Actualidad y sociedad
536 meneos
4364 clics
"¿Querían que disparáramos a 300 mujeres desesperadas, que luchaban por salvar sus vidas?"

"¿Querían que disparáramos a 300 mujeres desesperadas, que luchaban por salvar sus vidas?"

"¿Querían que disparáramos a 300 mujeres desesperadas, que luchaban por salvar sus vidas? No señor: se abrieron las puertas de la cárcel" Con esa crudeza el coronel de Gendarmería, José Maldonado, presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios, explicó la fuga de reclusas de la cárcel de mujeres de Iquique, durante el terremoto del martes 1 de abril

| etiquetas: emergencia , carcel , fuga
195 341 2 K 270
195 341 2 K 270
  1. Les honra.
  2. "Al momento de entregar su declaración, a 24 horas del evento sísmico, el coronel Maldonado informó que de las 294 reclusas que dejaron el penal, 141 retornaron voluntariamente al recinto, otras 52 fueron recapturadas; las 101 restantes seguían hasta esa hora prófugas."
    ¿Como le decimos a esto? Yo lo llamaría responsabilidad.
  3. Enviar vídeo a los guardias civiles de la playa de Ceuta donde se ahogaron 15 africanos.
  4. #2 ¿Como le decimos a esto? Yo lo llamaría responsabilidad.

    Yo lo llamaría tener dos dedos de frente.

    A las que se han fugado cuando las pillen les van a aumentar la condena.
  5. Sin palabras... Alguien que al fin antepone la humanidad a su trabajo.
    ¡Quiero más de estos!
  6. #3 se ahogaron. Qué mala suerte. No somos nadie.
  7. #5 No tiene nada que ver con estar o no listo para re-insertarse en la sociedad.

    De hecho los sistemas penitenciarios suelen fallar de forma estrepitosa en ese aspecto.

    Pero es que además si quisieras seguir usando ese argumento también podrías decir que las que se han fugado es por que han considerado que sí estaban preparadas para re-insertarse en la sociedad y que no necesitaban más tiempo de cárcel. Y ante eso lo que deberías decidir es no buscarlas para que vuelvan a la cárcel.

    No tiene ningún sentido.
  8. #8 Creo que estas confundido acerca de lo que dije en #5. Las que se fugaron y no volvieron obviamente no están listas re-insertarse, ni ellas tienen la capacidad de juzgar eso... aun en el caso que a ellas se les ocurriera pensar eso, obviamente no se las va a dejar salirse con la suya...
  9. #8 De donde sacas esa falacia de que "la re-insercion suele falla estrepitosamente" ? los sistemas penitenciarios que tienen medidas para la re-inserción no fallan estrepitosamente, los que fallan estrepitosamente son los sistemas penitenciarios que no las tienen.
  10. #4 No puedo asegurarlo, pero tengo la impresión de que una fuga no aumenta la pena.
  11. #11 Aunque dependa de la legislación de cada país mucho me extrañaría que en alguno de ellos fugarse de la cárcel no fuera un delito.

    Por ejemplo: www.elcorreo.com/alava/v/20130722/rioja/aumentan-meses-pena-intentar-2
  12. Y esta es una prueba mas de que el sentido comun y la humanidad pueden y deben estar siempre por encima de cualesquiera que sean las ordenes de tu superior.
    cc @policia
  13. #10 #8 En algunos casos falla, en otros no. Aunque lo primero que puede fallar es la voluntad del preso de reinsertarse, como en este caso las reclusas que han aprovechado para desaparecer. En cualquier caso, no es un problema de porcentajes, sino de que todos los presos tengan esa oportunidad.
  14. #12 Busqué y hallé que en Chile el fugarse constituye "quebrantamiento de condena" y se castiga con hasta tres meses de incomunicación con el exterior, hasta seis en caso de reincidencia. En este caso es algo más complicado, porque les abrieron la puerta y quedarse era potencialmente mortal. Me atrevo a creer que no se pedirán sanciones para las que regresaron solas.
  15. #14 Los sistemas de reinserción funcionan en todos los sitios con mayores o menores exitos pero funcionan en comparación con la países sin sistema de reinserción.

    Si dices que algunos casos hablando de personas y no de sistemas fallan y otros es evidentemente cierto, las tasas son altas cuanto mejor sistema de reinsercion tenga el pais en cuestión y el apoyo para reinsertate y "olvidar el delito una vez cumplida la pena", y encontrar trabajo despues de salir, y hay paises que pasan del 50% ampliamente y otros no llegan.

    Pero el del otro comentario no hablaba de personas si no de sistemas. Y hablando de sistemas no se pueden decir que falla, o al menos de los paises que tengo visto que no son muchos pero tu tampoco creo que tangas datos como para decir que en algun pais fallo el sistema de reinserción.

    Una politica de reinserción mejora el porcentaje de no reincidencia y adaptación en el pais que se aplica SIEMPRE. (al menos hasta que alguien muestre algun dato que diga lo contrario que no mejoro)
  16. No tengo la seguridad de que en España no lo hubieran hecho, la policía son muy obedicentes cuando se traa de atacar al epueblo y si son presas peor me lo ponen.
  17. #16 "Una politica de reinserción mejora el porcentaje de no reincidencia y adaptación en el pais que se aplica SIEMPRE. (al menos hasta que alguien muestre algun dato que diga lo contrario que no mejoro)"
    Te he votado positivo a pesar de que lo que se debe demostrar es que algo funciona, y no que no funciona.

    #17 ¡Vaya! Cuánta razón tienes
  18. #16 Creo que a lo que se refiere #8 es que los sistemas penitenciarios no suelen aplicar correctamente las medidas para la reinserción.
    Dijo "De hecho los sistemas penitenciarios suelen fallar de forma estrepitosa en ese aspecto." y no "la re-insercion suele falla estrepitosamente" (que es lo que tú entrecomillaste).

    Para mí es muy diferente decir una cosa y decir otra. Porque yo estoy completamente convencida de que la reinserción es posible en un altísimo porcentaje de los casos, pero también pienso que ahora mismo no se están poniendo todas las medidas necesarias para ello.
    Y el sistema penitenciario falla por eso, porque no se aplica correctamente un sistema de reinserción.
  19. #11 En ese caso todos los presos estarían dedicando todos sus esfuerzos en fugarse, puesto que no tienen nada que perder y mucho que ganar.
  20. Creo que la noticia no va de lo que hayan hecho las fugadas o las otras, lo que quiere llevar a nuestro ánimo es la decisión de un tipo que antepone la seguridad de esas mujeres a sus obligaciones de mantenerlas recluidas. Gesto que le honra y que me temo no le van a ocasionar más que problemas.
  21. #11: Imagino que a la hora de dar las reducciones de pena por buena conducta, intentar fugarse penalizará. Vamos, digo yo.
  22. #11 En la mayoría de las legislaciones existe el delito de "quebrantamiento de condena" u otro similar. No la aumenta, lo que hace es crear una nueva.
  23. #11 Tengo una amiga en gendarmeria y nos explico que no aumenta la condena ,puesto que es un derecho de todo preso el intentar fugarse, solo le quitan los beneficios que tuviesen , como salir el fin de semana.
    Lo que es un sinsentido es tener este tipo de cosas a la orilla del mar al igual que los hospitales , el día de la replica de 7.6º hasta la presidenta tuvo que salir arrancando del hotel a orilla del mar
  24. #22 No creo que le cause ningun problema,obro correctamente y ademas la mayoría de las reclusas no son peligrosas ,la mayoría estaba encarceladas por trafico de drogas ya que Arica esta en la frontera con Perú y muy cerca de Bolivia ,estas ultimas semanas hubo bastantes fugas de presos, uno se fugo dentro de un sofá,hay si que hubo destituciones
  25. #19 A ver... datos y información de que funciona y los beneficios para la sociedad en general se encuentran facilmente a golpe de google, al que le interese que los busque, si hubiera que demostrar algo más raro ya pondria enlaces. De un pais que no funciono unas politicas basicas de reinserción no lo vas a encontrar.
  26. #20 Cierto puede que lo entendiera mal, la verdad que releido ahora, con calma no le entiendo muy bien xD

    Pero de todas formas me parece que estamos en las mismas con decir que los "Sistemas penitenciarios fallan estrepitosamente en la reinserción."

    Para decir algo como eso cuando hay bastantes enlaces de lo bien que funciona necesitas aportar algun enlace.
  27. La sombra de Pinochet es alargada.
  28. En los tiempos que vivimos llama la atención que tengamos que asombrarnos por la actuación de gente que lo hace con humanidad y responsabilidad. Un diez por ellos.
  29. #29 ¿Podrías explicar tu comentario? No lo entiendo en este caso.
  30. #31 Hombre, no hay mucho que explicar. Chile tuvo a Pinochet de dictador hasta hace poco, y aún se conservan ciertos hábitos del Régimen, como el de disparar a inocentes.
  31. #24 Como dije en el comentario #15 y como confirma #25, en Chile el quebrantamiento de condena se castiga de manera parecida a otras faltas a la disciplina de la cárcel (ej.: pelear, tener celulares o armas): con pérdida de beneficios internos. Quien se fugue por primera vez pasará tres meses sin visitas cuando lo atrapen. Y como también dice 25, se tiene la visión de que el querer vivir en libertad es algo que no pueden reprocharte, por más que debas estar preso en beneficio de la sociedad. He escuchado a diferentes personas relacionadas con el poder judicial y las cárceles decir cosas parecidas a "El estar preso va contra la naturaleza humana y toda persona buscará recuperar su libertad" Por eso las sanciones por fugas pueden ser relativamente más graves para los gendarmes negligentes o corruptos que para los fugados.
  32. #27 Yo me refería sólo a la frase esa, en sí misma, no dudo de ello, estoy de acuerdo con lo que comentas.
  33. #29 En las manifestaciones en Chile , suele haber mas carabineros heridos que manifestantes,al revés que en España , yo diría que la sombra de franco es mucho mas alargada que la de pinochet, y ojo, soy español
  34. #35 Nadie dijo que la sombra de Franco no fuese más alargada que la de Pinochet. No hay más que comparar a cuánta gente mató uno y otro.
comentarios cerrados

menéame