Actualidad y sociedad
16 meneos
103 clics

Primer estudio que revela la protección de nuestra población ante el coronavirus [CAT]

El EAP Cerdeña ha realizado un estudio transversal de prevalencia poblacional de seropositividad al SARS-CoV-2[...]Se han utilizado muestras de sangre capilar y los test utilizados son test de diagnóstico rápido que permiten detectar IgG e IgM por la técnica de inmunocromatografia de difusión.[...]Un 5,47% de los participantes han mostrado un resultado positivo, siendo en el grupo de hombres un 4,4% y en el grupo de mujeres un 6,4%.

| etiquetas: coronavirus , seropositividad
  1. Cuantos muertos reales habra supuesto llegar a ese 5.47% en cataluña?
  2. Jarro de agua fría sobre la seroprevalencia. Este estudio indica datos que no superan el 5% casi en ninguna comunidad autónoma (la media nacional está alrededor del 2%). Recordemos que la inmunidad de grupo (o "rebaño") se alcanza cuando se alcanza algo así como un 70%-80% aproximadamente (el rango exacto varía según el virus pero para el SARS-CoV-2 no se espera que baje del 65% ni en las estimaciones más optimistas). Esto implica que hemos contenido el virus "demasiado" bien y que la población susceptible de ser infectada aún es de casi el 98% (según zonas).

    La actual "desescalada" en estas circunstancias es muy peligrosa, por no decir suicida (más aún si finalmente el factor ambiental afecta al virus menos de lo esperado, cosa que no se puede descartar de momento).  media
  3. #2 a la inmunidad de grupo hay que sumarle el overshoot, con lo que es probable subir del 80% de infectados. O lo que es lo mismo, nos podemos plantar con más de medio millón de muertos.
  4. #3 Mas preocupante es que antes de llegar a dicho porcentaje los primeros infectados es posible que ya no sean inmunes, lo que suena a broma cruel.
  5. Estem ben fotuts
  6. Vamos que Simón dice o no tiene ni puta idea o miente más de lo que se ve o ambas cosas.:-S
  7. En Wuhan encuentran casi un 10% con medidas de contención más radicales y en Barcelona, que ha habido más incidencia que en la misma Wuhan, un 5,47%, a la par que en California donde la incidencia ha sido mucho menor. Y lo mismo tenemos pero al revés con el estudio de Heisenberg (en Hess), el de Ginebra y los dos de EEUU que mencionan, donde la incidencia PCR ha sido menor y aun así muestran una seroprevalencia similar a la barcelonesa.

    Conclusión: o nuestros kits serológicos fallan, o los que fallan son los de China, Suiza, Alemania y EEUU. Hasta fallarían también los PCR en Islandia y Singapur. También puede ser que lo que fallen sean las muestras estadísticas de este estudio o que fallen las de los demás. Por último, puede ser que el virus en España (o en Barcelona) sea una cepa 3,5 veces más mortal. Demasiadas anomalías.
  8. #7 Por lo que he leido el estudio de Heisenberg ha sido muy discutido ya que daria positivo por anticuerpos correspondientes a diferentes coronavirus.

    El tiempo y mas estudios arrojaran mas claridad. Pero si hay que ir apuntando hacia algo es que la inmunidad de grupo es una carniceria inutil.
  9. #9 no pueden recontagiarse ahora. Ninguna fuente que leas te va a decir que dicha inmunidad durara mas de dos anyos
  10. #4 www.meneame.net/c/29671828

    Sí, esa posibilidad también la había contemplado. Lo de aplanar la curva para tener infectado al 70% de la población solo que en un tiempo mucho más largo (hablan de 18-24 meses) puede tener esa contrapartida. Y eso sin necesidad de que el virus haya mutado lo suficiente.
  11. #10 Aún así, dos años de pausa es mucho en este contexto.
  12. #12 teniendo en cuenta que se necesita mucho mas de dos anyos para llegar a niveles razonables, no. Si aceleras el proceso saturas el sistema sanitario y viviriamos socialmente en un infierno tan grande que la gente tampoco gastaria y la economia tampoco funcionaria.

    La respuesta es la ciencia, que se encuentren tratamientos y ojala una vacuna. Lo malo es que nadie puede prometer plazos ni exito, es en resumen una gran mierda. Yo soy de los "a priori" y ni asi imagine que un virus con tan poca letalidad danyara a la sociedad tan eficientemente.
  13. Esto puede sugerir que el virus no es tan contagioso como se pensaba. Hay qué ver cómo/dónde se han producido la mayoría de contagios y la letalidad de los mismos. Estudios de China e Italia parecen indicar que los hogares, residencias y hospitales son los lugares donde se han producido el mayor número de brotes. Si tenemos la capacidad de 'desconectar' las residencias y protegerlas bien, quizás una buena parte de las hospitalizaciones y muertes sea evitable en sucesivas olas y haga todo mucho más llevadero. También, mantener restricciones de movilidad más estrictas hacia la población de riesgo debería ser una vía a explorar. Los bares/hostelería son un problema, quizá es muy arriesgado permitir una normalidad total con ellos, pero tampoco se puede hundir al sector. Para el grueso de la población, con concienciación y profilaxis, igual puede ser bastante llevadero. Evidentemente, el control y trazado no debería bajar la guardia en ningún momento. Y ante nuevos clústeres, cortar localmente, pero no de manera generalizada.
  14. #6 Explica eso...
  15. #9 el titular no dice lo que dice la noticia. El estudio de los surcoreanos habla de que los que volvieron a dar positivo fue por errores en los test. No habla en ningún caso del tiempo de inmunidad. Ni si quiera habla de cómo funciona la inmunidad con respecto a diferentes cepas. No existe tal estudio.
  16. #2 He sido partidario absoluto del confinamiento y tuve dudas de la apertura parcial de la economía hace 2 semanas aunque parece no haber ido mal, creo que el confinamiento si horizonte no es realista es posible que sea algo precipitado pero no creo que la dichosa economía nos permita sostener la situación más , no he visto que pongas ninguna alternativa.
  17. #8 "Por lo que he leido el estudio de Heisenberg ha sido muy discutido ya que daria positivo por anticuerpos correspondientes a diferentes coronavirus"

    En este estudio, a diferencia del que está desarrollando Sanidad, parece que no se han confirmado los positivos en IgG/IgM con PCR. Así que ese riesgo no se puede descartar...
  18. Los test rápido sólo son fiables para los positivos, no para los negativos.
  19. #13 Sí, lo de los dos años me refería a 1º tratamientos que rebajen la letalidad y consecuencias (en eso creo que hemos avanzado mucho solo en tres meses) , y desde luego una vacuna, quiero pensar que alguna de los múltiples ensayos que hay en funcionamiento será positiva.
  20. #20 Por la cuenta que nos tiene... De todas maneras todos los indicios apuntan a que dejar que la poblacion se infecte no es razonable. La teoria de "todos nos vamos a infectar" no se sostiene en base a la informacion que se va publicando. Podria llegar a pasar pero seria un fracaso tremendo.
  21. No vas ( vamos ) a encontrar a ningun experto / patólogo, microbiólogo, epidemiologo, etc, etc... / que te diga que veinticinco mil ( 25000 ) muertos en un par de meses y una prevalencia del 5% sea una buena noticia . Ni siquiera... lo que abogamos por el confinamiento. Un desastre.!
  22. #14 Si no es tan contagioso, la posibilidad de erradicación por vías no farmacéuticas aumenta. No sé si será el sol, el buen clima en lo que vamos teniendo y vamos o tener o lo que sea, pero es curioso que en el hemisferio norte se estén aplanando las curvas casi a la vez aun con diferentes inicios de fases pandémicas de transmisión exponencial, independientemente se los grados de confinamiento. El SARS desapareció misteriosamente, lo mismo que la cepa H1N1 de la gripe de 1918 (que volvió a resurgir 50 y 90 años después y en la última apareció con bastante menor virulencia pasando a ser ahora estacional).

    Pero yo sigo con la mosca detrás de la oreja con los tests de seroprevalencia aquí en España, ya que precisamente sería en nuestro país donde el resultado sea el más desalentador y más anómalo (aun con la incidencia brutal que ha tenido el virus). Demasiadas casualidades en sentido negativo.
  23. #2 Eiii, mira mi tabla que bonica ahí! Referenciame, que no cuesta nada: :-P twitter.com/lipido/status/1256954058084175873?s=19
  24. #25 Perdona :-)
  25. #7 O lo que falla es opinar en base a titulares.

    Ese estudio se ha hecho sobre una población muy pequeña de poco más de 300 personas y las propias conclusiones indican que no es extrapolable, ni siquiera, a otros barrios de la ciudad. Es un estudio interesante, que da pistas, pero muy pequeño.
  26. #17 la solución que parece más acertada. Corea del Sur. Taiwán supone control y miles de tests. Me parece una lotería el desconfinamiento aquí
  27. #2 La cifra es muy similar al estudio que se ha llevado a cabo en Francia.
    www.futura-sciences.com/sante/actualites/coronavirus-coronavirus-6-fra
comentarios cerrados

menéame