Actualidad y sociedad
16 meneos
52 clics

La primera empresa de Málaga con la jornada laboral de cuatro días a la semana: "Somos más felices y productivos"

"Somos más felices gracias a que tenemos un fin de semana de tres días", explica Josele de Fuente, director de EMA Competición, con la jornada laboral de cuatro días semanales -de lunes a jueves- que aplican desde septiembre de 2019. Se trata de un centro de formación para jóvenes que salen al mercado laboral como especialistas en la reparación de motocicletas "pueden montar su taller propio o trabajar en uno. De lunes a jueves reciben aquí la formación y el viernes se dedican a realizar -ya por su cuenta- prácticas"

| etiquetas: málaga , ema competición , jornada 4 días semana
13 3 0 K 92
13 3 0 K 92
  1. Mas productivos no se, más felices seguro, yo estaría dispuesto a una pequeña mordida de sueldo o a completar horas los otros 4 días.
  2. No te jode, más felices seguro.
  3. #1 Ahí está el error, primero pensar en que se es menos productivo, ya se ha demostrado que se es más productivo comparado con los primeros 4 días de una semana de 5. Y segundo, ¿Por qué hay que pensar que hay que reducir el sueldo?... al ser más productivos no tiene sentido.
  4. "Las empresas podrán optar a ayudas de hasta 200.000 euros si reducen durante un mínimo de 24 meses un 10 % de la jornada laboral sin bajar salarios."

    Esperemos que una vez pasados los 24 meses y recibidas las ayudas, no les vuelvan incrementar la jornada a sus trabajadores.

    En cualquier caso, el estado (los contribuyentes, la mayoría de nosotros) está subvencionando la reducción de jornada de esta empresa (y de cualquier otra que se acoja a la reducción de jornada).
  5. #3 Ese tipo de afirmaciones las he visto muchas veces, generalmente, sin entrar en números o en por qué es más productivo, ni creo que sea extensible a todos los trabajos. También puede que sea un efecto "novedad", puede que al principio rindan más o estén más motivados, pero si fuera algo generalizado ese componente motivacional desaparece.

    También se puede entender de otra forma este comentario, si lo importante es la calidad de vida, pues es eso, y es indiscutible. El tema de la productividad, bueno o malo, es secundario. Esto también lo digo porque centrarlo en el argumento de que se es más producto, también puede caer en el error de que si no se es más productivo, entonces no se debería implantar.
  6. #5 Y si son más productivas, a lo mejor esas ayudas no tendrían sentido #4. Es como hablar de discriminación laboral, si las mujeres hacen el mismo o mejor trabajo cobrando menos, pues no tiene sentido que el mercado no se desboque por contratar mujeres.
  7. #5 El mismo tipo de escepticismo sucedió cuando pasamos a la jornada de 40hs/semana, desde entonces se ha avanzado con diferencia en el modo de producción comparado con las horas de trabajo, gracias a la tecnología producimos inmensamente más que hace 40 años, los beneficios de ésta productividad solo se la llevan las empresas. El trabajo no es solo patrimonio de los empresarios, no pueden ser ellos los únicos que se beneficien del trabajo, debe ser la sociedad también.
  8. #7 Así como dices, en dicho caso la diferencia sería la eficiencia, avances técnicos, y otros factores. En todo caso, tan eficiente que ya ves que muchas cosas se producen en sitios donde dichos avances laborales no existen y es inviable que sea de otra forma...

    En fin, importante la mención a mi segundo párrafo (--> #5), si lo importante es la calidad de vida, pues igual lo demás es accesorio y secundario, y caer en ello sería una trampa. Si termina siendo mejor, genial, pero no le veo sentido a agarrarse a ello y con pinzas como argumento principal.
  9. #4 Hay ya varias empresas en España que han reducido su jornada a 4 días antes de que saliesen éstas ayudas o subvenciones, y no han regresado a los 5 días.
comentarios cerrados

menéame