de emigrantes

IU cree que la medida es ilegal y que busca impedir que el colectivo pueda castigar a Rajoy en las urnas. El senador de Izquierda Unida por Asturias, Jesús Iglesias, ha acusado este miércoles al Gobierno de Mariano Rajoy de "contravenir" la ley electoral, al cerrar el censo de Extranjeros Residentes Ausentes (CERA), en el día de hoy.

| etiquetas: censo , emigrantes , elecciones
397 1024 7 K 394
397 1024 7 K 394
  1. El PP y su pasion por la democracia.

    Mantengo lo dicho, el PP un partido para el el.espiritu democratico y la constitucion son una imposicion, por lo cual siempre eatan intentando bordearlas.

    El PP entro en la democracia, pero la democracia no ha entrado en el PP
  2. Añoran esos tiempos en los que el caudillo ganaba elecciones sin despeinarse.
  3. No sé si los que han emigrado tienen mucho interés en votar, pero siento que algunos pierdan ese derecho. No es justo.
  4. #3 Muchos de los que han emigrado forzosamente están muy interesados en votar para que cambien las cosas y quizá poder volver en el futuro.
    Esto de legal tiene poco, y de democrático ... nada.
  5. Relacionadas:

    Campaña de censo electoral y obtención de derecho a voto para las elecciones de 2015
    www.meneame.net/story/campana-censo-electoral-obtencion-derecho-voto-e

    Podemos acusa a PP y PSOE de dificultar que los expatriados voten
    www.meneame.net/story/podemos-acusa-pp-psoe-dificultar-expatriados-vot

    El Gobierno retrasa la campaña para el voto inmigrante
    www.meneame.net/story/gobierno-retrasa-campana-voto-inmigrante

    Quedan tres semanas para las elecciones
    www.meneame.net/story/quedan-tres-semanas-elecciones
  6. #1 Sí, siempre y cuando "bordearlas" signifique aplastarlos, destriparlos, atropellarlos, machacarlos y después jugar con los restos.
  7. #6 Violar el espíritu de las leyes (en toda la amplitud de la palabra), cuando no pueden cambiarlas, en definitiva
  8. Otra vez? Y que tiene de hurtadillas!!?? Se sabe desde hace meses. Y todas las elecciones es igual.

    Otro enlace #5
    www.meneame.net/story/emigrante-espanola-va-consulado-esto-pasa
  9. Estos pperros no paran de dar cera a la oposición... :-P
  10. No tiene ningún sentido que tengas que decir que votas a 5 meses de las elecciones. Ni publicidad y ya veremos si los sobres se pierden antes de llegar al consulado. Lo gracioso es que para las elecciones generales tendrás que repetirlo y estoy seguro que si estas fuera de plazo con las autonómicas y aprovechas para registrarte para las generales te dirán que todavía no puedes inscribirte. xD

    Es más ahora imaginaos que en Febrero consigues un trabajo fuera, ya no puedes votar desde fuera te pongas como te pongas.

    Esta medida casualmente la aprobaron PSOE-PP-CIU antes de las elecciones del 2011, precisamente los partidos a los que más iba a castigar la gente por el exilio forzoso.

    Ahora llora el PSOE por que podría pillar algo en detrimento del PP. El PP tiene la herramienta perfecta para reducir y mucho la indignación de los que se largan.

    De ahí pocos van a votar al PP.

    Segurimos diciendo que viene el chavismo cuando ya lo tenemos aquí. Estamos en una democracia de muy bajo nivel con dos partidos que nos hacen creer que es una democracia de pleno derecho.
  11. Cacique style
  12. Pues hombre, yo creo que si los residentes en el extranjero no quieren enterarse de que los plazos para inscribirse en el censo de inmigrantes son limitados, es más bien culpa de ellos, ya que es su obligación informarse. Se supone que es de las primeras cosas que tienes que mirar si emigras.
  13. Que viva la democracia!! ...quiero decir... Que viva el vino!!!
  14. #3 La marea granate es un buen ejemplo de emigrantes con muchas ganas de poder votar.
  15. Yo soy emigrante. Y estoy apuntado al CERA (en teoría, pues me apunté como residente al llegar en junio y me dieron lso papeles en el consulado).

    Pero no me parece normal votar en España. No soy un temporal/transehunte que va a volver, si estoy como CERA es porque no pienso volver en cierto tiempo. Sin embargo, tengo derecho a votar en España. Pero no donde vivo.

    El abuelete de 90 años que lleva viviendo en Argentina o Francia durante 80 años puede votar en España porque es español, pero el inmigrante que está en España desde hace 15, trabaja y paga sus impuestos no puede hacerlo si no se saca la nacionalidad (ya hemos visto que no se la dan fácil y además muchos pueden no querer tenerla por posibles problemas con su país de origen).


    Que sí, que los sistemas políticos son totalmente nacionalistas y tal, pero no lo veo normal. En las elecciones deben poder votar aquellos a quienes afectan las decisiones políticas de manera real (es decir, quien vive), no aquellos que tengan lazos a través de papeles únicamente.
  16. Ya me extraña que el PP haga esto. En Galicia el PP permitía que votaran hasta los emigrantes fallecidos. Claro que igual era porque mayoritariamente solian darle los votos al PP. www.meneame.net/story/galicia-siguen-votando-muertos
  17. #3 Yo estoy fuera, y quiero votar, pero por ejemplo, no estoy dado de alta en el consulado, porque no se si al volver a España tengo derecho a o no a la SS.
  18. #1 Alianza Popular, terminó firmando la constitución por no quedarse fuera, pero en un principio se negaron a hacerlo. Así de demócratas son.
  19. #12 SI, o peor.

    #13 Soy emigrante desde hace ya 6 años y no estoy registrado. Como yo, la mayoría. Por qué? Pues porque realmente, en Europa, no sirve para nada (esto podemos discutirlo si queréis), excepto ahora para votar y para alguna fiesta que hacen anualmente.

    #2 #8 Ésta noticia es mucho más bestia de lo que parece, porque somos muchos MILLONES de españoles expatriados, la mayoría menores de 35 y desencantados con el PP&PSOE. Sabéis cuál es el porcentaje de voto expatriado? Menos del 1%, a qué se debe... a que no nos dejan! Ese bulo de que nos da igual es mentira. Cuando un puñado de españoles expatriados se juntan, es más que probable que hablen de política más tarde o más temprano.

    Nos han hecho la vida imposible desde hace mucho tiempo para que no podamos votar. Algo que debería llevarte un día como máximo, te lleva varios y te obliga a planificar con muchísimos meses de antelación, pedir días libres y rezar para que todo funcione. Primero de todo tienes que estar registrado en la embajada, cosa que ya he dicho que muchos prefieren no hacer porque es completamente inútil. Luego tienes que rogar el voto meses antes, esperar a que te lleguen las papeletas (si llegan) y luego esperar a que lleguen de vuelta a tiempo. Las elecciones europeas pasadas llegaron las papeletas tarde, luego muchos, aunque siguieron todos los pasos... no pudieron votar!!. Todo esto si lo haces acorde con los planes, completamente rebuscado, ineficiente y muy caro para el Estado. Cómo lo hacen otras embajadas? Pues por ejemplo la italiana solamente requiere que vayas a la embajada la semana del voto, enseñes tu pasaporte y votes. Nada más.

    Muchos pillaremos un vuelo solamente para votar o nos organizaremos de alguna manera mediante familiares.
    El problema es que la barrera de entrada necesaria para votar, siendo expatriado, es altísima!!
  20. #1 #2 Ésta ley (voto rogado) la hizo el PSOE. El PP simplemente nos roba el voto torticeramente a todos los emigrados.
  21. #4 Francamente estoy MUY MUY CABREADO.
  22. ¿Y ahora que hacemos? Pueden seguir haciendo bastantes cosas de estas hasta que a la población se le ocurra revelarse. Estamos jodidos.

    Llevo años acudiendo a manifestaciones y realizando otras actividades para intentar que las cosas cambien, pero veo que el grueso de la población no tiene ni puta idea de lo que pasa.
  23. #8 Lo sabrás tú majete. La primera vez que lo he oído ha sido hace unas pocas semanas. En las elecciones Europeas no fue así.
  24. #23 Pues si eres emigrado y no estás registrado en la embajada puedes hacer dos cosas.
    1. Pillar un vuelo:
    2. Supongo (porque igual hacen alguna otra cosa) que una vez estén convocadas las elecciones podrás solicitar el voto por correo y votar cuando puedas.
  25. #1 Fue cosa del PSOE de Zapatitos. El gobierno que metió a España en la Shempions.
  26. #27 Pero y qué van a hacer... si ni siquiera se sabe cuándo serán las elecciones y ya han cerrado CERA?
  27. Y PODEMOS DEBERÍA MONTAR BRONCA PERO YA.
  28. El 16 de diciembre escribí a la embajada española para preguntar por los requisitos para poder votar. Esta fue su respuesta:

    "Buenos días,

    En relación con su consulta le informo que tiene que esperar a que se convoquen las Elecciones para recibir un mailing informándole del proceso electoral.

    Atentamente,
    Agustín Borges
    "
  29. #20 A mí no me ponen ninguna pega para votar. :-S

    El procedimiento es algo más complicado que otros países, pero no mucho. En otros países sigues teniendo que registrate aunque no lo menciones. Y es algo que hay que hacer una sola vez.

    #24 En las europeas yo voté en Suecia. Para poder votar en las europeas yo tuve que registrarme antes del 2 de Febrero. Sino Suecia no me habria dejado votar. ¡Fascistas!

    #25 Puedes hacer un procedimiento extrahordinario de subsanación, al menos en Suecia. www.exteriores.gob.es/Embajadas/ESTOCOLMO/es/Noticias/Paginas/Articulo
  30. Ya tienen claro que ninguno les a votar, pero que mantenerlo abierto.
  31. #34 Yo no usé el procedimiento extrahordinario, así que no sé. Y vivo cerca de la embajada así que voy a votar allí igualmente.

    Por cierto la lista de embajadas y consulados en Alemania, no está demás. embassy-finder.com/es/spain_in_germany
  32. #10 una cosa son los permanentes y otra el registro temporal. Si ye vas en febrero, sigues teniendo derecho a notar, hay un sistema para ello
  33. Tras leer los comentarios, me doy cuenta que muchos compatriotas que están fuera (o se van a ir) siguen interesados en la vida política de este país que dejan (de momento). ¡Coño, me emociona! Tengo que decirlo.
  34. Hay días tontos y tontos todos los días. Esta dictadura esta patrocinada por todos los votantes imbeciles que votaron algo que ya estaba probado que era malo, que encima gana con mayoría absoluta. Yo solo espero que podemos gane las próximas elecciones y encierren a todos estos chorizos.
  35. #37 Ok no lo sabía.
  36. #3 Yo soy emigrante, y créeme que no ha sido por gusto. Así que si, tengo mucho interés y ganas de votar y de que cambien las cosas para poder trabajar en mi país de lo que he estudiado, y si de paso caen algunas cabezas por el camino pues mejor que mejor
  37. #10 Esa es precisamente mi circunstancia. Yo me voy fuera de España en Febrero y no me puedo registrar en el CERA ya que aun vivo aquí. Pensaba hacerlo por correo o en el peor de los casos volar a España ese mismo finde.
  38. PPucherazo !
  39. Lo mejor es cuando uno pregunta en que estado se encuentra para votar en las elecciones al consulado espanol y a marea granate, y sólo le responden de la marea granate al día siguiente......

    Tras cuatro semanas sigo esperando informacion/respuesta desde el consulado.... vergonzoso y denunciable creo yo
  40. Yo por suerte, al estar registrado en el consulado como residente habitual en el Perú, ya conlleva estar inscrito en el censo electoral.
    www.exteriores.gob.es/Consulados/LIMA/es/ServiciosConsulares/Paginas/P
    Además de esto recuerdo que para las europeas me lleguó la información por correo a mi domicilio desde el consulado, poco antes de celebrarse las votaciones.
  41. #0 Buen envío.

    Yo no quiero ser cabrón, pero que yo avisase de esto en mi blog hace tres semanas, que no hubiera artículos previos enviados, que lo tuviera que enviar yo mismo, y que después de eso la gente de la Marea Granate haya tenido que seguir luchando hasta conseguir cobertura mediática en los últimos días previos al cierre del plazo dan una buena idea de cómo está el patio y la escasa capacidad de los medios del país para detectar una noticia a tiempo y no cuando casi es "a toro pasado".

    Exploren el hashtag #municipales2015 para ver lo que se ha cocido ahí entre los partidos en los últimos dos meses, a ver si es verdad que lo han hecho a escondidas o, en realidad, han buscado el voto inmigrante y han olvidado al voto emigrante; y además, no son el único partido que lo ha hecho.
  42. #12 No existe ninguna dictadura bolivariana. El país emblema del bolivarianismo latinoamericano, Venezuela, es más, mucho más democrático que España.

    Empezando porque eligen a su Jefe de Estado de forma democrática, pasando porque tienen la figura del revocatorio y terminando porque se ha hecho un proceso constituyente en el que la participación del pueblo venezolano ha sido máxima, y se ha preguntado punto por punto qué querían que estuviese presente y qué no.

    Las democracias bolivarianas nos dan mil vueltas en participación ciudadana a las democracias burguesas (más aún a las pseudodemocracias burguesas como la española). A pesar de que en realidad siguen siendo democracias burguesas. Pero, digamos, en una fase distinta.

    Un saludo
comentarios cerrados

menéame