Actualidad y sociedad
33 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un preso que cambió de cárcel porque se autopercibió mujer dejó embarazada a otra reclusa

La cárcel de Bouwer (Córdoba, Argentina) fue el escenario de una polémica que salió a la luz en las últimas horas. Un preso por violencia de género que se autopercibió mujer dejó embarazada a una reclusa antes de salir en libertad condicional.

| etiquetas: preso , recluso , argentina , mujer , género , embarazada
27 6 10 K -12
27 6 10 K -12
  1. No me lo creo.
  2. Ya era hora que una mujer dejara embarazada a una mujer, ea, véis como ya no hacen falta hombres, si es que no sirven para nada.</ironic>
  3. Yo me autopercibo rico, espero al ingreso de varios millones de euros como tratamiento.
  4. Esto es demasié.
  5. ¿Es en serio que si un recluso dice que se siente del sexo opuesto lo cambian de cárcel?
  6. Ahora que lo lleven a una cárcel de hombres y lo dejen embarazado a él.
  7. Lo mejor de la subida el titular....aun ando dándole vueltas.
  8. #3 Y de que parte de Libia dices tu que eres??{roll}
  9. #6 Aquí tienes otro ejemplo, que no acabó nada bien para las presas: www.bbc.com/mundo/amp/noticias-45470052

    Ya sabes, si no le hubieran permitido cambiar de cárcel entonces serían unos fascistas, machistas, racistas...
  10. En estos casos deberían seleccionar la cárcel según los genitales que tenga el reo...
  11. #6 Si.
    Son las boludeces propias de nosotros los argentos.
    la ley de genero Ley 26.743
    Establécese el derecho a la identidad de género de las personas.
    la vez pasada un funcionario de ANSES se adelanto cinco años la jubilacion cambiandose de genero.

    ARTICULO 4º — Requisitos. Toda persona que solicite la rectificación registral del sexo, el cambio de nombre de pila e imagen, en virtud de la presente ley, deberá observar los siguientes requisitos:

    1. Acreditar la edad mínima de dieciocho (18) años de edad, con excepción de lo establecido en el artículo 5° de la presente ley.

    2. Presentar ante el Registro Nacional de las Personas o sus oficinas seccionales correspondientes, una solicitud manifestando encontrarse amparada por la presente ley, requiriendo la rectificación registral de la partida de nacimiento y el nuevo documento nacional de identidad correspondiente, conservándose el número original.

    3. Expresar el nuevo nombre de pila elegido con el que solicita inscribirse.

    En ningún caso será requisito acreditar intervención quirúrgica por reasignación genital total o parcial, ni acreditar terapias hormonales u otro tratamiento psicológico o médico.
  12. #12 Creo que en España la norma es también igual de absurda. Yo, Manolo, un tío como un armario ropero, con barba y un mango de 25cm, voy al registro y digo que soy mujer y me quiero llamar Rosalinda, y no hay ningún problema. De hecho hasta podría salir beneficiado por la Ley Integral de Violencia de Género, que es asimétrica respecto al sexo del denunciado y claramente rompe la presunción de inocencia.
  13. #11 No hombre, eso es opresión y fascismo. Mejor que hagan cárceles separadas para cada letra del LGTBI...XYZ
comentarios cerrados

menéame