Actualidad y sociedad
21 meneos
142 clics
El problema de vacantes agrava la batalla entre empresas para fichar trabajadores

El problema de vacantes agrava la batalla entre empresas para fichar trabajadores

La estadística del INE arroja que son algo menos de 150.000 las vacantes de empleo de difícil cobertura, esto es, puestos de trabajo creados recientemente o no ocupados, que la empresa tiene intención de cubrir en un tiempo dado y por ello, está tomando medidas para encontrar a un candidato idóneo, según la definición del organismo. La cifra parece menor en comparación con los 2,7 millones de parados, sin embargo, este tema ha sido objeto de sendos intercambios de declaraciones entre patronal, sindicatos y los representantes de los ministerios

| etiquetas: vacantes , ine , empleo , trabjadores
18 3 0 K 111
18 3 0 K 111
  1. Esta "batalla" entre empresas, me da que van a hacer lo posible para que se convierta en batalla entre gobierno y ciudadanos y no entre empresas.

    "las pymes denuncian que la falta de candidatos ha dado pie a una 'guerra' de salarios en la que no pueden competir frente a las grandes compañías. "

    No obstante es llamativo. En otros países, las empresas pequeñas son las que mejor pagan, precisamente para llevarse lo mejor de esas empresas grandes.
  2. Recuerdo cuando era al revés, que no teníamos trabajo y la amenaza era: Es lo que hay, lo coges o sigues en el paro.
  3. Pay them more
  4. #3 O eso o dales mejores condiciones que una grande para que acepte esa diferencia de salario. Más días de vacaciones, teletrabajo, viernes tarde libres etc etc
  5. #2 pues verás este año en varios sitios por las propuestas que están haciéndose de otorgar la paga del campo sin haber hecho jornadas con motivo de la sequía, van a tener que poner militares a recoger cultivos.
  6. ¿Han probado a pagar más? Igual así dejan de ser puestos de difícil cobertura...
  7. #1 Añado a este mensaje porque no me ha dado tiempo a editar.

    A lo que me refiero es que la "batalla" real que hay en España es contra esa (in)cultura empresarial que no permite a España más que ser un país de segunda en Europa, con un maltrato generalizado al trabajador, cuando en realidad ese trabajador es la llave para el éxito de la empresa y mejora del país.
  8. #5 Pues si hay sequia significa que habra menos productos que recoger.
    Y si hay menos productos la venta sera mas cara y los sueldos a pagar bastante mejores que los de cualquier limosna paga.

    El "es el mercado, amigo" funciona para todos, no solo cuando interesa a algunos.
  9. #7 100% de acuerdo.
  10. #5 que traigan a los Geo, esas aceitunas parecen sospechosas
  11. Para los padefos no heredadores de empresas y empresaurios pongo en castizo lo que dice #3, que paguen mas!

    #4 siempre y cuando sea un salario decente, que eso que cuentas del salario emocional está bien pero cuando puedes cubrir tu vida con un salario monetario
  12. No son puestos difíciles de cubrir, son puestos que por lo que pagan, los turnos, y lo que exigen de conocimientos no encuentran a ningún pringado que quiera currar por esa basura de salario.
  13. ¿Programadores? Lo pregunto en serio.
  14. Ya os podíais contar un poco de la basura que enviáis aquí:
    www.meneame.net/m/Artículos/no-puedes-ir-pais-donde-mas-hambre-pasa-m
    old.meneame.net/m/Artículos/no-puedes-ir-pais-donde-mas-hambre-pasa-m
    "No puedes ir al país donde más hambre se pasa en el mundo y decirles que no comen porque no quieren"
    El informe en el que se basa esto es el en de cpyme, que es una absoluta mierda de informe.
    Más o menos viene a decir que, "sin subir sueldos", algunas empresas declaran dificultades subjetivas para encontrar trabajadores.
    Es lo mismo que, llevado al mercado de productos, decir que sin bajar precios, algunas empersas declaran dificultades para ampliar la cuota de mercado.
    Pues claro, subnormales, ser empresario tiene dificultades. Si fuera todo fácil, pondríamos a niños de primaria a ser empersarios y se nos acababan muchos problemas.
    El informe dice que algunos trabajadores se cambian de empresa. Pues claro, subnormales nuevamente, cuando en la oferta se piden trabajadores con experiencia, tienen que venir de otra empresa. En productos, es que cuando alguien elige comprar un producto de la competencia, deja de comprarte uno a ti. ES lo normal, llorones.
    Estos envíos son insultantes. Vaya mierda de medio el que los publica.
  15. #6 Uf, quita, quita.
  16. #6 Hay muchos puestos que requieren conocimientos específicos y cierta experiencia. Por pagar más no vas a encontrar más candidatos. Pagar más lo agradecerán, pero mejor trato personsl también. Hay mucho jefe intermedio analfabeto saboteando a sus trabajadores para salvar su culo.
  17. #12 Si exigen conocimientos a lo mejor no son tan fáciles de cubrir. Los turnos (o tener que viajar) no ayudan.
  18. #13 Yo tengo en mente algunos puestos de empresas fabricantes de maquinaria.
  19. #8 eso es es un sistema ideal, en el sistema real el trozo gordo del pastel se lo llevan los intermediarios, y lo que hace que lo que percibe el agricultor que va por lo legal sea menos es la gente que vende a menor precio ¿Por qué? Porque cuántas más regulaciones te pasas por el arco d triunfo más barato puedes vender.

    Pozos ilegales, personas sin contrato (y que cobran muchísimo menos que las personas que contratas por lo legal), robos de producto... no sólo abarata el producto, si no que si no hay supervisión y castigo tiene un efecto llamada "a ver si voy a ser el único tonto que pierde dinero por ir por lo legal".
  20. #18 Eso responde completamente a mi pregunta. Gracias.
  21. Aquí hay dos soluciones sencillas al problema, paga más y/o asume formar a la gente que necesitas, ambas opciones son inversiones por parte del empresario y disminución de márgenes de beneficio.

    A que no sabes lo que ha a subido escandalosamente estos últimos años, y te aviso no han sido los sueldos.
  22. Que alguien ponga esto es humor.
  23. #19 En un sistema ideal no hay escased de productos y la oferta y la demanda son iguales.

    En este caso estamos hablando de los productores de un bien escaso (o al menos no tan abundante por culpa de la sequia) y por tanto son, al margen de lo que se lleven los intermediarios, los que tienen la sarten por el mango la hora de poner precio a su producto.

    Y como pueden poner precio a su producto, pueden tener mas margen de beneficio y, por tanto, pagar mejor a sus trabajadores.
  24. #17 Nunca van a ser fáciles de cubrir si pagan una mierda.
    Si exiges, paga.
  25. ¿Y qué quieren? ¿Que hagamos turnos gratis por solidaridad?
  26. #23 te doy 5, tienes tres días para vendérmelo antes de que se pudra, fulanito me lo vende por 4, pero el hace trampas y no cumple ni una sola normativa, por lo que aún vendiendomelo a 3 sigue sacando beneficio.

    Y si no espera, que me voy a traer el producto de fuera de la UE, que es más barato aún.

    El tema agrícola está muy maltratado, y la forma sencilla de resolverlo no sería legislando más, sino haciendo que se cumpla lo legislado, si pones una ley pero no controlar su cumplimiento poniendo medios lo único que logras es ahogar al que va por lo legal y premiar al que no cumple.
  27. No veo una falta real de trabajadores más allá de algun sector puntual en una localización concreta (como el mío, IT en Madrid).

    Lo que sí veo son profesiones que se van quedando obsoletas. Por ejemplo el típico bar familiar donde el bar es una especie de extensión del hogar y trabaja toda la familia a destajo toda la semana, eso las generaciones no lo quieren y su terreno lo comen las franquicias.

    El campo es otra cosa típica. Un día de jornalero típico en Andalucía son 10h por 50€, sin vacaciones pagadas, ni complemento de festivos, ni cotización, etc. Por ejemplo teniendo en cuesta todo esto en un McDonalds sale prácticamente el doble de ingresos por hora trabajada, normal que nadie quiera ocupar un puesto en el campo.

    O las tiendas de barrio. En mi pueblo es normal que el empleado, si no es de la familia, cobre en plan 800€/mes 50h/semana con contrato a media jornada. Llega el Mercadona (las condiciones multiplican varias veces lo anterior) y hay cola de pueblerinos echando el cv y deseando mandar a tomar viento su actual empleo.
  28. #16 Ummm... El sector IT al completo está en desacuerdo contigo, pagar más si funciona y somos el vivo ejemplo de ello.

    Es cierto que no aparecen nuevos empleados de la nada, pero si pagas más en tu empresa (y le ofreces teletrabajo) aparece un empleado que no aparecería si no pagases más, que se lo quites a otra empresa es irrelevante.

    Para una vez que el capitalismo rema a favor de los empleados tampoco nos vamos a quejar, ¿no?
comentarios cerrados

menéame