Actualidad y sociedad
149 meneos
359 clics

Precarios por el mundo » “Huimos porque nos echan, nos explotan al llegar y encima somos invisibles”

Un titular del periódico die Zeit en abril de 2012 rezaba ‘Spaniens verlorene Generation ergreift die Flucht’ (La generación perdida de España emprende la huida). El artículo se centraba en historias personales de gente española —en su mayoría joven— que estaba quemándose las pestañas aprendiendo alemán para poder integrarse en el mercado de trabajo alemán, —que no en la sociedad— “huyendo”, como indicaba el titular, de una situación de falta total de oportunidades. ¿Les suena de lo que hablo?

| etiquetas: exilio , economico , precariedad , trabajo
124 25 2 K 69
124 25 2 K 69
  1. "Nos encontramos entonces con un número considerable de personas españolas que lleva viniendo a Alemania a trabajar, que no cuenta ni con el apoyo de España ni con el apoyo de Alemania, sin defensa de sus derechos laborales, sin conocimiento de ellos en el país nuevo y a merced de contratos estipulados por las empresas que les reclutan con cláusulas que rozan el absurdo en muchos casos."
    En materia de derechos laborales estamos retrocediendo a la época de la primera industrialización, un asco.
  2. Movilidad exterior y raíces vigorosas. Eso es lo que hay que decir para tener mayoría absoluta en un país de paletos.
  3. #1 Vamos a ver, depende de como se vaya, porque la mayoría ve en la TV, Alemania, motor de la economía, etc. y se van allí con una mano delante y otra detrás sin saber ni alemán, ni por lo menos inglés, sin haber mirado como esta el mercado laboral para su formación (si es que la tiene), y si hay demanda a la ciudad que van; la gente que se comporta de esa manera es carne de cañón, en Alemania, y a cualquier país que vayan, porque no tienen muchas luces.

    Mi hermano tenía un nivel medio-bajo de alemán, cuando llegó a Alemania, estuvo encadenando trabajos de mierda durante 2 años, hasta que domina el idioma, dejó su empleo, y mientras, con el subsidio de desempleo, se puso a buscar trabajo de lo suyo, y ha encontrado trabajo, muy bien pagado.

    Triunfar en un país extranjero es difícil, y a nadie le regalan nada, lo más probable es el fracaso, y si se es idiota más.
  4. En la emigracion de los 60 a Alemania, la gente huia a por una vida mejor, ahorrar un poco y algun dia volverse. Luego algunos se quedaron pero desde aqui siempre se entendia que la vuelta de los emigrantes era una meta social.

    Hoy dia con el eufemismo de la Neolengua, se le llama movilidad laboral y parece que es incluso bueno el dejar tus raices, tu cultura y tu familia, no para medrar y ahorrar sino para subsistir en el extranjero. Ya solo faltan los politicos jactandose de que han invertido la situacion y ahora las remesas de divisas del exterior son superiores a las que envian los inmigrantes desde aqui.

    Es una pena que esos que tanto insultan a los que vienen a buscar una vida mejor, no sean los que tienen que vivir la "movilidad fuera".

    Tristemente de moda otra vez:
    www.youtube.com/watch?v=5dkKrAAsUIo

    #3 Bueno, ser idiota o estar muy desesperado...
  5. #4 Vamos a ver, a mi hermano le ha costado, pero tengo bastantes colegas que están en Alemania trabajando de lo que estudiaron y ganando bastante, yo estoy en Reino Unido, y me vine con trabajo directamente, me dediqué durante bastante tiempo a ver lo que querían para mi perfil en diferentes partes y no paré hasta conseguir un puesto de empleo seguro.

    Trabajos de mierda hay en todos lados. Desde luego, un problema grave que tiene nuestra generación es que tenemos gente de 25 años y para arriba que siguen pensando como niños, y no se responsabilizan de sus actos.
    Si te vas a un país extranjero, sin conocer el idioma (con, o sin estudios que valgan o haya demanda) ¿Que empleos se cree la gente a los que va a optar? Ni siquiera en un fastfood, porque no te puedes comunicar con los clientes, te van a coger para trabajos muy jodidos, y es lo que hay, el que se cree que con el título de abogado/magisterio/psicología y sin conocer alemán, o tan siquiera inglés, pretende encontrar trabajo profesional, es que vive en otro planeta.
  6. #3 No hablo de si conocen el idioma o de sí van con unas expectativas demasiado altas, hablo de su desprotección. Y si tu hermano ha pasado por eso supongo que sabrás de lo que hablo.
  7. #6 He dicho trabajos de mierda (restaurantes, fastfood, etc.) que son lo mismo que aquí, pero la gente se piensa que en Alemania las calles están hechas de oro, y que hasta los que trabajan fregando suelos ganan 1500€. Mi hermano ha pasado por estos trabajos, porque no le cabía en la cabeza buscar empleo en una empresa seria hasta dominar por completo el idioma, y no iba a perder tiempo ni dinero, aparte el esta integrado.

    Y mientras trabajaba estaba cubierto por la seguridad social alemana, etc. Así que no estaba explotado, lo que pasa es que hay mucho universitario que no ha tenido un trabajo de verdad (y de mierda) en su vida, y el primer curro chungo que le toca en su vida es en Alemania, y no pueden volver con el rabo entre las piernas a casa de mamá, eso es lo que pasa.

    Se dan casos de contratos abusivos, pero estoy seguro de que son una minoría, y los que firman los contratos, bueno... son adultos, que se los lean, que como he dicho antes, parece mentira como se comportan los jóvenes "adultos" de nuestra generación.
  8. #7 Me remito al propio artículo, escrito por uno de los fundadores del primer sindicato de españoles en Alemania. Yo no he vivido esa situación, mi hermano tampoco, pero me suena muy a verdad y muy razonable lo que dice.
  9. Ya claro, como que aprender alemán garantiza que en Alemania les vayan a recibir con los brazos abiertas y pagándoles 2000 euros por mes solo por su esfuerzo y voluntad.

    Alemania no es de las primeras potencias económicas europeas por contratar gente que viene con una sonrisa y un título de idiomas por curriculum. Vayanse a llorar a otro lado.
  10. Yo estoy fuera (UK) con mi familia desde 2011. En mi caso me vine con contrato y mejores condiciones que las que tenía en España y aun así el primer año fue duro sólo por el choque cultural. El idioma es una gran barrera y el acento te identifica como extranjero inmediatamente y levanta suspicacias. Para un Español todo trabajo que implique comunicación es una barrera.
    Desde entonces he visto multitud de jóvenes trabajando de camareros, si no explotados seguramente precarios. Siempre aconsejo a los amigos que lo piensan pensarselo muy bien antes de venir por aquí. Es duro
  11. #3 Y además quieren irse a Colonia o Berlín, que son guays, porque en Kulmbach o en Münerstadt hay trabajo, pero la ciudad no mola... :palm:
  12. #3 Aunque lo que dice usted es cierto, es triste que España y Alemania no se hayan coordinado de verdad para hacer de la llegada de españoles al país germánico una acción global más eficiente. Y luego está el mamoneo de las embajadas. He conocido a gente que trabaja en las Embajadas y muchos de ellos me parecen una panda de pijos que no conocen la crisis, enchufados a dedos en muchos de los casos y que encima viven como jeques.
  13. #12 ¿Coordinarse en que? Que la gente se busque la vida, para trabajar en la UE no necesitas Visado ni nada especial.

    ¿Quieres un trabajo en Alemania? Buscate la vida y enterate de como va pa cosa, y sobre todo, domina el Alemán.

    Pero parece que la gente no se entera.
  14. #11 No se en Colonia, en Berlín hay bastante trabajo en restaurantes y bares, y no deja de ser una ciudas bastante barata.

    Pero p.e. la gente que se va a UK directamente a Londres sin hablar inglés... carne de cañón, y pocas luces, alquiler transporte y comida se te funden fácil 600 libras al mes, eso viviendo como un muerto de risa.
  15. Pues si piensan que tienen pocas ventajas en Alemania y que no les tratan bien que se vengan a Australia... y luego me cuentan. Para empezar ya tienes que luchar por una VISA que te permita trabajar, y luego ya podrás buscar trabajo.

    Ser inmigrante es difícil, siempre lo ha sido y siempre lo será. Lo de España sin duda es penoso como nos tratan a los inmigrantes pero no puedes pedir lujos al país receptor. Te lo debes currar.
  16. #3 Veo mucha crítica al mercado laboral alemán, pero es que hay gente que se piensa que por tener una licenciatura y chapurrear Inglés, les van a poner la alfombra roja. Yo tengo la suerte que me vine a Alemania a vivir con mi novia (alemana). No hablaba ni pizca de Alemán. Hice el cursillo en la VHS de integración y al mes de terminarlo ya trabajaba de lo mío. Soy químico y trabajo en una empresa que se dedica a la producción de polímeros. Bien pagado y contento con el trato por parte de mis compañeros alemanes. Es fácil criticar y llorar pero si uno no se esfuerza, en ésta vida no te regalan nada.
  17. #16 Déjalo, que la culpa es de los alemanes, que son muy malos, y es que los trabajos malos son más malos en Alemania (...).

    A mi me encantaría vivir en Alemania antes que en UK, pero me llevaría dominar el idioma bastante, y los sueldos son mejores aquí.

    En cuanto a trabajos en multinacionales grandes, tampoco es tan necesario el dominio del alemán (para trabajos pequeños-medios indispensable), tengo colegas ingenieros trabajando en empresas gordas, que no hablan alemán, pero dominan el inglés.
  18. #17 Emigran en la creencia de que van a poder vivir como hasta ese momento. Con mínimo o nulo espíritu de sacrificio.

    Y, algunos, no sólo lo anterior, sino que directamente su título no vale ni el papel en el que está escrito. Porque se han dedicado al mus, a las cervezas y al copiar en los exámenes. Y como prueba mira este comentario (o ya puestos el hilo entero, es ilustrativo) www.meneame.net/c/15448935 . Repito, algunos.
  19. #18 ¡Ah bueno! Pero vamos, que eso a mi no me preocupa lo más absoluto, tengo compañeros que se sacaron mi carrera copiando todo, o llevándose 120 ECTS a tocarse la chorra a Italia, te puedo decir que no tienen ni idea de las cosas importantes de la carrera, y se nota, yo estoy trabajando de lo mío, ellos, no.

    Aparte de que hay muchas carreras en las que directamente es casi imposible ejercer en otros países.

    Decir, que yo he copiado en algunos exámenes, pequeñas cosas, y habiendo estudiado mucho, porque mis exámenes eran muchas veces criminales, multitests de 300 preguntas con 5 respuestas posibles, en las que tenías que responder a veces si eran varias verdaderas o varias falsas, y que si contestabas mal te restaban, demencial. Pero no me he sacado ninguna asignatura copiando, y mucho menos la carrera como muchos inútiles se jactan.
  20. #19 He escrito el comentario, sobre todo en respuesta y apoyo a lo que dices en #5 Trabajos de mierda hay en todos lados. Desde luego, un problema grave que tiene nuestra generación es que tenemos gente de 25 años y para arriba que siguen pensando como niños, y no se responsabilizan de sus actos.
    Si te vas a un país extranjero, sin conocer el idioma (con, o sin estudios que valgan o haya demanda)


    Principalmente a lo de: con, o sin estudios que valgan... ;)
  21. #20 Ya, pero ahora se dan cuenta, es lo que hay, yo estudie una carrera que tampoco te creas, biología/bioquímica + master, en España no te quieren en empresas y en la universidad, o tienes un padrino, o mejor que tengas un 9.7 de media para arriba (tengo amigas con 9.5 y 9.5 que no consiguen FPU).
    Pues bien, no me costó trabajo encontrar empleo en UK, y bien pagado, y lo más sorprendente, que hay muchísimos trabajos, y buscan personal cualificado constantemente (en Alemania también) y te pagan en consonancia, y no esperan que lo sepas todos (a menos que busquen un perfil muy concreto) e invierten en tu formación.
  22. Vaya, solo con hablar en español no te dan trabajo en Alemania? Jo, pero si esta lengua se habla en todo el mundo!!! :roll:
  23. Y seguro que hay alemanes que dicen que fueron a Alemania por las ayudas que dan y bla, bla, bla... espero que tomen nota los racistas.
  24. Yo ya me he encontrado un par de españoles que sin saber alemán ni inglés buscaban encontrar un piso para alquilar en el centro de Munich. Supongo que sus padres tendrían bastante dinero, porque sino..... en dos semanas está muerto o de vuelta en España
comentarios cerrados

menéame