Actualidad y sociedad
352 meneos
5521 clics
El precio de la vivienda ya cae más de un 8% en varios lugares de España

El precio de la vivienda ya cae más de un 8% en varios lugares de España  

Es cierto que en términos agregados (nivel nacional) el precio de la vivienda se ha movido más bien poco, pese al colapso de la actividad económica. La vivienda tiende a ajustar su precio con cierto retraso respecto al ciclo económico. Sin embargo, las zonas señaladas por los expertos como las más vulnerables a sufrir los mayores descensos de precios durante esta crisis ya han comenzado el ajuste, llegando a verse en algunos casos correcciones trimestrales que superan el 8%.

| etiquetas: vivienda , españa , costa , crisis , covid , precios , madrid , barcelona
139 213 9 K 312
139 213 9 K 312
12»
  1. #77 Ya pasó en 2008, pero ojo, que no fue hasta 5 años después que en España se empezaron a ver las buenas oportunidades. El hecho de que los precios empiecen a bajar "más bien poco" o en algunos sitios se vean buenas bajadas es una posible señal de que el mercado se está ajustando. Es cuestión de tiempo que la cosa empiece a caer, todavía la gente puede aguantar.  media
  2. El euribor está en negativo, las hipotecas están ahora mejor que nunca, la gente siguen comprando y los pisos buenos y de nueva construcción siguen subiendo.

    Poco más que añadir, si el gobierno no mete mano los pisos siguen subiendo, solo bajan los malos que pueden engañar en las estadísticas haciéndonos creer que están bajando, pero nada más lejos de la realidad. Siguen subiendo hasta que el gobierno meta mano con una ley y lo pare.
  3. #4 No se yo, si alquilo a 800 euros al mes, en un año son 10.000. Depende lo que compres te ha podido salir bien o quizas no ha llegado a bajar tanto...

    Si compro hoy esos 10.000 ya están amortizados.

    Otra cosa es que compres un chalet que antes estaba a medio millón, claro.
  4. #104 pues entonces no lo entiendo. ¿Somos el país peor cualificado de toda europa? ¿Los que están cualificados pueden comprarse una vivienda?
  5. #5 pues a veces me entran ganas de comprar una granjita en algún sitio y seguir con la tradición familiar. {0x1f605}
  6. #33 pues mira, sitios donde invertir a medio plazo si tienes efectivo. El turismo volverá antes o después, en mayor o menor medida.
  7. #121 si te queda algo de sobra, invitame a un estudio en Ibiza
  8. #128 Gracias, interesantes cuestiones.
    - El precio de la vivienda en España ha estado renqueando más de una década, pero es verdad que a muy largo plazo también tiene subida media no despreciable, aunque como he mencionado en alguna respuesta al anterior comentario, en media siempre ha rentado menos que el capital (aquí fue desproporcionada al salir del subdesarrollo, del mismo modo que si compras vivienda en Hanoi, es de esperar que suba mucho de aquí a un par de décadas, otra cosa es que no sea fácil acceder).
    - La proporción que pertenece a Hacienda depende de si has vendido o no. Los impuestos a rentabilidades del capital son ~20%. Lo suyo sería que tengas suficiente capital total y suficiente proporción de esos activos que den dividendos para no tener que vender apenas del monto total para conseguir liquidez. Esos dividendos van al mismo porcentaje.

    Con el paso de los años, con la casa en propiedad acabas de pagar, cierto, pero en el fondo tienes un capital enorme inmovilizado que no renta. Lo único que hace es ahorrarte tener que pagar un alquiler. Por ejemplo, digamos que tienes 300k para redondear a un precio normal de un piso, si te compras uno a tocateja, ya no tienes gastos de vivienda, pero tienes ese dinero inmovilizado así que tienes que trabajar en algo para comer. Con el ~10% de crecimiento promedio del último siglo sin contar dividendos te da para compensar inflación, alquiler, comer y reinvertir. Esto tampoco es todo blanco o negro, puede ser una parte, si tienes más dinero y te apetece comprar la casa porque es la de tus sueños y el precio es razonable, pues la compras que al final te quita otros dolores de cabeza, etc... En fin, que al final todo es considerar todos los factores, como comenté a otro en #69
  9. Da risa que caídas así se vendan como grandes caídas, cuando han estado subiendo mucho. Y respecto a los sueldos no te cuento. Cuando caigan un 40% hablamos.
  10. #17 El tema son los sueldos, que siempre van acorde al precio de los alquileres...no vaya a ser que el parásito se quede sin su trozo de pastel...
  11. #14 Creo que no has leído la noticia o si la has leído no te has enterado
  12. #30 En zonas con precios de alquiler hinchados (Barcelona y Madrid especialmente) una hipoteca a 30 años cuesta más o menos lo mismo que un aqluiler. Si le sumas comunidad, ibi y otros impuestos puede salir algo más caro. Sin embargo de la hipoteca buena parte es amortización con lo que la comparación no es justa.
    Seria como si la mitad de lo que pagas de alquiler te lo devolvieran cuando se acaba el contrato.

    (Y la calidad de vida de tener una casa en propiedad o de alquiler en cuanto a comprar los muebles que quieras, hacer reformas, invertir en mejorarla... no hay color)
  13. #16 No sé dónde vives pero en distintos puntos de España que conozco los alquileres no están bajando sino subiendo o estancados. Puede que bajen, se supone que esa será la tendencia, pero hoy por hoy el mismo piso es más caro alquilarlo que comprarlo con hipoteca, lo único, claro está, es que en época de la burbuja te financiaban un 100% del piso (cuando no un 120%) y ahora no te financian más que el 80%, por lo que si quieres comprar necesitas ahorrar al menos es el 20% del valor del piso. Como la capacidad de ahorro en España es nula, los pisos solo los compran inversores, a la mayoría de la gente les es prohibitivo, como lo es en muchos casos los precios de alquiler.

    Te pongo un ejemplo: Pago por mi piso 750 euros mensuales y el dueño lo vende por 162 000 euros.

    Para poder comprarlo tendría que pagar 32 000 euros y me quedaría una hipoteca, por ejemplo a 20 años, de 130 000, lo que me quedaría una cuota a fijo de 705 euros mensuales y a variable de 658 euros. Si es a 40 años, 423 euros fijo, 358 euros variable.

    El problema es ahorrar 32 000 euros cuando el 50% de mi sueldo me lo gasto en el alquiler...
  14. #48 cada vez que lo mueves, pagas.
  15. #31 Un piso para ti solo. ¿Dónde? Porque en Málaga por 350 euros es difícil encontrar una habitación.
  16. #12 Hipotecas a 30 años, al 90% del valor y a un 1,5% de interés fijo. O sea, ni siquiera estás a expensas de que se dispare el euribor como hace unos años.
  17. #18 en inglaterra, una casa así no te baja de 2 millones
  18. Ah, Mérida.

    Vale.
  19. #4 Y mucho. Cualquier mierda vale mínimo 200.000 euros, más notario, impuestos, hipoteca, seguros, comunidad..digamos entonces 250.000 euros a la baja. Ganando 2000 euros al mes ( a ver quién los gana), por ejemplo, suponiendo que ahorras 12.000 euros al año (utópico), necesitarías 17 años de pagos, gastando lo justo para patatas y arroz.

    Y los locales ya flipas, miles de euros de alquiler por un puto bar o tienda de 80 metros en el extraradio.
  20. Si no tienes pasta alquila, si tienes pasta compra. Así de sencillo.
  21. #96 Creo que con los bancos y las hipotecas, especialmente en tiempos de incertidumbre laboral como los que se avecinan, no es exactamente así. Vamos a ver cómo bastante gente que hizo las cuentas igual que tú se va a quedar sin casa y sin pasta.

    Yo pago mucho menos de 1000 pavos al mes de alquiler. Si fuese una hipoteca, sería bastante más.
  22. #135 Extremadura es un puto erial.

    Un precioso y bucólico erial, pero un puto erial.
    Y lo digo siendo amante de esa tierra... De hecho tengo casa y tierras allí.
  23. #1 Yo quiero saber que dice el cuñado máximo y líder supremo de los nuncabajistas Jose Carlos Díez. :troll: :popcorn:
  24. #142 Hay muchas Extremaduras. No es lo mismo un pueblo cerrado que Badajoz capital. Ves Badajoz y no lo distingues de cualquier otra ciudad de España, mucha vida, bares llenos, etc
  25. #169 y Cáceres una maravilla medieval casi desconocida y con un ambientazo increíble.

    Pero me reafirmo.
  26. #166 Efectivamente. 20 o 30 años de tu vida con la soga al cuello, sin gastos fuera de lo planificado, contando con que mantienes tu trabajo y tu salud...en fin.
  27. #185 Creo que estamos diciendo lo mismo, que la soga al cuello con ribetes de oro para quien la quiera. La vivienda es una puta conden en este país.
    www.youtube.com/watch?v=f2EKILvb8-M
  28. Vamos auna recesión a nivel mundial, y obviamente España se va a comer un mojón, mientras tanto Alemania seguirá siendo nuestro jefe
  29. Y si cae demasiado le pedimos a papá estado que rescate a las empresas constructoras y arreglao. Que a los liberales estos les encanta el dinero público
  30. #22 1000€ al mes dices.
    350€ pago hace tiempo con comunidad y agua incluida. A 2 minutos andando de mi trabajo.
    Y eso que este piso es grande y muy bien situado.
    250€ pagué también con agua y comunidad incluida en el anterior a este.
  31. #86 Bueno lo comparto a ratos con mi mujer xD xD xD xD xD
    Mérida.
    Y al lado de Mérida tienes pueblos preciosos en los que por 40.000€ encuentras casas que están muy bien. Busca en mil anuncios y llora un rato. :-D
  32. #61 Si le sumas comunidad, ibi y otros impuestos puede salir algo más caro.
    Es que te faltan más cosas en esa lista. Normal que no cuadre. Derramas, cambio de electrodomésticos, pintura, etc... Si sumas todo el cálculo es bien distinto.
  33. #38 Quién te manda vivir en Madrid o Barcelona.
    Pasa lo mismo con Nueva York ahora mismo. La ciudad se está quedando desierta porque los precios son literalmente impagables. Los negocios no ganan para poder pagar los alquileres.
    Pero es normal. Si nadie se baja del burro de querer vivir en las grandes ciudades y trabajan de sol a sol solo para pagar los pisos, ¿porqué iban a bajar los precios?
    Oferta y demanda. Yo por ejemplo hace unos 12 años que me vine aquí desde Santander. 12 años después sigo pagando menos de la mitad de lo que pagaba allí. La diferencia es que ahora tengo vida.
  34. #55 No sabes de qué hablas.
    Gente, cultura, gastronomía, tiempo libre y sobre todo calidad de vida.
  35. #56 No tendrás trabajo tú. Yo llevo trabajando ininterrumpidamente desde que llegué.
  36. #18 trescientos mil euros, 4000 metros de parcela, piscina cubierta. www.tucasa.com/compra-venta/casas-y-chalets/granada/velez-de-benaudall
  37. #150 No te equivoques mucho con las cifras.
    Entre el mangoneo de temas como las peonadas, ayudas a mayores de X, chapuzas en negro y que aquí todo es más barato el porcentaje de paro no es tan representativo de como está de mal la región.
  38. #116 Insisto cc #157.
  39. #145 Salvo casos muy concretos la mayor parte de la gente que haya comprado con cabeza en los últimos 50 años en una ciudad española sale a ganar respecto al alquiler.
    Puede ser porque con exactamente los mismos datos, dependiendo de en qué cálculo los introduzcas te de una resultado u otro.
    Y hasta la fecha todos los cálculos que veo hacer a defensores de hipoteca vs alquiler siempre se dejan un montón de cosas fuera para que el cálculo de lo que quieren. En el momento en el que se pasa , se dejan de añadir cosas al cálculo.
  40. #137 Cambiando los requisitos yo también hago que los datos den el resultado que a mi me de la gana.
  41. #135 No te creas que sí que muchas veces me da cierto reparo xD xD xD
    Desde pequeño he vivido en muchos sitios de la geografía española y hay sitios muy bonitos, sitios muy interesantes, sitios muy movidos, sitios con muchísima oferta de ocio, etc... pero sin duda en el top 3 de donde se vive mejor en España pondría Extremadura con los ojos cerrados.
  42. #37 Un comentario puede ser muy simplista y ser 100% cierto.
    Por ejemplo: Soy mortal.
    o: 1+1=2
  43. #97 ¿Y si te ibas a comprar un piso de 130000€ y en un año ha bajado el precio un 1%?
    Claro que lo que compras lo amortizas. Siempre y cuando tengas dinero para pagar todas las cuotas hasta que lo tengas pagado. Pero ese "cálculo" que haces (que esté amortizado o no) no te garantiza que al final pagues menos y que la hipoteca sea más barata.
  44. #126 Y mucho. Cualquier mierda vale mínimo 200.000 euros
    Y 40.000€ también.
    La cuestión es.
    ¿Pagar esos 200.000€ o más merece la pena de 20 o 30 años de tu vida?
    Yo lo tengo clarísimo.
  45. #127 A ver como te lo explico para que tu lo entiendas.
    El mundo se va a la mierda. Cambio climático aparte, pero esa también es buena.
    El país se va a la mierda. 2 o 3 veces más rápido que el mundo.
    Los salarios solo van a bajar.
    La deuda solo va a subir.
    El paro solo va a subir.
    La pirámide poblacional va a hacer extremadamente pobre a jubilados y cotizantes.
    ...
    Eso para empezar (Si quieres apunta el post y dentro de 5 años te acuerdas de mi y vemos cuanto he acertado).
    Y en ese contexto crees que las leyes de la economía y comercio (oferta y demanda) van a dejar de funcionar en España (because....¿yes?) y que los precios de los pisos van a estancarse o subir porque la gente los va a seguir comprando.... no se. ¿Vendiendo sus órganos?
    Me temo que no. Esto es lo que hay y la realidad es infinitamente más tozuda que el ad consecuentiam en el que vive la mayoría del país (por no decir del planeta).
    Los precios de los pisos va a bajar, y bajar y seguir bajando.
  46. #162 ¿Y como sabemos si las variables correctas son las de tu cálculo o el mio?
    ¿O simplemente te vas a quedar con el que de el resultado que más te gusta?
  47. #170 Has dicho:
    "No llevas razón porque comentario es muy simplista"
    Acabamos de ver que si llevo o no razón no puede ser porque el comentario sea simplista porque un comentario puede ser simplista y cierto.
    Prueba de nuevo.
  48. #142 Creo que confundes distintos tipos de biosferas con lo que es un erial.
  49. #173 ¿En tus aproximaciones someras te has acordado de calcular cuanto gastas de gasolina y mantenimiento de coche por no vivir pegado al trabajo?
    ¿O cuanto de tu tiempo te quita el ir y venir al trabajo?
    Yo tardo literalmente 2 minutos andando al trabajo. Vengo a casa a desayunar y comer.
    Si tienes hipoteca no tienes movilidad. Yo tengo y he tenido compañeros en muchísimos trabajos que por tener hipoteca se hacían todos los días unos cuantos cientos de kilómetros y de ida y otros tantos de vuelta. Con las horas que conlleva.
    ¿Eso también lo has tenido en cuenta en el coste de la hipoteca?
    Seguro que no. Todo eso son los costes ocultos que nadie calcula, desgaste del coche y por lo tanto tener que reparar o comprar otro coche mucho antes. Las horas de tiempo que te quita solo el ir y venir (tengo una compañera que vive de alquiler en el mismo portal de mi oficina).
    Seguro que no lo has tenido en cuenta.
    ¿A que no has puesto un precio en euros a las horas de ir y venir que ni cobras ni disfrutas?
    O cuantas horas al año se te van en el transporte por tener hipoteca en vez de alquiler.
    Has calculado cual es el importe medio por derramas en una comunidad de vecinos media.
    Etc...
    Todo eso son materiales e inmateriales que hay que añadir a la lista a favor de una opción y en contra de la otra.
    Si lo que tienes en cuenta es hipoteca, gastos de comunidad y catastro. Siento decirte que no has empezado ni a calcular.
  50. #177 ¿y los antidepresivos de vivir en un sitio que odiaría con todas mis fuerzas?
    No se si te refieres al piso/casa o a la ciudad.
    En cualquier caso. ¿Tu sabes que escoges piso lo mismo que escoges casa no?
    De todas formas si necesitas antidepresivos por no vivir exactamente en la casa que quieres vete al psicólogo porque creo que tienes un serio problema y la vida te va a dar una tunda de palos de cuidado.
    No me has contestado nada de lo que te he preguntado y te has ido por otros derroteros así que asumo que no has pensado en nada de lo que comentaba. Lo que yo decía.
    Las hojas de cálculo que hagas me son totalmente indistintas si te dejas fuera la mitad de los pros y contras.
  51. #176 Sí llevo razón independientemente de que lo tuyo haya sido un "para ti la perra gorda".
    La gente cuando tiene razones muestra las razones, cuando no la tiene a falta de evidencias salen siempre por la tangente con una tontería u otra.
  52. #156 hum... Crees que una parcela de 4000 metros, una casa de 400 con piscina y en buen estado en un pueblo bien comunicado debería valer 100000 euros?
    Cuanto costaría eso en Madrid?
  53. #184 Claro porque la vida te garantiza que no vas a tener gastos fuera de lo planificado, que vas a mantener tu trabajo y que vas a mantener tu salud.
    ¿En qué universo paralelo dices que es?
    Porque en este planeta lo que está prácticamente garantizado es justo lo contrario.
  54. #181 lo de barato o caro es muy relativo, creo que es indudable que es mucho más barato que una ciudad.
    En un pueblo puedes alquilar un piso por 300 euros, en Málaga capital con eso apenas te llega a una habitación.
  55. #188 y yo de qué me la chupe Jessica Alba, pero oyes...
  56. #190 joder tío, como te pasas.
  57. #27 Desgraciadamente solo son pocos los que la pueden pagar a tocateja. En la mayoría de los casos no queda más remedio que pedir una hipoteca (Pero siempre teniendo los pies en el suelo que luego vienen las hostias).

    Yo más o menos estoy en tu situación con respecto a plazos de pagos pero en mi caso la hipoteca es de unos 300€ al mes para la hipoteca, algo que a día de hoy me parece muy asumible (Otra cosa es como irá evolucionando la situación en los próximos años).
  58. Me extraña el caso de Esplugues, cerca de Barcelona y bien conectado.
  59. #17 qué trabajo?
  60. Estoy recibiendo mails cada dos por tres de Fotocasa e Idealista con titulares bien grandes de "¡La vivienda no está bajando!" a la desesperada. Esta gente vive de especular y no quieren que baje e intentan crear opinión así.
  61. #106 La pedí en 2019 por 185.000 al 1,11% más euríbor.
    He hecho varias amortizaciones (unos 30k en total)
  62. #57 Supongo que depende de la experiencia de cada uno. La mía y la de varias personas que conozco ha sido positiva. Tuve una casa en Reino Unido por la que pagaba poco más de £1,000 al mes, mientras que el alquiler superaba las £1,600. Sí, hice reformas, reparaciones, etc. Pero cuando vendí, lo recuperé todo con creces. De haber alquilado, habría tenido esa libertad de movimiento que tanto ¿os gusta? a los que defendéis el alquiler, pero habría tenido un saldo muy negativo con respecto a lo que conseguí comprando.

    De nuevo, repito, toda la gente con dinero que conozco compra. No conozco a nadie con sueldos altos que alquile mucho tiempo y no invierta algo en vivienda.
  63. #11 Están ofreciendo hipotecas a 30 años del 90% del valor de viviendas ahora mismo algunas inmobiliarias. A mí me parece una burrada. Normal que no bajen los precios.
  64. #26 papa estado va a hacer recortes pero de los buenos, que entre ertes, pensiones, y que los ingresos bajan... el deficit se va a poner por las nuebes. y la deuda hay que pagarla, no es gratis.
  65. #17 claro porque directamente no hay trabajo ahí, por eso está barato
  66. #17 decidido me voy a extremadura, para tema del curro me pillo tren de 3 horas a madrid o voy aprendiendo portugues?
  67. #55 Yo no tendría problema en vivir en Extremadura, cerca de alguna playa.
  68. #23 ¿podríamos pensar que si el precio de su alquiler tuviera que bajar por el mercado, también lo haría aquel piso al que él se iría a vivir alquilado?
  69. #55 qué cabrón jajajaja
  70. #56 Yo hace tres años me fui a Barcelona a vivir desde Málaga. La calidad de vida bajó tanto (metro, compartir piso, salir una noche de juerga 100 euros) que tuve un estado de shock que me duró 3 meses). La verdad es que la gente vive fatal allí. Muy monos todos vestidos pero pisos de mierda con paredes que se caen.
  71. #63 ¿Y si cuesta más? Eh!
  72. #21 Sólo por curiosidad, quería comprobar si mis cálculos son correctos, que llevo el tema un poco oxidado.

    Pediste una hipoteca a tipo variable (mas o menos euribor +0.8%) en el 2013 por unos 190k€?
  73. #101 Y por 600 euros hay cuchitriles calcula también la salud mental que pierdes.
  74. COMPRAD COMPRAD !
  75. #4 HA bajado en zona mediterráneo y en Canarias porque todos los años en septiembre baja en el mediterráneo y en Canarias. Por tanto, sensacionalista-
  76. #34 Buenos cálculos y una perspectiva interesante.
    Sin embargo:
    - creo que estás asumiendo en tu comparación que el precio de la vivienda se mantiene estable. Al igual que la bolsa, aunque tenga periodos malos, si miras a largo plazo las tendencias son alcistas.
    - De tus cálculos de crecimiento del Nasdaq y SP500 estos años, de la cifra final, cuánto es tuyo y cuánto pertenece en realidad a Hacienda?

    Con una casa en propiedad yo considero también que al cabo de unos años acabas de pagar y el coste se reduce a mantenimiento. Con alquiler el gasto es vitalicio. A eso súmale la inflación menos el interés que le quede a tu deuda y al final tienes un activo en mano revalorizado en contraposición a tener un gasto constante de alquiler.

    A los 30 años podrías vender todas tus acciones y comprarte la casa a cara de perro. Pero igual te pilla en momento bajista de bolsa justo cuando la casa de tus sueños sale, y si tienes venta masiva forzada no puede diferir el pago de impuestos y te toca pagar muchos impuestos antes de blanquearlo para hacer la compra.
  77. #18 Acabamos de vender una así en la sierra de Madrid con esas características por 450k€
    Piscina de 12x6, jardin, pozo, centro del pueblo (un pueblo a 15min de villalba) y reformada en el 2000
    Ah, tenía 400m2 y sillería
  78. #25 Pues a mi me quedan dos años más a razón de 1000 pavos :foreveralone:, 300€ son "fáciles" de pagar, a lo mínimo que ahorres al año, puedes hacer amortizaciones parciales en tiempo y te ahorras unos cuantos intereses
  79. #133 Creo que Buffett y Lynch eran de los primeros en decir: "cómprate una casa y luego invierte".

    Dándole vueltas yo creo que el asunto es salir del punto de vista de que es una decisión de inversión. El tema es que salvo que vivas con tus padres la vivienda va a ser un gasto, eso me parece insalvable en condiciones normales. Entre comprar una casa como inversión e invertir en bolsa probablemente lo segundo, si te educas para hacerlo bien que veo que tú has hecho, lo segundo da mejores retornos. Ahora, el tema es que uno te obliga a pagar un alquiler y el otro te simplifica un gasto mensual inevitable.

    No sé hasta que punto considerar un 10% de rentabilidad garantizada a tus ahorros es realista. Bajo mi experiencia en épocas maluchas es cuando la bolsa cae, los trabajos desaparecen, y te puedes ver en venta forzada a pérdidas. Game over.

    Luego pues sí, yo no tengo vivienda en España sino en otro lugar y las rentabilidades que he sacado hasta ahora en revalorización
    han sido muy altas, aunque no muy relevantes porque vivo sobre ello y niño puedo convertir en liquidez. Igual e. Mi jubilación puedo vender todo y comprarme algo a tocateja en la costa española o en Vietnam.

    Date cuenta que también estás tú eligiendo el SP500 y el Nasdaq sobre el Ibex para comparar, pero luego te aferras al mercado inmobiliario español que está enfermo desde la locura de los 2000. Hoy justo he leído que las casas en RU han subido un 7% este año.
  80. #16 en mi ciudad, a 30 años es más caro el alquiler que comprar (hipoteca con interés fijo), un amigo hace mis cuentas en su barrio y le sale mejor el alquiler (si se mantiene el precio actual, vete a saber que pasa durante 30 años).... Todo depende de donde mires y de tu plan de vida, no se puede generalizar qué es lo mejor. Por no decir la estabilidad y los riesgos que son diferentes entre la compra y el alquiler.
  81. #78 Déjalo por imposible. Menéame está lleno de inversores tipo Ajram, de los que te consiguen rentabilidades del 10% anual, eso sí, siempre a toro pasado.

    A ver cuando nos damos cuenta que si estamos hablando de nuestra vivienda, que es un BIEN DE PRIMERA NECESIDAD, la elección entre alquiler o compra va a tener más que ver con nuestros planteamientos y condiciones de vida que con temas de rentabilidades.

    RESUMEN RÁPIDO:
    En un mercado de vivienda liberalizado como el nuestro, si piensas vivir y asentarte en la misma ciudad a largo plazo y te puedes permitir una vivienda más o menos con el tamaño y en la zona buscada, te va a salir mejor sí o sí COMPRAR.

    Si, por el contrario, no estás segruro de si te vas a cambiar de ciudad a corto o medio plazo, no tienes claro que tipo de vivienda necesitarás en los próximos años o prefieres un tipo de vida, libre de ataduras, que te permita soltar amarras en cualquier momento. Entonces lo mejor será ALQUILAR.

    Con el resto del dinero, ya se podrá jugar a invertir en el NASDAQ en viviendas o en lo que se quiera, pero ya no se trata de nuestro techo....
  82. #114 Porque todo el mundo sabe que la oferta de trabajo en Badajoz es equiparable a la de las grandes ciudades...¿Quiere decir eso que nadie trabaje en Badajoz? Pues no, quiere decir lo que quiere decir, oferta y demanda y esas cosas. Pero nada, como tú tienes trabajo supongo que podemos coger la parte por el todo y que hay plenoempleo en tu región y que la gente que emigra es por gusto.
  83. Mira en valencia los alquileres estan por las nubes sale mas a cuenta la hipoteca q un alquiler haybq tener el 30% de entrada wso si
  84. #167 A ver, todo eso sucederá, quizás sí, quizás no (yo apuesto a que si), pero la realidad es que todos los años bajan los precios de ventas en zonas turísticas cuando se va el verano.... Es lo único que he querido decir.
  85. #90 Y si eres tan clarividente con las inversiones ¿cómo es que no estás comprando/vendiendo las Seychelles y varias islas del Caribe?
12»
comentarios cerrados

menéame