Actualidad y sociedad
6 meneos
76 clics

Los presidentes de las cajas de ahorros: poetas, floricultores, médicos, obispos...

El escándalo de las tarjetas b en Caja Madrid es tan sólo el penúltimo capítulo de la ruinosa gestión que, durante décadas, han llevado a cabo los políticos al frente de las cajas de ahorros. No por casualidad, las entidades financieras que han quebrado en España son, precisamente, las cajas, la banca pública española cuya supervivencia ha precisado el rescate del Estado. Pero, ¿quién dirigió durante años dichas entidades? Un breve repaso a los curriculums de los expresidentes de cajas de ahorros da una idea clara de la incompetencia ...

| etiquetas: cajas , banca , publica , rescate , directivos , curriculums
  1. El problema es de gente como los que escriben este artículo, aunque comparta buena parte de él.

    Cuando pones al frente de una institución de propiedad pública a alguien que no cree en la propiedad pública, lo que estás metiendo es un troll del sistema.
    Que mejor profecia que la autocumplida, en la que para demostrar que algo no funciona entras dentro a dinamitarla.
    Las cajas de ahorros funcionaron bien durante decenios, cuando se dedicaban a hacer lo que siempre habían hecho.

    ¿Que hacía una sucursal de Caja Madrid en Andalucía o una caja Valenciana en el norte de España?

    La primera norma para conservar algo es no ponerlo en manos de los que lo quieren destruir.
  2. Parece ser que las cajas fueron a mal cuando precisamente se pusieron en manos de expertos en economia.
comentarios cerrados

menéame