Actualidad y sociedad
22 meneos
66 clics

¿Queremos ayudar a África a que salga de la pobreza?

En 1885, tras la conferencia de Berlín, en la que se fijaron las reglas del reparto colonial del continente africano, Europa –sin Rusia– Desde entonces, la población africana ha crecido vertiginosamente: en 2017 llegaba a 1256. Se puede aspirar a que todos los países del mundo se desarrollen o eso acabaría siendo una amenaza para lo que entendemos como bienestar de los países ricos.

| etiquetas: desarrollo áfrica , pobleza
  1. Para que existan ricos tienen que existir pobres.
  2. #1 ¿Así de simple?
  3. "la población africana ha crecido vertiginosamente: en 2017 llegaba a 1256" ?(
  4. Más que preguntarnos si queremos, tendríamos que preguntarnos si debemos.
  5. #2 No, no es simple en absoluto. De hecho, es tan complejo que, aunque esta desigualdad nos acompaña a lo largo de toda nuestra historia, nadie ha dado con la fórmula para deshacerse de ella.
  6. #2 es un juego de suma cero, como el que pones 10 sillas y hay 15 corriendo alrededor. No hay sillas para todos.

    Es insostenible que todo el mundo viva como en Europa y EEUU. El planeta no tiene recursos suficientes. Si Europa y EEUU quieren seguir con su modelo de vida ultraconsumista tienen que explotar a otros y asegurarse de que no vivan bien. Cuando haya recursos infinitos o sobre la energía puede que la cosa cambie, pero mientras tanto lo dudo.
  7. Tan mal estan que duplican su poblacion en pocos años.
    1930 ya alcanzaba los 150 millones, en 1960 eran 300, en 1990 ascendía a 600 y en 2017 llegaba a 1256
    Pero la culpa que sus desgracias siempre es de los colonialistas que se fueron hace decadas de alli, en fin...
  8. #5 Y que así sea por los siglos de los siglos.
  9. #7 jodo macho, la ignorancia es jodidamente osada.
  10. #1 Ademas de ser una simpleza, no es cierto.
  11. #6
    La economia no es un juego de suma cero.

    Y tu vision del mundo tiene 50 años. Esta muy obsoleta, te recomiendo entres en www.gapminder.org/ y elimines prejuicios
  12. #11 ¿por qué? ¿De dónde sacas la energía para que 7.000 millones de personas vivan como un trabajador medio alemán?
  13. Es urgente acabar con la pobreza en Africa.

    No solo por altruistas motivos humanitarios... sino por egoismo economico.
    La pobreza engendra pobreza, Los pobres tienen mayor numero de hijos, hijos pobres.
    La existencia de una gran poblacion pobre, solo trae problemas.
  14. #12
    Es un poco largo para explicarlo y complejo para explicarlo en un comentario de meneame.

    Asi que enlazo la explicacion:
    foro-crashoil.2321837.n4.nabble.com/Ignorancia-tt25103.html
  15. Soy de África, lo mejor que puede hacer "occidente" es dejar a los africanos luchar por su país o continente. Cada vez que se levantan para dar una patada en el trasero a un dictador, ahí esta una mano oculta para aplacar a los pobres, en caso de ser misión imposible, se pone un sustituto peor.

    No conviene un país con sistema de poder estable y independiente. Imposible saquear sus riquezas.
  16. #16 básicamente viene diciendo lo mismo que yo de otra manera: que cuando haya energía para todos gracias a las renovables todo será cojonudo. Puede ser, no tengo una bola de cristal; pero en este momento las energías renovables no pueden producir lo suficiente como para que todo el mundo viva como un alemán medio.
  17. #18 Vuelvelo a leer que creo que no te has enterado de nada.
  18. Titular más tonto no se puede hacer. La típica pregunta idiota que no quiere llegar a ningún lugar y solo puede caber en la cabeza de un “liberal bien intencionado “
  19. #19 ¿por qué?
  20. #19 Lo que explicas con las gráficas es una obviedad sabida ya de largo, lo que no has querido entender basándote en tus gráficas, es que un mundo finito como en el que vivimos, no es sostenible con las actuales políticas si quieres que cada habitante de este pequeñísimo planeta viva con los estándares de consumo de un alemán medio, con o sin energías renovables. Desde luego que todos en este planeta podíamos vivir medianamente bien, pero desde luego que con el actual sistema no llegaremos a ello.
  21. ;) El sistema que funciona bien en España con españoles del sur, funciona bien en Europa con los europeos del sur y por supuesto con toda la gente de países del sur, pues por algo están ahí. Es bien sencillo. Para optimizar el norte se hace lo posible por empeorar el sur y siempre da resultado y si la cosa se pone fea se aprieta una vez más la tuerca al los del sur, que para eso están. ;)

    No sea bobo, no sea torpe, véngase al norte. :-O
  22. #9 tal y como ha dicho @justez los europeos nos fuimos de africa hace decadas y es evidente que siguen bastante mal y con problemas de sobrepoblacion ¿que es lo que @justez ignora?
    porque somos unos cuantos los que no vemos porque tenemos que responsabilizarnos de lo que pasa en africa ¿podria ser que sistemas culturales y economicos diferentes dan lugar a sociedades y economias diferentes?
  23. #24 creo que te has dejado un detalle importante. Mira la energía por persona que consumía un noble en la edad media y mira la energía que consume actualmente una persona acomodada en el Primer Mundo. Ahora dime si actualmente tenemos capacidad de multiplicar eso por 7.000 millones de habitantes que tiene el planeta. ¿Matemáticas?
  24. A lo mejor para que África salga de la pobreza lo que menos necesita es nuestra ayuda...

    “África estaría mejor sin dinero de fuera”: El intelectual senegalés Felwine Sarr cree que el continente debe desarrollarse en función de planes y proyectos hechos desde dentro y no imitar ni seguir objetivos occidentales.
    elpais.com/elpais/2019/06/14/planeta_futuro/1560512139_540659.html
  25. #9 ¿De quien tiene la culpa su sobrepoblación?
  26. #19 Explicalo, pero no te limites a poner un enlace.
    Dinos claramente el por que.

    #21
  27. #30 Lo que tenia que decir sobre este tema ya lo he dicho... si quieres lo lees.
  28. #16 ¿En serio están comparando en un gráfico tener 500$ en 1970 con tenerlos en 2006?
  29. #7 Y pensar que te han educado con mi aportación vía impuestos...
  30. #34 tú me hablabas de que hoy podríamos vivir todos como un noble durante la Edad Media, pero la cuestión es si hoy podemos vivir todos como un ciudadano medio alemán, lo cual creo que es casi imposible. ¿Por qué crees que estoy equivocado? No entiendo el razonamiento que haces y no sé qué tiene que ver lo de la madera con esto.
comentarios cerrados

menéame