Actualidad y sociedad
33 meneos
49 clics

Presidente PNV "Tras los indultos Sánchez tiene dos años para reconocer Euskadi y Cataluña como nación

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha asegurado hoy que la concesión de indultos a los líderes del procés es un buen punto de partida para abrir una nueva etapa hasta el final de la legislatura. El dirigente nacionalista ha señalado que el líder del Ejecutivo tiene por delante un periodo de dos años para activar el «trípode» de las soluciones al «conflicto territorial» en Cataluña y Euskadi.

| etiquetas: euskadi , cataluña , nación , pnv , indultos , erc , pedro sánchez
27 6 0 K 124
27 6 0 K 124
  1. Tras los indultos, los secesionistas tiene dos años para reconocer la unidad de España.
  2. "Reconocer a Euskadi y Cataluña como Nación" =>

    ¿una nación para los dos?
    ¿y un idioma común a ambas?
    ¿Algún evento deportivo o cultural en común?
    ¿Con la misma moneda?
    ¿Con las mismas leyes?



    Pues sí que tiene un problema Pedro Sánchez, a ver cómo convence ahora a PNV y ERC/JxSi de que tienen cosas en común...
  3. #1 Reconocemos la unidad de España … formada por las regiones que deseen, libremente, pertenecer a ella.
  4. #3 Tabernia {0x1f498} Tabarnia
  5. ¿Que significa exactamente que Sánchez reconozca que Catalunya y Euskadi son naciones?

    Catalunya está reconocida como nacionalidad en la CE (según todos los juristas "nacionalidad" es sinónimo de "nación") y en el preámbulo del estatuto, no siendo esta parte enmendada por el TC.

    O sea, ya está.
  6. Lo que todo el mundo quiere es que España avance hacia un estado federal.
    (Incluso Casado, pero todavía no lo sabe, :-) )
  7. jajajaja
    Este está encantado de conocerse...
    Por favor, menuda sandez.
  8. Sí, sí... En 18 meses lo va a hacer
  9. #2 les falta un hervor a estos partidos...
  10. Mientras el paro por las nubes y la educación espanola en la miseria, aquí seguimos con los entretenimientos de los que extraer recursos públicos, que se supone preciados y preciosos.
  11. #2 ¿Euskalunya o Catakadi?
  12. Pero si Cataluña y Euskadi ya son una nación. España no lo es.
  13. #12 España también lo es. Lo que ocurre es que llamamos "España" tanto al estado español como a la nación española. De ahí el follón.

    En el Reino Unido por ejemplo no hay ningún problema al distinguir el nombre del conjunto respecto al nombre de las naciones.
  14. #11 Nen, tu saps que Ferran el Catòlic es navarro?

    Por parte de madre, reina de Navarra y de Aragón:
    es.wikipedia.org/wiki/Juana_Enríquez
  15. Las cosas importantes primero. Luego ya nos encargaremos de la gente.
  16. Bueno, según la constitución española del 78 lo son.
    Ahora solo hace falta que se aplique la constitución para todo, no sólo para lo que interesa y conviene, y lo otro... como siempre olvidado.
  17. #1 y a Holanda como los Países Bajos
  18. #16 qué pereza dais. Lee la constitución anda.
  19. #3 as regiones no tienen derechos, son sus ciudadanos y desde luego el estado español lo que debe hacer es garantizar la igualdad de esos derechos a todos sus habitantes. Y evidentemente actuar contra los que promueven su desigualdad.
  20. Esta claro, ofreces la mano, se toman el brazo y quieren el hombro.
  21. A los gallegos que les den. Los pobres son nación, pero de segunda categoría.
  22. #5 La sentencia del Constitucional sobre el Estatut dice literalmente que la Constitución no reconoce ninguna otra nación que no sea la española y que el término que aparece en el Estatut no tiene validez jurídica alguna para continuar diciendo que se deja tener símbolos nacionales en tanto que Cataluña es una nacionalidad constituida en comunidad autónoma, pero no una nación.

    Pero oye, que si tan claro lo tiene todo el mundo entonces no habrá ningún problema en hacer una reforma constitucional para sustituir nacionalidades por naciones y todo el mundo contento, total el significado es exactamente el mismo así que no cambia absolutamente nada, bueno, excepto que seas el Tribunal Consitucional, pero no deben tener ni idea de que hablan.
  23. #22 no, no tengo la regla.
  24. #21 no se ha ofrecido nada. Y todo el mundo ya sabe dónde está el límite.
  25. #14

    Y qué importancia puede tener un rey ?? No entiendi
  26. #26 No, no se sabe donde esta el limite.
  27. #20 por lo tanto España, como región, no tiene derecho a decir nada, porque son sus ciudadanos los que deben decidir.

    Y los ciudadanos de Catalunya ya decidieron el 1-oct.

    Ahora, si consideras que España es una nación y si puede, pues Catalunya lo mismo.
  28. #25 negativo involuntario
  29. #29 jeje claro
  30. ¿Por qué no piden un estado mejor que ser una nación? definitivamente la visión de nación-estado xenófoba del norte de Europa no tiene sentido en España. Y porque además es una anormalidad democrática que en la tierra de los García, Sánchez, Hernandez que es el País Vasco, el gobierno solo tenga apellidos euskaldunes.

    Por una España multicultural de ciudadanos iguales sin borbones ni naciones.

    The Races of Europe (Ripley book) 1899
    en.wikipedia.org/wiki/The_Races_of_Europe_(Ripley_book)

    «A Dios gracias, África empieza en los Pirineos». La negación de Europa en los manuales escolares de la España de posguerra (1959-1945)
    revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/10958
  31. #24 yo estoy totalmente a favor no solo de que se modifique la CE para que se diga naciones, si no para que se diga cuales son de una vez por todas :shit:

    "El Tribunal acepta que: «De la nación puede, en efecto, hablarse como una realidad
    cultural, histórica, lingüística, sociológica y hasta religiosa». Pero resalta que
    desde un punto de vista constitucional la única nación dotada de soberanía es la
    nación española." (Revista Catalana de Dret Públic)

    Es decir, el TC no niega que Catalunya sea una nación, porque es evidente que "nacionalidad" y "nación" es lo mismo. Lo que niega es que como tal nación tenga soberanía, lo que es muy distinto.

    ¿Está pidiendo el presidente del PNV que se reconozca a Catalunya y Euskadi como naciones soberanas?
  32. #30 los ciudadanos del 1-o no decidieron. Los ciudadanos del 1-O opinaron.

    Para poder hacer una votación decisoria hace falta una ley que la sostenga, y el 1-O no se hizo tan siquiera de acuerdo a la ley del parlamento que supuestamente la regulaba.

    Si te parece ahora unos cuantos amigos en mi barrio hacemos otro referéndum y decidimos otra cosa :-)
  33. #14 Solo sapo que no sapo nada.

    Pero que Fernando el Católico era aragonés porque nació en el pueblo de Sos, eso sí lo sapo.
  34. #30 No, los ciudadanos de Cataluña ya decidieron en 1978. Y eso es lo que sigue vigente a día de hoy:
    www.bcn.cat/estadistica/angles/dades/telec/ref/ref78/r22.htm (por cierto, salió el sí en un porcentaje mayor que Madrid, ahí es nada).
    Y poco importa que reconozcáis la unidad de España o no. Porque no es una cuestión de opinión. España está compuesta como está compuesta y estáis supeditados a ello, como todos los españoles.
    Quizás algún día, haya un referendum legal y decidáis otra cosa. Pero hoy por hoy es lo que hay.
  35. ¡El federalismo va a llegaaaaaarrrr!
  36. #37 por puntualizar, decidimos otras dos veces en sendos estatutos. La última vez que refrendamos expresamente que Catalunya es una CA conforme a la Constitución española fue en 2006.
  37. #13 #12 definitivamente la España borbónica es un esperpento patriótico y las ideas xenófobas de nación-estado y centralistas que trajeron los borbones a España jamás encajarán. ¿por qué no solicitan un estado?

    Por una España multicultural de ciudadanos iguales sin borbones ni naciones.
  38. #40 Sí se solicita un estado. Los indepes catalanes solicitan un estado...independiente. Otros solicitamos un estado dentro de una federación española.
    Otros hablan de estado un día y de nación otro día. Y hablan de estado plurinacional pero no saben decir cuántas naciones somos.

    Esto es un follón considerable y no creo que haya muchos países/estados en el mundo que lleven tantos años intentando saber qué son.
  39. Tienes 30 minutos para soltarme, colorado.
  40. #41 Definitivamente un estado con compromiso de unidad permanente para poder desarrollar sinergias sin riesgos y empresas a largo plazo que ahora no existen más allá del AVE. Como si ocurre en EEUU. Donde todos los aparatos de estado y de la administración están distribuidos por todo el territorio.

    Además que la constitución española debería incluir un mecanismo de unión porque el legado hispánico tiene unas dimensiones de extraordinarias. Es esencial superar el anti-iberismo y anti-hispanismo instalado en la Zarzuela.
  41. #36 Pues es navarrico y Conde de Barcelona.

    ¡Toma imposición!
  42. #30. "...si consideras que España es una nación y si puede, pues Catalunya lo mismo.".

    Pienso que ahí está uno de los problemas, en quienes creen que España es una Nación, en todos los sentidos. Yo no creo que España lo sea, pero unos y otros se empeñan en que sí.

    Todo nacionalista necesita una nación contra la que pelear. (o casi)
  43. #30 ¿Has preguntado en Perpinyá, en Majorca: y en Castelló?

    A ver si ahora va a resultar que Catalunya es lo que tú quieras y lo de Jaume el Conqueridor ya tal....

    ca.wikipedia.org/wiki/Llibre_dels_fets

    Preguntado por la conquista de Murcia...

    "La primera cosa per Deu, la segona per salvar Espanya, la terça que nos e vos haiam tan bon preu e tan gran nom que per nos e per vos es salvada Espanya"
  44. #45 Por título era muchas cosas. Pero por nacimiento era aragonés.

    De todas formas no sé qué pinta en este debate un rey aragonés de hace 500 años.
  45. #48
    De todas formas no sé qué pinta en este debate un rey aragonés de hace 500 años.

    No sé que hostias de que Barcelona y Bilbao no son España.
  46. #23. Uy, y a los andaluces, que tuvimos que pelear por el 151, porque en la Constitución no cabía lo de 'Colonia'. Segunda B.
  47. #49 Bah, no hagas caso de esas hostias. Yo he estado en Barcelona y en Bilbao, y huelen a España que apestan.
  48. #46 las siguientes comunidades autónomas: Murcia, Cantabria, La Rioja y Extremadura. ¿A qué nación pertenecen?
  49. #30 efectivamente "España"no tiene nada que decidir. Quién decide,, en primer lugar, es el tribunal constitucional .
  50. #51 Me han dicho que la tortilla estatal la hacen mejor que en Betanzos.
  51. ¿A Ortuzar se le está poniendo cara de aitite Arzallus?
  52. #52. Esas comunidades sabrán, si los murcianos quieren pensar que son Castilla allá ellos. Para mí (que no soy murciano) "Mursiya" tiene más de Andalucía que de Castilla, tanto como Granada o Jaén (de reinos hablo).
  53. #56 ¿quieres decir que no sabes a que nación pertenecen? ¿Te parece razonable no saber a que nación pertenecen los ciudadanos de cuatro comunidades? Un poco raro es esto.
  54. #57 No sé si será razonable, quizás lo que te sorprenda sea que alguien en Menéame reconozca que no sabe algo... pero es que honradamente no me importa mucho. Allá cada cual.

    Yo sé sobre lo mío, y sé que no soy castellano, y que mi habla no se debe a una deformación de la laringe sino a la forma en que me enseñaron a hablar.

    ¿Los de Nienburg am der Wesser son más de Nieder Sachsen o de Schlesien-Holstein?
  55. #58 era una pregunta retórica para reflexionar un poco. Esas comunidades, obviamente, pertenecen a la nación española. Tan absurdo es negar la existencia de la nación catalana o la vasca como negar la existencia de la nación española.
  56. No podría ser antes, por favor? Esto es un peñazo
  57. #59. Pero eso es lo que creo, que España como nación no existe, al menos culturalmente. España es una 'amalgama' de naciones (es sólo mi opinión) que ha englobado muchas naciones (América es un ejemplo) pero que no tiene 'señas culturales propias', y no sólo por las lenguas (América otra vez) sino por mucho mas que eso. Si hay diferencia 'nacional' entre un gallego y un asturiano, o entre un cántabro y un vasco, pretender que andaluces y castellanos somos nación no se sostiene. Otra cosa es que convenzas a los murcianos de que son castellanos, por ejemplo.
  58. #61 Lo primero, define “nación”. Para opinar sobre un tema, primero has de cuidar el significado de los términos.

    Naciones hay dos tipos: (1) nacion etnica (o cultural, esto ultimo un proxy para esconder raza o etnia); y (2) nación política.

    La definición (1) es la clásica, la que se usa desde los tiempos de roma. los romanos hablaban de las naciones como las tribus que conquistaban, las cuales tenian rasgos etnicos diferenciados (e.g. la nacion judia). Esta definición es tambien la que se usaba durante la edad media, ya que el concepto de estado-nacion es un concepto moderno (bueno, mas bien tardio-moderno de la epoca romantica). Es decir, un rey reinaba sobre un reino que estaba compuesto por diferentes naciones.

    La definición (2) es la definición moderna de nacion. La surgida de las revoluciones americana y francesa. Es decir, la nacion como depositante de soberania y como legitimador del poder.

    España es claramente una nacion de tipo moderno, y lo ha sido desde hace cientos de años. De hecho, España es de las primeras naciones modernas. Antes que otras centro-europeas como Alemania o la propia Italia. Es verdad que España era un reino, pero es que la base material sobre la que se construyeron las naciones modernas (en Europa sobre todo) fueron los dominios de las monarquias absolutas tan tipicas del siglo 18.

    Pero es que, además, estudios geneticos muestran que los españoles estamos muy mezclados entre nosotros. Incluidos Catalanes y Vascos. Y es normal, pues en la reconquista se poblo el sur con gente del norte. España (y america) esta llena de apellidos de origen Vasco, por ejemplo. Yo soy madrileño de padres extremeños y en mi arbol tengo 2. Incluido mi primer apellido que viene de las vascongadas tambien.

    Y luego esta el tema cultural. En esto no entro porque he escrito ya la leche. Pero en la filosofia alemana, sobre todo en la literatura romantica, se usa mucho la cultura como expresion de una raza concreta. Es un proxy racista para no hablar de la raza, usado muy inteligentemente por nacionalistas vascos y catalanes. Si cada region del mundo que tuviera una ideosincrasia cultural tuivera que ser nacion politica, habria miles. No hay un tamaño objetivo, ni una particular “culturalidad” que deba darse para que algo se considere nación. En ese aspecto es todo muy subjectivo.
  59. #16 es la democracia amigo {0x1f602}
comentarios cerrados

menéame