Actualidad y sociedad
333 meneos
802 clics
"La prisión permanente no era necesaria: un criminal no piensa en si le van a caer 30 o 40 años"

"La prisión permanente no era necesaria: un criminal no piensa en si le van a caer 30 o 40 años"

Nicolas García Rivas (Madrid, 1959) es catedrático de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha y director del Centro de Investigación en Criminología. Duda de la constitucionalidad de la última reforma del Código Penal e incluso de que sea compatible con la convención de Derechos Humanos. Las penas deben ir encaminadas a la reinserción, recuerda, y considera discutible que la prisión permanente lo sea.

| etiquetas: actualidad , política
127 206 11 K 303
127 206 11 K 303
Comentarios destacados:                                  
#7 Y dale. Que esa condena no está pensada para disuadir, está pensada para apartar a la basura que por el tipo de crimen se cree que no se puede reinsertar, aún así, se revisará la condena a los 25 años, por si las moscas igual, solo igual haya habido una evolución en el reo.
«12
  1. "Las penas deben ir encaminadas a la reinserción"...a nadie le interesa la reinserción, aquí se trata de barrer para debajo de la alfombra lo que no nos gusta.
  2. En eso estoy de acuerdo, lo que deberíamos replantearnos es el tema de la reinsercción.

    ¿Todo el mundo es capaz de reinsertarse? ¿Qué hacemos con los que no?
  3. ¿Cómo que no era necesaria? Y lo útil que es para saciar la sed de venganza de las masas.
  4. Por esa lógica tampoco es necesaria una pena de prisión. Dejemoslos sueltos.
  5. #2 Lo de juntar a delincuentes no es precisamente para reinsertarlos....nadie sale mejor de lo que entró en la cárcel, sobre todo la gente joven,tal como está montado sólo pueden ir a peor
  6. #1 La gente ha delegado la justicia en el Estado para prevenir, castigar y eliminar a los criminales de las calles. No para reeducar a nadie. Esto último es una invención buenista totalmente contraria a lo que piensa el pueblo llano.
  7. Y dale. Que esa condena no está pensada para disuadir, está pensada para apartar a la basura que por el tipo de crimen se cree que no se puede reinsertar, aún así, se revisará la condena a los 25 años, por si las moscas igual, solo igual haya habido una evolución en el reo.
  8. #2 Los que no sean reinsertables, los casos claros con pruebas indubitables de asesinato a inocentes sin arrepentimiento ni visos de rehabilitación?
    Pena de muerte.
  9. #3 Es que la prisión no es una solución, es una consecuencia de tus propios actos.
  10. #6 "Esto último es una invención buenista"....no, la reinserción es una ley y como ley se incumple y se desconoce por el pueblo llano, de hecho tú piensas que es una invención, cuando es una ley, prueba a leerla:
    www.institucionpenitenciaria.es/web/export/sites/default/datos/descarg
    Artículo 1.
    Las instituciones penitenciarias reguladas en la presente Ley tienen como fin primordial la
    reeducación y la reinserción social de los sentenciados a penas y medidas penales privativas de
    libertad, así como la retención y custodia de detenidos, presos y penados.
    Igualmente tienen a su cargo una labor asistencial y de ayuda para internos y liberados.
  11. Estooo, un pequeño detalle sin importancia. La cadena perpetua (dejémonos de eufemismos chorras) ha estado vigente tres años.
    Ya veo que los asesinos de Diana Quer o de Gabriel lo han tenido muy en cuenta a la hora de perpetrar sus crímenes.
    Hasta que no entendamos que la dureza de las penas no tiene nada que ver con la gravedad de los delitos no habremos entendido un carajo. Y solo tenéis que mirar a EEUU: el código penal es durísimo, tienen más porcentaje de presos que ningún otro país del mundo y unos índices de delincuencia que ponen los pelos de punta.
  12. #8 Claro, como matar está muy mal lo condenamos a muerte..... todo coherencia :palm:
  13. #10 Las leyes las hace la casta. La gente no participa en ellas. Haz un referéndum sobre el tema a ver qué sale.
  14. #10

    así como la retención y custodia de detenidos, presos y penados

    Si no hay reinserción no hay libertad.
  15. #13 Ah coño, cuando no nos interesa son cosas de la casta.... ya ya...te veo venir
    Si hago un referéndum encuestaré a personas que, como tú, desconocen la ley y la toman por una invención buenista... así va el país con estas mentes...
    No me seas cuñado...
  16. #11 no lo han tenido en cuenta. Pero con dicha pena el asesino del pantano de Susqueda no habría matado a dos chavales, por ponerte un ejemplo.
  17. #16 Claro ¿Por que tú lo dices no? Además de catedrático en penal eres adivino.
  18. #12 Como matar está mal dejamos que salga a los pocos años, o le damos un permiso para que vuelva a matar, cosa que ha pasado en varios casos de asesinos y violadores.
    Tu falacia es que estableces toda vida como sagrada y por lo tanto pones en el mismo escalón ético al que mata estrangulado a un niño pequeño y al niño: tu tienes la misma escala de valores que alguien que estrangula a un niño? No, ciertas alimañas no son iguales que tú y que yo, por eso se les aparta de la sociedad. Si anteponer un silogismo a la vida de inocentes es coherencia no me da la gana ser coherente, señor.
  19. #18 Falacia la mía? ceguera la tuya querido amigo.... si crees que matar está mal PREDICA CON EL EJEMPLO, hacer lo mismo que condenas deja tu inteligencia al nivel de la de una cobaya.
  20. #15 No no, si el referéndum es para hacer la ley, no para opinar sobre la ley buenista de mierda.

    Saldría cadena perpetua no revisable de largo y cerquita la pena de muerte. Pero como sois demócratas lo aceptaríais sin problemas, ¿verdad?
  21. #13 Vale, voy a preguntar al pueblo el método para hacer trasplantes de riñón. Y también para construir un puente.
    Pues mira, hay cosas que es mejor dejar a los expertos. Y si el 90% de los catedráticos de derecho penal coinciden en que la cadena perpetua es inútil e inconstitucional no creo que lo digan en plan ocurrencia.
  22. #20 Porque la mayoría de la gente, como tú, confunde justicia con venganza y así vamos...
  23. #19 Insultar está bien?
  24. #17 no, no lo decido yo. Lo deciden expertos capaces de evaluar la psique y dibujos reo está mintiendo, se ha reinsertado o es reinsertable. Se pueden emplear los mismos mecanismos que para el tercer grado.
  25. #22 De momento tú confundes ley con justicia, ética con coherencia y silogismo con falacia. Desde que quitaron la EGB no aprendeis nada..
  26. #20 En absoluto. La mayoría de la gente considera que las penas son para castigar, prevenir y eliminar a gentuza de las calles.

    La reinserción es una patraña metida con calzador por los buenistas.
  27. #6 esa "invencion buenista" esta escrita en la constitucion española
    y es tan exigible su cumplimiento como el de la sacrosanta unidad de españa que nos esta llevando a medidas bastante extremas en otros puntos de la constitucion que si interesa exigir.
    a ver si leemos un poco,por favor.
  28. #13 O que den conciertos.
  29. #21 #28 Estás mezclando churras con merinas. Según tu argumento la monarquía es legítima.

    Aquí se está hablando de qué legitimidad existe para poner en la constitución que las penas están para reinsertar a nadie cuando prácticamente la mayoría de la población está en contra de ese principio moral. Ahí no hay expertos que valgan.
  30. #11 por la misma razón deroguemos la LVG, no evita muertes
  31. #28 Goto # 32
  32. #32 en resumen, de la constitucion cumplimos lo que nos sale del cipote y el resto lo dejamos aparte porque huele mal, no?
    pues no. si dejamos de cumplir la puñetera constitucion, entonces vamos a empezar a cargarnos la monarquia, el senado, el aforamiento de los putos politicos y otro monton de mierda franquista que hubo que tragar en el 78 para que los militares no volvieran a sacar los tanques a la calle.
  33. flipo cuando la gente se arroga la voz del pueblo. Y luego rascas un poco y el que lo hace es un tipo que suele comentar con visos xenófobos, que loa épocas predemocráticas y además utiliza el ordenamiento jurídico español según le interese. La reinserción o reeducación es una invención buenista, dice. Cuando está recogida en una Constitución de hace 40 años (art. 25.2), un texto que por cierto utiliza como arma arrojadiza para otras cuestiones (nacionalismos etc)

    Pero claro luego lees el siguiente comentario y ya te queda claro el personaje que comenta:

    Errónea. Hay un claro boicot en los medios a todo lo que haya a la derecha del PP.
    www.meneame.net/story/no-hay-extrema-derecha-espana-porque-esta-partid


    Por cierto #10 y los demás que estáis entrando al trapo, el tio este parece que lo que quieren es que le hagan casito. Es conocido por citar siempre el comentario # 1 para que salga de los primeros en el hilo. En octubre ya tenía el record de 734 veces.
    www.meneame.net/c/22955080
  34. La prisión permanente revisable no es para evitar los crímenes, es para eliminar el miedo de los ciudadanos a que una persona peligrosa vuelva a la calle.
  35. #2 No, salvo para darle mas medios. Y por supuesto bajo ningún concepto deberíamos caer en el fascismo de retirar la reinserción.

    ¿Todo el mundo es capaz de reinsertarse?
    En democracia sí. Reinserción no implica 0% de probabilidad de crímen. Tu no tienes 0% de probabilidad de crímen. Solo volver a estar encauzado y tener poca probabilidad. Y así sucede. Poca probabilidad, repito. No cero. Nadie tiene cero.

    Otra cosa sería si alguien tuviese un problema psíquiatrico acreditado. Entonces no hablamos de cárcel sino de tratamiento psiquiátrico y manicomios.

    ¿Que hacemos con los que no?
    Que no hacemos: un Minority Report. Eso no hacemos.

    Si quieres menos crimen: reinserción.
    Si quieres mas crímenes: populismo penal y olvidarse de la reinserción.
  36. #1 La gente que está a favor de la prisión permanente revisable fácilmente te argumentará que esa persona saldrá cuando esté reinsertada y no antes.
  37. #25 Eso lo hace quien defiende que la ley se decida en un referendum independientemente de lo justo o injusto que pueda ser el resultado
  38. #29 En efecto la sociedad tiene que ser intolerante con la idea de la pena de muerte y cadena perpetua.
    Son innecesarias, contraproducentes e irracionales y por tanto no debemos tolerarlas.
  39. #22 tu confundes justicia con premiar al reo. ¿Que le queda a la familia de las víctimas? ¿Joderse?
  40. #21 falso dilema
  41. #17 Igual que tú adivinando que se van a reisentar y bla, bla bla.

    Pero oye, que es muy sencillo: a la calle (cuando cumplan condena) y te los llevas de vecinos a tu piso o barrio. Si es necesario les damos una ayuda para ese piso, ¿te parece? Ya que crees tanto en la resinserción y demás, nada nada, todos tuyos.
  42. #35 nadie habla de incumplir la Constitución. Por eso pedimos que se cambie si es necesario
  43. #6 Para invención guapa guapa lo de que "la gente a delegado la justicia" se lleva la palma, chato.
  44. Totalmente en desacuerdo con el artículo y totalmente a favor de la prision permanente

    Hay personas que no son reinsertables, auténticos deshechos de seres humanos que jamas podrán convivir, para esas personas este tipo de prision lo que evita es que vuelvan a cometer crímenes no que los cometan por primera vez

    Podemos y PSOE la han cagado pero bien
  45. #1 a mi me interesa la reinsercion y estoy a favor de la permanente revisable precisamente para asegurarme que no sale hasta que esta reinsertado

    Entiendo que para los que estais en contra que se reinserte o no es lo de menos

    Por otra parte Nicolas Garcia no se entera ni de donde le da el aire y es un ejemplo del bajo nivel de las universidades de este pais: la permanente revisable no esta para que los malos le cojan miedo y no cometan delitos... no señor, esta para que monstruos sin reinsertar que han cometido delitos no salgan a la calle
  46. #11 si es perpetua no es revisable, DEMAGOGO.
  47. #32 Si la voluntad de la mayoría de la población está contra derechos fundamentales (no hablo de este tema de las penas de prisión) de la declaración de derechos humanos, no es legítima
  48. #8 y una puta mierda pena de muerte, eso es ponerse a un peornivel que el del asesino.
  49. No nos confundamos, el objetivo principal de las cárceles no es reeducar o reinsertar a nadie, sino aislar a personas que son peligrosas para la sociedad. Parece lógico que un grupo de expertos sea quien decida cuándo y en qué grado una persona está lista para volver a unirse a la sociedad.
  50. #51 Hasta en EEUU se revisa y antes de los 25 años. Perpetua en el sentido estricto del término no es en ningún sitio.
  51. #52 yo es que me considero mejor que dicha basura. Me conformo con apartarlos del sistema. Además de que la pena de muerte es irreversible.
  52. Yo puedo matar a varios por algún motivo, pasar examen psicológico y ser una bellisima persona y socialmente integrado, no deberia pisar la carcel porque acabe con el problema, no va a volver a ocurrir.
    Lo violadores son victimas de sus propios instintos al final incluso sabiendo que lo que hacen está mal hecho.
    La mayoria de paises de europa la tienen y sin problemas, pero aquí queremos inventar la rueda y nuestras carceles queremos que sean para reeducar.
  53. Si "el chicle" no hubiera salido a los 7 años después de un asesinato, no hubiera "actuado". Sencillo, sin necesidad de hablar de reinserciónes, derechos, etc...
    Las victimas tambien tenian derechos.
    Es como pedir alejamiento de 100 o 500 metros en casos de maltratos. La condena no es al que la produce, más bien es a la victima, por la inseguridad que la produce.
  54. #27 singapur no lo sé, pero la baja delincuencia de japón nada tiene que ver con que tengan pena de muerte, más bien por la práctica ausencia de desigualdad social.
  55. #43 Tú a lo tuyo en vez de encontrar algo en las posturas contrarias. El comentario al que respondo es una falacia. Puedes estar en contra de matar, pero si viene hacia ti un tío con un cuchillo en actitud amenazante y sin posibilidad de salida puedes o quedarte parado pensando en lo pacifista y contrario a matar que eres o intentar defenderte aunque eso suponga la muerte del atacante. No es incoherencia. Es defensa propia.

    En el caso de la pena de muerte es parecido, una reacción a una acción previa. No se debería matar a la gente porque sí, pero si el asesino no hubiera matado antes podría haber vivido una vida larga y como él quisiera, pero decidió matar a alguien y obtiene su castigo.

    No sé si es la mejor forma de atacar el tema de delitos graves y tiene muchos claroscuros y casos extremos injustos, pero no puedes decir que como estás en contra de matar, todas las forma de matar son iguales y decir que eso es coherente.
  56. #54 Ah que por opinar que debería haber pena de muerte yo soy PEOR que el asesino de un niño de 8 años. Vale :-D
  57. Si lo que piense el criminal nos la suda, lo que queremos es que si no está reinsertado, no salga del trullo.
  58. De lo que se trata es de apartar a ciertos individuos de la sociedad no de reinsertarlos.
  59. #8 La pena de muerte es complicada, seria un debate social muy intenso, en cierto casos yo tambien estoy a favor pero entiendo que es de dificil consenso. Lo que si hay que tener claro es que para ciertos casos por lo menos cadena perpetua, y que los individuos que la lian a ciertos niveles, al menos que tengamos claro que apartir de que les trinquen no la hacen mas veces.
  60. #54 Una pena de muerte es asegurarse que alguien no la lia a ciertos niveles de nuevo. La alternativa es la cadena perpetua pero la pena de muerte tiene la ventaja de que no gastas dinero en mantener "de hotel" a un ser despreciable que no se merece nada.

    Quien mata a un niño de 8 años le pongamos la condena que le pongamos no soluciona nada, el niño de 8 años ha muerto, pero por lo menos con una cadena perpetua si solucionamos una cosa, y es que ese ser despreciable seguro que no volverá a matar de nuevo a otro niño de 8 años.

    Aqui santos no somos ninguno, es evidente, un poco la hemos liado todos, pero a ver... que llegado a ciertos niveles, quien la hace no se merece nada, porque a mi por lo menos, es que ni se me ocurre matar a un niño de 8 años, ni se me ocurre, ya no hablamos de que lo haria o no lo haria, no, es que ni se me ocurre, ni me planteo hacerlo.
  61. #11 lo que haya tenido en cuenta o no esa basura me la trae al pairo.
    Yo lo que quiero es que no vuelvan a ver un horizonte sin muros el resto de su vida.

    No comulgo con la reinserción como fin último de las penas por delitos de sangre. No son niños a los que hay que educar, hay unas normas de convivencia básicas y el que la hace la tiene que pagar.
  62. #28 Artículo 25.2 Constitución Española

    Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados.



    Pero hacéis como si en lugar de reeducación y reinserción social dijera excarcelación y lo mismo no es.
  63. Coño, pero es que si te pones así, alguien que mata a otra persona por odio no tendría que entrar en la cárcel si quiera, porque eh, mato a esa persona concreta porque la odiaba, probablemente no vuelva a matar en su vida.
  64. #52 El problema es que aún no está muy lograda la resurrección de seres humanos y los operadores jurídicos son humanos y como tales se pueden equivocar. Cuando avancemos más en traer de nuevo a la vida a inocentes ejecutados por error no digo que no se pueda plantear.
  65. #61 Para mi el tio con un cuchillo es la masa de gente, pp y cs, que piden la perpetua.

    Para disminuir el crimen hay que reinsertar y dejarse de populismos.

    En 1976 Canadá eliminó la populista pena de muerte. El efecto inmediato fue una disminución de los asesinatos, sin que disminuyesen los casos de riesgo e intentos de asesinato. Esa tendencia se ha mostrado sólida.

    Las medidas populistas matan.
    Las medidas justas orientadas a la reinserción me proporcionan una menor tasa de criminalidad. Menos opciones de que me maten.

    Las medidas populistas son esa persona amenazando com un cuchillo.

    De ahí que no desee tolerar la perpetua.
  66. #52 En Estados Unidos (por poner el ejemplo que nos es más familiar) existe la pena de muerte. Y fíjate lo disuasoria que es...

    www.publico.es/internacional/crece-8-6-numero-asesinatos-eeuu-2016-res
    magnet.xataka.com/en-diez-minutos/chicago-tiene-casi-la-misma-poblacio

    Y si te pones a buscar por tiroteos, ya ni te cuento. He encontrado una noticia (AEDE) que habla de más de 11mil muertos por tiroteos en 2017.
  67. No se trata de los derechos del delincuente sino de los derechos del resto de la sociedad.
    Si una persona no se ve rehabilitada no debería vivir con la gente civilizada. Nadie debería salir de la cárcel sin el certificado escolar (saber leer, escribir) que aunque os parezca raro aún hay gente analfabeta ahí dentro (y fuera) y mucho menos si no se garantiza a la sociedad que esa persona va a vivir su vida sin joder a los demás, ya sea robando, estafando, etc.
  68. Pero la prision permanente revisable es justo eso, tenerle encerrado hasta que se civilice lo suficiente para poder vivir en sociedad. Lo que está mal es liberar a gente que se sabe que va a reincidir.
  69. #7 por el tipo de crimen se cree que no se puede reinsertar

    ¿Y por qué no? En todos los delitos hay una inmensa mayoría de presos que no vuelven a reincidir:

    www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t18/p466/a1999/l0/&file=02f009.px&

    No sé si saldrá bien el enlace... Te lo desgloso en esta imagen que subo. Como puedes ver, en los casos de homicidio la reincidencia para los condenados en 1999 ha sido del 15%, en los casos de violación (contra la libertad sexual) del 12%. Y si me vas a decir que sólo te refieres a los crímenes más horrendos dentro de cada categoría... Hubo 81 presos que salieron en libertad con lo de la doctrina Parot, y sólo cuatro han reincidido (y de hecho creo que todavía no se ha juzgado a algunos de ellos por lo que aún podría ser que fueran menos si finalmente no fueron ellos): www.20minutos.es/noticia/3065669/0/cuatro-violadores-detenidos-doctrin

    ¿Tienen que ver eliminada la mayoría de los presos encerrados por crímenes graves la posibilidad de reinsertarse, sólo para asegurarnos de que no se produzca ese bajo porcentaje de reincidencias? Si el 90% pueden reinsertarse al salir, ¿tienen que seguir encerrados casi de por vida sólo por el 10% restante que no lo hará?

    Porque una revisión a los 25 años equivale a eso. En ningún país europeo el periodo de revisión es tan largo.  media
  70. #15 Algunos comentarios:
    1. Creo que el autor del artículo mea fuera del tiesto. La idea de la PPR no es "asustar" a los que nunca han estado en la cárcel para evitar que cometa el delito. La idea de la PPR es que para esos casos muy muy especiales, si después de n años se ve claramente que el elemento no es reinsertable, éste siga en prisión. La PPR obviamente no vale para evitar lo de Gabriel, por ejemplo. Pero si dentro de n años, se ve claramente que la asesina lo volvería a hacer, la PPR sí evitaría que asesinara de nuevo. Que el número de casos sea bajo no quiere decir que no tengamos que tratarlos.
    2. Que las instituciones penitenciarias tengan como principal propósito la reinserción, no quiere decir que siempre lo consigan. Cuando un juzgado te mete en la cárcel por este tipo de crímenes, el objetivo que se busca NO es la reinserción, es la protección de la sociedad (ponderado obviamente con el respeto a los derechos básicos del reo). O dicho de otra forma: la justicia tiene como objetivo proteger a la sociedad; las prisiones, buscar la reinserción.
    3. En general, estoy de acuerdo en que no se dejen ciertas decisiones en manos de un referéndum. Y este caso no es una excepción. De hecho este caso es probablemente el mejor ejemplo de algo que no se debería dejar en manos de un referéndum. Lo que si me gustaría destacar es la hipocresía de algunos, que defienden a capa y espada que en España se decida todo vía referéndum, pero ahora resulta que con un tema en el que "perderían", ya no les parece bien el referéndum (no digo que sea tu caso, no te conozco).

    Saludos
  71. #69 Para nada... al que se lo merezca, carcel. Pero en este pais hacen falta varias cosas. Una de ellas es comparar penas.. no puede ser qeu por robar millones te lleves 2 o 3 añitos de carcel y no pises la prision (ahi tenemos al urdangarin) y por robar un paquete de pañales o publicar un tweet te pidan 5 años..
    Y otra, garantizar que se protege primero, a la víctima, pero luego, el derecho del delincuente (porque si, es un derecho) a reinsertarse, si se demuestra que esta capacitado para volver a la sociedad.
    El sistema penal español solo esta pensando para encarcelar gente, no para hacer justicia, primero, con la victima. Hay que ser un poco mas imaginativos y pensar en otras formas de castigo y reinsercion. Por ejemplo, penas de destierro de una ciudad o region, de por vida si es necesario. no puede ser que una victima tenga que irse de su ciudad y el delincuente vuelva al de unos años. Deberia ser al reves. Lo mismo con las escoltas a mujeres maltratadas. Qeu se escolte al maltratador. Y ya lo que es de traca son las pulseritas telematicas, que se desconectan durante días y no hay nadie para darse cuenta actuar. Por supuesto, para escoltar a ministros y reyezuelos si que hay policia, pero para proteger a la gente, no.
  72. #24 Lo deciden expertos capaces de evaluar la psique y dibujos reo está mintiendo

    Eso es ciencia ficción. Mira cómo se comportan en realidad esos expertos: A Patricia Heras, encarcelada por lo del 4F cuando ella ni siquiera estaba en el lugar de los hechos, no le querían dar un dictamen favorable para salir en Tercer Grado porque decían que el hecho de que no reconociera su culpabilidad implicaba que no estaba rehabilitada.

    www.diagonalperiodico.net/libertades/silencio-del-ayuntamiento-barcelo
    “Lo más duro son las entrevistas con los diferentes miembros de la junta de tratamiento, duele escuchar que si no reconozco mi delito, [es porque]no hay voluntad de re-inserción, ni arrepentimiento. Hoy me ha dicho el psicólogo que eso es propio de un psicópata. Y qué queréis que os diga... no soy capaz de hacerme eso a mí misma, y trato con todo lo que me echen pero no paso por reconocer algo que no he hecho y sigo defendiendo mi inocencia hasta el final”.
  73. Mmmm, hay un tufo por aquí como a siglo XVIII... Hala, a leer un poquito:

    e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/20199/tratado_beccaria_hd32_2
  74. #16 El problema es que con dicha pena puede que muchos otros criminales que a día de hoy se han reinsertado y no han reincidido, siguieran en prisión, contribuyendo con el hacinamiento que ya existe en las cárceles españolas (hay prisiones con celdas de cuatro personas en las que viven seis) y generando un gasto para el Estado. De hecho, puesto que son minoría los que reinciden, con dicha pena habría mucha gente en prisión que no tendría por qué estar.
  75. #15 Si hago un referéndum encuestaré a personas que, como tú, desconocen la ley y la toman por una invención buenista

    De hecho, eso es exactamente así. Hace poco una encuesta a pie de calle demostró que la gente no tenía ni idea de la dureza de las leyes españolas. Le preguntaron a la gente cuál era el máximo tiempo que una persona podía estar en prisión en las cárceles españolas con el código penal anterior a la reforma del PP. Sólo el 10% respondió correctamente que 40 años.
  76. #1 No te lo tomes a mal, pero puedes explicarme que tipo de reinserción en la sociedad puede tener alguien que haya asesinado y violado a varios niños? Yo creo en la reinserción en la mayoría de los casos, pero hay ciertos tipos de crímenes que son cometidos por personas perturbadas que no tienen reinserción posible en la sociedad, pero que igualmente con el código penal salen a la calle incluso si ellos mismos no se ven curados.
  77. #30 La derecha intentando imponer la idea de que la cadena perpetua que existe en Europa (con periodos de revisión cada diez o quince años) es igual que la española.

    Por cierto, si hablamos de lo que opina el pueblo, ¿por qué no hablamos de la manifestación feminista del otro día? :roll:
  78. #83 es que queréis meter está pena en todos los crímenes y eso no es así. La pena está para unos casos muy concretos.
  79. La prisión permanente revisable respeta el principio Constitucional. Precisamente porque es revisable.

    Además se ha olvidado el efecto retributivo de las penas. Que el criminal se sienta disuadido o no por la amenaza de la pena importa poco: si hay dolo, el criminal debe resarcir de algún modo el daño causado o no es pena.

    Los violadores en serie --por ejemplo-- son de difícil, por no decir imposible, reinserción. Una vez que cumplen su pena, vuelven a las calles y reemprenden su carrera.

    Los ciudadanos tenemos derecho a estar a salvo de alimañas como esas.

    Y si soy contrario a la pena de muerte es simplemente porque tarde o temprano pagaría algún inocente por culpable. Y ahí si que no existe revisión posible.
  80. #50 Admitirás , al menos, que hay un grave problema, técnico-jurídico, cuando la solución propuesta pasa por fijar la calificación de "irreinsertable" en el tipo del delito y no en las características del reo.
  81. #5 Las estadísticas anuales del Consejo Gral. del Poder Judicial dicen lo contrario.
  82. #62 No, peor no, similar.
  83. #2 El problema es si lo que haces con lo que no, interfiere con la reinserción de los que sí pueden reinsertarse. Y decidir si alguien puede reinsertarse o no, es muy jodido. Es casi imposible en la mayoría de los casos. Porque la comisión de un crimen no depende únicamente de lo bondadosa o malvada que es una persona, y de hecho ambas cosas también son dependientes de muchos factores. Una persona que viva feliz va a tener un mejor comportamiento que alguien que viva insatisfecho por algún motivo, por poner un ejemplo.

    Todo ese cuento de los grupos de expertos capaces de evaluar si una persona se ha rehabilitado o no, es un bulo. Una mentira. Una persona puede parecer que está rehabilitada y luego no estarlo. Una persona puede parecer que no está rehabilitada, y luego salir en libertad y no volver a delinquir porque no se den los factores para que vuelva a hacerlo (el mejor ejemplo de esto son los etarras: por mucho que no estén arrepentidos, ETA ya ha dejado la violencia, así que no van a volver a matar). Es más: las personas que evalúan si alguien está rehabilitado o no, pueden decidir que no, simplemente por prejuicios (véase el caso que comento en #81).

    La cadena perpetua puede que impida que salgan en libertad unas pocas personas que no están preparadas para ello, pero también va a impedir que salgan en libertad personas que sí que podrían haberlo hecho con un riesgo suficientemente bajo. Y puesto que éstas últimas son mayoría según las estadísticas (véase #77) yo creo que es preferible arriesgarnos a que salga en libertad una minoría que no parece reinsertada, antes que mantener en prisión a una mayoría que podría estar reinsertada.
  84. #87 Vivimos en un país en el que, con el código penal anterior, algunos de los presos que más tiempo llevaban en prisión no tenían delitos de sangre. No te quepa duda de que esta pena se terminará aplicando a quien no se la merezca.

    De momento el PP ya quiere ampliar los casos a los que se puede aplicar.
  85. #22 No se trata de confundir justicia con venganza. Lo que quiere la gente normal es que una persona que ha cometido un homicidio, violación o abusos de niños, y que además no se ha reinsertado porque no le sale de ahí mismo esté dando vueltas por la calle.

    Las cárceles no están funcionando como centros de reeducación para la reinserción. Los presos que salen de ella, en la inmensa mayoría, salen peor. Han aprendido muchas malas cosas como para soltarlo.

    La solución pasa por resolver los problemas que tenemos en el sistema penitenciario, y después, y sólo después soltar a los presos conflictivos porque ya tendremos resuelto el problema. Pero soltarlos antes es de una imprudencia ejemplar.
  86. #67 ¡Venganzaaaa! Y cuanto más alto el patíbulo mejor ¿No?
    ¿O mola más las cabezas en la puerta del ayuntamiento?
    Lo malo de empezar a recorrer este sendero es que no tiene límites.
  87. Siempre el mismo argumento absurdo que todos conocemos. El fin de esta pena no es el disuasorio (uno de los objetivos de todas las penas). El principal objetivo es proteger al resto de la sociedad del delincuente una vez ha cometido un crimen. Un psicópata como la que mató a Gabriel no va a dejar de matar porque haya una pena más o menos dura. O el violador del estilete no va a dejar de violar por el mismo motivo. Pero una vez que han cometido un crimen, al menos proteger al resto de la sociedad.
  88. #1 ¿Qué hacemos con aquellos violadores multireincidentes, terroristas, asesinos en serie que, tras finalizar su condena, no están reinsertados ni arrepentidos?

    Pues nada más sencillo: Los soltamos a la calle, o que sigan en prisión. Si hay una tercera vía y es mejor, que la proponga alguien.

    Mientras tanto, en mi opinión son más importantes los derechos de la sociedad en su conjunto y su seguridad, que los del convicto cuya libertad pone en riesgo la del resto.

    Puede que sean pocos casos, pero existen y los vemos a diario.
  89. Y seguimos desmintiendo un argumento que no se usa.
    El objetivo buscado por la la permanente revisable no es evitar asesinatos a través del miedo a una dura pena. Es evitar que un criminal que no está listo para vivir en sociedad reincida.
  90. #27 Hablo de comparar entre culturas similares. Fíjate que siempre pongo ejemplos de países occidentales y democráticos.
    Y no tergiverses, usa argumentos de adultos, no mezcles churras con merinas, que todo ese discurso ya me lo conozco.
«12
comentarios cerrados

menéame