Actualidad y sociedad
52 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La prohibición del 'burkini' choca con la crítica feminista

La trabajadora social y activista Hallar Abderrahaman se opone al término 'burkini' y explica que es un bañador normal, que no genera problemas de seguridad: “Utilizo la misma marca que Mireia Belmonte”. Brigitte Vasallo, periodista e integrante del grupo Red Musulmanas, considera que "no es que las musulmanas sean sumisas: es que son lo bastante rebeldes como para retar con sus cuerpos al Estado racista”

| etiquetas: burkini , feminismo , islam
43 9 17 K 101
43 9 17 K 101
  1. Están las feministas que no saben qué decir ni a qué atenerse.

    A la espera de que les llegue el manual Soros 2016-17 para empezar a soltar las soflamas.
  2. #15 "poco se diferencian del burkini"

    Debes tener los ojos en el culo.
  3. #85 El problema de que no "acabemos de ver a alguien de esa guisa", es que nos estamos metiendo dentro de lo que son las libertades individuales. A ti puede no gustarte que la gente vista de una u otra manera, pero no puedes coartar su libertad aunque creas que están siendo forzados.

    Yo cuando veo un burka (inciso: he visto dos personas con burka en toda mi vida y vivo en una ciudad con un 17% de musulmanes. Las mujeres con burka, las vi en Alemania, no en mi ciudad) veo una pieza de ropa inadecuada y seguramente molesta, que la persona que la lleva supongo que lo hace para complacer a otra. Algo parecido me sucede cuando veo stilettos, trajes excesivamente ajustados, o zapatos estrechos e incómodos que provocan que la gente camine de manera extraña y con una postura dolorida.

    ¿No es comparable los cánones de belleza occidentales con los burkas? En las sociedades democráticas, los cánones de belleza se llevan más vidas que los burkas. Yo no vivo en un país de Oriente Medio, vivo en Europa, y estamos hablando de una prohibición en un país democrático, no de Oriente Medio. En esta Europa maravillosa, cada año mueren muchas niñas de trastornos alimenticios, las que sobrevivan arrastrarán esos trastornos para toda la vida (bulimia, anorexia, etc.). Hay auténticas listas de espera kilométricas para acceder a los hospitales donde las pueden ayudar. El estado mientras tanto no hace absolutamente nada para frenar la locura de los cuerpos perfectos que nos venden desde el mundo de la publicidad. Cánones estéticos que impulsan a la población a pasar por el quirófano (con los riesgos que ello conlleva) o a inyectarse sustancias cancerígenas (botox) para esconder una edad que parece ser una vergüenza. Pero eso no es todo, muchas personas se someten a tratamientos con hormonas y otros componentes dañinos para el cuerpo para deformarlo e inflar los músculos según absurdos cánones estéticos. El resultado son personas que mueren prematuramente por daños en los órganos vitales.

    Decir que la industria estética no se cobra vidas en las sociedades democráticas es no tener la más mínima conciencia sobre un problema tan grave.
  4. Ponle a estos un gorro de baño:
    media.gettyimages.com/photos/mark-foster-and-katy-sexton-of-great-brit

    Y se parecerá a esto:
    abcnyheter.se/wp-content/uploads/2016/08/burkini.jpg

    Ah y otra cosa, menos palabras soeces y más razonamientos, por favor.
  5. #103 cuando vaya por la calle y vea a alguien atracando a otro pasaré de largo pensando en la libertad individual del primero. Es sencillo, no se trata de si están o no forzadas se trata de que la prenda en sí es una agresión, y para más inri, a la vista de todo el mundo.

    Pues si solo ves eso cuando ves un burka, en mi opinión tienes un problema de disonancia cognitiva. Disonancia que se convierte en consonancia cuando se trata de ver lo pernicioso de la influencia de los cánones occidentales ejercen sobre nosotros. Pero verás, pese a todo lo malo que has mencionado, siguen sin ser comparables, en un caso se trata de influencia y en el otro de coacción basada en el terror.

    Decir que la industria estética no se cobra vidas en las sociedades democráticas

    ¿quien ha dicho eso?, por favor no inventemos y mantengamos limpias las líneas argumentales.
  6. #87 No es algo nuevo. En este comentario mío comento el fenómeno de las femimuslims

    www.meneame.net/c/20012669
  7. #108 ¿Y los tacones altísimos no son una agresión? ¿y los vestidos ultraceñidos no son una agresión? Y los supuestos médicos que se prestan a corroborar las patrañas de la industria estética no son una agresión.

    Tiene sorna que hable alguien de líneas argumentales cuando hace falacias de hombre de paja. Tú dijiste que en Oriente Medio matan a las mujeres por no llevar burka (cierto), y que la industria estética no es comparable. ¿Cómo no va a ser comparable si se cobra vidas en sociedades democráticas ante la indiferencia del estado, algo que debería ser mucho más grave?

    Estamos discutiendo sobre una prohibición en un país democrático, no de Oriente Medio, yo no espero que las dictaduras sean justas y dejen a la gente hacer lo que quiere, pero sí que lo espero de las democracias, por eso reniego de las prohibiciones.

    Y si crees que no hay coacción en la industria estética, léete lo que cuentan algunas modelos de los cánones de belleza exigidos en la industria de la moda, o lo que han vivido, oído y experimentado algunas de las anoréxicas. Nadie se mata de hambre porque sí.
  8. #110 la razón por la que no es comparable ya te la he dicho. No insistas, o insiste pero cambia de tercio. En cuanto a la prohibición, en los países democráticos también existen prohibiciones que vienen reflejadas en sus códigos civiles y penales, en sus leyes.
  9. #111 La razón es comparable porque cuesta vidas, y porque el estado no hace absolutamente nada al respecto. La gran diferencia es cuando ese estado indiferente es democrático, estamos hablando de negligencia.

    Las prohibiciones en los países democráticos no atentan derechos individuales como el de llevar la ropa que te apetezca. Eso es precisamente lo que están haciendo algunos países de Oriente Medio. ¿Y es eso lo que quieres copiar? Al final se demuestra que los que quieren prohibir el burkini son tan cerrados de mente como los que quieren imponerlo a todas las mujeres. En el fondo personas de pensamiento único, que no saben entender que cada persona le da el significado que quiere a la ropa que lleva.
  10. #112 No se puede comparar influencia con coacción basada en el puro terror. En cuanto a que el estado no hace nada, estoy de acuerdo, debería de prohibir el burka, por ser un objeto de tortura, discriminación y humillación, no por ser, como tú dices, una prenda de vestir. En cualquier caso prohibir el uso de una prenda, y repito que el burka no lo considero una prenda de vestir, no atenta ningún derecho fundamental.

    Al final lo que se demuestra es que existe una parte de la izquierda (te supongo de izquierdas, corrígeme si me equivoco) defensores a ultranza del burka y todo lo que representa, ellos sabrán por qué.
  11. #114 En cualquier caso prohibir el uso de una prenda, y repito que el burka no lo considero una prenda de vestir, no atenta ningún derecho fundamental.

    Sí, atenta a la libertad de las personas de expresarse y vestir como quieran.

    Una pregunta: ¿prohibirías los tacones de aguja, los corsés o las inyecciones de bótox?

    Al final lo que se demuestra es que dentro de todas las ideologías, siempre hay algunos de pensamiento único, ellos sabrán por qué.
  12. #115 ese derecho no existe, que yo sepa en la declaración universal de derechos humanos existe el derecho a vestido, como el derecho a la vivienda o a la alimentación.

    Al final lo que se demuestra es que unos repiten como loros lo mismo una y otra vez, debe ser una nueva estrategia dialéctica.
  13. #116 No has contestado a mi pregunta. ¿Qué pasa? ¿Es que la respuesta contradice tus principios?

    Existe el derecho a la libertad de expresión. Si tú impones tu canon único de vestido demuestras que no eres diferente a aquellos a los que criticas, precisamente porque ellos quieren hacer lo mismo que tú.

    Al final lo único que demuestras tú es que tú no tienes argumentos, por eso no contestas a las preguntas.
  14. #76 no te creas que soluciona nada. Si la multan a ella, la multa la paga la familia; si le multan a el, también.
    Que pasa si no paga. Se lo quitamos del sueldo, sueldo que es fuente de ingresos de la familia.
    La última reforma de la LIVG Quito la opción de multa y sólo permite trabajos en beneficio de la comunidad por eso mismo.
  15. #117 burka y libertad de expresión no deberían ir en la misma frase. ¿No te das cuenta de los disparates en los que estás incurriendo?

    Si tanto te preocupa mi respuesta, no, no proscribiría nada de eso.
  16. #105 y cuanta gente ves tú que utilice en su día a día trajes de competición profesional? Comparas una prenda que sólo usa un grupo minúsculo porque les ayuda a mejorar su rendimiento con un traje que el colectivo musulmán esta implementado como algo general para sus mujeres.
  17. #110 tu como mujer te puedes poner taconazos o bailarinas. Tienes opción a ponerte tetas o no....en definitiva puedes decidir cómo sales a la calle. Crees que es comparable con las musulmanas? Has visto alguna en bikini?
    Es que para defender lo indefendible buscáis cualquier excusa...
    También puedes sacar a las monjas...que don un grupúsculo minoritario que voluntariamente eligió servir a Dios y usan ese uniforme como acto de pobreza...
  18. #119 Ah, mira, llevar un trapo negro que no daña tu salud, es una agresión, pero llevar zapatos que te deforman los pies, bótox que atenta con tu salud, etc., no. Estupendo, oiga. Lógica aplastante.

    Burka y libertad de expresión no deberían ir en la misma frase... ¿por qué? Pues porque lo dice kerala, amén jesús. ¡Qué gran argumentación!

    Lo único que veo en tus escritos son dogmas, prejuicios y falta de razonamiento o de reflexión.
  19. #120 El problema no es que la gente lo lleve, sino que lo "pueda llevar". De lo uno a lo otro hay algo que se llaman derechos y libertades. En cuanto a la segunda frase te has pillado los dedos, porque te has metido con un derecho fundamental. Cada uno lleva la ropa por lo que le da la gana, y sus razones no pueden utilizarse nunca para coartar sus derechos. Libertad de pensamiento, lo llaman.
  20. #123 derecho fundamental es que una mujer tenga que ir tapada a 40 grados mientras sus maridos puedan ir con los speddos paqueteros? En serio?
  21. #122 Ah, mira, llevar un trapo negro que no daña tu salud, es una agresión, pero llevar zapatos que te deforman los pies, bótox que atenta con tu salud, etc., no. Estupendo, oiga. Lógica aplastante.

    ¿Pero no has leído nada de lo que he escrito? ¿aún me vienes con esas? pues entonces te remito a mis comentarios previos, no me gusta repetirme.

    Burka y libertad de expresión no deberían ir en la misma frase... ¿por qué? Pues porque lo dice kerala, amén jesús. ¡Qué gran argumentación!

    en primer lugar porque ese derecho tal como se concibió se refiere a la libertad de pensamiento, opinión y de expresión. En ningún sitio verás nada al respecto de vestimenta.

    Por tanto tu intento de ligar la prohibición del burka con un atentado a los derechos fundamentales (verstimenta y libertad de expresión) ha quedado en eso, un intento.

    Lo único que veo en tus escritos son dogmas, prejuicios y falta de razonamiento o de reflexión.

    Si necesitas creer eso para seguir alimentando tu disonancia cognitiva y poder dormir bien esta noche... te lo concedo.
  22. #121 Como mujer, se pueden llevar tacones o te pueden obligar a llevar tacones, como es el caso de algunas profesiones. Ahí ya no hablamos de libertades sino de obligaciones, y ya entramos en el terreno de coartar a los demás el derecho a llevar lo que quieran. Ponerte tetas supone correr un riesgo innecesario ya que pasas por un quirófano por una cuestión meramente estética, algo que roza el límite del juramento hipocrático. No es comparable, es peor, porque supone una manera de limitar la sensibilidad sensorial de los pechos. Hay estudios al respecto que demuestran que después de un implante de silicona la sensibilidad de los pechos se ve reducida y todo ello por la apariencia.
  23. #125 El derecho fundamental es que en un país democrático cada uno tiene que hacerse cargo de sus propias decisiones y saber si le interesa delegarlas a otros. Y que a este respecto no podemos meter la cabeza los de fuera. Me estremecen las personas que tratan de salvar a otras de sí mismas, por cierto que es lo mismo que tratan los maridos, hermanos y padres de las niñas a las que les imponen el burka. Decidir por ellas.
  24. #127 pues si te obligan a ponerte tacones puedes dejar el trabajo y buscar otro.... nadie te obliga a ponerte pechos y cuando lo decides te hacen firmar unos papeles donde te explican los riesgos y que tu voluntariamente los aceptas... en serio crees que son equiparables las occidentales de las musulmanas?
  25. #117 Existe el derecho a la libertad de expresión

    noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.t1.html#c2s1

    En el artículo 20:
    a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

    La libertad de expresión es la libertad de expresión de ideas, no de ir por la calle como quieras. Con tu mismo razonamiento, también deberíamos permitir ir por la calle desnudos. No tenemos la libertad de ir como queramos. También, en determinados sitios, está prohibido ir con la cara tapada por motivos de seguridad, y nadie se lleva las manos a la cabeza.

    Una pregunta: ¿prohibirías los tacones de aguja, los corsés o las inyecciones de bótox?
    No, no lo haría porque ninguna de esas cosas es una imposición. Las mujeres eligen libremente cualquiera de esas cosas. En particular con lo de los tacones, yo me he cansado de decirles a muchas mujeres que no tienen por qué llevarlos, que son igual de atractivas sin ellos. Pero ellas se autojustifican. Que hagan lo que les de la gana.

    El problema del burkini (o del burka/nikab/hiyab/pañuelo de turno) es que las musulmanas no pueden decicir no llevarlo. Alguna lo lleva y dice que está conforme con ello pues ningún problema. Pero muchas lo llevan porque se lo impone su religión por motivos machistas y eso está mal. El problema es que lo que habría que prohibir es que el Islam prohibiera a las mujeres llevar otros tipos de ropa, pero como eso va directamente contra la libertad religiosa (artículo 16), pues en este país no se puede hacer, de momento. Entonces, no queda otro remedio que prohibir la prenda en sí (que incluso podría ser inconstitucional si esa prenda se considera religiosa, ya que sería como prohibir el hábito a las monjas), asumiendo que la mayoría de las mujeres querría llevar otra cosa si tuviera la posibilidad.

    El problema de fondo es que debido a la libertad religiosa estamos obligados a respetar las formas de una ideología claramente retrógrada y anacrónica. Si por mi fuera, quitaba el derecho a la libertad religiosa de la Constitución, y lo rebajaba a ser un derecho declarado en la Ley. No es de recibo que en este país pasen cosas como esta:
    politica.elpais.com/politica/2015/07/06/actualidad/1436207323_253499.h
    El TC avalando a un farmaceutico que no quería vender la píldora del día después por convicciones religiosas. Esto ocurre porque la libertad religiosa es un derecho fundamental, y puede pasar por encima de otros derechos fundamentales, como la igualdad, la intimidad, etc.

    cc #116
  26. #126 La ropa es una forma de expresión, de hecho para los transexuales es la forma fundamental de expresión (ojo que hablo de los transexuales no transgénero). Pero si ves que tal impón tú tu modo de vestir que seguro que a nadie le parecerá que estés atentando contra su libertad de expresión. ¡Buena suerte!

    Tu intento de no verte como una persona de pensamiento único, que quiere imponer a los demás es eso, un intento.

    Sigue pensando que las prendas de ropa solo tienen la interpretación que tú les das y no la que la gente que la lleva quiera darle.
  27. #128 no es decidir por ellas....en su casa como si piden que las maten a hostias, es su decisión! Pero permitir el burkini es dar alas a u a religión que poco a poco te esta limitando a ti derechos. Empezaron con los menús halal y ahora tus hijos ya no comen cerdo en el colegio, después les permitimos sus mezquitas, ahora esto y mañana que maten los terneros en la calle.... en vez de integrarse les estamos facilitando el guetto...y viendo como avanza el Islam y los pocos cambios que ha tenido en 2000 ańos, en 4 o 5 generaciones tus hijas deberán llevar pañuelo o burkini para no ofender a nadie...
  28. #132 La ropa es una forma de expresión

    No lo dudo, pero en ninguna declaración de derechos lo verás como tal.

    Por otra parte, no tienes por qué demostrar tu frustración en este asunto repitiendo una y otra vez lo mismo, eso no es un argumento, es repetir siempre lo mismo como un mantra.

    En cuanto al último párrafo, gracias por tu permiso para pensar, yo te deseo mucha suerte en tu futura vida como diseñador de ropa femenina. Como complementos podría usar cinturones de castidad.
  29. Por favor, que algún admin banee a eldiario.es Y a @iescolar también.

    Por un Menéame limpio de mierda.
  30. #76 totalmente de acuerdo. Yo no he dicho que la multa sea la solución. La solución está en educar a los mamarrachos de sus maridos. A ver quien pone el cascabel al gato...
  31. #95 gracias. Echaba en falta algo asi.
  32. #23 los que critican a las feministas tienen el mismo punto de vista sobre el feminismo que los islámicos

    Eso es lo que quisieras. Existen muchas críticas a las feministas de la tercera ola que vienen de gente que cree en la igualdad de género.

    Cuanto más tardéis en daros cuenta que la tercera ola es una farsa, más apoyos perderéis.
  33. #130 Vaya han venido los del nótame... Esto se pone interesante, me gusta... :-)

    La libertad de expresión es la libertad de expresión de ideas, no de ir por la calle como quieras.
    La ropa es una forma de expresión. Supongo que tú tampoco te quejarías si prohibieran llevar determinada ropa en lugares públicos, por ejemplo a los transexuales llevar ropa de mujer o de hombre, siendo ellos del sexo contrario.

    ¿Los tacones no son imposiciones? ¿Ah no? ¿crees que las azafatas, secretarias, etc los llevan por deporte? No, se los imponen como parte de su etiqueta. Cualquier podólogo te dirá que los zapatos de tacón son malos para los pies. He aquí como la salud de las mujeres está amenazada. Dejando a un lado que a muchas mujeres no les dejan acceder a determinados puestos de trabajo si no tienen un look juvenil, por eso muchas actrices y personajes públicos recurren a él.
    En cuanto al uso del bótox, los médicos que lo inyectan le hacen un corte de manga inmenso al juramento hipocrático.

    Alguna lo lleva y dice que está conforme con ello pues ningún problema.

    El problema es que cuando tú pones una ley la pones para todo el mundo, no para quien le fuerce. El problema es que impones tu criterio sobre los demás. Lo cual paradójicamente se corresponde al modelo de pensamiento de los que imponen el burkini a todo el mundo. Como a algunas se las obliga coartas la libertad de todo el mundo de llevarlo. ¡Viva la enmienda a la totalidad!

    A mí no me gusta que se imponga nada. A mí se me impuso también una religión que no era la mía, pero me rebelé contra los que me la impusieron. Lo que te estoy diciendo es que esas personas tienen que rebelarse contra aquellas prendas que consideren injustas o impuestas. No lo puedes hacer tú, porque coartas su libertad. Nadie te puede salvar de ti mismo, solo tú.

    Y lo que ha pasado en la noticia que tú explicas, no tiene nada que ver con la libertad religiosa, ya que impone su doctrina a otra persona. A mí ningún musulmán me ha obligado a llevar un burkini, por eso mismo creo que no tengo derecho a decirle a una musulmana que no puede llevarlo por ley. Libertad lo llaman.
  34. #136 El arte es una forma de expresión y tampoco lo indican, de lo contrario la Declaración de los Derechos Humanos sería una enciclopedia más grande que la Wikipedia. Hay cosas que se caen de maduras.

    Tú sí que te repites más que el ajo.

    La gente lleva la ropa que lleva por los motivos más dispares (buena suerte, colores, religión, grupos de música, me tapa las lorzas, política, etc), reconocerlo te ayudará a entender por qué hay tanta gente que piensa distinto a ti. Y te abrirá un mundo de ideas. Mucha suerte.
  35. #133 ¿Qué derechos me va a limitar que una persona lleve un trapo negro por la calle? Hablo todos los días con musulmanes (mi calle parece Kabul), y nadie me ha limitado en nada. La mayor parte de ellos son personas trabajadoras y tranquilas. Dejémonos de paranoias. ¿Sabes cual es uno de los temas del que no se habla en los medios? De la secularización de la población musulmana.

    Los chavales cada vez van menos a la mezquita y la religión está desapareciendo. Dentro de un par de generaciones pasará como en las iglesias católicas, solo irán los abuelos y las abuelas con algún que otro nieto. Se construyen más mezquitas porque hay más refugiados musulmanes, pero no porque aumente el número de creyentes en la población.
  36. #142 El arte es una forma de expresión y tampoco lo indican, de lo contrario la Declaración de los Derechos Humanos sería una enciclopedia más grande que la Wikipedia. Hay cosas que se caen de maduras.

    Una de ellas no es inventarse derechos fundamentales donde no los hay.

    Tú sí que te repites más que el ajo.

    gracias, ya estaba cogiendo complejo de pensamiento único. Ahora pondré cara de ajo.

    La gente lleva la ropa que lleva por los motivos más dispares (buena suerte, colores, religión, grupos de música, me tapa las lorzas, política, etc), reconocerlo te ayudará a entender por qué hay tanta gente que piensa distinto a ti.

    Ya sé que hay gente que piensa distinto a mí, los hay que lapidan a una mujer por no llevar una prenda, dicen, de vestir llamada burka y hay otros que defienden el uso de esa misma prenda.

    Puedes añadir junto al cinturón de castidad bozales de cuero, ofertas de 3x1. Ya verás, te quitarán los burkas de las manos.
  37. #118 si ya me imaginaba que lo pagaría el marido, pero la multa se la ponen a ella, vamos como si fuera una menor de edad que ha roto algo. Yo no veo en que ayuda eso a la mujer, aunque se lo cambien por trabajos comunitarios. Sólo vale para que no se usen esas prendas en público para mantener el orden público dado el clima actual.
    Estaría bien que les pagasen por esos trabajos y les diesen la oportunidad de abandonar a sus maridos si son víctimas de violencia, eso si que iba joder a sus maridos, que se les pirase el harem.
  38. #15 Una pregunta:
    ¿Prohibimos llevar ese tipo de trajes o casi mejor dejamos que cada uno vaya a la piscina con el traje de baño: tanga, burkini, bikini, tipo vermuda, boxer, o de cuerpo entero, que a cada uno le venga en gana?

    (Solo contesto a esta para no entrar en debates)
    Si lees la noticia en los parques acuáticos prohíben ese burkini y cualquier prenda ancha. Entiendo por lógica que se pueden quedar enganchadas y hacerse daño o cosas similares.
    Así que si, prohibimos burkini, el cuerpo entero y hasta tirarse con camiseta como dice el duwño del parque.
  39. #144 El derecho a la libertad de expresión, incluye cualquier expresión. La ropa es para los transexuales una forma de expresión, como la ropa también lo ha sido y lo es para muchas minorías étnicas.

    De hecho esas ganas de prohibir la expresiones culturales de un pueblo en en fondo es una forma de intolerancia y xenofobia, muy sutil, claro, pero intolerancia al fin y al cabo: te permito que te quedes si renuncias a tus señales de identidad. Si realmente os preocupara tanto la libertad de las mujeres y los trapos que lleven en la cabeza, ya habrías puesto el grito en el cielo con las monjas, o con las viudas de los pueblos que van de negro por "el que dirán".

    Lo que das a entender en tu penúltima frase es muy significativo: los que opinan distinto a mi son maltratadores y violentos. Eso de que el que no está conmigo está contra mí, es fascismo puro. Hay muchas personas con las que no comparto ideas, pero que tienen planteamientos interesantes (no es tu caso), y que nunca diría que son violentos.

    Lo último que dices es una falacia de hombre de paja como una casa, propio de las personas que andan escasas de argumentario.
  40. #103 tienes gran parte de razón en lo que dices pero ten en cuenta una cosa. El hecho de no prohibir la parte estética occidental no significa que debamos equivocarnos también permitiendo algo igual de negativo que venga de otra cultura. ¿Qué no hacemos bien permitiendo la cultura de culto al cuerpo y delgadez extrema, operaciones y demás? Es cierto. Lo cual no quiere decir que además de eso permitamos también que entre algo culturalmente opresor. Por mucho que algunas lo lleven por gusto.
    Empecemos a preocuparnos de lo nuestro pero vigilemos que encima no entre más mierda nueva .¿no?
  41. #146 He conocido a muchas personas que se han bañado con camiseta y nunca he visto, ni he oído un incidente de tal tipo. No me malinterpretes, pero hay muchas maneras de decirle sutilmente a un grupo, que no es bienvenido, y ésta parece una de ellas.
  42. #141 Disculpa que no cité las partes pertinentes de tú comentario. Estoy en el móvil.

    La ropa es una forma de expresión pero no está amparada en el derecho de la libertad de expresión de ideas , por mucho que te empeñes.

    Yo no tengo ningún conflicto con el hecho de que existían uniformes. Las empresas contratarán a quien les de la gana.

    Estaría en contra de que a los transexuales no se les permita llevar la ropa del otro sexo. Y si leyeras bien mi comentario te darías cuenta de que tampoco me parece bien prohibir el bikini por las buenas y ya he dicho lo que se debería hacer.

    Lo del TC. El TC usa en esa resolución el derecho de la libertad religiosa para, como tú indicas, dejar que una persona imponga su doctrina a otra. Esto lo he incluido para apoyar mi opinión de que la libertad religiosa debería de dejar de ser un derecho fundamental.
  43. #148 Estoy de acuerdo en ayudar a las mujeres que se rebelen contra esta prenda, por supuesto: contra el chador, contra el burka, contra el burkini, o contra lo que sea.
    Pero tienen que ser ellas las que lo hagan, no tú, ni yo. Bueno, tú, sí si lo llevas claro.
    Si alguien me dijera que dentro del Ministerio de Igualdad van a hacer programas para las mujeres que quieran denunciar tratos vejatorios o intimidatorios contra su derecho a vestir como quieran, o programas donde mujeres puedan buscar ayuda y apoyo para rebelarse en contra de esto, lo apoyaría sin dudarlo.

    La cuestión es simple, son aquellas que lo sufren las que tienen que denunciarlo. Igual que las mujeres maltratadas tienen que denunciar a sus agresores. Tú y yo podemos ser testigos y apoyarlas, pero no parte condenatoria, porque nosotros no somos las víctimas. Es a eso a lo que me refiero.

    Gracias por cierto por tu amable opinión. :-)
  44. #140 También en el mundo islámico hay matices, pero #2 generaliza con "el feminismo" así que he decidido jugar en la misma liga. :-D
  45. #147 no insistas, ni en nuestra constitución ni en la Declaración Universal de Derechos Humanos, recogen el derecho a la libertad de expresión en esos términos.

    ¿Estás diciendo que el burka es una expresión cultural, una señal de identidad como otra cualquiera que hay que respetar? No todas las expresiones culturales son tolerables, la ablación del clítoris, por poner un ejemplo, no lo es, igual que tampoco lo sería una religión con sacrificios humanos.

    Lo que das a entender en tu penúltima frase es muy significativo: los que opinan distinto a mi son maltratadores y violentos. Eso de que el que no está conmigo está contra mí, es fascismo puro.

    Si no eres partidario de prohibir el burka entonces es que aceptas su uso por otros. Lo siento pero tu aquiescencia te convierte en cómplice de los torturadores.
  46. #150 La libertad de expresión, no habla solo de ideas. La libertad de ideas está incluida dentro de la libertad de pensamiento. La vestimenta es una forma de expresión ya que te identifica con una etnia, grupo, etc. El ejemplo de las transexuales lo explica, pero también cualquier otra etnia que se caracterice por el uso de una prenda.

    El problema no son los uniformes (pueden ser útiles para reconocer el personal y sus funciones). El problema es cuando los criterios de esos uniformes son puramente estéticos y van contra la salud de las personas. Las empresas tienen (bueno más bien deberían tener) que respetar una serie de aspectos como son la integridad y la salud de sus trabajadores. Una empresa que impone zapatos de tacón atenta contra la salud de las empleadas, además de objetualizarlas.

    Claro que estoy a favor de que a la gente no se le imponga nada, pero son las propias víctimas las que tienen que denunciar la situación. Los demás solo podemos apoyarlas y darles las herramientas necesarias. No podemos participar como denunciantes porque estaríamos imponiendo nuestro criterio a las dos personas: víctima y victimario. Lo mismo sucede con los malos tratos. Solo la víctima decide qué son los malos tratos y cuando denunciar.

    Gracias por tu opinión, siento que estés comentando en el móvil, porque se hace más complicado. Solo un último apunte. La libertad religiosa me parece fundamental, ahora nunca justificaría que una persona impusiera su credo a otra. Lo del TC chirría. Ahora bien, la gran diferencia es que su decisión crea jurisprudencia que puede afectarnos a todos, y el burkini por imposición no ha sido avalado como obligatorio por un tribunal, y por tanto es un caso individual.

    Siento que tengas que escribir desde un móvil. Gracias por el esfuerzo de la contestación de todos modos.
  47. #153 El burka, como cualquier prenda es una expresión cultural. Comparar un trapo negro con la ablación del clítoris es de traca. ¿Por cierto por qué no comparamos la operación de aumento de pechos que se hacen muchas adolescentes a los dieciséis años con la ablación del clítoris? Tienen muchos elementos en común: aceptación social de las culturas donde se practica, atribución de virtudes sexuales a la mujer a la que se le practica, riesgos de salud innecesarios en su práctica, inhibición del deseo sexual (sí, las operaciones de pecho disminuyen la sensibilidad de la piel de los pechos),...

    Por cierto, no fui yo, quien hizo esta comparación por primera vez, la hizo Naomi Wolf en The Beauty Myth: How Images of Beauty Are Used Against Women, un libro que te recomiendo que leas, porque tiene muchos datos interesantes sobre la industria estética.

    La frase última confirma mis sospechas, rezuma fascismo por los cuatro costados. Buena suerte, la vas a necesitar.
  48. #155 El burka, como cualquier prenda es una expresión cultural.

    Una expresión cultural que, como otras con las que la he comparado, supera el límite de lo tolerable. Eso tienen en común.

    La suerte la vas a necesitar tú para rebatirla.
  49. #156 Si no has rebatido nada. Llevar un burka no atenta contra tu salud.

    ¡Qué fácil es desmontar tus argumentos!
  50. #157 me he perdido, ¿de qué estás hablando?
  51. #158 No se puede comparar el burka con la ablación de clítoris porque el burka no atenta contra tu salud, ergo no es una agresión como sí que lo es la ablación.
  52. #159 yo creo que la humillación y discriminación continua en el tiempo sí afectan a la salud. Pero aunque no afectaran no hace falta echar mano de la salud, cuando ya de por sí esa humillación y discriminación, por sí solas y en esa forma, no deberían permitirse.

    Para mí tanto eso a lo que llamas simples trapos negros y la ablación son comparables en el sentido que le he dado, y que ya he explicado, ambos sobrepasan la línea roja.
  53. #160 Te puedes recuperar perfectamente de ese tipo de humillación si es tal. Nadie se recupera de una ablación, porque no tiene vuelta atrás. Nadie, sin excepción. Lo siento pero no es ni parecido y desde luego no es comparable.
  54. #161 ambas sobrepasan los límites de lo tolerable.
  55. #162 No, que una persona se cubra de pies a cabeza puede ser intolerable para ti, pero no para otros. Atentar contra la salud de una persona lo es, sobre todo cuando tiene consecuencias irreversibles. El burka no es irreversible, la ablación sí. Y si el burka lo acepta la persona que lo lleva, los demás no tenemos nada que decir.
  56. #163 para mí lo es desde luego, es humillante y discriminatorio, y si tanto te preocupa la salud, puedes estar tranquilo, seguro que 50 años de sumisión absoluta y contemplando el mundo a través de un burka deja secuelas permanentes.

    En cualquier caso flaco favor les haces a las mujeres condenadas a llevarlo. Yo no quiero formar parte de eso.
  57. #164 Exacto, tú lo has dicho "para ti", el problema es que es la persona que lo lleva la que tiene que decidir por ella misma, no "para ti". La gente que cree que puede "salvar a los demás de sí mismos", es la más totalitaria. Piensa que muchas dictaduras empezaron, como el pavimento del infierno: con buenas intenciones.

    Flaco favor haces tú a la libertad.
  58. #165 pues vamos a ponérselo fácil prohibiéndolo, quizá tengan que llevarlo en casa pero no fuera, en caso contrario estamos permitiendo un maltrato flagrante delante de nuestras narices cada vez que vemos un burka por nuestras calles.

    La maltratada ha de dar el primer paso, es un ejemplo que has repetido, vale, pero no por ello vamos a permitir que un maltratador apalee en plena calle y a la vista de todos.

    Tú en cambio les haces un gran favor a los maltratadores.
  59. #166 Si prohibiéramos todo lo que nos pareciera personalmente denigrante acabaríamos en un estado totalitario. Además en este caso no solo atentarías contra la libertad de esa persona sino que además esconderías el problema, como sucede ya con los malos tratos.

    En plena calle si ves a un hombre maltratando a una mujer puedes denunciar, pero si ella lo niega, aunque estés de testigo a el maltratador no le pasa nada (tu palabra contra la de ellos dos). Ha pasado varias veces. Te repito las prohibiciones no hacen nada, y a menudo esconden la represión. Son las personas que lo sufren, las que tienen que dar el primer paso.
  60. #167 Si prohibiéramos todo lo que nos pareciera personalmente denigrante acabaríamos en un estado totalitario. Además en este caso no solo atentarías contra la libertad de esa persona sino que además esconderías el problema, como sucede ya con los malos tratos.

    Me lo parece a mí personalmente y creo que si se hiciera un referéndum a unos pocos mas. Que a estas alturas de conversación me salgas con que prohibir el burka es atentar contra la libertad de esa persona me parece un jodido chiste.


    En plena calle si ves a un hombre maltratando a una mujer puedes denunciar, pero si ella lo niega, aunque estés de testigo a el maltratador no le pasa nada (tu palabra contra la de ellos dos). Ha pasado varias veces. Te repito las prohibiciones no hacen nada, y a menudo esconden la represión. Son las personas que lo sufren, las que tienen que dar el primer paso.


    me importa un pepino, y a ti también debería importarte un pepino, de parte de quién se pondrá la apalizada, no puedes permanecer impasible ante una agresión soterrada o explicita. Eso te convierte en cómplice del agresor.
  61. #152 Me parece muy bien. Yo generalizo deliberadamente. El problema lo tiene el feminismo, no yo. Si cada vez que se critica algo hay que averiguar si es el feminismo de la primera, de la segunda, de la tercera ola, del tsunami, queer, de la igualdad, de la diferencia, de género, y no sé cuántas cosas más, nos volvemos locos. Si todas hablan en nombre del "feminismo", la confusión la crean ellas (y ellos), no yo.
    Que hagan un Concilio de Nicea feminista y empiecen a decidir qué feminismo es el auténtico y no mareen a la peña con contradicciones dogmáticas. Mientras tanto, me referiré a cualquier asunto de cualquier feminista como "feminismo". :-P

    #21 #23 #59 Postura del Aj. de Barcelona (Ada Colau, la más feminista de todas):

    www.libertaddigital.com/espana/2016-08-17/el-ayuntamiento-de-colau-def

    ¿de verdad creéis que no hay que meter al "feminismo" (el de aquí, el que está en puestos de poder) en este tema?
  62. #173 Joder, me he emocionado... :foreveralone:
  63. Madre mía que cacao de ideas.
  64. #171 Muy de acuerdo... yo la verdad es que no entiendo nada de nada. Porque parecen de izquierda los que defienden el burkini, no... esto, me he perdido, pero creo que el trabajo de la izquierda va de alejar la supersticion, la ignorancia y el adoctrinamiento de las grandes masas populares. El burkini es un simbolo de todo eso, es todo como muy majadero.
  65. #175 A que si??? No obstante para mi es muy sencillo... el burkini no es una prenda que se ponga por estetica, velos y burkinis son simbolos de sometimiento de la mujer al hombre, de negación de la feminidad, porque si, hay sociedades que son medievales y atrasadas...

    En europa es ademas un simbolo de pertenencia a grupo, decir que no se quiere integrar y que vayamos tragando porque ellos jamas van a tragar. No tengo nada en contra de una persona de cultura musulmana pero laico en sus planteamientos, como somos la inmensa mayoria aqui en version cristiana, pero si no atajamos esto y los musulmanes no se "aggiornan" e integran de una puta vez, tenemos un problema social de primera magnitud que puede dejar las noches de san bartolome en pañales.

    Lo que ha pasado en Corcega es solo un aviso, habra mas.
  66. #177 Pues defender a una ideologia totalitaria como la islamica en nombre de los derechos humanos es de traca.
  67. #17 Yo soy de izquierdas y te aseguro que no entiendo el discurso de determinados sectores respecto a este tema. No entiendo cómo precisamente la izquierda no es la primera en oponerse a una ideología retrógrada, totalitaria y absolutamente contraria a los valores tradicionales de la propia izquierda como es el Islam.

    ¿Que ha pasado con lo de que la religión es el opio del pueblo? ¿Con esa izquierda abanderada del laicismo? :-|
  68. Cuando no me dejen entrar en la discoteca con mis zapatillas de correr diré: "si son de la misma marca que usa Cristiano Ronaldo".
  69. #172 Lo que estas haciendo es decir que el liberalismo va de mal en peor porque los políticos del PP se definen como "liberales". Es una generalización a partir de lo peor, y no es una crítica honesta, más cuando en este caso no es tan difícil averiguar que la defensa del burkini parte del "feminismo islámico", de unas cuantas moras que son primeramente islámicas. Y que la defensa de su uso (Colau, feministas, y cualquier liberal) es algo de cajón en nuestra democracia.
  70. #154 Gracias por tu consideración con lo del móvil. Se agradece. :-)

    El problema es cuando los criterios de esos uniformes son puramente estéticos y van contra la salud de las personas.
    blog-ellaboralista.blogspot.com.es/2015/10/el-derecho-la-imagen-versus

    Para tu tranquilidad te comento que el TSJ de Madrid falló en marzo del año pasado que la imposición de zapatos de tacón es ilegal. Las mujeres deben tener una alternativa de zapato plano compatible con su uniforme. En concreto, destaco esto de la sentencia que sé que te gustará:
    el uso de tacones altos es innecesario y no solo no aporta ningún beneficio ni ventaja, sino por el contrario puede perjudicar la salud de las trabajadoras
  71. Un acto de rebeldía feminista...... para que sus maridos les permitan bañarse en público
    Esta es la cosa, ridículo por todos lados
  72. #145 los trabajos comunitarios no pueden ser obligatorios sino serian forzosos y como no no lo elegirian estar trabajando una mujer. Se tiene que poder elegir una cosa o la otra.
    En todo esto nadie a reparado que una mujer pueda hacerlo voluntariamente y sea más yihadista que su marido.
  73. #185 yo en mi primer comentario me refiero a las mujeres que están coaccionadas a llevarlo y son víctimas de violencia. Por eso digo que a por quien tienen que ir es a quien les obliga. Si nadie les obliga que se pongan lo que quieran
  74. Esto demuestra que hay musulmanas que se ponen el burkini por convicción y no por imposición patriarcal
  75. #172 Personalmente dado que el feminismo es una ensalada de putas locuras en la que entra de todo suelo usar 2 criterios:

    - ¿Hay rechazo visible dentro de la comunidad feminista? No veo asociaciones feministas desmintiendo que llevar burkini sea un acto feminista de reivindicación contra el heteropatriarcado, por lo tanto lo están aceptando aunque sea de forma pasiva. En cambio sí que hubo protestas (y amenazas de muerte) contra Erin Pizzey por rechazar el modelo Duluth de violencia de género e intentar abrir refugios para hombres maltratados, si que hubo protestas contra Warren Farrell cuando dio una charla sobre problemas masculinos centrada en el suicidio (insultaron a los asistentes, intentaron impedirles la entrada y gritaron, hicieron ruido y tiraron de las alarmas de incendios para impedir que se celebrase el acto), y en españa hubo más de 30 asociaciones feministas que pidieron al Consejo General de Poder Judicial que prohibiese a la juez María Sanahuja hacer declaraciones públicas en contra de la LIVG.

    - ¿Acepta el dogma básico del patriarcado? El feminismo parte del dogma de fe de que vivimos en un patriarcado opresor que oprime a las mujeres y privilegia a los hombres. Prácticamente todas sus gilipolleces (rape culture, modelo Duluth, pay gap, manspreading, mansplaining, etc) se basan en ese pilar ideológico. Si alguien lucha por la igualdad de las mujeres ante la ley o la erradicación de la ablación pero no acepta la hipótesis del patriarcado es un activista de los derechos de las mujeres, pero no es feminista. Las defensoras del burkini lo aceptan de forma clara, por lo que según este segundo criterio también son feministas.

    Dentro del feminismo cae de todo. Ellas prefieren que sea así porque les inmuniza ante las críticas. Así pueden decir cualquier barbaridad que cuando se les echa en cara les basta con decir "es que ese no es el tipo de feminimo que yo sigo" o "esas no son feministas de verdad" (no true scotsman de manual). Karen Straughan lo llama "swordfighting the fart". Por eso es necesario (y lícito) generalizar, no queda otra. Por eso, hasta que no hagan un Concilio de Nicea feminista y descarten los evangelios apócrifos, son responsables de todo lo que se diga y haga bajo el nombre de feminismo.
  76. #182
    La defensa del uso del burkini por parte de Ada Colau, que es hipermegafeminista, es infantilismo y hembrismo, puesto que antepone un supuesto derecho de la mujer (hagan lo que hagan) a tener una auténtica visión de estado y de futuro para toda la población.

    La defensa del uso del burkini por parte de esas cuantas moras, que también se definen como feministas, y lo son realmente en su ámbito cultural, es inadaptación y falta de respeto a las normas democráticas de nuestro país (debido a la religión y a la tradición).
    Esas cuantas moras, en mi opinión, tienen el mismo derecho a hacerse llamar feministas que las feministas de género, que tampoco lo serían si levantara la cabeza Simone de Beauvoir y tuviera que definirlas.

    Así que, sí, todas son feministas, y se equivocan, y describen sus errores como actos feministas. Y estoy de acuerdo con la descripción de #188
  77. #1 es.wikipedia.org/wiki/Musulmán

    Musulmán es una palabra árabe que significa «el que se somete (a Dios)». Musulmán es la persona cuyo credo religioso es el islam. La palabra árabe muslim, femenino muslima, significa «el sometido o entregado a la voluntad de Dios».

    Es decir, el sumiso o sumisa. :-D
  78. #188 Buenos criterios. Joder, pensamos igual.
  79. La izquierda atea, de luchar por erradicar la religión de Europa a participar en su islamización.
  80. #39 cc #32

    Lo han intentado:

    Los mossos detienen a nueve hombres por intentar lapidar a una mujer en tarragona
    www.abc.es/videos-nacional/20091207/mossos-detienen-nueve-hombres-5071
  81. #48 Desde luego amigo, nunca pude imaginar que desde la izquierda se defendiera la esclavitud de las imposiciones religiosas. Porque haya esclavos que piensen que el amito es bueno nunca vamos a dejar de luchar contra los esclavistas. Acabaremos con la tiranía de los opresores , no dejaremos solos a todos aquellos y aquellas que se sienten sometidos y asfixiados bajo esa prenda que es como una cárcel, no abandonaremos a quienes claman por su libertad.
  82. #183 Gracias por la información. :-)

    Pues sí, es una excelente noticia.
  83. #176 #171 Ah, ¿sí? Nunca os han empujado a llevar determinada ropa (ir a misa, cena de empresa, boda, comunión, etc.) cuando no os apetecía lo más mínimo. También para buscar trabajo supongo que os vestís de calle, con la misma ropa con la que os hubierais vestido si no tuvierais que ir a la entrevista.

    Detesto ir de tiros largos, y me ha tocado más de una vez vestirme así para complacer a alguien (familiar, conocido, etc) en mi infancia y siendo adulto. Y francamente da bastante por saco.

    Ahora no hay más ciego que el no quiere ver.
  84. Lo que algunas personas entienden de feminismo es decirlo a las mujeres que los hombres son malos (generalizando) y diciéndole lo que pueden o no pueden hacer por un supuesto bien superior (esto como algunos textos, donde salen mujeres diciendo que ellas no se consideran víctimas y salen otros y otras diciendo que aunque ellas no se consideran víctimas sí que lo son que si el heteropatriarcado bla bla bla, ahí con dos cojones u ovarios).

    Todo esto que es lo que hace el machismo decirle a las mujeres lo que pueden o no pueden hacer porque, como estos machistas son unos primates que parece que se la tienen que pelar con cualquier cosa, les excita como visten las mujeres, adolescentes y sí niñas y por eso justifican que las violen. Cuando la realidad es que estos primates machistas tienen un problema mental de creerse que estas anteriores están para sus caprichos misóginos y que son de su propiedad.

    Como siempre digo la conclusión es que se quitan libertades a las mujeres, primero por parte de las personas machistas y por parte de algunas personas feministas que dicen que vestir tal o cual, o hacer según que cosas es denigrante y que no se debe hacer, como digo por un supuesto bien superior (que realmente no existe, porque recortar la libertad para mejorar la "seguridad" nunca funciona).

    Salu2
  85. #168 Claro, vamos a hacer un referendum sobre como tiene que vestirse la gente. ¿Lo dices en serio?


    La cuestión no es que denuncies (que estoy de acuerdo contigo en que siempre se ha de hacer). La cuestión es que la ley esté de tu parte. El sistema judicial no hace justicia, sino que está para cumplir las leyes. Lo que no siempre es lo mismo.

    He denunciado varias veces malos tratos y créeme no pasa nada. Puedes denunciar pero la ley no puede meterse en asuntos privados sobre todo si no hay una denuncia de la persona agredida.

    Por ponerte otro ejemplo dentro del ámbito privado, el sadomasoquismo se puede considerar como una forma de agresión y humillación, y si tu pones una denuncia porque ves por la ventana de tu casa a tus vecinos en un acto SM, el sistema judicial no va a hacer absolutamente nada, si los implicados indican que estaban allí libremente y que era eso lo que buscaban. ¿Hacemos un referéndum sobre el SM? ¿y sobre las dominatrices?
comentarios cerrados

menéame