Actualidad y sociedad
778 meneos
1669 clics
La propuesta de Unidos Podemos de subir a 5 años los alquileres y controlar precios abusivos supera su primer obstáculo

La propuesta de Unidos Podemos de subir a 5 años los alquileres y controlar precios abusivos supera su primer obstáculo

El Gobierno anuncia al grupo parlamentario que ha decidido no vetar la proposición de ley de reforma de la LAU, que aún debe admitirse a trámite. La proposición sugiere que municipios y CCAA pudieran establecer controles de precios en áreas de mercado especialmente calientes: Texto íntegro de la proposición de ley.

| etiquetas: unidos podemos , alquileres , podemos , vivienda , lau , arrendamiento
257 521 3 K 361
257 521 3 K 361
Comentarios destacados:                                  
#5 #1 No por que si bajan los precios se alquilaria mas

Esto solo les hode a los especuladores y sobre todo a la banca, que no tendra sus hipotecas
para montar otra burbuja, con la cual tendria otro rescate pisos y creditos para que luego los compre el hijo de aznar o el de Rivera...
«123
  1. Genial. Así la opción más atractiva será no alquilar.

    Seguro que eso desinfla el mercado :palm:
  2. #0 Titular cortado. ¿Y esas etiquetas?
  3. #3 ¿No te cansas de escribir tontadas?
  4. #1 Fomentando la compra de chalets :troll:
  5. #3 ¿Qué tiene que ver? ¿Si alguien compra una casa significa que quiere que las condiciones de alquiler sean una mierda?
  6. 5 años?

    Soy proalquiler, pero me pongo en la piel de un casero, me dicen que el alquiler va a ser por un periodo de 5 años y para entrar en el piso pongo como condición 6 meses de fianza, partida de nacimiento y el hijo primogénito.
  7. #1 En vez de hacer que resulte atractivo poner un piso en alquiler, promueven justo lo contrario...

    No le veo la lógica.
  8. #7 A nivel entrepreneur, pues no. A nivel anecdótico, tengo un piso en una ciudad pequeña que me cunde más tenerlo parado tras dos malas experiencias con inquilinos locos.

    Edit: estoy con el Into the Breach. Más de mi rollo.
  9. #11 y como tienes un pisito ya eres experto en el mercado. Dí que sí.

    Anda tonti, dime tu nik del Fornite que te reviento.
  10. #9 #9 No tiene porqué, yo soy casero (unos 20 años de experiencia) y no me parece mal. Por impago o por necesidad sí puedes rescindir el contrato antes de tiempo.
  11. #1 Pues no entiendo porque debería ser como dices. ¿En que desincentiva el alquiler las medidas que aparecen propuestas?
  12. #13 Soy partícipe del mercado tanto como arrendatario como arrendador, osea que al menos tengo una opinión al respecto desde ambas perspectivas. Y esta ley me afecta por partida doble.

    #15 Comprometerte a un contrato tan largo tiene sus riesgos, y a mi se me antojaría compensar ese riesgo con una renta y/o fianza mayor. Pero si además te controlan la renta una de las posibles (y yo diría que probables) reacciones es el "pues no alquilo" para ahorrarte los quebraderos de cabeza si ni te va ni te vienen los ingresos.
  13. #5 Creo que #1 se refiere a los propietarios.

    Si bajan los precios, fuerzan a 5 años de contrato, casi eliminan la fianza... habrá más propietarios reacios a que su piso entre en el mercado.
  14. #4 #8 Este usuario es un troll que se va haciendo nuevos "personajes" una vez es conocido.

    Esta versión es la de mayo.

    No os molesteis.
  15. #17 Yo he alquilado en distintas ciudades durante mucho tiempo y siempre ha sido un año extensible, nunca 5 años de entrada.
  16. #9 Creo que aquí sería bueno que se hiciesen cosas como en Madrid, donde el Ayuntamiento se puede meter por medio y así tiene pillados tanto al propietario como al inquilino. Si alguno de los dos se pone tonto solo hay que ir al ayuntamiento.
  17. #18 es probable que así sea, pero en estos momentos el grueso de los pisos de alquiler en España ha pasado a manos de grupos de inversión así que por una vez estoy totalmente de acuerdo con la propuesta de Podemos
  18. #1 yo tengo un piso para alquilar, podría alquilarlo a turistas, pero pienso que la gente tiene derecho a encontrar vivienda, lo alquilo más barato que la media, porque así puedo elegir a quien se lo alquilo. Me parece bien que los alquileres vuelvan a lo de los cinco años.
  19. #10 lo que promueven es el mercado negro, el alquilar pisos en metálico por estancias cortas, alquilar habitaciones incividuales en vez de el piso entero por contrato, etc...
  20. #9 ¿Por? Puedes rescindir el contrato siempre que sea por impago o para vivir tú en la vivienda. Que sean cinco años te asegura tener la casa alquilada más tiempo. La única ventaja que tienen los contratos más cortos para el casero es poder subir el precio más a menudo.
  21. #16 Pero según leo en la propuesta (art.9.1), puedes avisar con tres meses de antelación al inquilino de que el contrato no se volverá a renovar. Entiendo que si fuera 5 años sí o sí crea inseguridad, pero existiendo la posibilidad de no renovarlo no veo problema.
  22. #1 La opcion mas atractiva YA ES NO ALQUILAR.
  23. #27 Entonces, puedes rescindir el contrato pero no puede hacerlo en inquilino? O como va eso?

    Porque si es así el problema lo tendría el inquilino. Igual que como casero no meto a nadie por un mínimo tan largo, como inquilino tampoco me comprometo a pagar tanto tiempo de alquiler. Para eso me compensa más la hipoteca.

    Y si lo puede rescindir cualquiera en cualquier momento, no tiene ningún sentido limitarlo en el tiempo.
  24. Cinco años es una etapa vital para el inquilino. Yo llevo dos años y pico de alquiler y mi casera quiere vender. Este fin de semana viene ya un posible comprador. La rebaja de 5 a 3 años de 2013 del PP deja a los inquilinos sin poder pasar ni un periodo de vida básico en su casa. Nosotros ya estamos pensando en comprar porque nos han echado dos veces de casas en menos de 6 años. Así no hay quien alquile porque no te sientes en tu casa.

    Fue el pelotazo para volver a la compra venta. En otros países europeos está pensada la ley para proteger al inquilino y por eso hay mucho más alquiler.

    Está sería muy buena medida.
  25. #23 Estoy de acuerdo en que la gente tiene ese derecho. De hecho yo me he encontrado al otro lado del palo, flipando para encontrar un piso de alquiler.

    Pero igualmente, cuando metes a alguien en un piso no tienes ni idea de si te va a salir rana. Esto no me ha pasado a mi pero en el bloque que vivo unos jubilados le quedaron a deber casi un año a la dueña, porque cada vez que venían a ejecutar el desahucio montaban un numerito con prensa de por medio. La dueña de ese piso es madre soltera con dos hijos, uno de ellos dependiente, y prácticamente no llega a fin de mes sin el alquiler. ¿Qué derechos priman en este caso? ¿Quién se arriesga primero?

    #28 Hombre sí... pero los contratos se renuevan cuando termina el firmado. Y fíjate que el inquilino se puede escaquear de cualquier contrato tras 6 meses con una penalización mínima.
  26. #1 Leer antes de enviar.
  27. #22 el grueso de los pisos de alquiler en España ha pasado a manos de grupos de inversión

    No lo creo... tienen muchos, pero ni de lejos una cuarta parte de los pisos alquilados les pertenezca... vamos, dudo que sea hasta una quinta parte.

    Para estos grupos de inversión me parece estupendo que, ya que quieren especular, les salga el tiro por la culata, es lo que tienen los negocios.

    Pero, si como creo, la inmensa mayoría son pequeños propietarios, esta ley va a provocar lo contrario de lo deseado.

    Bueno, lo veremos.
  28. #25 A ver, al mes igual no que todo el mundo puede tener un imprevisto, pero a los dos meses de impago o a los cuatro meses de retraso en el pago (que te paguen a día 14 por ejemplo) ... Me parecería bien.
  29. #38 Eso ya se ha intentado en otras ciudades europeas y el resultado ha sido desastroso.

    Como el casero no puede subir el alquiler, echa al inquilino con la excusa aceptada (por ejemplo diciendo que va a usar la vivienda él o un familiar, aunque también suele aceptarse que va a hacer obras en la casa). Este familiar vive el tiempo justo, o la vivienda queda vacía, o el piso se usa para airbnb, o ... y a continuación se vuelve a poner en alquiler a un precio más caro para compensar esta imposibilidad de subirlo en un tiempo.

    Donde se ha intentado, el alquiler se ha vuelto todavía más caro y los inquilinos tienen que estar continuamente buscando piso porque les echan del previo, y ahí habría que tener en cuenta que en España las agencias cobran un mes al inquilino cada vez que se cambia.
  30. #31 www.elconfidencial.com/vivienda/2016-10-30/alquiler-inquilino-arrendad

    Todas las vías para rescindir el contrato son por causas tasadas y justificadas excepto para el inquilino, que puede hacerlo cuando le de la gana a partir de 6 meses.
  31. #1 Siempre que Podemos presenta una proposición el primer comentario es alguien diciendo que va a servir para lo contrario pero sin presentar ningún argumento. Si fuera malpensado pensaría que seguís una consigna.
  32. #47 Ahora es cuando sigues leyendo el resto de comentarios, como si los comentarios de Menéame fueran un diálogo y tal.
  33. #31 www.enalquiler.com/guias/ley-fomento-alquiler

    Lo de alargarlo a 5 años es una "solución" para salir en tuiter. Si hay problemas, con el incremento solo se están retrasando un par de años, pero al final los problemas aparecen.

    Los alquileres están caros porque, pese a lo que piensen los marmolillos-cansinos-de-las-empresas-de-los-hiojs-de-aznar-y-los-bancos-y-el-ibex35, la mayoría de los pisos de alquiler están en manos de personas normales que no tienen un servicio jurídico detrás y que simplmente no quieren problemas, así que si creen que se van a quedar sin su piso si dan con un inquilino moroso simplemente no alquilan.

    Y también están caros en las grandes ciudades (en las demás no) porque la gente quiere vivir en los mismos sitios, porque durante 10 años han dejado de hacerse casas (y tampoco queda ya mucho solar vacío en Madrid y Barcelona), porque los turistas han descubierto que no necesitan hoteles si no solo su movil para alquilar, y porque los ayuntamientos de esas dos ciudades han hecho bastante el gañán con las casas. Y eso crea problemas.
  34. #31 Nono, el inquilino se puede ir siempre que le dé la gana a partir de los seis meses si avisa con un mes de antelación. Lo que no puede hacer el propietario es echarlo antes de ese tiempo o subirle el precio más allá del IPC.
  35. #24 Aceptarias una ley que asegurase al propietario cobrar el alquiler aunque el alquilado no pagase... a cambio el estado tomaría medidas para esa persona concreta dependiendo de su situación (si es una persona que no puede pagar por estar enfermo o en el paro o lo que sea se gestiona de una manera, si es un jeta se gestiona de otra y se tiene en cuenta a la hora que vaya a intentar volver a alquilar, ya que será el estado el que lo controlará).

    A mi me parecería estupendo, como propietario (que no lo soy, más quisiera) estaría tranquilo y como alquilado (que tampoco) tendría la seguridad de que si voy pagando no me van a subir el sueldo más que lo que permita el estado (que pasaría a ser el controlador de las subidas, ya que sería el pagador-avalador).

    ¿que opinas?
  36. #4 Le sale solo.
  37. #1 Lo mejor es hacer alquileres de 1 mes, para poder subir el precio mes a mes y no tener que esperar 1 año entero. Eso sí es atractivo para los dueños, que es lo importante, no?
  38. #18 y? Ellos empezarán a perder dinero por no alquilar, y al final alquilarán a la fuerza.

    No era en Euskadi donde los impuestos por casa vacía eran mucho más altos?
  39. #53 Lo importante es que ambas partes estén contentas y tengan un poder equilibrado a la hora de hacer valer sus derechos. Sigue hablando de tu libro si quieres.
  40. #55 Libro? te contesto a tu frase. Tu dices "Genial. Así la opción más atractiva será no alquilar.". Cualquier cosa que hagas para evitar que los precios suban, hará que los dueños no estén contentos. Siempre preferirán que el precio suba, y no hay nada que puedas hacer para contentarlos.
    Aqui no hay punto medio, alguien saldrá perjudicado. Mejor que sean aquellos que no tienen problemas para encontrar un techo y comida.
  41. #16 que riesgos tiene una alquiler más largo?
  42. #56 En mi caso al menos eso es totalmente falso. Yo prefiero tener un flujo constante de "menos" dinero a tener "mucho" dinero de forma más esporádica y con más quebraderos de cabeza. Mi problema no es con el control de la renta por si mismo, si no con el riesgo de contratos largos obligatorios conjugados con el control de la renta para no poder compensar ese riesgo.

    Claro que hay punto medio, solo que tu estás a la defensiva y no te pones en la piel de los demás. Supongo que porque te ha tocado algún casero sacacuartos, que hay tantos como inquilinos cafres.

    #57 Que el inquilino controla tu vivienda con todas las de la ley durante todo ese tiempo, y lo puede exigir con más garantías que tu. Después que cualquier actualización de la renta si el mercado o los impuestos dan un vaivén.
  43. #11 ¿Y no has probado a alquilarlo con empresas de alquiler seguro?
  44. #50 no le puede subir el precio, pero echarle si le puede echar si necesita el piso para si mismo o un familiar directo
  45. #60 Sí, lo he puesto en #27. También lo puedes echar si no paga.
  46. #59 Son una estafa reconocida.
  47. #62 ¿En serio? Yo he comprado un piso hace poco y había pensado alquilarlo mediante una empresa gestora. Lo que pasa es que en mi caso me decidí por el alquiler vacacional, que da más beneficio y es más flexible (si quiero ir de vacaciones un par de semanas, no lo alquilo y me quedo allí). Se pagan más impuestos, pero únicamente por los beneficios, es decir, lo que cobras de alquiler menos gastos de hipoteca, IBI...
  48. #43 el arrendador también puede tener imprevistos y depender de la mensualidad de ese arrendador.
  49. #58 de eso se trata, cuando alguien te alquila esa vivienda es SU vivienda, como no va a tener más derechos que tú?

    Solamente cuando tú, o un familiar directo lo necesiten puedes rescindir el contrato. Seguramente la ley también diga algo de que no mantenga el piso en buen estado, pero no estoy seguro.
  50. #65 como no va a tener más derechos que tú?

    Esa es justo la actitud que espanta a los propietarios.

    Las causas de rescisión las tienes en #46. No obstante ahí no menciona que en los contratos de tres años o más no cabe alegar necesidad de la vivienda por parte del arrendador, salvo que se haya pactado así en el contrato. Así que con un contrato de cinco años sin esa cláusula estás bien jodido.

    Y además, si el antiguo inquilino comprueba que tú o tus familiares no ocupáis la vivienda en 30 días te puede exigir otro contrato de tres años o una indemnización del orden de un mes por año que queda (en todo caso esto es solo aplicable a los contratos de menos de tres años, si firmas por cinco años ajo y agua).
  51. #30 No yo alquilo a españoles normales. De los que viven aquí y no les molesta que la gente hable en catalán
  52. #36 es que lo que no tiene sentido es que los propietarios tengan que hacer de servicios sociales, si los otros no pueden pagar que les busque piso el estado
  53. #17 ¿Eso es cierto en dónde y desde cuándo?
  54. #60 Le puede subir el IPC cada año.
  55. #13 no, es un experto porque tiene una cuenta en la prestigiosa Menéame
  56. #9 hasta hace muy poco eran 5 años
  57. #34 Pues yo creo que es un error que no beneficia desde luego a los inquilinos. La mayoría de la gente que vive de alquiler no tiene estabilidad y se mudan de vez en cuando. Firmar un contrato de 5 años es una losa. Yo he vivido mucho tiempo de alquiler y nunca me he encontrado con que el casero quiera vender; me parece una anécdota que te puede pasar alguna vez en la vida, pero prefiero tener que mudarme de piso una o dos veces porque el casero lo vendió, a tener que obligarme a contratos de 5 años que luego tendrán condiciones leoninas para romperlos. Y si te echan del trabajo o te sale una oportunidad en otra ciudad y te tienes que ir, ya tienes un drama montado. He vivido en el extranjero y fue agobiante cuando me salió una oportunidad para irme y tenía que encontrar a otro inquilino del gusto del dueño o pagar más o menos 6 meses de alquiler de penalización. En España siempre firmé contratos cortos donde como mucho pagabas 1 o 2 meses de penalización al irte. Con los precios de los alquileres hoy en día, los contratos de 5 años exigirán que pagues los ahorros de 2 o 3 años si te quieres ir del piso antes de tiempo.
  58. #51 no es una mala idea la verdad.
  59. #18 O hara los pisos mwnos interesantes para los fondos buitres y cuatro gatos que suman la mayoria de propiedades de alquiler dentrode grandes ciudades.

    Que pena me dan.
  60. #54 aún así siguen siendo unos alquileres carisimos te lo digo por experiencia. El problema de Euskadi es que aunque hayan hecho eso ley hay tan pocos pisos por la falta de terreno, que siguen siguen siendo caros. Aunque serían mucho más caros sin esa ley
  61. #36 seguramente una buena ley que permita expulsar rapidsmente a inquilinos que no pagan sacaria más pisos al mercado y más baratos al nomcorrer tantos riesgos.

    Pero desgraciadamente también están en contra de la ley de desahucios así que a muchos propietarios les compensa no arriesgarse o alquilar en negro nuevo sí ha problema cambiarla cerradura cuando salgan del piso y yo a usted no le conozco de nada.
  62. #1 La gente compraría para vivir y no para especular. Doble win.
  63. #3 Se acabó. Otro besugo a ignorados.
  64. #1 El problema no es de oferta precisamente, sino de especulación. Pisos de alquiler hay a patadas, pero muy pocos a precios razonables. Para que la medida sea buena hace falta complementarla con un parque de pisos sociales.
  65. Me alegra ver a Unidos Podemos haciendo propuestas sensatas en lugar de enfangándose con sus gilipolleces posmodernas.
  66. #36 Claro. El cambio que yo observo es que en vez de autorrenovarse hasta 3 años, ahora se autorrenueva hasta 5 años. Es decir, que lo tienes prácticamente igual que antes. Si lleva 1 año y 9 meses puedes largar al inquilino al 2º año, igual que si lleva 4 años y 9 meses para largarlo el 5º. La verdad es que no veo como puede afectar esto, ni positiva ni negativamente al mercado del alquiler.
  67. #11 Lo recomiendas?
    El FTL me lo bajé pirata para probarlo y al de poco me lo compré. Es el juego de Steam al que más horas he metido (y sigo metiendo).
    Siendo de los mismos creadores, me tienta ese juego.
  68. #84 Para nada. Lee #66
  69. #22 el grueso
    5 % 6%
    Danos más datos. Yo de momento no conozco a nadie cuyo casero sea uno de esos grupos.
  70. #66 Pues justo por eso el ser "propietario" debería suponer aprobar un carnet y tener una solvencia económica probada para "mantener" el piso en condiciones, amén de inspecciones entre contrato y contrato obligatorias.
  71. #87 Pues yo conozco una promoción de 1000 viviendas en dónde FCC se lo ha vendido a uno de estos grupos y varias zonas por Madrid dónde ocurre lo mismo.
  72. #20 A eso se refiere, son contratos prorrogables a 5 años. Pero durante esos 5 años no te pueden echar, sólo se puede ir el inquilino cuando quiera (o si no paga, obviamente). Conceptualmente es lo mismo decir que es un contrato de 1 año prorrogable a 5, que un contrato de 5 años, sobre todo si la prorroga es automatica.
  73. #88 O no alquilarlo, ya que seguimos con las exigencias xD
  74. #42 lo de pequeños propietarios te lo cojo con pinzas, conozco a varias personas que compran pisos para alquilarlos, mas de un piso, algunos por Airbnb o alquileres de 1 año... y otros tantos que lo ven como un negocio y tienen intención de hacerlo, no hablamos de gente que ha ido adquieriendo casa o casas por necesidad.
    Vamos, que les den por culo a los que quieren hacer negocio con la vivienda, por muy pequeños que sean.
  75. #9 "pongo como condición 6 meses de fianza"

    En la propuesta también se incluye regular / limitar las cantidades que se piden como fianza.
  76. #74 Que el inquilino se puede ir cuando quiera (bueno, normalmente tiene que quedarse mínimo 1 año). No te comprometes a quedarte 5 años, esta ley te garantizaría la opción de quedarte hasta 5 años con el mismo contrato y que no te puedan echar. Beneficia al inquilino a costa del casero, que no puede echar a los inquilinos a los 3 años si los precios han subido y puede poner el piso más caro de vuelta en el mercado.
  77. #57 Yo estoy de inquilino, pero puedo entender las preocupaciones de un casero (en mi caso el mio es bastante enrollado y no me ha subido el precio nunca ni se ha metido en mi vida). Si de pronto necesita la casa para algo, o piensa que yo no estoy haciendo un uso adecuado de ella, o con el tiempo cree que se degradará demasiado por el normal uso, o lo que sea, el estar obligado a mantener contratos mas largos es un riesgo que corre. En una economía normal el casero compensaría ese mayor riesgo con un alquiler más alto, pero si a la vez se le limita el control sobre el precio que quiere poner, pues muchas veces los caseros que no necesiten para vivir el ingreso del alquiler preferirán pasar de follones y dejar la casa sin alquilar. Y luego querremos poner una ley que prohíba tener segundas viviendas vacías.

    Personalmente, yo creo que no se está atacando el tema desde el ángulo adecuado. Los alquileres suben sobretodo en ciudades turísticas (en Albacete o Cuenca no suben ni de lejos al ritmo que suben en Madrid, Barcelona, Málaga o Valencia). Esto es debido en gran medida a que muchos propietarios están prefiriendo alquilar sus casas para pequeñas estancias vacacionales que para que la gente viva en ellas de normal. Esto además genera muchas externalidades negativas para vecinos (desconocimiento constante de quien va a vivir al lado, ocasionales visitantes ruidosos o molestos, gente que al estar de vacaciones sigue otros horarios y entra y sale por la noche...). Creo que antes que limitar las condiciones del alquiler a largo plazo (que es el que se supone que queremos fomentar), lo que se debería limitar es el alquiler vacacional, que además genera más problemas normalmente que el estable.
  78. #74 Creo que te estás confundiendo. El contrato a 5 años obliga al dueño, no al inquilino. El inquilino se puede ir cuando quiera siempre que dé el preaviso necesario (que también estará regulado, imagino; normalmente es de uno o dos meses).
  79. #85 Sí, recomendadísimo sin duda. No es TAN bueno como el FTL, pero casi. El FTL tiene un punto más random que ayuda a que cada partida sea única, mientras que este es más contenido y las posibilidades no son tan diversas.

    A modo de comparación, al FTL le metí como dos semanas de juego a lo largo de muchos meses. Al Into the Breach le metí cuatro días de juego, y creo que cuando lo complete al 100% (solo me queda un logro) no lo volveré a tocar, pero merece la pena.
  80. #65 Eso es mentira, no se puede rescindir porque lo "necesites", te toca aguantar a que acabe.
  81. #51 Eso seria un autentico desastre... Si ya hay caraduras, imaginate que Papa Estado tambien se pone a pagar los problemas de todos los morosos en alquiler.

    El socialismo ha enraizado bien en España...
  82. #69 esos solo existen en la cabeza de Rivera y Arrimadas
«123
comentarios cerrados

menéame