Actualidad y sociedad
11 meneos
23 clics

El PSOE y el PDeCAT pactan una moción que insta a los gobiernos al diálogo "dentro de la ley" [CAT]

El PDeCAT i PSOE han llegado a un acuerdo en el Congreso de los Diputados español.

| etiquetas: referendum , psoe , legalidad , pdecat
  1. Se puede dialogar cualquier cosa fuera de la ley dentro de la ley.
  2. Y digo yo, ¿el PDeCAT no pudo discutir las cosas dentro de la ley hace casi un año?... 8-D

    Pd: Con torra y pugui me extraña que esto sea posible, pero por intentarlo que no quede... 8-D
  3. #1 Lo que me recuerda a aquel aforismo de Torcuato Fernández-Miranda: "de la ley a la ley a través de la ley".
  4. #2 ¿el PDeCAT no pudo discutir las cosas dentro de la ley hace casi un año?

    Todo lo que se discutió fue dentro de la ley.
  5. #2 ¿Y dejar de robarte? Ni de coña. Lo de cataluña va de como mientras ambos bandos agitan su bandera al pueblo le mangan la cartera.
  6. ya pasó la Diada. ya vendrán las soflamas patrióticas cuando toque que salgáis a la calle a hacer el idiota el año que viene.
  7. #2 Es que para ellos dialogar, es decir si a todo lo que ellos digan. Por encima o por debajo.
  8. #8 o en el aniversario de la performance callejera del 1 de oct. A ver con que nos sorprenden :popcorn:
  9. #2 Y que la gente en vez de hablar de la independencia hablasen de la corrupción de CIU, de los recortes en sanidad y educación, de los peajes que pagan los catalanes a empresas afines a PDCAT? Que cosas se te ocurren! xD
  10. #5 El referéndum fue declarado ilegal, las leyes de desconexión eran ilegales y se saltaron el reglamento parlamentario, por no decir la constitución.

    "Todo lo que se discutió fue dentro de la ley"

    Pues va ser que no... 8-D
  11. #13 De nuevo, todo lo que se discutió fue dentro de la ley.

    Y es que los diputados son inviolables por sus opiniones y votos.

    Ley aprobada en el Congreso de los Diputados:

    Artículo 57. Estatuto de los Diputados.

    1. Los miembros del Parlamento son inviolables por los votos y las opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo. Durante su mandato tendrán inmunidad a los efectos concretos de no poder ser detenidos salvo en caso de flagrante delito.

    Fuente: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-13087
  12. #15 Y el reglamento parlamentario y las sentencias judiciales están para respetarlas, cosa que advirtió el servicio jurídico del parlament... 8-D
  13. #16 De nuevo, todo lo que se discutió fue dentro de la ley.

    Otra historia es la politización de la "justicia" y la "judicialización" de la política que se ha hecho para impedir la democracia en Cataluña.
  14. Alguien en el nacionalismo catalán moderado ha pensado que lo mejor es dar marcha atrás en toda esta locura, y piden una salida digna. Que parezca que ellos toman la decisión, y nadie les obliga.

    Y a mi me parece bien, oiga.
  15. #14 Siempre jugáis la misma carta:  media
  16. #17 "Otra historia es la politización de la "justicia" que se ha hecho para impedir la democracia en Cataluña"

    Claro imponer tus ideas a una parte del pueblo catalán que no esta contigo es muy democrático.
  17. #21 Una ley votada hace 40 años en condiciones de incertidumbre, hecha para protegerse a si misma poniendo unos consensos imposibles y una burocracia absurda. Atado y bien atado.
  18. #20 Reitero, todo lo que se discutió fue dentro de la ley.

    En todo caso a lo que te refieres es a las consecuencias derivadas de la actuación política de la "justicia" española y las fuerzas y cuerpos de seguridad para impedir, con brutalidad policial incluída, el ejercicio de la democracia en Cataluña. Y tras eso la existencia de presos políticos como herramienta política del estado para inhabilitar a cargos electos sin sentencia, cuyos requisitos son una acusación por rebelión (aunque todo sabemos que no se produjo, habiendo sido incluso sentenciada su inexistencia) y que estén en prisión (a pesar de cumplir las medidas cautelares, y que todos sepamos que son injustas esas penas privativas de libertad).

    Pero de nuevo, reitero, todo lo que se discutió fue dentro de la ley.
  19. #23 Yo con los plenos de los plenos del 6 y 7 de septiembre y viendo lo que paso... Me puedes cantar misa... 8-D

    Cuídate, dew... 8-D
  20. #24 Insisto, todo lo que se discutió fue dentro de la ley.

    No hay que tenerle miedo a la palabra en democracia.
  21. #26 Dudo que sepas lo que es la democracia... 8-D
  22. #19 Disculpa el voto positivo, he dormido fatal esta noche y no sé qué me hago.
  23. #25 Precisamente fue el Tribunal Constitucional, un tribunal político formado por regaladores de másters a políticos, quien se cargó cualquier apariencia de separación de poderes al pretender indicarle a un parlamento de lo que podía o no debatir.

    Una aberración sin precedentes que debería haber hecho derrocar gobiernos enteros, pero con la pésima calidad democrática del Reino de España eso se aplaude.

    Y es con esa excusa de esa barbaridad con la que esgrimen que se pueden vulnerar los derechos de los diputados en Cataluña y ponerlos en prisión para inhabilitarlos sin juicio.
  24. #29 No pasa nada. Te lo devuelvo en forma de negativo y quedamos en paz.
  25. #23 Eres demasiado inteligente para conformarte con lo que dices: por supuesto que todo lo que se discutió estaba dentro de la ley. Discutir las cosas que nos de la gana es una de las libertades que nos otorga nuestra democracia y nuestra cconsitución.

    Ahora bien, si una vez discutidas las cosas pasamos a los hechos..,¡ay compañero! Ahí ya no se respetaron las leyes, y algunos tienen lo que tienen, pero no por discutirlo, si no por ejecutarlo. Que no es lo mismo.
  26. #28 Cuando se utilizan los tribunales políticos para pretender indicarle a un parlamento donde esos jueces no tienen mayoría parlamentaria de lo que deben o no debatir es cuando queda sobradamente en evidencia la incapacidad de esos tribunales políticos para impartir ningún tipo de justicia.
  27. #32 por supuesto que todo lo que se discutió estaba dentro de la ley

    Te equivocas al responderme a mí, no soy yo quien defiende la burrada opuesta. Sé honesto, díselo a quien corresponde.

    Ahí ya no se respetaron las leyes, y algunos tienen lo que tienen, pero no por discutirlo, si no por ejecutarlo.

    La única actividad de Carme Forcadell fue parlamentaria. Está en prisión por que para inhabilitarla sin juicio se requiere una acusación de rebelión, por surrealista que tú y yo y Alemania sepamos que es, y que esté en prisión, a pesar que ambos sabemos cumplió con las medidas cautelares.

    Ser un preso político no es algo que nadie se merezca, lo siento, no cuela.
  28. #13 A ver, no nos olvidemos que Puigde declaró que había una nueva legalidad.
  29. El tema catalán apesta. Yo creo que la mejor opción para todos es que se independicen y adiós muy buenas. Lo siento por la mitad de catalanes, pero ya estoy harto.
  30. #36 ains...disculpa si me he equivocado, como acaba de comentar he dormido fatal y no estoy fino. Lo siento, no tengo el día.

    #31 curioso sentido de la equidad el vuestro xD xD
  31. #41 Bueno, visto así... pero era una nueva legalidad que duro 8 segundos y se la llevo con el a Bélgica... 8-D
  32. #23 Eso lo decidirá un juez, que para eso está. No es tan complicado de entender.
  33. #45 El juez ya ha decidido que su actuación es política, ignorando cualquier sentido de la justicia haciendo acusaciones falsas, que todos sabemos que son falsas también en Alemania, con el único fin de conseguir una inhabilitación política sin sentencia. Poniendo a gente en prisión a pesar de haber cumplido con las medidas cautelares, simplemente por que era un requisito para inhabilitarlos sin juicio.

    Poniendo y retirando euroordenes en función de las consecuencias políticas de ese acto, tal como así indicó explícitamente en sus autos.

    Es política, puedes cerrar los ojos a ello si quieres pero no desaparece.
  34. #46 Cualquier proclamación política está cubierta por la inviolabilidad de los diputados por sus votos y opiniones, eso es encausarlos por sus opiniones y votos.

    Tenemos por ejemplo a Carme Forcadell cuya única actividad fue parlamentaria y está en prisión acusada de rebelión por ser esos los dos requisitos necesarios para inhabilitarla sin juicio.

    Y a estas alturas ya lo sabes, pero prefieres cerrar los ojos muy muy fuerte por un mal entendido patriotismo.
  35. #51 ¿Has entendido la parte de en condiciones de incertidumbre? Si me das a elegir entre dictadura o esto pues elijo esto.
  36. #42 Vota partidos pro referéndum y cambia la Constitución. :troll:
  37. #39 No cree en la democracia (cuando le toca perder).
  38. #54 En absoluto, que hayan decidido encausar a unos y no a otros no prueba en absoluto que esa decisión no sea política.

    El PP ya proclamó que lo que pretendía conseguir era descabezar a los independentistas, es decir, elegir a los que ellos conideraban el liderazgo e impedir que siguieran haciendo política.

    Y eso es lo que está intentando la "justicia" española pagando el precio que sea necesario para conseguir ese objetivo político.

    Aquí tienes otro ejemplo de ello cuando la fiscalía por el mismo acto decidió acusar a Forcadell y no a Joan Josep Nuet:

    La Fiscalía subraya que “la falta de voluntad de sumar al proyecto político de ruptura unilateral con el sistema constitucional se infiere de su trayectoria política como diputado”.
    Fuente: www.lavanguardia.com/politica/20170223/42250049538/fiscalia-querella-c

    Se ha convertido en normal que las causas se basen en ideología política y no en hechos, los hechos son la excusa, el objetivo es político.
  39. #56 Si. Es exactamente eso lo que queria decir. /facepalm
  40. #59 Lo que confirma que lo es es todo lo que he ido describiendo.

    Respecto a los servicios jurídicos respondieron a la represión del estado sometiendose a una aberración en términos de separación de poderes como es que un tribunal pretenda decidir de qué se debate y de qué no se debate en un parlamento. Los servicios jurídicos son una víctima más de las barbaridades que está cometiendo el estado.

    En cualquier caso una desobediencia no implica penas privativas de libertad, ni siquiera eso justificaría la barbaridad que se está cometiendo con Carma Forcadell, convirtiéndola en presa política por su actividad parlamentaria.
  41. #62 Claro que el estado no castiga políticamente a quienes se someten a sus aberraciones "jurídicas" con fines políticos, faltaría más.

    Pero pretender justificar la barbaridad de abolición de cualquier atisbo de separación de poderes pretendiendo que un tribunal político pueda censurar el debate parlamentario es muy pero que muy peligroso.

    Y en todo caso tal como te indicaba ninguno de esos actos de demostrarse podrían suponer penas privativas de libertad, por lo que es irrelevante todo lo que describes cuando estamos hablando de los presos políticos, que están en la cárcel a pesar de haber cumplido las medidas cautelares y están acusados de un delito de rebelión que no existió para poder políticamente inhabilitarlos sin juicio.

    Y tú no tienes reparo en cerrar los ojos a esas barbaridades por un mal entendido patriotismo.
  42. #64 Fue una proclamación política en sede parlamentaria, que podía ser recurrida al TC si se consideraba que tenía valor legislativo. Y no la hizo Carme Forcadell por ejemplo, que es una presa política por su actividad parlamentaria, por la cual es inviolable.

    Ante el fracaso político del Reino de España en dar una salida negociada y pactada responder con la creación de presos políticos es sumar a un error otro gran error.
  43. #66 Carme Forcadell únicamente tuvo actividad parlamentaria, por la cual es inviolable.

    Se le impusieron medidas cautelares que cumplió.

    Tras eso la pusieron en prisión y formalizaron la acusación de rebelión (un delito que no existió, tal como ya se ha sentenciado), los dos requisitos para conseguir el objetivo político de inhabilitar sin juicio.

    Todo ello por un "juez" que decide poner o quitar euroordenes en función de las consecuencias políticas de ello, tal como reconoce en sus autos.

    Está en prisión por motivos políticos, es una presa política.
  44. #53 ¿Pero no se supone que el resto de los españoles no deben decidir por los catalanes? o_o
  45. #68 La supuesta ilegalidad a la que nos remites es un debate parlamentario, es una aberración democrática que un tribunal político le indique a un parlamento de lo que puede o no puede debatir.

    La forma en la que se determina el orden del día en el Parlament es mediante una votación en la Mesa del Parlament, un voto por el cual Carme Forcadell es inviolable.

    A todo ello se la acusa de rebelión, un delito que jamás existió tal como tú y yo y en Alemania saben, y se la acusa de ello para poder inhabilitarla sin juicio, así como que por ese mismo motivo político se la puso en prisión a pesar de haber cumplido con todas las medidas cautelares impuestas.

    Está en prisión por motivos políticos, es una presa política. Y a estas alturas ya lo sabes por mucho que hayas decidido cerrar los ojos a ello por tu mal entendido patriotismo.
comentarios cerrados

menéame