Actualidad y sociedad
5 meneos
435 clics

Pros y contras de guardar el dinero en casa y no en el banco

Son varias las razones por las que alguien puede desear que sus ahorros no estén guardados en un banco sino en su propia casa. La más actual de esas razones es que algunos bancos que hasta hace poco no cobraban comisiones por tener depósitos hace pocos meses han comenzado a hacerlo. Las comisiones, además, pueden ser realmente onerosas: en algunos tipos de cuentas ofrecidas por las principales entidades financieras del país, se aproximan a los 300 euros anuales, si se suman los cargos por mantenimiento y tenencia de tarjetas.

| etiquetas: dinero , banco , comisiones , corralito
  1. Es un problema tener dinero, la verdad.
  2. #2 Sarcasmometer not detected?
  3. Como peor puede estar el dinero, es en un banco.

    No produce, no está seguro, puede ser embargado, puede haber una quiebra, un corralito, un robo a base de comisiones … en cualquier caso paga el pato el pobre diablo que tiene cuatro duros por si acaso.

    Si tengo que escoger, lo tendría en ETF. De hecho así lo tengo.
  4. #6 puede haber una quiebra

    El FGD garantiza 100000€ a cada depositante en caso de quiebra. Dichoso tú que a pesar de eso se te ve preocupado...
  5. #7 el FDG es una mentira como la copa de un pino. Si peta el Santander, ya te avanzo que no hay dinero para todos. Y no es un caso descabellado, en 2008 estuvo muy cerca de suceder.

    Santander tiene unos 13 millones de cuentas, y sabemos que el efectivo medio de una cuenta son uno 3000€.

    Si el gobierno las ha pasado canutas para pagar los ertes, imagina lo que puedes llegar a recuperar cuando habría que cubrir un agujero de 40.000 millones de euros solo para salvar el culo a un banco.
  6. #8 ¿Me está usted hablando de Bankia?
  7. Jojojo mal vamos si ya tenemos estos artículos en público. Me lo esperaba de blog salmón o libre mercado.

    Mal asunto. Habrá quita? Esperemos que no, pero el día que alguien desee el gobierno niegue que vaya a haberla hay que mover dinero fuera.
  8. #8 39.000 millones, menos que el rescate bancario.
  9. #2 Más problema es no tener dinero, que el gobierno te obligue a que lo pongas en el banco, pero como obviamente no tienes el mínimo, te cobren comisiones, para que aún tengas menos.
    Si el gobierno obliga a los ciudadanos a que pasemos por el banco para nuestras transacciones, que obligue a los bancos que eliminar las comisiones.
  10. Tener todo tu dinero en casa o en un depósito en el banco es lo peor que puedes hacer con el dinero. Pero hasta ahí llega la educación financiera media en España. Eso y que las demás opciones son para especular o dar un pelotazo.
  11. #8 El gobierno no pagaria ese dinero, lo pagarían los demás bancos. De hecho, lo pagan cada año ingresan en el Fondo un 2,5 ‰ de sus depósitos.
    "En España, el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) es un fondo financiado por los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito para cubrir las pérdidas de los depositantes en caso de insolvencia de alguna entidad financiera"
    es.wikipedia.org/wiki/Fondo_de_garantía_de_depósitos_(España)

    Otra cosa es que llegado el caso, se opte por rescatar al banco (pagando los ciudadanos con nuestros impuestos) en lugar rescatar a los ahorradores con el Fondo de Garantía de Depósitos, como ya se hizo en el pasado con Bankia, por ejemplo.
  12. #5 Otro quemando dinero como Pablo Escobar, si es que los malos vicios se pegan :roll: xD
  13. #14 es exactamente lo que sucedería, porque es lo que ha sucedido.

    De hecho esos fondos de provisión hoy en día son un simple pagaré, ese dinero realmente no existe. Como todo lo demás, de hecho…
  14. #7 Bancolchón garantiza el 100% e incluye protección contra embargos y corralitos.
comentarios cerrados

menéame