Actualidad y sociedad
37 meneos
76 clics

La precariedad de los 'riders' dispara el alquiler ilegal de perfiles personales de repartidor

A este mercado negro en las cuentas de los 'rider' suelen recurrir personas migrantes sin permiso de residencia y otras que necesitan desesperadamente dinero para poder vivir. De hecho, en la red es fácil encontrar a personas que buscan alquilar una cuenta de Glovo y otras que alquilan estas cuentas.

| etiquetas: glovo , precariedad , trabajo , sociedad , repartidores
  1. De disparar nada, eso se lleva haciendo desde el principio.

    Desde 2017 vivo en Madrid y calculo que empecé a pedir a diferentes servicios comida, a finales de ese año o comienzos del siguiente, productos y diferentes cosas a través de glovo, deliveroo y uber eats (aqui lo he dejado por la clausula abusiva de cobrarte un 10% por que sí del subtotal). En just eat no te muestra el rider que te lleva la comida.

    Y según mi experiencia el 80-90% de las veces el repartidor no coincide con el titular que figura en la aplicación que te lleva la comida.
  2. Aparte de inmigrantes sin papeles también hay alquilando cuentas de Riders parados, gente que no les compensa pagar autónomos solo para los findes, o gente que ya tuvo el año de cuota reducida de autónomos y al siguiente se da de baja porque ya no le compensa ir legal.

    Lo peor es que las empresas lo saben y se la suda. Como dice #1 cualquiera se da cuenta, si en ese momento te pide la app verificar la identidad del Rider y le quitan la cuenta al que la realquila, acababan con los engaños. Pero no les compensa.
  3. Menudos chanchullos tiene la "nueva economía"
  4. #2 Tuvimos problemas en varias ocasiones porque los riders quitaban comida de las bolsas (desde hace un tiempo atrás las envian todas selladas y grapadas, bueno casi todas) y la tía decía que cuando detectasemos eso lo denunciasemos. Claro, y si te parece, también te atiendo las incidencias. Cuesta muy poquito al finalizar el pedido poner un botón en el que indique "Coincide tu repartidor con los datos mostrados en la app? SI o No" y listo. Pero no les interesa.
  5. #5 #3 entonces les costaría más encontrar repartidores ya que al pagar los costes reales dejaría de ser interesante.

    Lo de grapar las bolsas para que no cojan patatas, como lo paga el restaurante y al final el que está en casa les monta menos el pollo, eso sí lo hacen.
  6. #6 No no, en el caso de Deliveroo por ejemplo, lo paga deliveroo. Y no eran patatas, es que nos llegaban pedidos en los que faltaban la mitad de las hamburguesas, bebidas, postres, patatas... etc. hubo un periodo de unos 6-8 meses que daba miedo pedir porque no sabías que coños te iba a llegar. Y vale, te devuelven el dinero sin ninguna pega (algunas veces te piden una foto, y la mandas sin problema) pero te joden vivo porque cuando pides porque llegas tarde o no tienes nada a mano porque te ha pillado sin hacer la compra. Durante esa época 9 de cada 10 errores era porque el rider habia metido la mano, el 10 era que el restaurante se hacía la picha un lío. Desde que hicieron eso, no ha vuelto a pasar ni una sola vez el que se queden con comida.
  7. Qué mercado laboral más decimonónico nos está quedando. Y lo que queda todavía para tocar fondo.
  8. #7 sí, eso digo, que se ahorra compensar y el coste (poner una grapa, y el tiempo de ponerla) lo asume ahora el restaurante, que es el que prepara el pedido.
  9. Desde luego no entiendo como hay gente que usa los servicios de esta empresa desde el momento que cualquiera te pueda entregar cosas en casa. Eso supone un problema de seguridad y además da mala imagen.
  10. y es por esto que las supuestas asociaciones de riders estan en contra de que se regule su situacion, se les acaba el chollo de realquilar perfiles para cubrir otras franjas horarias y llevarse un dinero extra del inmigrante que no tiene papeles y que le dara un porcentaje de lo que gane en B.
  11. #3 son complices de todo esto.
  12. ¿Cómo se sabe si el que lleva el pedido es un inmigrante sin papeles? #2 #11
  13. #13 no te vas a poner a pedir los papeles pero si en la app viene que te lo va a traer una persona, con nombre y foto, y el que llega es distinto, por apariencia o porque parezca hombre y el nombre sea de mujer... Pues algo pasa.
comentarios cerrados

menéame