Actualidad y sociedad
11 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puede el estilo de vida sueco ayudar en la lucha contra el coronavirus? [ENG]

Los suecos están acostumbrados a vivir solos, seguir las reglas y ser innovadores. ¿Podrán estas normas sociales ayudar en la crisis del coronavirus?

| etiquetas: suecia , coronavirus , estilo de vida
  1. #2 Perdón, he hecho una simplificación en la traducción, la frase original:

    Swedes are used to living alone, following rules and championing innovation.
  2. Lo que está claro es que vivir en bloques de pisos, en ciudades con edificios pegados unos a otros y muy concentrados en ciudades, donde además las distancias sociales son muy cortas, la gente tarda en independizarse y viven más personas en la unidad familiar y la vida social se hace en la calle es mucho más fácil expandir una epidemia que si vives en pisos grandes con unidades familiares más pequeñas y con un trato social lejano y más aseptico.

    Esa es una de las causas por las que en Italia y España el virus se expande a mayor velocidad.
  3. No tener cuarentena forzosa les ayudará al menos a no arruinarse.
  4. Esto es porque no has visto a los suecos beber en los bares mientras bailan todos pegados la conga o juegan al chupito pasándose el vaso entre ellos.

    Un sueco es como un británico pero hablando un idioma raro..
  5. Vaya hostia se van a dar: en una o dos semanas ya están todos aplaudiendo en el balcón.
  6. No sé qué mata más, el coronavirus o la soledad. En realidad nos condiciona la climatología, no hay más que ver lo que disfrutan los suecos de nuestras playas y nuestras fiestas.
    Nuestra forma de vivir es más arriesgada pero más saludable
  7. #4 Pero para el medio ambiente es mucho mejor vivir en poblaciones concentradas.
  8. #9 Completamente de acuerdo. Pero para una pandemia no. Si ya tienes una distancia social más corta urbanisticamente, la tasa de contagios va a ser estructuralmente mayor.
  9. #6 Pero eso se hace un día a la semana, como mucho. Lo de vivir en bloques de 10 plantas con 4 pisos por planta y usar todos los mismos 2 ascensores, quieras que no supone un riesgo de contagio mayor a vivir en tu casita unifamiliar separada de la de al lado, o como mucho en edificios de 3 plantas como son la mayoría de construcciones de los países nórdicos.
  10. Los suecos a día de hoy, 29.03.20 13:00 CET, aún están con las escuelas funcionando, bares y restaurantes a tope de camino a esquiar todos a AOre respetando las distancias en los telesillas... creyendose medio inmunes al COVID19.

    Acabarán dándonos lastima. (Igual que los Holandeses).

    En dos días están llorando por los coronabonos.
  11. #4 ¿ Si tuvieras esclavos en una plantación, vivirían hacinados en la misma chabola o desperdigados por toda la propiedad, cada uno en su propia chabola ?
  12. #13 No tendría esclavos
  13. #11 Estocolmo y Oslo, las dos capitales que conozco, están llenas de bloques de apartamentos. Muchos modernos, acristalados, y sin cortinas, porque son protestantes (sino recuerdo mal) y no pueden tapar la casa. No conozco Helsinki ni Copenhaguen, pero imagino que deben ir por el mismo camino. Un montón de edificios, apartamentos y pubs. En Estocolmo hay muchos pubs al estilo británico. Hay calles llenas de pubs uno al lado y enfrente del otro.

    No se saludan en el trabajo, pero luego les encanta chupar todos juntos y en sitios cerrados, que allí el frio no se va hasta bien entrado el mes de mayo y vuelve a finales de agosto.
comentarios cerrados

menéame