Actualidad y sociedad
58 meneos
154 clics
Sí se puede renovar el CGPJ: media docena de propuestas para acabar con el bloqueo del PP

Sí se puede renovar el CGPJ: media docena de propuestas para acabar con el bloqueo del PP

Juristas y politólogos proponen fórmulas para poder renovar el órgano de gobierno de los jueces como una manera de que la sociedad civil participe en el proceso.

| etiquetas: cgpj , pp , jueces
48 10 0 K 141
48 10 0 K 141
  1. Pues para mí en cuanto Pedro Sanchez destituya al Coletas como Vicepresidente el pp se bajará del burro y llegará a un acuerdo, que me lo han jurado Gonzalez Pons y Cosido y no hay por qué dudar de su palabra...
  2. Yo proponga otra: enviar a algún órgano internacional de justicia toda la información sobre la corrupción del PP. Cuando vean todo lo que llevan a cuestas no tendrán más remedio que declararlo ilegal.
    Salvado ese escollo el resto será coser y cantar.

    #1 Esto es como ir a una guerra en la que un bando respeta los derechos humanos pero el otro no. El que los respeta siempre está en desventaja.
  3. #8 Para nada. Si tu lógica fuera cierta, el parlamento sería omnipotente (ya que estás planteando que como depositario de la soberanía nacional toda legitimidad empieza y termina en él), pero el parlamento tiene como límite la propia constitución.
  4. #8 jajajaja
    Vaya pirueta !
  5. El cgpj...

    No no, no nos moverán, de la poltrona no nos sacarán
  6. #7 Lo que está claro es que hasta que mientras no se vote ninguna propuesta, es de tener un retraso mental profundo hablar de bloqueo.
  7. podrian dejarnos votar y asi tener otra magnifica ocasion de celebrar la fiesta de la democracia esa de la que tanto hablan.
  8. una votación en el parlamento y que salgan los más votados, como en otros países, y acabose el asunto.
  9. Leo propuestas en este artículo que no deben de ser de juristas porque son contrarias al artículo 1 de nuestra constitución.
  10. #5 Por ejemplo, sugerir que el órgano de gobierno de los jueces esté elegido únicamente por jueces (en una suerte de sufragio censitario). O que sea a sorteo. Cualquiera de esas propuestas deja al margen al poder judicial de la soberanía nacional, que reside en el pueblo español en su totalidad, no en un subconjunto de él. Lo que hay que buscar es una fórmula que evite los bloqueos sin cambiar la legitimidad del poder.
  11. #3 El problema, viene cuando uno de los partidos que representa a una gran parte del electorado se niega a presentar candidatos a la mesa del congreso alegando que no le gustan los candidatos del resto de partidos.
  12. #1 ¿ En qué sentido?
  13. #19 Pues a lo mejor ese es el cambio legal que hay que hacer. Si un partido no le sale de los cojones presentar candidatos que no lo haga y que sea legal lo que salga de la votación, si no se consigue por 3/5 pues se repite las veces que sea necesario hasta que la última votación sea por mayoría simple. Elegimos al presidente del gobierno así y no pasa nada.
  14. Yo propongo otra, que por fin se vote en el congreso y senado las listas y que cada uno se retrate
  15. #6 desde el momento que la ley se apruebe en el parlamento la elección por los propios jueces respetará la soberanía nacional. Seran nuestros representantes quien les digan que lo hagan así
  16. #12 el parlamento tiene lis limites que le hemos puesto
  17. Se ponen unos minimos en la judicatura y por sorteo.

    Separación de poderes real de una santa vez, que se viene diciendo desde hace mucho, pero una vez se toca el poder, todo es otro cantar.
  18. #17 Habia leido "se ponen unos mininos en la judicatura...". Ha sido una decepcion volver a leerlo porque era de lejos la mejor propuesta ;)
  19. #20 un mínimo ejerciendo como jueces, no qie te meta por la puerta de atrás por amigo o colaborador del político de turno.

    A eso me refería.
  20. #21 se presentaron listas hace años, no se han votado aun
  21. #18 el problema de tu argumento es que no le dimos ese poder al congreso
  22. #30 no las confundo, a esas me refiero. Que las eleven y las voten, veremos quien bloquea
  23. #29 no, no le dimos el poder de ir contra la constitución
  24. #33 porque las tendría que presentar el pp?
  25. #35 www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Consejo-General-del-Poder-
    Ahora soy yo quien no te entiendo.
    Hasta donde recuerdo el cgpj ha hecho su parte, ahora corresponde a la mesa del congreso y senado presentar los candidatos a votación. Tradicionalmente cuando se presentaban ya estaba pactado quienes saldrían elegidos, pero eso no tiene porqué ser así. Que se voten los candidatos y salgan los que salgan o ninguno, pero que se vea quien vota en contra para que no salgan, quien bloquea.
  26. #37 hasta donde sé es la totalidad de la mesa la que no cumple, si solo fuera una parte no habría problema
    Cada Grupo Parlamentario podrá proponer ...
  27. #39 dónde dice que sea obligatorio que presente, pone que podrá. de hecho no sé si los grupos minoritarios o el mixto presentan sus candidatos, que candidatos a presentado sumar o junts?
  28. #41 me puedes facilitar donde se reglamenta que sea obligatorio? Hasta donde yo he encontrado no es obligación.

    A mí me da que el problema no viene por ahí si no porque cuando se voten ninguno conseguirían los 2/3 que se necesitan, pero entonces sí podríamos decir que se bloquea, de momento para mí está parado porque no quieren someterlo a votación y que sus candidatos salgan rechazados
  29. #43 para elegirlos hacen falta 2/3 creo, y el psoe no estaba dispuesto a aprobar los del pp, ni a pactar con vox y el resto. El pp tampoco estaba dispuesto a aceptar los propuestos por el psoe. Eran las únicas 3 opciones o combinaciones de ellas.

    Ahora hay más combinaciones pero son entre partidos extremadamente opuestos
  30. #45 creo que necesitaban los votos de vox para llegar a 2/3 y no los tenían con lo que sus candidatos serían rechazados
  31. #45 no son 2/3 como pensaba , son 3/5 y no los tenían sin vox
  32. #48 el resto de partidos pueden presentar los suyos y votarlos, si consiguen lis 3/5 son elegidos

    Le faltaba uno para los 3/5 sin vox ni pp, si conseguían el voto a favor de vox no se necesitaba al pp para nada
  33. #8 Por supuesto, como no se le había ocurrido a nadie... Que los jueces eligen a los jueces por delegación de la soberanía popular del congreso a la carrera judicial...

    Oye y si el congreso le dice al presidente que sea el, quien elige al próximo presidente, seria mas o menos lo mismo ¿no?

    Si es que lo que no este ya inventado...

    Todo para el pueblo pero sin el pueblo!!!!
  34. #7 Sin listas propuestas a la mesa del congreso no se puede votar nada.

    www.senado.es/web/conocersenado/normas/reglamentootrasnormassenado/det
  35. Para mi es la opción mas democrática de todas, unas elecciones a formar la mesa del CGPJ con su campaña y sus propuestas.
  36. #27 Ya dijo el constitucional, si mi memoria no me falla que no se puede sancionar a un partido por ello, al ser una forma de demostrar su posición política al respecto del tema.
  37. #25 Claro que se lo hemos dado, mediante la ley orgánica del poder judicial y el reglamento del congreso.
  38. #24 ¿Me puedes enseñar esas listas? Si se han presentado serán publicas o al menos constaran en actas.

    Las confundes con las listas que las asociaciones judiciales presentaron a los partidos para que estos las elevaran al confreso.
  39. #31 #32 Perfecto, díselo al PP que es quien no las presenta a la mesa, como es su cometido.
  40. #34 ¿Por que es a quien se le ha dado esa tarea en la Ley orgánica que controla la formación del consejo del poder judicial? ¿Por qué las asociaciones de jueces no tienen dada esa capacidad? Sino, ¿Cómo explicas que sean los partidos los que negocian la presentación de listas en el congreso y senado?

    No veo a donde llevas esta conversación.
  41. #36 Efectivamente el CGPJ ha hecho su parte, ahora simplemente una parte de la mesa no cumple con la suya al no presentar los correspondientes.

    www.congreso.es/es/cem/t12

    Estamos dando vueltas a un tema en el que los dos decimos lo mismo.
  42. #38 Efectivamente y como no lo hace no se vota y no se renueva... La mesa da el visto bueno de los candidatos a informe de idoneidad de la comisión pertinente tras la presentación por parte de los grupos. Si un grupo no presenta, no hay proceso y no se renueva.
  43. #40 Es tan obligatorio que el PP no lo esta haciendo y nadie le puede sancionar por ello.

    Pero si no se presentan los candidatos, la mesa no puede decir si son idóneos y no puede pasar la propuesta al pleno donde se voten. Creo recordar que la ultima vez que se intento, la propuesta de podemos fue Victoria Rossel y fue la excusa del PP para no presentar los suyos.
  44. #42 Si no se le puede sancionar es porque no es obligatorio... Pensé que mi ironía se entendería, lo siento.

    No lo sabremos, ya que no se pueden convocar la votación, al no haber candidatos presentados por uno de los partidos. En cualquier caso, no te rijas solo por esta legislatura, en la anterior estaban bloqueados y las mayorías si sumaban.
  45. #44 y antes los candidatos del PSOE y podemos estaban acordados con el resto y sumaban. Si no se voto, es porque no se llevaron al pleno porque el PP no presentó los suyos.
  46. #47 Me quiero recordar que en la anterior legislatura los tenia... Pero ya hablo de memoria.

    En cualquier caso, da lo mismo, mientras el PP no los presente a la mesa, las mayorías dan lo mismo.
  47. En MnM dicen que lo tiene secuestrado el PP y no se puede. Al psoe le viene fenomenal que no se renueve. :roll:
  48. Una más que la psoe acepte la propuesta del pp y todo solucionado jeje xD xD xD xD xD
comentarios cerrados

menéame