Actualidad y sociedad
573 meneos
7749 clics
Promotores y tasadores avisan: “Estamos en una crisis tremenda de acceso a la vivienda”

Promotores y tasadores avisan: “Estamos en una crisis tremenda de acceso a la vivienda”

En los últimos meses nos estamos adentrando en una crisis de acceso a la vivienda.

| etiquetas: promotores , tasadores , avisan , estamos , crisis , tremenda , acceso
199 374 4 K 241
199 374 4 K 241
  1. #88 yo tardo entre 1h05 y 1h30min, si las cosas de ponen mal.
  2. #97 el precio de la vivienda (venta/alquiler) debe caer. han intervenido muchos agentes para contenerlo, pero de que sirve si al final tiene que pasar lo que tenía que haber pasado. si no hay dinero, no hay consumo.
    pd.- también el de los coches, también el de la electricidad, también el de esto, también el de aquello,.... los precios están infladísimos y aquí en España con los sueldos que tenemos no podemos permitirnos...... (ya no vivimos por encima de nuestras posibilidades??) ; el caso es que todas las cosas comparten lo mismo: IMPUESTOS ; y de ese lado es muy fácil bajar precios, o hacer más accesibles todos los productos; pero si con todo eso actualmente el estado no llega.... pues va a bajar impuestos JAAAAAAAA.
  3. #3 A mi me subieron 180 el año pasado, tengo 58 pero seguro que el casero tiene 110 :-D
  4. #1 Todo con el patrocinio de los gobiernos de mierda de este país.
    Disfruten lo votado durante 40 años.
    DesGobierno de España.
  5. Se llama remake
  6. #157 para empezar cientos de funcionarios. Para continuar sus familias y la gente que les presta servicios.
    Y cada administración general a su alrededor mucho de las empresas que prestan servicios a esa administración.
    A lo mejor hablamos de desplazar 20.000 habitantes por ministerios, que no será mucho para Madrid ( aunque todo suma, no deja de ser el 20% de la inmigración anual a Madrid) pero si para esa España vaciada de la que se habla mucho pero no sé hace nada.
  7. Bueno, por lo menos les honra reconocer que es un problema. Normalmente los mensajes del establishment económico (bancos, promotoras, medios de comunicación, incluso gobiernos) son en plan "qué bien, alegría, la vivienda sube" u "horror, la vivienda baja, se destruye la riqueza de las familias, crisis". Se ve que la cosa ya se sale tanto de madre que le han visto las orejas al lobo.
  8. #107 palmero del régimen?
    Puedo decir que gargamel es idiota sin que ello conlleve que diga nada bueno de papa pitufo.
    Una idea es buena o mala en sí, no por quien la tenga ,y criticar una idea no supone defender a los enemigos de los que la tienen.
    En cuento al éxito del control de precios en Europa creo que te falta mucho por leer.
  9. #117 Es que es invent total xD xD xD
  10. #106 ¿Puedes decirme el pueblo? Es que yo soy de Parla, y me han dicho que con los atascos no merece que me saque el carnet porque voy a tardar lo mismo que en transporte público (1h-1h y media) según a qué parte de Madrid vaya.
  11. #154 #159 A lo mejor a los hijos les gustaría no depender de la pensión de los mayores. Preferirían que su trabajo se valorara. Ahora mismo, el salario medio de un nuevo contratado es más bajo que la pensión media de un nuevo jubilado (www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/12/28/5c253063fdddffd30d8b4), eso es una auténtica barbaridad (más aún teniendo en cuenta que el pensionista típicamente ya tiene su vivienda pagada).

    O sea, el modelo económico es: repartimos la mayoría del dinero a los mayores, y ellos ya se lo pasarán a los hijos que no pueden permitirse ni alquilar un puñetero cuchitril con el sudor de su frente.

    Y claro, así los jóvenes que tienen un buen apoyo familiar bien, y los que por algún motivo no puedan depender de la caridad de sus padres (por ejemplo porque no tengan padres)... a joderse y al comedor social a ver si les dan algo, ¿no?

    Muy justo, equilibrado y meritocrático el modelo, sí.
  12. #197 Sí, sí, un desastre, y sin embargo los alquileres no bajan ni pa'trás. No me extraña que la gente se esté largando fuera.
  13. #31 #83 Soy de Gijón, emigrada, y ya no me quedan amigos cuando vuelvo a la tierruca {0x1f62a} {0x1f62a} . A cambio he ganado algunos sitios a los que poder ir de vacaciones sin pagar alojamiento :-D :-D
  14. #157 Supongo que se refiere a que en un ministerio trabajan cientos de trabajadores. Si esos currantes estuvieran en Cuenca el dinero de sus sueldos se gastaría en Cuenca y no en Madrid, con lo que generas nuevos puestos de trabajo en Cuenca y no en Madrid.
  15. #212 Ya lo veo cada vez que voy. Ya no quedan pandillas de jóvenes en las calles como hace una o dos décadas. Sólo ves a gente mayor por la calle. Dentro de 20 años va a ser un erial aquello.
  16. #157 Todo tiene que ver.

    Mi novia se presentó hace unos meses a una oposición, que ni siquiera era para trabajar en Madrid. Tuvimos que ir cuatro veces a Madrid (y porque no aprobó un examen, que si no serían cinco). Por las circunstancias (somos de Galicia que tiene las comunicaciones que tiene, un bebé, etc.) tuvimos que dormir allí. Así que le dimos negocio varias veces a varios restaurantes de Madrid, hostales/hoteles de Madrid, el transporte de Madrid, etc. etc.

    Todo ese gasto que se traduce en dinero para la economía de Madrid (y que puedes multiplicar por varios cientos de opositores en esa oposición, y los que habrá en otras) no es porque nos encante la pujanza de Madrid y hayamos decidido, dentro de la libre competencia, ir allí y no a otra ciudad. Es porque por real decreto, esos exámenes (que por cierto, se podrían hacer perfectamente en remoto) se hacen allí.
  17. #221 Todas las generalizaciones son eso, generalizaciones. Ni se está diciendo que todos los mayores sean automáticamente parte del problema, ni que los de menos años sean santos.

    Si no asumimos eso, no se puede discutir racionalmente ni de esto, ni de nada. En todo grupo humano hay excepciones.
  18. #218 O su hija estaba alquilando en negro... Tampoco tiene sentido que al año le vuelva a pedir la nómina de nuevo.
  19. #98. El 'Libre Mercado' es muy conveniente y necesario. Los estados 'autoritarios' ya han demostrado historicamente no tener capacidad para suplir las necesidades complejas de un país. Otro tema muy distinto es que no se gestione desde el estado ese 'Libre Mercado' dentro de unos márgenes que permitan tanto el desarrollo como la convivencia.

    A todos los que atacan sin piedad al 'capitalismo' y al 'libre mercado' les pediría un poco de contención puesto que esta civilización no dispone actualmente de alternativas funcionales que puedan suplirlos. El idealismo está requetebien para los libros, el cine y la música pop pero las estanterias de las grandes superficies cargadas todos los dias a tope de productos de primera necesidad no se reponen con idealismo.
  20. #255 Hay un conflicto intergeneracional clarísimo, ya no en España sino en Occidente en su conjunto, que se manifiesta en todo tipo de aspectos: económicos (el otro día nos enterábamos de que la riqueza de los jóvenes en España se reducía el 96%, ¡el 96%!, mientras la de los mayores aumentaba), políticos (nunca fue tan grande la distancia entre ricos y jóvenes en las encuestas de voto, tanto a elecciones generales de los distintos países, como en otros aspectos como el referéndum del Brexit), sociales/culturales (el meme del "OK boomer" está ahí por algo), etc.

    Está más que descrito y no creo que haya ningún sociólogo, politólogo o antropólogo serio que lo niegue. Yo al menos no he visto ninguno. El debate puede estar en quién tiene la culpa, pero no en que el conflicto exista.
  21. #283 si tienes que ir a Madrid, puedes hacerlo en tren o en autobús también
  22. #188 goto #61, pero hay montones de pueblos de características semejantes. El coche es bastante necesario.
  23. #288 no, pero puedes ir leyendo tan a gusto.
  24. #323 Eso mismo digo en otros comentarios.
  25. #223 Me coges un poco por sorpresa así que lo que te contesto ahora podría no ser mi respuesta en una semana porque, efectivamente, yo estoy dando soluciones a medio y largo plazo pero nada de lo que digo (en otros comentarios añado el fomento del teletrabajo) es una solución para quien va a ir a vivir a Madrid el próximo año o ya está allí.

    El control de precios a corto plazo (en plan tres años de control de precios y luego lo dejamos) tiene el problema de que si se sabe que es temporal congela la oferta y si no se sabe congela la construcción de nueva vivienda. No tengo claro si tendría efectos positivos en el precio del alquiler esos años y si valdría la pena, tendría que darle una vuelta.

    Otras medidas, aunque casi todas tienen sus pegas más a corto plazo serían:

    -Una auténtica cruzada contra el alquiler turístico , de esta estoy 100% a favor, supone más vivienda para alquiler.

    -El control de precios "voluntario" Creo que Portugal ofrece desgravaciones a quienes mantengan los precios por debajo de un umbral, no se si es buena idea o tiene lo peor de los dos mundos (pagos en negro, pisos peores y encima el estado perdiendo ingresos) Creo que probablemente tenga lo peor de los dos mundos.

    -Cambios de uso. Cada vez hay más locales comerciales vacíos y el ayuntamiento puede autorizar su transformación en vivienda. La pega es que es necesario asegurar que los servios públicos existentes pueden asumir esa mayor densidad de población.

    Estoy contestando un poco en plan tormenta de ideas, así como le he dado muchas vueltas al tema de cuál es el problema y soluciones a largo plazo nunca me he planteado medidas "urgentes" Cualquier aportación que hagas me parecerá interesante.
  26. #198 Estoy seguro de que los padres que aportan con su pensión piensan exáctamente lo mismo que tú. No creo que lo hagan por gusto, sino por necesidad.
  27. #352 Pues si no es eso miente, desde luego.
  28. Supongamos que se llevan a cabo políticas sociales que tienen éxito y que digamos en 10 años bajan drásticamente el precio de la vivienda.

    ¿Somos conscientes de lo que eso supondría para la gente que tiene casa en propiedad o los que están pagando una hipoteca?

    El español medio no tiene ahorros y su única inversión es su casa. ¿Qué hacemos con toda esa gente?

    Yo llevo de alquiler desde hace más de 15 años (Málaga) y os voy a decir dónde empezó a joderse todo: Rajoy acortando el contrato de alquiler de 3 a 5 años y la llegada de AirBNB.
  29. El estado debería invertir en su juventud. Durante muchos años no se ha creído en ellos por mucho que hipócritamente se les llenará la boca a los políticos y empresarios diciendo que qué buenos los jóvenes emprendedores mientras les chupaban la sangre y el futuro por mejorar su cuenta de resultados en plena crisis. Igual España debería mejorar su credibilidad en ese sentido. Y no solo en políticas sociales, sino también educativas. Yo repartiría gustosamente parte de mi pensión para esa juventud. Alguno dirá ya lo hacen los abuelos con sus hijos y sus nietos. Pero no es la manera.
  30. Capitán obvio ataca de nuevo
  31. #107 Qué parte de no hay pisos para toda la demanda no has entendido?

    Hay mucha más demanda que oferta y esto no tiene visos de cambiar. Si solo hay trabajo en Madrid/Barcelona/Europa, la gente no tendrá mas remedio que migrar para allá.

    Qué tal si aprueban medidas para trasladar un ministerio a Soria, otro a Extremadura, otro a Castilla la mancha, desgravaciones para que las empresas den teletrabajo 5 dias a la semana y puedan fichar a talento sin que esta persona tenga que desplazarse por cojones a Madrid/Barcelona?
  32. Damos pena, un país que podría estar entre los más ricos y somos unos putos pobres, hace 10 años nos quejábamos por mileuristas y ahora un mileurista es ser rico.

    Tenemos lo que merecemos: o se sale a la calle A SACO ( huelga general ) o no va a pasar nada: los más ricos más ricos, adiós clase media y todos los demás pobres
  33. #139 la inmensa mayoría de familias en España tiene viviendas en propiedad. Hacer lo que tú propones es legislar en contra de la mayoría. No tiene sentido, y por eso no se hace.
  34. #188 También depende de si tienes aparcamiento en Madrid para dejarlo todo el día
  35. LOS PROMOTORES Y LOS TASADORES AVISAN. Tócate los cojones. Los promotores, que te ponen un chabolo de mierda con calidades de mierda en una zona de mierda a 150.000€, avisan de que no están vendiendo sus "chollos"; Y los tasadores, que tasan así o asá en connivencia con "el mercado", también. Solo falta que salga Emilio Botín de la tumba y avise que "está la cosa mu mal".
  36. #230 Eso vendrá a consecuencia de traer trabajo a las zonas despobladas, no antes.

    Si llevas los ministerios a esas zonas, el resto de empresas auxiliares que dan servicio a los ministerios, vendrán detrás.
  37. #253 Gracias, felices fiestas. Igualmente.

    Eres de Madrid o trabajas para algún ministerio de manera directa o indirecta?

    Sigamos igual, sin cambiar. Total, la mejor forma de cambiar es dejar que todo siga igual, no?
  38. #73 Es muy fácil echar la culpa a otras generaciones, a otras personas la generación Baby Boomer es la que va de 1946 a 1965, supongo que los dueños de multinacionales, bancos, países, etc que tienen menos de 54 años son personas geniales seres de luz que logran lo mejor para todos.
  39. #93 edades que encima colapsarán el sistema sanitario.
  40. #198 Y donde he negado o desacreditado yo esos "a lo mejor"?
  41. #182 Pero de donde sacas que los padres que tengan que sostener a sus hijos, son esclavistas?, se te ha ido la olla?, menuda mierda de argumento.
  42. #303 A ti si que te cuesta salir de un bucle, abur.
  43. #310 El compañero meneante no añadió en su comentario "con su voto", no tengo por qué presuponer algo que no menta ni insinúa.
  44. #19 no. Lo que falta es vivienda disponible.
    Hay miles de pisos vacíos que no se ponen en alquiler por innumerables razones.
  45. #306 Ya y supongo que los futuros CEOs serán unas almas cándidas, seres de luz. Serán exactamente igual que sus antecesores, la cuestión es el puesto no la generación.
  46. #330 no hay nada más.

    Lo que propone up con el tema de la vivienda, controlar los precios en las grandes urbes no servirá. Hay mucha más demanda que oferta, que provoca alza de precios.

    Si hay 70 casas disponibles, con una demanda de 700, controlarías el precio de las 70 primeras, dejando al resto sin poder optar. Es de cajón.

    Bien construyes más, bien procuras llevar trabajo a las zonas más despobladas, relajando la tensión en las más grandes.
  47. #332 se puede teletrabajar, no es tan raro.
  48. #137 Sigues sin decir cuál es ese idílico país
  49. #136 pues bien por la hija.
  50. #64 Recuerda que la vivienda al ser un bien de primera necesidad no puede ser un objeto de especulación (o eso dice la Constitución Española).

    Si pides de alquiler un PER superior a un 25 (por encima de 20 ya se considera un inversión rentable) estás especulando claramente o aprovechandote de la especulación de otros
  51. #278 La Constitucion Española no dice eso.
  52. #1 INVENT

    A santo de qué coño un propietario pide la nómina al inquilino un año después??
  53. #12 ¿Qué país es ese?

    Tengo amigos viviendo en varios países de Europa y no tienen esas condiciones.

    Sobretodo si tienes buenos salarios
  54. #76 Ellos menos que otros, pero si, por supuesto. Obviamente cuando se habla de una generacion se habla en general, tiene mas culpa bush que mi padre, pero supongo que eres lo suficientemente inteligente como para no necesitar que te lo digan ¿No?
  55. #191 Si, lo que dice #185 tampoco se sostiene.
    Si tienes 40 y un piso tu generación también es.culpable?
  56. #225 El intentar llevar estos temas a un "conflicto intergeneracional" , que es completamente una idiotez es mucho más que "generalizar"
  57. #152 Nah!! esas chorradas son muy fáciles. Se elimina el SMI y la indemnización por despido. Se deroga el estatuto de.los.trabajadores y se invalidan los.convenios colectivos.

    Y tendremos pleno empleo y todos ganaremos 3000 euros.
  58. #282 No existe ningún conflicto intergeneracional. Lo de la renta de los jubilados se.debe a que los pensionistas de 500 euros se mueren y los nuevos son de 1200.
    Lo que es lógico y bueno que ocurra.

    Respecto a la renta demlos jóvenes, no se.debe tampoco a ningún conflicto intergeneracional, si no a la simple lucha de.clases, como toda.la vida.
    Y les estamos dejando ganar.

    El sociólogo que hable de lucha intergeneracional debería aportar alguna prueba, o siquiera un razonamiento válido.
  59. #18 es triste por que veo que me viene algo asi :-(
  60. #267 creo que tienes un problema de comprension lectora con las generalizaciones. Nadie dice que el 100% de baby boomers sean culpables y el 100% del resto de generaciones sean inocentes.
  61. #92 lo sería si no fuera cierto
  62. #21 finlandia.
  63. #24 Supongo que me habrás leído en #58.
    ¿Entonces qué alternatva ves, que la propiedad deje de estar repartida entre las familias y se concentre en pocas manos privadas que manejen los alquileres? ¿Evitamos también que mediante la herencia esas propiedades sigan distribuyéndose?
    Yo no lo veo.
  64. #1 Por curiosidad (o para pensármelo), ¿A qué país fueron a vivir?
  65. #65 que se pongan a construir las 75, las mil, o las 3mil viviendas de cuando Franco otra vez y las dejen con alquiler bonificado por 50 años.
    o eso o chabolas, pero con las leyes no dura ni dos días.
    pd.- si las construyen ahora, más de uno podría pillar sobres...
  66. #72 pd.- y los sueldos, la ostia del mercado laboral también es cosa en parte de M.Rajoy.
    pd2.- competitividad decían {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  67. #12 si, pero no tienen sol ni playa, el tiempo es una mierda, frío, la comida es una basura, la gente no sabe relacionarse si no van borrachos, todo es mas triste en general y allí tampoco jamás de los jamases podrán tener un dinosaurio.
  68. A ver si os enterais. Los millennials les mola poder tener 5 mil millones de sitios para salir de copas, a comer, actividades de ocio etc. a tiro de piedra de su casa y que no tengan que pillar coche ni nada, con metro, patinete o bici se apañan. A cambio estan dispuestos a pagar lo que sea. Y la gente compitiendo por vivir en estos 4 o 5 nucleos no es solo la población española, es todo el mundo. Los precios estan altos pq la gente quiere vivir ahí y lo puede pagar. No veo el problema (mas allá de la gilipollez millennial)
  69. #87 qué tiene que ver que un ministerio esté en uno u otro lado?

    Que las empresas se vayan a Madrid y Barcelona no tiene nada que ver con donde está el gobierno, sino con un tema poblacional. Las empresas se van a donde hay gente y donde hay otras empresas. Que suelen ser clientes y proveedores.
  70. #120 no tiene que ver con el tamaño, sino con la densidad de población y el acceso a suelo.
  71. Ya tengo cierta edad y escucho a gente de diferentes generaciones soltar el comentario indignado: "No os quejéis tanto que sois la generación mejor preparada. Emigrad y moved el culo". Evidentemente emigrarán, pero no van a volver. Con gente irracional, ilógica y cortoplacista, que es incapaz de ver -¡Aunque sea por propio egoísmo!- que precisamente lo que nos convendría es que esos jóvenes prosperaran en España para pagar pensiones, servicios y demás para los que se van jubilando -para ellos mismos también obviamente- pues no, les incitamos a abandonar España por tierra, mar y aire. Lamentable. Así nos irá. Salvo Madrid o Barcelona que irán aglutinando a su alrededor a los mejor preparados, al resto le quedan: trabajo con condiciones ridículas así como malas condiciones de vida -ahorrémonos por favor tópicos como comida y sol, lo del sol la única ventaja que tiene es que si no tienes ingresos puedes dormir en la playa si no tienes casa si se te va todo a la mierda- y defunciones de la tercera edad, para que se vaya aligerando más la carga social del país.
    No es nada nuevo, lamentablemente si echamos la vista atrás a los últimos 30 años uno se hace una idea realista de la situación real económico social del país, no de lo que dice la "prensa".
  72. #47 pasa en todas las grandes ciudades de cualquier parte del mundo. Te vas Londres a currar y ríete de Madrid.
  73. #129 No en tanta cantidad, pero sí hay pisos y chalets vacíos en Madrid.

    Y no hace falta irse a otros municipios que no sean la capital, en las propias afueras de la capital hay bastantes. Tanto en los barrios construidos en las últimas décadas como en barrios más antiguos.
  74. #109 No, no he dicho eso, no tergiverses. No arguments en base a inventarte cosas que NO he dicho.
    Que se pueda heredar no quiere decir, para nada, que esa la única solución. ¿Así sí lo entiendes?
    ¿Sería mejor según tu lógica no poder heredar? De verdad, no entiendo cómo has sacado esa conclusión.
  75. #102 No, no he dicho eso, no tergiverses. No arguments en base a inventarte cosas que NO he dicho.
    No argumentes en base a ataques personales y a falacias inventadas. Denota no tener recursos para debatir. Y lo bueno de este sitio es poder debatir.
    Que yo diga que los mayores han trabajado NO QUIERE DECIR PARA NADA que crea que hoy no se trabaje duro.
    ¿Lo entiendes?
  76. #129 13000 pisos vacíos solo en Barcelona, no hablo de toda Cataluña, hospi, Cornellá, sant joan despi, lleno de bajos y casa vacías.

    No, el problema no es de construcción. Podemos debatir y el problema real. Pero que no hay pisos.... Lo siento pero no
  77. #214 Unos cientos de personas o un par de miles, no te van a cambiar nada, ni tampoco hay tanto ministerio para repartir por el país y que te solucionen el problema.

    De hecho las administraciones locales y provinciales suelen tener más peso funcionarial y ya ves. Será que León, por seguir con el ejemplo, no tiene consejerías y gobierno autonómico en esa ciudad.
  78. #97 yo no te voy llamar palmero del régimen ya que pretendo debatir en serio.

    Tienes razón en que tus medidas solucionarían parte del problema aún así no podrás negar que para llegar a ellas hay que hacer cambios sustanciales y en du mayoría lentos.

    Yo sí creo que una intervención temporal yendo hacia tus soluciones seria buena.

    Tú que piensas?
  79. #97 Olé tus cojones. La solución construir más pisos.
    Venga, suerte con lo tuyo.
  80. #151 ¿Y qué tal si no se desmantela la sanidad y educación en los pueblos y pequeñas ciudades? Nadie quiere vivir en un sitio donde te tengas que desplazar para obtener unos servicios básicos.
    Porque eso es lo que hace PPSOE.
  81. #158 Es el único partido que no está financiado por bancos y que apuesta claramente por la prohibición de las puertas giratorias. Solo por eso merece mi voto.

    Para todo lo demás, a llorar.
  82. #233 Llorar? Para empezar en mi caso el acceso a la vivienda no es un problema.
  83. #13 ningun casero asume ese riesgo.
  84. #236 ¿Llenar de ministerios las pequeñas ciudades? :shit:

    Felices fiestas y suerte con lo tuyo.
  85. #1 Madrid da ascazo en lo que a alquileres se refiere
  86. #3 en espeña, el único negocio que funciona es el del alquiler, a todos los nieveles
  87. #5 a madrid le sobra 1,5 millones de personas y un 20% del tejido empresarial; pero claro, la casta tiene muchos intereses inmobiliarios en la capital, por no hablar de los fiscales
  88. #175 Entiendo lo que dices y estoy bastante de acuerdo. Mi uso de la palabra familia fue inocente. Sin embargo, me gustaría que no te quedases mirando el dedo: mi comentario es una respuesta a alguien que puso que el problema de la sociedad son las personas mayores. Así, en general.
  89. #281 lo que hablas de que es un derecho no es incompatible con que sea un activo. El precio del mercado es lo que determina quien puede acceder a ella segun la zona. Ni la constitucion ni la declaracion de derechos humanos dicen que todo el mundo tiene derecho a una vivienda en Madrid. España esta llena de viviendas bien dignas y regaladas para satisfacer esos derechos. Otra cosa es q no tengas los 5 mil millones de bares y tipos de restaurantes y de tipos de ocio del centro de Madrid o barna a tiro de piedra q eso es en realidad lo que le jode a la gente no poder tener
  90. #297
    >a otros sin embargo lo que os cuesta entender es que la libertad económica no es un bien superior al bienestar humano.
    A mi no me cuesta entenderlo, ahí estamos de acuerdo.

    >Y que el libre mercado sin control no ha proporcionado ese bienestar en ningún lugar del mundo.
    No podría ser mas FALSO. El libre mercado y el capitalismo es precisamente lo que han traído los mejores años de bonanza a la humanidad. Cada vez hay menos pobreza en todo el mundo. Desde que China se alejó del comunismo y empezó a abrazar la libertad de los mercados y la propiedad privada (aún con su proteccionismo característico) miles de millones de personas han progresado en la vida y la tendencia es a cada vez ir a mejor. India es otro gran ejemplo. Vamos, que lo que has dicho no podría ser mas mentira. El sistema actual es el mejor de todos los sistemas conocidos y probados.

    >En España, permitir la especulación inmobiliaria, ha traído muchos años de precariedad, ha hecho migrar a los jóvenes y ha convertido el país en un geriátrico, lo que a su vez condena a la economía española.
    Otra falsedad. La precariedad española es debida a que la economía de este país es y ha sido siempre una mierda. Empresas cutres, pequeñas que ofrecen productos de bajo valor añadido con unos márgenes ridículos. España es un país de turismo y camareros. Y no hay ni ha habido jamás la minima intención de querer atraer clusters empresariales potentes como hacen UK, Irlanda, Suiza, Alemania etc. que aporten un alto valor añadido, que requieran empleados cualificados donde se pagan unos buenos sueldos (y por lo tanto se recaude mas en IRPF). El problema siempre ha sido de base. Decir que la precariedad es por culpa de haber especulado con la vivienda es no entender nada de lo que es la economía española.
  91. #311

    >Especular con la vivienda es algo que está expresamente prohibido en nuestra Constitución
    FALSO

    "Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación"

    Aquí no pone que los propietarios de las viviendas no puedan especular con ellas. Dice que los poderes públicos deben hacer políticas para evitarlo (según el interés general).

    parece que eres tu el que no se lo ha leído.
  92. #313 A la gente no la joden. Los precios están altos pq la gente lo paga! Esta claro que el menante medio no es el tipo de persona al que van dirigidos los pisos cuyos precios decís que están tan altos. Que alguien no se pueda permitir un piso en el lugar exacto que quiera no quiere decir que no pueda tener una vivienda, también digna, en otro lugar de España donde prácticamente las regalan. La gente lo quiere todo, lo quiere ya y lo quiere barato, pues adivina que, todo no se puede tener en la vida.
  93. #257 Para que todo siga igual, PPSOE, está claro.
  94. #239 El mío mucho menos. Estoy a un tris de votar al partido "cuanto peor mejor", porque aquí la costumbre es votar al partido de los ricos siendo un muertohambre.
  95. #236 "Traer trabajo a las zonas despobladas". Venga, pues empieza tú primero a trabajar ahí, que a mí me da la risa.
  96. #296 #206
    Si de verdad creéis que los problemas estructurales de este país tienen origen en la generación obrera anterior y no en los poderes fácticos o las élites económicas, su discurso ya nos ha vencido y nuestro sometimiento es completo.
    Sin consciencia de clase, y culpando a nuestros padres/abuelos, hemos perdido del todo.
comentarios cerrados

menéame