Actualidad y sociedad
1391 meneos
3306 clics
Rajoy anuncia que la próxima privatización será el transporte ferroviario de pasajeros

Rajoy anuncia que la próxima privatización será el transporte ferroviario de pasajeros

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado que el próximo proceso de privatización que llevará a cabo el Gobierno será el del transporte ferroviario de pasajeros, y que en el caso de Aena el Ejecutivo sigue estudiándolo "porque quiere tener las cosas claras". Durante la inauguración de la jornada "The Spain Summit" organizada hoy por The Economist, Rajoy ha dicho que en la UE hay países de "importancia no menor donde es público la compañía aérea y hasta su sector eléctrico".

| etiquetas: rajoy , trenes , privatización , gobierno , transporte , pasajeros , renfe
452 939 4 K 1311
452 939 4 K 1311
12»
  1. Las expropiaciones de terrenos para construir vías férreas se hicieron para obras de interés público, no para lucrar intereses privados.
  2. #90 Lo de la fibra ya lo han hecho, se la han dado a Red Eléctrica.
  3. #99 Y tu te lo crees, por eso en Europa hay países que no han privatizado ni la electricidad.
  4. Hay que movilizarse para parar este robo. Máñana mismo llamo a Pablo Iglesias. Hay 40.000 millones de razones para evitar que la casta siga parasitando. No lo conseguires perros.
  5. #77 ↑ Pero lo de "tonto" sobra un poco. ;)
  6. Los ahora partidos minoritarios se deberían unir y advertir a las posibles empresas que quieran hacerse con servicios públicos que si ellos llegan al poder les serán expropiadas sin derecho a indemnización, a ver quien se atrevería entonces.
  7. #103 no es lo que yo crea, es lo que está planeado, en el proceso del que está hablando la noticia adif no se privatiza.
    Lo que yo ya no tengo ni idea es como será exactamente la competencia entre los operadores (y miedo me da saberlo). Y tampoco puedo saber si en el futuro les dará por privatizar adif, yo lo que he contado en #99 es en qué consiste el proceso actual.
  8. #96 Telefónica antes de nacionalizarse era un desastre, las líneas dejaban de funcionar cada dos por tres y tardaban meses en dar de alta nuevas líneas. Con unas telecomunicaciones privatizadas podríamos tanto seguir con ADSL de 1 mega pon toda España como tener fibra óptica hasta en el pueblo más perdido en el monte aunque no lo usase nadie (como pasa con el AVE), todo dependería del político de turno y de su necesidad de comprar votos.

    Precisamente el sector de las telecomunicaciones es de los que mejor está funcionando tras ser privatizado, por un lado tenemos ya varias empresas invirtiendo en infraestructuras de fibra óptica y por otro a empresas como Pepephone dando precios y servicios al cliente inmejorables.
  9. #5 que si es por "lo mal que funciona RENFE" que se den un paseo por los trenes argentinos, y ya valorarán lo que tienen, y lo que es más claro, en Argentina los trenes se privatizaron hace unos 20 años, y lo que vino fue ir de mal a peor (en lo que peor es hasta generoso). Yo conozco los trenes de España, y los de Argentina, y los argentinos en España nos sacamos fotos con los trenes y las subimos a redes para acotar "miren los trenes españoles, nosotros ni en sueños..."
  10. Os recomiendo un repaso a los "privatizaciones" rusas de los 90. Se vendieron empresas por una infima parte de su valor, en subastas amañadas y a los "amiguetes". Y todo por que, para evitar que se pudiera volver al sistema anterior donde el estado era fuerte (dicho esto por los propios responsables de la privatización). Los rusos vieron como se pulian lo creado con los ahorros de generaciones para que unos pocos se hicieran multimillonarios.
  11. a este paso vender el metro de Madrid acabará estando sobre el tapete..
  12. #93 La liberalización de mercancías anda entre el fiasco y la decepción. 9 años después los operadores privados apenas tienen un 20% de la cuota de mercado, y todo a costa del negocio que les ha dejado Renfe, porque lo cierto es que las toneladas transportadas por tren no han aumentado ningún año desde entonces.

    La doble vía, por otro lado, espero que la sigan utilizando como hasta ahora: una vía de ida, y otra de vuelta, y no para pioner dos trenes paralelos "en sana competencia". Lo que te están diciendo, creo, es que el tren de las 8 es el tren de las 8, lo opere Renfe o lo opere VeloRail, y que el tren de las 8 no va a tener competencia. Yo estoy bastante de acuerdo con ese punto de vista. Cuando sólo hay una red, la comptencia es una quimera.

    Puede haberla en redes muy tupidas que permitan itinerarios múltiples y que tengan demanda suficiente para meter muchos trenes cada poco tiempo. En una red raquítica e infrautilizada como la ferroviaria española no hay mucho espacio para la competencia. Yo me imagino que los privados entrarán con un par de trenes para Madrid-Barclona y Madrid-Sevilla y querrán quedarse con los mejores horarios. Dudo que el Madrid-Alicante despierte el suficiente interés como para hablar de competenecia. Y estoy seguro que en el Madrid-Oviedo no la va a haber.

    Los regionales y media distancia y los servicios categorizados como "público esencial" (y no tengo muy claro si se excluyen los cercanías), por su parte, van a ser privatizados en modelo de concesión, por lo que simplemente vamos a pasar del monopolio de Renfe al monopolio de Alsa Rail. A mí además me parece de cajón que si tienes concesiones para transporte de viajeros por carretera, no deberías poder tenerlas para el tren. Pero parece ser que el gobierno no lo ve así, y las mismas empresas que copan el mercado de los autobuses van a copar el den trasnporte ferroviario de media distancia. En este caso no sólo no va a aumentar la competenecia, sino que va a disminuir.
  13. #109 Que otros países estén peor no quiere decir que nosotros estemos bien y queramos luchar por tener lo que deberíamos tener.
  14. #108 Te olvidas del la pesima relación velocidad/precio respecto a otros paises. Eso y la miseria que se embolso el estado por su privatización, que además tuvo fuertes componentes politico-amiguistas. Lo que hay que hacer es pedir eficacia y buen funcionamiento a las empresas públicas (que no sean un vertedero de cuñados y apparátchiks varios). Una empresa pública con buen funcionamiento que marque el mínimo del sector y luego las privadas que quieran entrar adelante.
  15. Me apuesto lo que quieras a que viendo como liberalizan sectores, se las venderán a un amigo y hasta les darán las vías de tren... Hijos de puta...
  16. #99 ¿Entiendes que no se puede competir en una vía de tren, y que por lo tanto no todo el mundo puede poner su tren en esas vías? Eso es lo contrario a una liberalización, porque no puede haber competencia.

    Y en cuanto a las imposiciones de Europa, mira a ver quién controla ENEL, dueña de Endesa; o la eléctrica de Francia EDF, o la Suiza. Todas las controlan los estados, o el cantón de Berna en el caso de la Suiza BKW. Aquí se han regalado las empresas estratégicas a los amigotes para dar el pelotazo, nada de competencia ni libre mercado. Lo que han hecho aquí ha sido un robo.

    #106 Eso está complicado. La constitución garantiza un "justiprecio" y aunque la cambies podrían recurrir a un tribunal europeo, que probablemente proteja a los grandes capitales. Recuerda que la entrada en la Unión Europea supuso la pérdida de toda soberanía económica :-D Para recuperarla habría que salir de la UE y mira lo que está pasando con los que no quieren entrar en Ucrania... Por cierto, el único partido que tiene en el programa la salida de la UE es el PCPE.

    #108 La ADSL funcionaba mal porque por aquel entonces la tecnología estaba en pañales, no porque fuera pública. Ahora mismo existe el mismo monopolio pero privado, porque la mayoría de la red de cobre es de la Telefónica, y tenemos los precios más caros de Europa.
  17. Tranquilos que ya tienen apalabrado darle la concesion a ALSA, que para eso se fusiono con national express, la de los trenes ingleses
  18. Joer, cuando llegue Pablo se va a poner las botas expropiando. xD xD xD
  19. #7 igual que el teléfono, el más común de los ejemplos

    vete a cagar,anda
  20. #112 En este caso no sólo no va a aumentar la competenecia, sino que va a disminuir.

    Es lo mismo que la ley de "liberalización" de profesiones que tienen preparada, que va a obligar a colegiarse a enfermeros y podólogos que hasta ahora no estaban obligados a hacerlo. Los del PP tienen la mala costumbre de hacer lo contrario de lo que dicen.
  21. #122 ¿Y si no?
  22. #97 Pues debes de ser el único que piensa así. Te lo digo también desde la experiencia.
  23. Yo no estoy muy en contra de la liberalización, al fin al cabo las carreteras están "liberalizadas". Es decir, que las vías sean públicas, que Renfe sea pública, y que otras empresas puedan ofrecer sus servicios pagando por las vías.

    Eso si, tendría que haber alguna regulación o algo para garantizar la seguridad y que los trabajadores no puedan ser explotados.

    Por ejemplo: no veo mal que una empresa se haga con automotores ligeros y preste servicios los regionales que Renfe no quiere prestar, cobrando alguna subvención si es necesario. Eso si, lo ideal es que esto lo hiciera Renfe, pero...

    #116: En caso de expropiación puedes devolverles el dinero invertido, pero puedes negarte a pagarles lucros cesantes y dineros similares.
  24. #113 es que si yo digo que nuestros trenes (de Argentina) son peores tampoco quiere decir que interpretes que los trenes de tu país estén bien...porque yo estaba hablando de los trenes, no de otra cosa. Que el servicio de trenes haya empeorado en España no quiere decir que sean un desastre, ni tampoco quiere decir que haya que privatizarlos...
  25. #2 Tenemos que asumir que es algo circunstancial. Que nos roban a marchas forzadas, que nos imponen a un rey, porque saben que se les puede acabar el chollo muy pronto.
    Nos dijeron que nos presentáramos a las elecciones, y bueno, eso hemos hecho. Es posible que podamos conseguir mayoría para las próximas generales, y aunque es difícil revertir lo que están haciendo, es perfectamente posible aplicando la Constitución en nuestro favor, no en el de ellos.

    #99 A estas alturas creer que lo van a liberalizar, como decían que iban a liberalizar la sanidad, cuando todos los pasos que dan apuntan a la privatización, o que la privatización de Telefónica o Gas Natural nos iba a beneficiar a todos, y suma y sigue, me parece de una ingenuidad peligrosa.
  26. De la misma manera que la derecha del PP$O€ privatiza la propiedad pública para dársela a sus amiguitos, la izquierda nacionalizará y confiscará la propiedad privada para dársela al pueblo.
  27. Quien lo quiere que lo quitan de las manos!!! BARATO, BARATO!!!!
  28. Yo pago, tu pagas, él paga, nosotros pagamos, vosotros pagais, ellos roban.
  29. #102 Todo queda en familia, pues por lo menos no ha sido a vodafone, que era una de las mas interesadas, imagino que con la compra de ONO ya se han quedado bastante apretaditos en las partidas economicas para españa.
  30. #126 No confundas la carretera con el tren, no tienen nada que ver.
  31. #126 Es que el ferrocarril es un sistema de transporte conjunto vías-tren. Influyen muchas más cosas que en la carretera: capacidad estaciones, bloqueo,señalización, tipo de vía... Y todo eso condiciona que cada vez que circula un tren afecta a muchos más. Que un tren llegue o salga tarde no es lo mismo que un autobús o un avión.
  32. Van a acabar de esquilmar el país, y aún les quedan dos años a estos ****. Y todavía hay gente que dice que estamos en recuperación
  33. #41 jajajaj será en tu zona, es todo muy subjetivo. Yo llevo más de 15 años ( y tú más y tú más xD) y me he hartado de pedir tíckets pq el tren llegaba más de 15 min de retraso. E incidencias, a cientos.
  34. Malditos ladrones de guante blanco, o mas bien de cheque en blanco, cheqhe q pillan tdt, prensa, radio... esos medios q callan la verdad y mantienen a los mentirosos en el poder son los responsables de esta situacion y de la podredumbre ideologica de gran parte de este pais.
  35. #11 Qué quieres que te diga, me jode y mucho que después de haber pagado con mis impuestos tanta línea de alta velocidad a precio de oro, vengan ahora otros a llevarse los beneficios, que tendrían que ser para todos nosotros. Y eso pasará con las líneas buenas, las que dan dinero. Las que son deficitarias no las privatizarán y tendremos que seguir pagándolas nosotros. ¿Te parece poco para enfadarse?
    En cuanto al servicio, lo que tenemos que esperar por los ejemplos españoles que hemos visto es que la calidad bajará por aumentar el margen de beneficio, como ha pasado en todos los sectores que se han privatizado en España (telefonía, electricidad, etc). Lo de que el caso español sea comparable al británico, está por ver, la demanda y las alternativas probablemente no son las mismas. Y aunque fuera así, me remito a lo que dije más arriba...
  36. #92 #136 Pues entonces debo ser un tipo con suerte ;) Yo en general no he tenido malas experiencias, solo algún retraso ocasional y quizás el año que tuvieron la brillante idea de poner el horario de verano hasta el 15 de septiembre, con lo cual al haber la mitad de trenes con ya casi toda la gente incorporada al trabajo era insufrible la media hora de viaje porque iba petado. Pero en general durante todo el trayecto te puedes sentar, es puntual y los trenes están limpios y medianamente cuidados. La única queja como dije es el dichoso abono mensual, que además de caro, es un abuso que te gaste el viaje tanto si vas como si no en lugar de contarte sólo cuando subes al tren
  37. Cuando estos LADRONES se vayan en las próximas elecciones, España habrá quedado reducida a un cortijo de ellos y sus amigos...y nosotros seremos sus esclavos.
  38. Saqueadores hijos de puta.
  39. Iros preparando a pagar 17€ para ir en cercanias... London style.
  40. como usuario diario de tren, puedo decir que ya funciona como un sector privado (en cuanto a precios, y maximizar los beneficios, no dar servicio), lo único que debe de ser público es el sueldo de los trabajadores
  41. #23 Perdón por el negativo, quise abrir el comentario siguiente al tuyo y se me fue el dedo.
  42. Son unos miserables, aquí en Badajoz han montado un pollo increible, han traido a peña de actren para mantenimiento de casi todos los trenes, por lo que ha habido un aumento de incidencias y de trenes tirados en medio del campo bestial, cuando en Extremadura la gente de integria solucionaba los problemas enseguida, a pesar de la mierda de flota de vehiculos que hay.
    Y he de decir que si antes me daba cosita montarme en ciertos vehiculos porque las cuatro garrapatas chupaban sin parar en vez de renovar flota y hacer las cosas como hay que hacerlas, entre ellas adecuar unos precios razonables y fomentar la red ferroviaria que tenemos, cuando "liberalicen" el sector de viajeros, tan largamente comentado, preparaos porque ya sabemos que prima en una empresa privada.
  43. #61 ¿A qué "opinión mayoritaria" te refieres exactamente?
  44. #11 Eso es una media verdad por:

    1. La red es densa por el pelotazo ferroviario (similar al inmoviliario de aquí) que sufrió la Inglaterre del s.XIX. Seseña tenga una alta densidad de construcciones no es algo bueno, es una ciudad fantasma.

    2. Es normal que, por mal que funcione el servicio, muueva a un volumen elevado de pasajeros, el S de Inglaterra es donde esta la conurbación de Greater Londo.

    3. Las líneas de ferrocarril eran privadas, se nacionalizaron por dar mucho problemas. Durante la etapa que fueron pública no hubo ni un sólo acidente (los funcionarios del railway fardaban de ello, de ahí lo de modelo) hasta que se re-privatizó y ahora no pasa un año sin que haya un siniestro con víctimas mortalres.

    (PD: Para libertarios, liberales, an-caps, autroliberales y demás ralea. Si algo se ha nacionalizado en el pasado no ha sido por capricho. Nacionalizar algo no es algo fácil y diverdito, como irse de copas con unos colegas).
  45. Ojalá el próximo presidente se dedicase a nacionalizar sectores clave (energías, telecomunicaciones, transportes) y a tomar por culo todo ya.
  46. #22 Con el sector liberalizado ¿no volverán esas líneas?

    Mantengo cautela. Por eso pregunto.
    Pero si vuelven a la vida trenes regionales, o se hacen incluso líneas nuevas, sería una estupenda noticia. Una cosa si tengo clara, la península necesita mas vías de tren.
  47. #30 AVE por 120€ no he visto nunca, máximo 75€ aunque hablo de Zaragoza a -> Madrid o Barcelona
  48. No nos va a quedar nada.

    Y lo peor será que una vez privatizado tendrán la misma calidad de servicio, atención al cliente qye, por ejemplo "telefónica-Vomistar"
  49. #11 Go to #18 please
  50. menos a la asquerosa castuza , el restó lo destrozarán.
  51. #82 Como la encuesta pusieron en "El Mundo": ¿Debería RENFE dejar de ser un monopolio?
    Creo que se conoce como envenenar el pozo.
  52. Esta mafia no nos va a dejar ni los huesos para el caldo
  53. #34 las vias NO van a ser privadas. NO hay privatización. Ademas de RENFE habra mas compañias. Nada mas.
  54. #4 #8 #12 #101 Las vias son y seran publicas.
  55. #158 Yo te digo que hay interés por parte de ACS en ese sector. No que Florentino quiera comprarse unos kilómetros de vías de tren.
  56. #157 Pues que mal redactado está el artículo... estos periodistas son tan tontos que han usado la palabra "privatización" tan solo seis veces en una noticia que, según tú, no va de eso...
  57. #136 #139 Puede cambiar mucho de una ciudad a otra, en Madrid por ejemplo los Cercanías suelen ser bastante puntuales pero cuando no lo son no te devuelven ni un céntimo del coste del billete como se hace en Barcelona a no ser que el retraso sea de más de 1 hora (y tampoco tenemos billetes integrados entre los diferentes medios de transporte, sólo el abono mensual del consorcio).

    El mayor fallo que le veo a Cercanías Madrid son los teleindicadores de las estaciones, que muchas veces en las estaciones grandes no anuncian la vía por la que va a pasar el tren con antelación, y la gente tiene que correr por las escaleras en el último momento, cuando por ejemplo en los Media Distancia que pasan por las mismas vías sí que se sabe con antelación y se puede consultar en la web de ADIF.

    Otro fallo es que los trenes de larga distancia diésel paren en varías estaciones del centro con los motores encendidos durante más de 30 minutos, si salen de Chamartín no tendrían por qué parar en Atocha que ya está saturada con los trenes de Cercanías, a veces provocando que se queden los Cercanías parados en el túnel entre Sol y Atocha por 5 minutos, pero sino por lo menos que apaguen los motores térmicos como se les obliga a hacer a los coches desde hace tiempo:
    www.espormadrid.es/2011/12/el-ayuntamiento-prohibira-en-2012-dejar.htm

    Si se privatiza no tiene porqué mejorar a no ser que se les impongan a las concesionarias bastantes normas y luego se controle mucho que se cumplan, con los autobuses interurbanos la atención al cliente, etc, depende mucho de la empresa aunque esté regulado. Que Alsa que controla gran parte de los autobuses se haga con unas cuantas líneas de tren es anticompetencia.
  58. Corrigo el Titular:
    Durante la inauguración de la jornada "The Spain Submissive" organizada hoy por The Economist.
    O lo que viene a ser lo mismo "La España Sumisa".
  59. #1 Pero esto no es alta traición, son de lo mas patriotas hundiendo el país en la miseria...
  60. Pues yo no lo veo mal, francamente. En otros sectores ha funcionado la mar de bien. ¿O ya no se acuerda nadie de cuando la única aerolínea era Iberia? Que sí, que nos daban cacahuetes, pero los 200 euros del billete no te los quitaba nadie (ajustados a la inflación y el euro, of course). En cambio, hoy día para el mismo trayecto puedes escoger fácil entre 4-5 compañías diferentes, y volar por media Europa pagando precios de dos dígitos.

    Y con los trenes podría hacerse lo mismo perfectamente. Que cualquiera con una locomotora y unos vagones pueda ofertar trayectos, y tú en la estación te subes al tren que quieras: al de Renfe, al de RyanTrain o al de el que sea. Que cada compañía pague unas tasas a las estaciones (igual que se hace con los aeropuertos) y palante, seguro que así Renfe se espabilaría.
  61. #151 Ahora depende de si quieres tener libertad para cambiar la fecha o anular el billete, aparte de la hora de salida del tren, pero Córdoba-Madrid ida y vuelta sale entre 43,65 € y 62,10 € por trayecto en clase turista. Mantengo lo de que cuesta 120 euros el viaje.

    Si se compra una mesa de 4, el precio sí que baja drásticamente hasta los 24,85 € por trayecto(y que yo creo que ése es un precio más real).
12»
comentarios cerrados

menéame