Actualidad y sociedad
33 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«El precio a pagar por frenar a Catalunya es una disminución de los derechos fundamentales»

A través de las redes sociales y artículos de prensa, el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla Joaquín Urías se ha convertido en una de las voces que, desde España, más insistentemente alerta sobre la pendiente resbaladiza por la que está cayendo el Estado en su respuesta al envite catalán.

| etiquetas: joaquín , urias , derecho , constitucional
27 6 19 K -1
27 6 19 K -1
«12
  1. Es qué desde fuera, está claro.... sólo los dogmáticos son incapaces de verlo.
  2. #1 Los que han secuestrado las instituciones catalanas son los unionazis.
  3. #1 De momento lo qué da vergüenza fuera, es el gobierno español, y ya veremos si la justicia internacional no le hará envainarsela, es lo que ocurre cuando se impone leyes por cojones, como suele hacer él PPSOECs
  4. #1 ¿Pero no tienes que ir a misa hoy?
  5. #1 Si eres demócrata lo que deberías hacer es convencer a esos catalanes que tanto dices te preocupan de que tus ideas merecen su voto, de que tu visión del mundo se corresponde con la que ellos reconocen como tal.

    La decisión final en democracia debe estar en las urnas.

    A lo que tenemos derecho los catalanes es a la democracia.
  6. #3 Claro. El unionismo secuestra las instituciones convocando elecciones y facilitando la formación del gobierno resultante después de que el anterior gobierno se haya declarado "desobediente" a la Constitución. Aunque quizá no, quien sabe cuáles de las declaraciones de Puigdemont y CIA son simbólicas y cuáles transcendentes ...
    Pero el ala subrealista del independentismo pretende seguir montando shows a costa del autogobierno si es preciso.

    Si quería demostrar algo Puigdemont lo tenía bien fácil. Bastaba con haberse presentado a su investidura.
  7. #2 El unionazismo español apologeta del artículo 155 es el único culpable de situaciones como la del ciudadano por hacer un fotomontaje con la imagen de Jesucristo sin ánimo de ofender, se enfrenten a penas de prisión y a multas cuantiosas.

    El independentismo catalán puso sobre la mesa la falta de libertades que hay en este país y que lo que algunos llaman estado de derecho y democracia no son más que caretas que ocultan un régimen fascista que ataca a todo el que piensa diferente o quiere abandonar el barco.
  8. #9 Eres incapaz de reconocer y respetar la voluntad de la ciudadanía en democracia, si no votan lo que tú quieres es que votan mal y se debe imponer tu criterio por encima de todo.

    Una lástima.

    Y no, el proceso que se vive en Cataluña, las aspiraciones de constituirse como estado, no vulneran los Derechos Humanos. La ausencia de democracia y los presos políticos sí lo hacen.

    Esta es la España que estás defendiendo construir, no te sorprenda si más tarde todo son lloros.
  9. #7 Declaraciones de la vicepresidenta del gobierno Sáenz de Santamaría no son solamente propias de una dictadura sino más bien de la civilizacion azteca y sus sacrificios humanos: "¿Tanto cuesta sacrificar a un catalán?" le dijo a ERC y se quedó tan pancha la demócrata de medio pelo. El PP no es nadie para decir desde Madrid al pueblo catalán que elija a un president de la Generalitat que ellos consideran "normal" porque ha metido a Catalunya en una situación anormal. Con los sacrificios aztecas a otra parte.  media
  10. #9 Tenéis varias cadenas de TV españolas emitiendo propaganda unionazi en Catalunya. Si los catalanes pasan de su propaganda no es culpa de TV3.
  11. #8 la imagen de Jesucristo sin ánimo de ofender

    No tengo eso entendido. Al pareces ese suceso ha sido una cuestión interna de una hermandad a la que pertenece incluso el del montaje. Una multa desafortunada, pero para nada indicativo de toda la avalancha de cosas que se llevan diciendo por aquí de España desde hace días.

    Ese suceso no tiene relación ni con Cataluña ni con el 155, cuya redacción viene de 1978. Lo que es ilegal es saltarse la Constitución.
  12. #11 No seré yo quien defienda a esos impresentables del PP loismo que no me dan ninguna los impresentables de JxC aka Convergencia.

    Son precisamente los dos partidos más interesados en mantener el sainete. Sin el "tema catalán" ambos partidos hace tiempo que hubieran caído en la irrelevancia por su pésima gestión y sus casos de corrupción.
  13. #13 El estado español se salta la constitución más a menudo de lo que tú crees. Mira la foto y disfruta del cumplimiento de la Constitución que hace el estado español.

    Título I. De los derechos y deberes fundamentales
    Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica

    Artículo 47

    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.


    Los independentistas catalanes no buscan incumplir la Constitución española porque sí la mayoría de los catalanes no cree en esta Constitución, si hubiera un referéndum para dar validez a la constitución española de 1978 en la actualidad, la mayoría votaría en contra y lo sabes muy bien. Los independentistas catalanes buscan abandonar España y constituir una república catalana, no hay más.  media
  14. #15 Hace no muchos meses estabas diciendo en Menéame que en breve íbais a decir adiós.

    Con toda seguridad te confundes de usuario, raramente hago pronósticos futuros, no me considero futurólogo en absoluto. Ya has mostrado en tus comentarios previos que vives en una realidad paralela, quizá esto también es de tu realidad paralela.

    Dicho esto yo sí creo que hay que seguir trabajando siempre para un futuro donde sea la democracia la que prevalga, donde se respeten los derechos fundamentales.
  15. #13 Estoy de acuerdo en que es ilegal saltarse la CE. El primero que se la pasa por el forro es el PP y sus secuaces. O eso te parece bien? Qué mooooorrrrooo le ponéis por vuestros ideales podridos y trufados de nacionalcatolicismo y fascismo rampante.
  16. #13 No te molestes. Está intentando justificar un comentario con hechos inconexos.
  17. #17 Si todos los ciudadanos de España votasen cambiar la Constitución, yo no vería ningún problema. Pero todo el mundo y no solo una parte.

    Hay una trampa en eso que dices de la vivienda. El gobierno (los gobiernos) españoles han desatendido multitud de necesidades básicas, pero lo que hay que hacer es plantear una alternativa política para que entre todos pongamos a alguien mejor en la Moncloa. Si cada vez que no sale lo que me gusta me intento ir no acabamos nunca.

    #19 Estoy de acuerdo en que es ilegal saltarse la CE. El primero que se la pasa por el forro es el PP y sus secuaces. O eso te parece bien? Qué mooooorrrrooo le ponéis por vuestros ideales podridos y trufados de nacionalcatolicismo y fascismo rampante.

    Es un falso dilema de manual. Se puede estar en contra de las políticas y corrupción del PP y de los independentistas.
  18. Pues nada se les deja hacer a los indepes catalanes y que expulsen de Cataluña a los que no consideren buenos catalanes por no defender la republica.

    Aun no me creer que después de todo lo visto las mentiras dichas por los indepes y la traición a sus seguidores después de decir que la declaración era simbólica sigan confiando en ellos.
  19. #21 Tú quieres incluir a la fuerza a más de 2 millones de personas que viven en una CCAA en un proyecto de país y estado que no comparten, gobierne quien gobierne en la Moncloa. Así no se construye un estado social de derecho y demócratico.
  20. #23 ¿Qué opinas de una hipotética subdivisión de una Cataluña independiente?¿Qué pasa si a su vez en ese territorio hay gente que no desea marcharse/independizarse en un tercer estado y son mayoría en territorios concretos?
  21. #25 No en equivoco.

    Es gracioso que seas capaz de equivocarte hasta en eso.

    Genera vergüenza ajena que acuses a otros de mentirosos justo cuando te pillan en una.
  22. #21 Es un falso dilema de manual. Se puede estar en contra de las políticas y corrupción del PP y de los independentistas.
    Efectivamente, lo malo es que la sensación es la del "a por ellos" y es una sensación asquerosa para quienes vemos el conflicto sin tomar partido. Es impresentable que quienes se pasan todas las leyes que no les acomodan por el forro pidan a nadie que cumpla esas mismas leyes, y no me refiero a la corruPPción, que eso es otro cantar. Eso sí que es asqueante de verdad. Y que haya millones que los secundan, es vergonzoso para una sociedad que considera evolucionada.
  23. #27 Eso de a por ellos es una frase futbolera pronunciada por gente aleatoria que luego se viralizó. Ni a mí ni a la mayoría de los españoles nos representan.
  24. #24 El Val d'Aran si puede considerarse una nación con derecho a la autodeterminación porque tiene una historia, una lengua, una cultura y la mayoría no votan independentista pero Tabarnia no es una nación y el mapa electoral lo demuestra. Son islotes de unionismo, no un territorio homogeneo en términos electorales como pretenden decir algunos. Los independentistas tienen mayoría en 5 de las 10 comarcas de Tabarnia, En tres comarcas superan el 50% de los votos sacando casi 13 puntos a los constitucionalistas. Solo en 2 de las 10 comarcas se impone el bloque 155.  media
  25. #30 Lo dices tú que has empezado desviando la atención acusándome falsamente de decir cosas que tú te has inventado.

    Sabías que no podías atacar a los argumentos y has decidido intentar atacar a la persona.
  26. #10 Por cierto, la "voluntad popular" dió como vencedora de las elecciones a Arrimadas. :troll:

    El talón de Aquiles del independentismo catalán: pretender que una fracción de la población está legitimada a pasarme las leyes por el forro solamente porque de forma circunstancial tienen una mayoría parlamentaria raspada.
  27. #32 Tu discurso se basa en insultar y menospreciar, y en ignorar la voluntad que pueda surgir de las urnas. El día que decidas intentar convencer en vez de imponer quizá podrás avanzar en la buena dirección.

    Ánimos, yo creo que todos pueden aspirar a ello, incluso tú.
  28. #36 Y en cuanto a Cataluña efectivamente deben poder votar todos, todo el pueblo catalán. Al igual que la independencia de Escocia la votaron todos los escoceses, la del Quebec todos los quebequeses, la salida del Reino Unido de la UE todos los ciudadanos del Reino Unido, etc.
  29. #7 Desobediente a una interpretación particular de una Constitución por un Tribunal Constitucional con sus miembros nombrados a dedo y con precedentes de presidentes con carnets de partidos políticos mientras ejercían el cargo. Curiosamente el hermano de este ilustre miembro ha sido el encargado de dirigir el operativo del 1-0.
  30. #28 Por supuesto que los independentistas deben cumplir las leyes, pero la mar gruesa es que el PP no tiene la más mínima autoridad moral para pedir a nadie que cumpla nada, ellos, que son una mafia que gestó una amnistía fiscal ANTICONSTITUIONAL para sus amiguitos, que se mea en la Memoria histórica o en la Ley de dependencia y en otras muchas leyes porque no le acomodan a sus ideales fascistas. Y quienes les jalean son de la misma escoria. Basura.
  31. #35 Me temo que la realidad ya te ha respondido.
  32. #40 Sin duda, Ciudadanos ha sabido desde el primer momento que no habían ganado absolutamente nada, que no podían intentar investir ningún presidente sin hacer el mayor de los ridículos.

    La realidad es tozuda.
  33. #29 pero Tabarnia no es una nación y el mapa electoral lo demuestra.

    Uy, uy... la palabra nación está llena de aristas, una patata caliente decimonónica. Es un sentimiento, algo visceral, como el amor o el odio. No cuantificable, no demostrable. Es el espíritu del pueblo, el Volksgeist de románticos como Gottlieb Fichte o Gottfried Herder. Si un grupo humano decide que son una nación incluso si antes no fueron nada no es sencillo convencerles de lo contrario. Especialmente si demuestran (o creen demostrar) rasgos constitutivos inmutables (culturales, raciales, psicológicos...).

    Nación no es igual a país. Un país es una estructura real. Hay un aparato burocrático-estatal. Un país puede tener una o varias nacionalidades. Sus ciudadanos tienen una identificación con la que puede sentir afecto o no. A mí me gusta definir como nación aquello con lo que te identificas cuando te miras en el espejo, no lo que dice el DNI. Esto puede valer para España, Cataluña, Tabarnia... o si afinamos un poco más con cualquier persona que resida en España y tenga la nacionalidad española sin apreciarla, como por ejemplo puede ser un ciudadano chino con DNI español pero se sigue sintiendo más chino o directamente chino (es un ejemplo, ignoro lo que piensan la mayoría de los chinos).

    Ahora bien ¿la nación crea al país, o el país crea a la nación? Es un viejo dilema que viene del siglo XIX. Yo soy muy francés (nunca lo he ocultado) y creo que el país crea a la nación. Puedo entender que haya gente que no esté de acuerdo conmigo.
  34. #38 Se lo explicas a la comunidad internacional.
    Ah, no! Qué el tema ya está másas que zanjado. :roll:
  35. #43 Me parece más democrático que la soberanía resida en el pueblo y no en un Parlamento

    Yo también reconozco que la soberanía resida en el pueblo, en el caso de Cataluña en el pueblo catalán.
  36. #44 Es interesante.
  37. #41 Ya ya... Pero han ganado las elecciones al ser la lista más votada.
    Y algunos todavía andan por ahí escocidos.
  38. #47 Ese error que estás cometiendo no es sano para la democracia. Lo explico aquí: www.meneame.net/c/23423321
  39. #48 lo siento pero voy a seguir las racionalizaciones de alguien tan pedante como para autorreferenciarse.
  40. #49 ¿Rechazas ideas por que alguien las haya expuesto con anterioridad y ya se hayan respondido?

    Eso se soluciona de alguna de estas dos formas, ya sea comiéndote tu orgullo y aceptando que no has sido el primero en cometer ese error o bien leer más y así no repetir errores de otros.
  41. #42 Expongo mi caso particular, yo vivo en Galicia y la mayoría de la gente apoya en mayor o menor medida este régimen de 1978, al menos, según lo que votan en las elecciones. Hay una minoría de ciudadanos que votan en Galicia que no están de acuerdo (BNG y En Marea) tienen 2 opciones, aguantarse o emigrar a otra parte. Si tú ves este mapa, El PP gana en la gran mayoría de las comarcas pero en las comarcas donde gana al PSOE, no se les ocurre montar una 2ª autonomía gallega con un gobierno del PSOE, son islotes incluso aislados entre sí.

    Si los votantes del BNG decidiesen concentrarse en un territorio, también tendrían mayoría absoluta. ¿Pueden solicitar la secesión y crear una república galega independiente dentro de la CCAA de Galicia? Según el estado español: ¡Ni de coñas!.
  42. #50 no. No las sigo por la pedanteria que implica.
    Por cierto autoadjudicarse la victoria en un debate es síntoma de que lo consideras perdido. :-P

    Agur.
  43. #52 Pues nada, lo explico de "nuevo".

    No solo no ganó nada si no que es perjudicial para la salud de la democracia asociarle ese calificativo, quienes lo hacen fomentan el "voto útil" y el "voto del miedo", fomentan avanzar hacia menos diversidad y menos partidos políticos, fomentan avanzar hacia el bipartidismo.

    No solo no ganó nada Ciudadanos en las últimas elecciones en Cataluña si no que hablar en términos de ganador y perdedor nos hace perder a todos, nos hace perder diversidad política e ideológica, nos hace perder calidad democrática, nos hace perder el espíritu de pacto y acuerdo que forma parte de una democracia donde varias formaciones deben acordar como formar gobierno.

    Hablando de ganador y perdedor para quienes ni siquiera han intentado formar gobierno nos perjudica a todos, perdemos todos.
  44. #54 Cuando hablamos de la creación de nuevos estados eso entra en el ámbito internacional, en ese ámbito las leyes locales tienen una relevancia minúscula.
  45. #10 ¿Si alguien hiciera un referéndum para decidir si se expulsa a los musulmanes de España, o si se acepta como válido un matrimonio interracial o si los gays deben ser considerados enfermos mentales, sería eso democracia o una "dictadura de la mayoría"?
    Pregunto.
  46. #56 Estos son mis principios: www.meneame.net/c/11615429

    Si algo vulnera los Derechos Humanos solo me interesa saber si es legal o ilegal para valorar la calidad del marco legislativo que tiene esas leyes, no me interesa saber si es legal o ilegal de caras a saber si debo o no vulnerar los Derechos Humanos.

    Que Cataluña se constituya como estado no vulnera en ningún caso los Derechos Humanos.
  47. #3 Los fascistas del lazo amarillo tambien han colaborado
  48. #6 Votar cada tres meses ......no es democracia ?
  49. #59 Y del respeto de los principios democráticos, y de los Derechos Humanos.

    Obviamente la conclusión final surgirá de la comunidad internacional, en ello estamos.
  50. #58 ¿Fascistas de qué? Si los independentistas catalanes no hubiesen tenido mayoría absoluta en el Parlament no hubieran organizado un referéndum ni un proceso de secesión.

    El independentismo catalán sin tener más del 50% de los votos, es la opción preferida por la mayoría de los catalanes, más que el unionismo del artículo 155 y la indefinición de EN COMÚ PODEM / UNIDOS PODEMOS.
  51. #60 Dependiendo de si se reconoce y respeta el resultado, de si esa voluntad surgida de las urnas se plasma en un escenario que sea respetuoso con los proyectos políticos aprobados por ellas.
  52. #53 En primer lugar la realidad es que si han ganado. Esa es una realidad aritmética incontestable lo sumes como lo sumes (tu problema es que no lo asumes)

    Por otro lado como tú mismo reconoces han ganado la legitimidad a ser los primeros en presentar candidato. Esa la legitimidad que el señor Puigdemont ya no puede reclamar para si al ser su partido un segundón.

    Y como bonus están dando una lección de realismo, ya que lo mismo que no se puede investir a un candidato de forma telemática, no tiene sentido presentar una candidatura sin votos para ganarla.
  53. #64 En primer lugar la realidad es que si han ganado. Esa es una realidad aritmética incontestable lo sumes como lo sumes

    Estamos hablando de democracia, no de aritmética. Son partidos que se presentaban a unas elecciones con un programa electoral con el objetivo de gobernar y llevar a cabo sus políticas.

    Si el escenario resultante de la votación es que no pueden gobernar y no pueden llevar a cabo sus políticas es que no han ganado nada.

    Por otro lado como tú mismo reconoces han ganado la legitimidad a ser los primeros en presentar candidato.

    ¿Que yo reconozco qué?

    :-S

    No solo no han ganado nada si no que no es sano para la democracia defender el bipartidismo, el voto útil y el voto del miedo, con ese discurso que utilizas. Si defiendes que no exista diversidad política, que se polarice en dos partidos, entonces perdemos todos.

    Es triste que tu agenda política no te permita reconocer el daño que haces a la sociedad defendiendo el bipartidismo y el voto útil y el voto del miedo. Piensa un poco en el futuro de todos, por favor.
  54. #65 Por ahora solo hemos visto venganza, el día que veamos justicia quizá no te alegres del resultado.
  55. #32 KO !!
  56. #66 En democracia las decisiones no se toman en base al censo si no en base a que haya más partidarios que detractores. Apropiarse indebidamente de votos de otros no es honesto.

    En ese porcentaje que te has inventado has incluido votos a formaciones que se presentaron como contrarios a la independencia y otros que se presentaron como favorables a que la decisión la tomase el ciudadano en referéndum, por lo tanto posponiendo esa decisión a después de la votación electoral.

    Por ello apropiarse de esos votos de esos partidos para una causa u otra es deshonesto, yo no lo hago, no lo hagas tú tampoco.
  57. #67 :roll: ¿Dónde defiendo el bipartidismo y el voto útil? ¿ De que agenda política me habla? Solo he recordado el dato del resultado electoral que usted se niega a asumir.

    Pelea usted contra los molinos de viento de su propia imaginación, señor.

    Pero bueno, viniendo de alguien que no reconoce ni la aritmética no sé de qué me sorprendo.
  58. #71 El resultado electoral lo asumo sin ningún problema, por ahora no ha ganado nadie. Como no ganó nadie en las elecciones generales de 2015 y por eso la ciudadanía tuvo que ir a votar de nuevo.
  59. #72 pues si no lo haces deja de hablar de independencia

    ¿Te molesta que se defiendan ideas y proyectos políticos en democracia?

    :palm:
  60. #51 ¿Pueden solicitar la secesión y crear una república galega independiente dentro de la CCAA de Galicia? Según el estado español: ¡Ni de coñas!.

    Yo no lo apoyaría. Tampoco apoyaría una independencia de Cataluña o de Tabarnia ya puestos.
  61. #73 pues ya era hora. Te ha costado tres comentarios y mucha retórica reconocerlo. :troll:

    Así es cómo va a acabar todo: o bajadita del burro de JxC o elecciones.
  62. #75 Todos los indicios apuntan que en Cataluña la unidad de España es un antojo de una minoría. Me alegro que te moleste.
  63. #44 El tema acaba de empezar
  64. #77 pues ya era hora. Te ha costado tres comentarios y mucha retórica reconocerlo.

    Me alegro que compartamos que no ha ganado nadie. Ha costado un poco pero es un placer ver como alguien consigue recapacitar sus posturas hacia un discurso más sano para la democracia.
  65. #81 los votos te quitan la razón

    En absoluto, los partidarios de la unidad de España por encima de la democracia, es decir, los contrarios a un referéndum de secesión son minoría en Cataluña.
  66. #33 Mmmmm.... repasa tu concepto de democracia, y el sistema que ha fijado la Constitución española. Luego vuelve y repite eso de que dio como vencedora a Arrimadas
  67. #47 No. No han ganado. Si hubieran ganado formarían gobierno.
  68. #83 los contrarios a la secesión son mayoría.

    Ese dato te lo has inventado.

    La única forma de que saques esa errónea conclusión es sumando a quienes proponen un referéndum de independencia para que la ciudadanía decida como "contrarios a la secesión". En otras palabras, siendo deshonesto.
  69. #64 Pues Arrimadas dice que no se presenta... vaya. Que pensarán sus votantes.... xD xD xD xD
  70. #88 yo sumo a los que se han manifestado contrarios a ella.

    Lo estás infiriendo de los votos a partidos políticos, alguno de ellos cuya propuesta es que el ciudadano lo decida en referéndum y por lo tanto posponiendo esa decisión a después de las elecciones. Usar esos votos para sumarlos a una causa u otra es deshonesto, tus sumas son deshonestas.
  71. #47 Viendo los efectos reales... Tan "lista" no será. :troll:
  72. #91 tú decide ignorar que Podemos ha dicho mil veces que es contrario a la independencia.

    No necesito ignorar la diversidad que hay en la candidatura Catalunya en Comú-Podem que se presentó a las elecciones catalanas, formada por Catalunya en Comú, Podem, Barcelona en Comú, Iniciativa per Catalunya Verds y Esquerra Unida i Alternativa y apoyada también por Equo Catalunya. De hecho la reconozco al afirmar que sería deshonesto sumar esos votos a una posición u otra sobre la independencia. Más cuando su propuesta es que la decisión la tome directamente el ciudadano en un referéndum de independencia, posponiendo así la decisión a después de las elecciones.
  73. #93 Genera tristeza verte fracasar estrepitosamente en intentar desviar la atención de tus sumas deshonestas.

    Otro día a ver si tienes más suerte y se lo vuelves a colar a otro sin que se de cuenta.
  74. #95 La realidad es que ninguno de los que has mencionado es partidario a tu proyecto y por tanto, 52% de votos.

    :palm:

    ¿Ahora hablas en nombre de Catalunya en Comú, Podem, Barcelona en Comú, Iniciativa per Catalunya Verds y Esquerra Unida i Alternativa? ¿Y de todos sus votantes?

    En fin ...
  75. #80 y dale: el ganador aritmético de las elecciones ha sido Ciudadanos, por mucho que te escueza.

    En cuanto se os deja solos perdeis el contacto con la realidad
  76. #97 Estamos hablando de democracia, no de aritmética. Son partidos que se presentaban a unas elecciones con un programa electoral con el objetivo de gobernar y llevar a cabo sus políticas.

    Si el escenario resultante de la votación es que no pueden gobernar y no pueden llevar a cabo sus políticas es que no han ganado nada.

    No solo no han ganado nada si no que no es sano para la democracia defender el bipartidismo, el voto útil y el voto del miedo, con ese discurso que utilizas. Si defiendes que no exista diversidad política, que se polarice en dos partidos, entonces perdemos todos.

    Es triste que tu agenda política no te permita reconocer el daño que haces a la sociedad defendiendo el bipartidismo y el voto útil y el voto del miedo. Piensa un poco en el futuro de todos, por favor.
  77. #98 repite mil veces: el partido más votado en las elecciones autonómicas catalanas ha sido un partido no nacionalista.

    Por mucho que te escueza, aceptar la realidad es bueno para ti.
  78. #99 En una democracia donde se presentan más de dos partidos políticos es irrelevante para gobernar y llevar a cabo políticas cual sea el que obtiene más votos, lo que es relevante es cuales consiguen llevar a cabo las políticas con las que se presentaron y para las que les votaron.

    Sigues pensando en términos bipartidistas, algo contra lo que hay que luchar.

    Añado que considerar a Ciudadanos no nacionalista sería gracioso si no fuera por que no lo dices como un chiste.
«12
comentarios cerrados

menéame