Actualidad y sociedad
3 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién veta un fútbol femenino profesionalizado?

Y la culpa de esta situación radica en la falta de acuerdo existente entre las dos grandes «facciones» que existen ahora mismo en el fútbol femenino. Por un lado está la Asociación de Clubes, que representa a 12 de los 16 clubes de la Primera División. Asociación que lleva años trabajando en favor del fútbol femenino y que resultó clave en la firma junto a AFE del convenio colectivo que regula las relaciones entre las jugadoras y los clubes. Por otro lado, están cuatro clubes encabezados por los dos grandes de nuestro fútbol: Real Madrid y Barc

| etiquetas: futbol , femenino
  1. El mercado. Si el fútbol femenino generara miles de millones de euros los clubes se pelearían por las mejores futbolistas a base de billetera igual que hacen con ellos. :-P
  2. El heteropatriarcado. ¡Fondos públicos para todas!
  3. #2 no hubo un intento de sacar una colección de cromos coleccionables? Que fue de aquello?

    El mercado, amiga
  4. #2 En este caso, es un mercado autogenerado. Cualquier deporte o disciplina se puede hacer comercial invirtiendo suficiente en publicidad. Porque tú me diras que atractivo tiene ir a ver a 22 millonarios pateando una pelota, si le quitas todo el merchandising, la imagen de marca, el ambiente y todo lo demás que tiene alrededor :-|
  5. En este aspecto, en general, creo que queda clara la perspectiva entre hombres y mujeres, por lo general los hombres son de entrar como elefantes en una cacharrería en dónde no los quieren, y el éxito de muchos movimientos reivindicativos se basa en eso. Por lo otra parte, otros movimientos son de reclamar un sitio seguro, y que otros les monten su chiringuito.
  6. #5 El fútbol masculino ya era profesional sin tanta parafernalia de marca (aunque es cierto que había, pero no como ahora), y generaba pasiones.
  7. #7 Ni de broma. Requiere muchísima publicidad mantener el negocio. Por definición no existe "fútbol profesional" si no hay quien ponga pasta para ello, y ningún club de fútbol, ni de baloncesto, ni de tenis, ni de petanca, ni de nada de nada se sostiene por si mismo con la venta de entradas. Todo el negocio deportivo es publicidad.
  8. #2 El mercado mis cojones. La tradición y la cultura arraigada.

    Desde que naces la sociedad te hace ver una serie de pautas y valores que asimilas como lo correcto y lo normal. Y entre esos valores se encuentran también los roles de género: los tíos deben ser fuertes y resolutivos, por lo tanto ver deporte de tíos mola porque ves esas cualidades realzadas y gente compitiendo por ellas, y las tías deben estar buenas y saber cómo complacer a su entorno, por lo tanto ver a tías en bolas dispuestas a follar mola porque ves esas cualidades realzadas y a un montón de gente compitiendo por ellas.

    Si hubiera habido una guerra feminazis vs gente normal y la hubieran ganado ellas, hoy te pondrían en la tele los campeonatos del mundo de fútbol femenino y tú tan contento con tu camiseta del Barça viendo a un montón de mastuerzas pateando un balón y pagando abonos y por las noches a hacerte una gallola viendo una peli de tíos dándose por culo entre ellos y comiéndose unos coños. Peeeeero, esos no son los valores que te han enseñado, así que eso lo ves aburrido y una guarrada, respectivamente, mientras que El Clásico te parece a hostia cada vez que lo juegan y lo que te la pone dura son mujeres comiendo rabos.

    #YEsoEsAsí
  9. #7 En aquellos tiempos no había tanta oferta de entretenimiento. Ahora el fútbol tiene muchísima competencia en los videojuegos, series, YouTube, redes sociales...
    Tienen que invertir mucho dinero en publicidad para poder competir con todo eso.
  10. #10 Te he votado positivo por el descojone.
  11. #10 De que planeta dices que vienes???
  12. #5 Pero el que invierte esa publicidad lo que quiere es rentabilizar la inversión, no es lo mismo invertir en un equipo de segunda de los colistas que al campeón del Mundo de petanca, el Campeón será capeón pero ni su vecino lo sabrá, sin embargo es raro no saber que equipos juegan en primera y en segunda, no se gana dinero apostando al mejor de algo, si no al que genera dinero con algo.
  13. #15 Es una carrera. Tienes un deporte minoritario y decides invertir en el porque sale más barato que otros. Tu equipo gasta el dinero en fichajes o mejoras que le hacen vencedor. Cuando el mismo equipo gana una serie de cosas, a lo mejor empieza a salir en medios. O a lo mejor hay un medio propiedad del anunciante que le hace más casito. La atención es éxito publicitario y atrae a más anunciantes, más dinero, más cobertura mediática y más intereses. Podrías usar el mismo esquema para convertir el curling en un fenómeno de masas en Arabia Saudí.
  14. #16 Y el criquet en la India y Pakistán y aquí no lo echan ni en Eurosport, conozco algo de patrocinios, solo los pequeños buscan algo más que beneficio, son los que ayudan al deportista o equipo local y suelen dar para cubrir gastos como mucho, no para que viva de ello, solo para que pueda ejercer su deporte más allá de su comarca, segundo los patrocinadores específicos, ayudan a los atletas o equipos que usan prendas y equipo de su deporte y lo hace a modo de publicidad y luego los grandes patrocinadores que van a lo que van a que se vea su publicidad y darle prestigio, otros que se me olvidan son los públicos, pero esos son mamoneo puro y duro.
comentarios cerrados

menéame