Actualidad y sociedad
478 meneos
25992 clics
Ranking de carreras universitarias cuyos titulados no volverían a cursar

Ranking de carreras universitarias cuyos titulados no volverían a cursar

Según el estudio AQU (2011), hay carreras que que ni siquiera la mitad de sus titulados la volverían a cursar. En muchos casos, coinciden con profesiones que no requieren obligatoriamente un título universitario para desempeñarlos. Las carreras universitarias que menos se volverían a cursar son Turismo, Gestión y Administración Pública, Traducción e Interpretración (Inglés), Ing. Multimedia, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Ing. Técnica de Telecomunicaciones (Imagen y Sonido), Rel. Laborales...

| etiquetas: carreras , abandono , titulo , universidad , formacion
169 309 2 K 493
169 309 2 K 493
Comentarios destacados:                            
#19 Es fácil ver quiénes no cursarían de nuevo la carrera:
- los que esperaban encontrar empleo y no lo consiguen, por ejemplo, periodismo o derecho
- los que esperaban un empleo fabuloso, y a medio camino vino la crisis. Especialmente arquitectura.
- los que esperaban un trabajo de ayuda a los demás, y luego se encuentran con un trabajo donde ven miserias todos los días, cosa que les deprime. Aquí entran graduados sociales, médicos de cabecera,...
- los que tienen un empleo con unas condiciones leoninas (muchas horas extra no pagadas, muchos plazos que cumplir, gran esfuerzo intelectual,...). Aquí meto a todos los ingenieros, y especialmente a los informáticos.

Pero claro, cada cual cuenta la feria como le ha ido...
«12
  1. Otra gilipollez de rankingfilia.

    Me llama la atención esto: " es inadmisible que una carrera universitaria tenga más de un 10% de titulados que no volverían a estudiarla"
    El autor de este "sesudo" artículo debería saber que muchísima gente NO estudia la que quiere por la nota de selectividad, y rebota a otra que NO es la preferida. ¿Espera que también todos esos estén contentos?

    Lo que tiene que hacer la gente es informarte muy bien de lo que elige
  2. ijk #2 ijk *
    #1 Creo que el autor también comenta puntos interesantes como el que puse en la entradilla. Al fin y al cabo, si la profesión se puede ejercer sin necesidad de titulación, ocurre lo comúnmente llamado intrusismo. Si acabas estudiando una carrera de estas por rebote (y sin motivación alguna) es fácil tener este tipo de problemas.

    Este tipo de estudios, que te parecen una "gilipollez", ponen de manifiesto un problema claro. Estudiar una carrera por tener un título (y nada más) es algo que se debería tratar de minimizar (especialmente en un sistema universitario principalmente público como el que tenemos en España).
  3. Ne me lo creo...no aparece Ciencias Políticas.
  4. #2 En el primer párrafo pareces en contra de que haya profesiones que se puedan ejercer sin necesidad de título. En el segundo, estás en contra de la titulitis. ¿Por qué no concretar un poco más lo que quieres?

    Se me ocurre que también existen solapamientos entre las atribuciones que tienen algunas carreras universitarias de la misma familia. No sé si eso se puede arreglar. Desde luego, las carreras que citas en la entradilla no parecen inútiles sobre el papel.
  5. #2 No exactamente. Intrusismo solo hay si, necesitando la titulación para ejercer la profesión, sigue habiendo gente que la desarrolla de forma encubierta.

    Si hay una profesión que se puede ejercer sin titulación y hay gente que se saca una titulación (la que sea) con el convencimiento de que es necesaria para desarrollar esa profesión, lo único que hay es titulitis, nada de intrusismo.
  6. #1 : ¿Y por qué tenemos que pagar esa educación no deseada y no aprovechada con nuestros impuestos? ¿Por qué no podemos exigir cambios y responsabilidades a esas titulaciones que demuestran ser tan inútiles para los que las cursan?

    #2 : Una cosa es que una formación adecuada sea necesaria para desempeñar correctamente un trabajo dado, y otra es montar un gremio medieval en el que sólo los poseedores del papelito adecuado pueden ejercer. Yo he estudiado una de esas carreras supuestamente expuestas al intrusismo y, honradamente, me daría mucha vergüenza si llega un día en el que lo que me mantiene en mi puesto es ese papelito.
  7. ijk #8 ijk *
    #4 #5 #7 Mi comentario en #2 iba más encaminado a una respuesta de la "gilipollez" del ranking que #1 mencionaba. Lejos de dar una definición exacta de intrusismo o titulitis, quería hacer referencia al debate y preguntas que estáis mencionando. Sin duda, el tema de competencias vs atribuciones legales es complejo e influye en este tipo de estadísticas.
  8. Por 25 pesetas: Pedagogía!

    Esa figura que iba a haber obligatoriamente en cada centro educativo público según 3 o 4 reformas educativas atrás y que se quedó en nada
  9. hombre sería una putada tremenda tener que volver a cursar la carrera. yo intenté volver a cursar una carrera similar en otro país y fue un desastre porque era todo otra vez lo mismo
    sería más correcto decir que se arrepienten de haberlo hecho.
  10. según leí el titular, sabía que turismo iba a ser la primera
  11. Es curioso que no aparece ninguna de ciencias de la salud.
  12. Yo empece a estudiar turismo pensando que sería algo orientado a idiomas y guia turistico, y al final no era más que empresariales orientado al turismo. Estoy aprendiendo más al respecto en una FP.
  13. Argh ese HDR!!
  14. #14 Típico. Entrar en una carrera sin leer el plan de estudios...
  15. #16

    Otros tiempo.Otra edad. Incertidumbre sin saber que hacer. Y creerte lo que te decian en las puertas abiertas.

    Al menos saque provecho a esos años. Me sirvio para entablar relaciones laborales y coger experiencia.
  16. Hay gente que ha estudiado una carrera y la volvería a hacer? Para qué si ya la tienes?
    ...
    ..
    .
    (Perdón)
  17. Es fácil ver quiénes no cursarían de nuevo la carrera:
    - los que esperaban encontrar empleo y no lo consiguen, por ejemplo, periodismo o derecho
    - los que esperaban un empleo fabuloso, y a medio camino vino la crisis. Especialmente arquitectura.
    - los que esperaban un trabajo de ayuda a los demás, y luego se encuentran con un trabajo donde ven miserias todos los días, cosa que les deprime. Aquí entran graduados sociales, médicos de cabecera,...
    - los que tienen un empleo con unas condiciones leoninas (muchas horas extra no pagadas, muchos plazos que cumplir, gran esfuerzo intelectual,...). Aquí meto a todos los ingenieros, y especialmente a los informáticos.

    Pero claro, cada cual cuenta la feria como le ha ido...
  18. Siempre me he preguntado qué demonios enseñan en Turismo y si hay tanto temario para rellenar todos los años. Y también me pregunto, después de hacer turismo dónde vas a parar? Porque guía turístico en un trenecito de esos para guiris que recorre las ciudades no creo.
  19. #20 Va orientado a hoteles y restaurantes, mayormente. Aprenden varios idiomas, gestión y contabilidad, geografía, informática, historia de los monumentos,... Cosillas así. Vamos, para que puedan defenderse cuando venga un alemán preguntando por la alhambra y un bar de tapas.
  20. #1 pues sí, ¿quién querría estudiar dos veces la misma carrera? :palm:
  21. #14 Yo culpo a los orientadores, llamados vulgarmente "pakistaníes", porque "pa'kí están?". En verdad coincido con todos, y he dicho todos mis compañeros de instituto y otro instituto de la misma localidad y con otra gente universitaria, que los orientadores no sirvieron para nada. Su trabajo sólo se limitaba a por ejemplo, "¿Eres bueno en matemáticas o física? Aquí tienes el listado de ingenierías por Universidades con sus respectivas notas de corte" y ya. Una pena la verdad, no valorar la personalidad, los valores a tener en cuenta u otras habilidades de cada alumno de cara al futuro conforme a sus expectativas. :-/

    PD: quiero pensar que lo mío sólo es anecdótico y que hay muy buenos orientadores en los institutos.
  22. #21

    Pues quitando contabilidad todo eso lo estoy dando ahora en la FP, mira tu por donde. En Turismo realmente dimos cosas que en la práctica no valían para nada. Además, cuando vino Bolona, se sacaron de la manga un nuevo año academico, con temario improvisado. Teoricamente servia para adaptar el titulo al nuevo marco europeo. Pero su pasta valia, y me acuerdo que los de mi promocion, siendo los primeros en poder "disfrutar" de este cuarto año, pusieron el grito al cielo. No es para menos. Fotocopias practicamente sacadas de internet a precio de oro.
  23. #19 y a los que nos estan amargando la existencia en una carrera, haciendonos dar temarios que se quedaron anticuados hace ya mas de 20 años, haciendonos aprendernos formulas que ya no se usan desde hace mucho y que en caso de usarse podriamos mirar en libros... yo que se... yo no volveria a mi carrera, al menos no en mi universidad
  24. #12 Igual se arrepienten de haber hecho I. de Gestión en vez de la Ingeniería Informática de 5 (ahora 4) años. Sospecho que le pasa lo mismo a Ingeniería Multimedia.
  25. #26 Entonces porqué no aparece sistemas?
  26. #21 Turismo es una de esas carreras que no sé muy bien por qué es eso, una carrera, y no una FP. Antes de que se me malinterprete, quiero aclarar que precisamente uno de los problemas con la educación en este país es la percepción que tiene la gente de que si no has hecho una carrera no eres nada, que creo que debería desaparecer. Vamos, que no es que quiera "degradar" a Turismo, sólo moverla a un grupo más adecuado como es la FP, que merece más reputación de la que tiene ahora mismo.
  27. #27 Yo creo que uno de Sistemas se coloca mejor en el mercado laboral que uno de Gestión, aunque igual es sólo percepción mía.
  28. #24 Pues sí, es que esto antes lo hacía Manolo, sin tener ni el graduado escolar, pero chapurreaba un poquillo de inglés de cuando trabajaba en el chiringuito de la playa, y alemán de cuando emigró en los 60, y con eso había bastante, que para decir en un mapa dónde está el monumento de la ciudad y cuál era la plaza de las tapas no se necesitaba gran cosa.

    La carrera de turismo es una consecuencia de la titulitis imperante. A mí me pasó que se me indignó la portera del bloque cuando la llamé así, PORTERA. Me dijo que el título suyo era ténico de nosequé y nosecuántos. Algo muy rimbombante para describir a la señora que friega el pasillo y cobra los recibos.

    Pues eso, que los diplomados en turismo son como Manolo, pero en fino. Yo sólo he conocido a una y estaba en Barajas en el mostrador de reclamaciones...
  29. "Y el dato que considero más negativo es que un 11,2% de los titulados españoles NO volvería a cursar estudios universitarios, frente al 3,3% de los titulados del resto de países analizados."
  30. #30

    Pues si. A ver, yo creo que el trabajo de Guia turistico tiene su miga. Y lo sé por experiencia, porque he trabajado en ello. Pero ese punto precisamente en la carrera NO SE DA. Todo teória sin apenas fundamento práctico. Geografia es necesiaria. Contabilidad pues también. Pero no te enseñan a como debes de actuar en una recepción por ejemplo. Cuando estuve de practicas en un hotel no hicimos apenas nada de lo estudiao. Me tuvieron de becario y poco más (ya comente aqui como acabo la cosa).
  31. #1

    No solo de lo que elige sino de los profesores que lo imparten, los medios de la universidad, el temario actualizado o no, etc.

    #32

    Parece que es la tónica general, en carrera o incluso en FP. Todo lo que yo he dado sobre fotolitos y temas (FP de diseño y producción editorial) de impresión que tienden a desaparecer, mientras temas multimedia y tal, cero.
  32. #25 ¿Fórmulas dices? Yo, informático, llevo trabajando 14 años desde que acabé la carrera y no he usado ni una sola integral, ni una sola derivada, absolutamente nada de física o electrónica, etc.

    Pero es que aparte de eso, cosas que deberían ser el día a día de un ingeniero informático, tampoco se usan. Jamás en mi vida laboral he usado un diagrama Entidad-Relación de diseño de bases de datos, ni metodologías de ingeniería del software como Métrica, SSADM o Merise (ahora se llevan las metodologías "ágiles", no son nada más que una forma de pedir explicaciones a los trabajadores a diario para explotarlos más).

    Mi carrera era de 5 años cursos cuando la hice, pero quitando la paja y explicando las herramientas intelectuales que realmente necesita un informático, podría quedarse en la mitad. Y sin embargo cosas que deberían ser el ABC como la criptografía, son optativas.
  33. #32 En todas las carreras existen esas deficiencias, porque los planes de estudio van con retraso respecto al mundo. Otras veces es incluso peor, porque se añaden asignaturas para darle trabajo al fulano enchufado de turno (asignaturas que hace dos décadas tenían sentido, pero ahora no).

    Cuando yo estudiaba, ya existían lenguajes de programación modernos "orientados a objetos", tipo java, c++, visual c++, javascript,... En la carrera nos enseñaron una docena de lenguajes, pero ninguno de esos, y sólo SQL (acceso y gestión de bases de datos) era realmente útil, laboralmente hablando (que sí, que habrá quien trabaje programando en PROLOG, pero es uno entre millones).
  34. Madre del amor hermoso, qué gilipollez de ranking.

    Me asalta la duda de si las personas no volverían a cursar la carrera que estudiaron
    1. Porque el plan de estudios es un truño y no cumplió sus expectativas.
    2. Porque no encontraron trabajo.
    3. Porque el trabajo que encontraron después de acabar de estudiar ERA un truño y no cumplió las expectativas del país de la piruleta que se habían formado en sus cabecitas…
    4. Por la metodología de estudios actual. Seguiría estudiando todo lo que he estudiado durante tres vidas si eso fuera posible pero… A Dios pongo por testigo que es la última PERO LA ÚLTIMA vez que me meto a estudiar nada "a la boloñesa". Es horrible, demencial, ilógico y carísimo incluso si tienes la edad que se supone "habitual" de ir a la universidad. Y yo tengo unos cuantos lustros más.

    También me temo que se confunde "estudiar la carrera" con "adquirir los conocimientos que hacen falta para ejercer una profesión". La noticia no es demasiado clara.

    Personalmente, no lo entiendo. A ver, entiendo que la mayoría de personas es muy joven cuando llega a la universidad pero de ahí a que haya esos índices tan altos de insatisfacción… Siempre según el ranking de marras, claro.

    #21 #28 Siempre he alucinado con la cantidad de niños bien que se meten a Turismo. Me he criado en una de las zonas costeras más turísticas (y con peor turismo) del país y siempre me ha revuelto las tripas ver como personas cuyos medios económicos les permitían aspirar a algo mejor se metían alegremente a dedicar su vida a doblar el espinazo para el guiri, por mucha Dirección Hotelera que acabaran estudiando. En otro orden de cosas, la Escuela de Hostelería y Turismo de Cambrils tiene unos grados superiores de turismo maravillosos (y lo digo sin ningún tipo de acritud): si a alguien le gusta el tema bien podría optar por una vía parecida antes de meterse a estudiar una carrera tres o cuatro años (depende de cuándo se haya hecho) y luego echar pestes de la misma, pero en fin, allá cada uno.

    #30 Hombre, no hace falta ser tan faltón. Digo yo que si no existieran las porteras y todos nos tuviéramos que limpiar la mierda del rellano igual las teníamos en un poco más de consideración… Hay muchas, muchísimas carreras que son "como Manolo" (y en eso se puede incluir la mía y me atrevo a decir que probablemente la tuya también) y hoy en día lucen títulos rimbombantes para hacer lo que puede hacer cualquiera. Total, si todo el mundo puede instalar un Windows, traducir con un diccionario, defenderse en una mediación en la comunidad de vecinos (para el tema desahucios y divorcios se llama a Pepe, el primo de Manolo, que aprendió a usar el Cetme en la mili, y Santas Pascuas) y, si me apuras, a poner intramusculares se aprende en un par de días a la que tengas mucha maña. (Por cierto, ¿hace falta el <sarcastic/>?).
  35. #34 Algunos si que hemos usado esas matemáticas que aprendimos, otra cosa es que admito que solo 4 gatos trabajamos en software de simulación física. Yo en general sigo pensando que todo el mundo debería pelearse con matemáticas, algoritmos sobre gráfos, y diseño de estructuras de datos... otra cosa es la física, pero vamos para ser capaz de aprender matemáticas avanzadas por tu cuenta es mejor haber tenido que pelearte con ellas en la universidad aunque sean cosas distintas.
  36. Yo estudié Ing. técnica informática de gestión, después de ver Big Bang Theory me arrepentí de haber estudiado informática en lugar de física, pero al ver Breaking Bad creo que definitivamente me gusta más la química. Así que no sé, así no estoy mal.
  37. #36 Al lado de alguien que te enseñe, cualquiera con capacidad aprende el oficio, pero para coger el mocho y cobrar los recibos de los inquilinos, no hace falta ni cursar una FP, ni que nadie te enseñe.

    Instalar windows lo hace cualquiera. Sólo hay que darle a siguiente, siguiente, siguiente. Pero eso no es lo que hace un ingeniero en informática. Y aprender a poner inyecciones seguro que lo haces en dos días, pero aprender qué inyección es la que hay que aplicar, no.

    El tema es que hay muchos títulos, universitarios o no, que se basan en darle al alumno una formación que es un batiburrillo de cosas que realmente no necesita. Que vale que un a mecánico le puede venir bien una asignatura de inglés y otra de informática, pero REALMENTE no son necesarias para su trabajo.

    Si limpiaran de paja todos los planes de estudio, se quedarían en la mitad. El problema es que entonces en lugar de empezar a contar como parado oficial con 25 años, lo harías con 20, y eso hay que evitarlo.

    Y luego está eso, la titulitis. A mí que un señor sea licenciado o diplomado en nosequé, me la trae al pairo, porque gente sin chispa la hay en todas las carreras. Para mí un diploma es una carta de presentación, pero que no certifica nada de la valía de esa persona, ni como profesional ni como persona.
  38. Como licenciado en comunicación audiovisual, puedo confirmar aquí que es un truño de carrera absurda. Amén de los trabajos de mierda a los que puedes aspirar.
  39. Por favor este estudio es una mierda pinchada en un palo.

    ES SOLO SOBRE ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES CATALANAS.

    ¿Que espacio muestral es ese?
    ¿Me tengo que creer que casi el 50% de los encuestados (a saber cuantos) que han cursado ingeniería informática se arrepienten? Si esa carrera tiene uno de los paros más bajos de España actualmente, por favor.

    No me lo creo.

    Y que no aparezcan carreras con una inserción laboral super dificil si no nula como: filologías, psicología, filosofía, magisterio, derecho, ciencias ambientales, física, etc.

    Lo de traducción e interpretación sí que se veía venir, tengo amigos que la han cursado y me cuentan que muchos salen con un nivel poco mayor que el b2 (por la UPO). Lo de turismo es más o menos igual.
  40. Yo estoy haciendo teleco de imagen y sonido y la mayoría de la gente que lo deja es porque creen que se van a dedicar a tocar mesas de mezclas.
  41. #14 Dejando aparte lo de meterse en una carrera sin ver el plan de estudios, pensar en cursar una carrera universitaria para ser guia turístico tiene tela, es como estudiar Informatica para reparar PCs o Arquitectura para trabajar de decorador de interiores.
  42. Yo me dedico a la informatica y creo que he conocido mas gente frustrada que odia lo que hace que lo contrario.
  43. #40 Eso le ha pasado a un colega que ha terminado colocando focos en "Se llama copla" por una beca de 200€, el problema es entra en carreras con espectativas que no son reales.

    Y también porque en los últimos años han surgido muchas nuevas titulaciones "vendemotos".
  44. #37 Ojo, que yo no he dicho nada de algoritmos ni de álgebra (o matemática discreta). Eso sí lo considero útil en mi formación, aunque la aplicación no haya sido tal cual.

    Pero eso es una cosa, y calcular el volumen intersecto entre un prisma, un cilindro y un plano, otra muy distinta (cosa que cayó en mi examen). Para un informático, los métodos de cálculo de integrales y derivadas son inútiles. Si se llega a necesitar calcular esas operaciones, se hace por métodos numéricos iterando. Una cosa es entender qué es una integral, cosa necesaria, y otra muy distinta tener que aprender X métodos para calcularlas.

    Entiendo que el deber de la universidad no es sólamente enseñar un oficio, si no también expandir la mente, pero se podría expandir luego de haber aprendido lo estrictamente necesario, y para el que así lo desee.
  45. #39 ¿Que un ingeniero mecánico no tiene que saber de informática? ¿Si todos los dispositivos mecánicos actualmente llevan centralitas, y CPUs programables?

    ¿Que para poner inyecciones no hace falta un título? Pues nada, si te tienen que poner una vía ve a que te la haga el charcutero de la esquina, verás que trombos tan "guapos" te mete...

    Los planes de estudios de muchas carreras están bien, lo que si es verdad es que hay muchas carreras inventadas sobre la marcha que no tienen demanda laboral, ahí si te doy la razón.

    Respeta un poco más a los que se han sacado una carrera, la mayoría no las regalan, y los trabajadores cualificados, lo creas o no, también están para servirte.
  46. Yo estudie ing. informatica de gestion + ing informatica y hoy en dia me arrepiento de haberla estudiado, si pudiera volver atras abria estudiado otra ingenieria. No por la carrera en si sino por lo que veo en el mercado laboral.

    #44 estoy de acuerdo contigo. En mi curro mis 2 compañeros dicen lo mismo, que si pudieran habrian estudiado otra cosa, otro compañero ha dejado la informatica para dedicarse a otra cosa sin ningun tipo de relacion y otro de mis amigos se ha ido a bucarest...para ser profesor de español!

    Muchas especatativas generadas en un sector que la realidad es muy diferente. En este pais la informatica no es lo que uno piensa que es cuando empieza la carrera.
  47. #45 yo menos mal que empecé pronto a trabajar (el ultimo año de la carrera lo hice trabajando), pero viendo la estabilidad y lo que pagaban (y eso que eran los años de las vacas gordas) lo dejé y me saqué unas opos.

    Bendita decisión, porque la mayoría de mis compis o se dedican a otra cosa o están parados; y los que curran, en condiciones de mierda pésimas.
  48. #39 Que sí, hombre, que sí. Pero reitero: no hace falta ser tan desagradable. Todos los oficios son necesarios y, normalmente, cuanto más desagradecido es un trabajo más importante es que haya alguien que lo desempeñe.

    Es por comentarios como tu segundo párrafo por lo que he puesto lo del sarcastic… :palm:

    Totalmente de acuerdo contigo en los tres últimos párrafos de tu comentario.

    Saludos.
  49. #38 después de ver Big Bang Theory me arrepentí de haber estudiado informática en lugar de física, pero al ver Breaking Bad creo que definitivamente me gusta más la química.

    :palm: :palm: :palm:

    Y aún te pasará poco cuando aterrices en El Mercado Laboral ®.
  50. Yo estudiando una de las carreras que salen en el listado (Publicidad y RRPP) tengo que decir que no estoy tan descontenta con el resultado final. Es una carrera que me he dado cuenta que me permitía luego acceder a una variedad de trabajos bastante amplia y por lo que he podido ver, la mayoría de gente con la que estudié están trabajando en algo relacionado.

    De todos modos, encuentro que este ranking hace muchas conjeturas y dice pocas cosas claras. ¿Por qué no las repetirían? ¿Por falta de oportunidades laborales luego? ¿Por darse cuenta tras trabajar en ello que odian ese trabajo? Los motivos pueden ser muchos y no especifican ninguno que no sean teorías del redactor.
  51. #47 Yo no he visto en ningún taller programar una CPU. Y conectar el ordenador y poner un programa para que te diga qué le falla al coche sí, pero eso lo aprendes en dos ratos. La asignatura de informática probablemente verse sobre windows y office.
  52. #47 Entiendo que el deber de la universidad no es sólamente enseñar un oficio, si no también expandir la mente, pero se podría expandir luego de haber aprendido lo estrictamente necesario, y para el que así lo desee.

    No es obligatorio ir a la universidad, si solo se quiere aprender lo estrictamente necesario tenemos la FP.
  53. #43 aunque ya lo he comentado anteriormente, guia es lo que mas me interesaba, pero eso no quiere decir que solo me interesara eso. Pero Guia era una de las salidas laborales que la propia carrera te comentaba.
  54. #48 Hombre, y que es un sector donde hay trabajo aunque se de mierda, y por eso atrae a muchisima gente. Yo tengo la suerte de que lo estudie por vocación, pero creo que es un situación jodida enfrentarte a la elección de una carrera profesional, y mas con 18 años.
  55. ¿Qué leches es una "Ingeniería Multimedia"? ¿Imagen y sonido de la FP convertida en carrera?

    Me encuentro de pronto un día a un "ingeniero multimedia" sin saberlo y me habría tenido que estar aguantando la risa.
  56. #25 Esa es otra... encima si aprendes algo en la carrera es POR TU CUENTA, pues normalmente tienes que luchar CONTRA la Universidad para poder sacar tu título:

    - temarios desactualizados e inútiles en su mayoría para el mercado actual.
    - profesores con nulos conocimientos pedagógicos cuando no enchufados del Dpto. de turno que muchas veces no tienen NPI de lo que enseñan
    - Maravillosas clases donde te limitas a tomar apuntes de pizarras o transparencias.
    - Tutorías que normalmente no sirven de nada o se las pasan por el forro (sin consecuencias por supuesto).
    - exámenes demenciales (en ingenierías mayormente) donde se preguntan cosas que están en algún libro perdido de la enorme bibliografía de la asignatura (más alumnos suspensos=más pasta para el Dpto. por tener más alumnos repetidores. De traca).
    - Por supuesto debes comprar el libro del profesor de turno, plagado de faltas y/o errores por un buen pico.
    - O ir a la academia de refuerzo que casualmente está participada por los profesores del Dpto.
    - Todo en aulas masificadas y con falta crónica de organización, medios y prácticas

    ¿Sigo?

    Me parece muy bien que las Universidades españolas sean públicas, pero yo para esta MIERDA preferiría reconvertir la mayoría en institutos de FP2 y FP3 y tener unas pocas que realmente fueran útiles... Y por supuesto acabar con la titulitis estúpida de este país.
  57. #53 Estoy hablando de la carrera, ingeniería mecánica.
    Todas las ingenierías tienen que dar programación.
  58. #48 Por lo menos tienes la opción de trabajar, que el trabajo sea una mierda es culpa del sector empresarial de este país.
    Si quieres ser feliz dedicándote a esto, o bien tienes mucha suerte entrando en una multinacional seria como algunos amigos mios, o te vas a ganarte la vida fuera, donde seguro te respetarán más.
  59. #13 ¿Por qué? Son carreras bastantes vocacionales, necesitas esa titulación específica para ejercer y no hay una tasa de paro significativamente alta en esta área.
  60. yo hice ADE y por los cojones la repito, que carrera mas inutil

    Ing+MBA best combo
  61. #54 Si formas, a trabajadores, para lo estrictamente necesario, van a tener muchas lagunas, para determinadas profesiones eso es arriesgado (para el paciente, etc) y si la situación laboral cambia, vas a carecer de muchos conocimientos que te permitiría adaptar tus conocimientos a otro trabajo, de tu misma rama u otra.

    Dejad de pensar en "un trabajo para toda la vida" eso ya no existe, y ahí tenéis a muchos de los que se han tirado 20 años sabiendo hacer solo una cosa, ahora no saben donde meterse.
  62. #63 Yo no soy el que pide eso. Yo sol el que dice que el que quiera que solo le enseñen a hacer una sola cosa que haga FP. La universidad, con todos sus defectos, es algo distinto que aspira a más que a enseñar a desempeñar una actividad.

    Deberías redirigir tu comentario al que yo contestaba. Aunque planteas un punto en contra de como está planteada la FP.
  63. #64 No estoy en contra de la FP para nada, el problema es que en España tiene muy mala fama, porque de un instituto a otro el mismo módulo no tiene nada que ver, y el nivel con el que se sale de uno u otro difiere bastante.
  64. #13 Los que elegimos estas carreras (y las terminamos) es por pura vocación, yo creo que la mayoría de encuestados del artículo estaban en la carrera por otras cosas, bastante equivocadas.
  65. #49 Yo empecé a trabajar "de lo mío" en tercero de carrera. Desde ahí y hasta ahora he vivido 7 años en los que mi currículo formativo no ha hecho más que crecer y crecer y la calidad de los trabajos a los que "tengo la suerte" de acceder no hace más que bajar y bajar. La pena es que ahora no es buen momento para opositar, ojalá lo hubiera pensado antes.
  66. #61 #66 Yo soy de ciencias de la salud y conozco a muchas personas que querían, por ejemplo, hacer medicina y como no les dio la nota hicieron otras carreras como enfermería, podología, terapia ocupacional... De todas formas, este rankin no tiene fundamento ni valor ninguno.
  67. #68 También conozco el tema y sí, puede ser que la primera opción de alguno fuera Medicina y luego terminara en Enfermería. Los otros dos puntos que he señalado siguen siendo válidos. :-)
  68. #3 ni Sociología!
  69. Al país le va a costar muy caro toda esta juventud asqueada y que está directamente en paro. Pero en fin, cosas de vivir en un sistema cada vez más neoliberal.
  70. - Necesitamos ayuda!! ¿Hay algún médico en el avión?

    - Tía yo es que hice audiovisuales
    - Oh, yo tb comunicación audiovosual
    - Y yo!!
    - Yo es que soy DJ
    - Sorry, yo también DJ...
  71. #23 NO ,no es anecdótico.En mi colegio pasó el mismo caso, nos dieron un libro de hacía dos años donde ponía donde buscar la carrera y ya está.
    Mención especial debería tener que nos hicieron un test de aptitudes académicas y no se le dio la menor importancia en ningún momento.

    En mi caso , al destacar en varias aptitudes de ramas muy separadas, el consejo general fue a "vé a por lo que te genere un empleo". Así acabé en una carrera de económicas. Desde el primer momento hasta dos años más adelante la odiaba, me parecía un suplicio. Y eso que siempre me había gustado aprender,pero me parecía detestable, y nadie me dio más que felicitaciones por la elección.

    Yo me marche y la abandone; pero al final recapacité y la quise terminar por acabar algo. Cuando la había dejado les di una decepción muy grande a todos y al volver, nadie daba un duro por mi.
    La acabé muy bien, y puedo decir que hasta le cogí el gusto solo por pasión intelectual. La terminé y eso es lo que tengo.


    Si pudiese volver atrás,a veces lo cambiaría. Luego miro, otras veces, y sé que ahí descubrí el valor del esfuerzo y muchos conocimientos que a día de hoy me han servido.
    Nadie vuelve hacia atrás, por tanto ahora me dedico a estudiar lo que me gusta, y es más satisfactorio. Espero dedicarme un día profesionalmente a ello.

    A todos los que me preguntan qué carrera estudiar les digo lo mismo : estudia tu vocación, no hagas caso de nada ni nadie.
  72. #39 El problema de esa actitud, en mi opinión, es orientar la carrera al mercado laboral. Para mí es un error, y precisamente por eso decía antes que hay que potenciar la FP. La universidad y la FP son centros distintos con fines distintos.

    Yo me alegro de haber dado, por ejemplo, ensamblador x86 en la carrera (de hecho habría querido darlo con más profundidad), que luego no lo he usado en ningún trabajo; pero da igual, me gustaba mucho, y para mí ésa es la razón por la que mereció la pena darlo. Tú te quejas de que se dan cosas que no se usan en el trabajo y viceversa, pero para mí eso no es malo, son dos cosas ortogonales, y de hecho lo que yo noté cuando hice Informática es que había demasiada orientación al mercado laboral, cuando eso es lo que yo esperaría de una FP, no de una carrera (por eso dábamos mucho Java y poco Haskell o Lisp, por ejemplo). Y soy consciente de que estoy en una minoría por ser ingeniero informático y centrarme en lo que me gusta antes de lo que sirve para el trabajo, pero vaya, al menos espero que gente que estudia otras carreras más puramente vocacionales me comprenda.

    #44 Yo también lo he visto mucho. Eso pasa precisamente porque muchos de los que se meten en la carrera estarían mucho más contentos en la FP, programando todo el día en vez de dedicarse a hacer jacobianos, problemas de teoría de grafos y diagramas de entidad-relación. Pero es lo que dije antes, la FP está desprestigiada y la gente quiere un título universitario, aunque la materia no sea la que a ellos les gusta.

    #73 100% de acuerdo con tu última frase.

    P.d.: yo sí he usado derivadas e integrales en el curro, concretamente cuando trabajaba en robótica.
  73. #74 No no, no me referia a eso, me referia al trabajo del dia a dia. A muchisima gente que estudia informatica que no le gusta la informatica. No le gusta programar, no le gusta diseñar, no le gusta validar, no le gustan los sitemas, no le gusta el hardware, no le gusta nada de la informatica, como mucho, le gusta tener trabajo y un sueldo que en muchos casos no se merecen.

    En cualquier caso, el problema de la FP es que está desprestigiada desde la industria, y esto tambien puede ser efecto colateral de la cantidad absurda de ingenieros informaticos, telecos, industriales, fisicos que tenemos en España y que las empresas contratan antes que a un tipo que tiene un CFGS.
  74. #74 Lo malo de este asunto es orientar mal o simplemente, no indicar nada.
    Por esto considero tan importante la vocación para ser feliz. En ningún lugar más que en ella vas a rendir mejor y sentirte realizado como persona, por buenos que sean los conocimientos de lo "útil". Y ,a veces, a base de disfrutar lo que haces convieters en útil lo que amas.
    PS: a una persona de mi familia le dijeron que los ordenadores no tenían futuro. Se metió en una técnica sin vocación. Hoy la informática es su(buen) trabajo ,por ser autodidacta. Te animo al amor al conocimento .No al enfoque laboral.
  75. #75 Ah, bueno, de ésos me he encontrado a alguno, pero la mayoría lo acababa dejando a los 2 ó 3 años. Si llegan a acabar la carrera es casi peor, toda su vida trabajando en algo que no soportan... peor para ellos, por no pensárselo bien.
  76. Yo estudié informática técnica de gestión, recientemente me despidieron en una empresa después de 6 años, al mes encontré trabajo y cobrando lo mismo que en la anterior y aunque no es una barbaridad, con los tiempos que corren, se agradece. Además, incluso pude elegir empresa.

    Que oye, hay mil cosas de las que me podría quejar y el sector está mal, si, pero hay trabajo a mansalva y empresas que ahora mismo, están contratando bastante e incluso, subiendo sueldos.

    Que digo yo, que a lo mejor la gente debería informarse antes de hacer una carrera, porque lo que me encontré en el sector lo sabía desde antes de poner un pié en la universidad.
  77. El problema que yo veo en general es que en España el porcentaje de trabajos en los que se requieren los conocimientos específicos de las distintas carreras es muy bajo. La mayoría de las ofertas para universitarios las podría desarrollar perferctamente gente de ciclos formativos o incluso de cursos típicos para desempleados. Piden ingenieros para hacer pequeños arreglos en páginas web o hacer scripts sencillos (eso sí, en tiempo record y después a pasar semanas sin hacer nada). Piden economistas para hacer facturas con el Contaplus. Piden químicos y biólogos para vender productos de cosmética. Piden filólogos para vender seguros por teléfono. Piden sociólogos y psicólogos para trabajar de dependiente en un centro comercial, etc.
    Así es normal que la mayoría no estemos contentos con lo que hemos estudiado, pero el problema principal no es la universidad, sino el mercado laboral tan mediocre que tenemos.
  78. #32 #30 Sobre si es necesario un título para Turismo o no...según el paradigma de Educación Permanente que adoptó la UE y el sistema de competencias y regulaciones que vino en consecuencia, se estableció que nivel de estudios se necesita para ejercer una profesión según el número, nivel y tipo de destrezas y habilidades que se necesitan, y están muy bien concretadas estas destrezas y habilidades. Por ejemplo, según el número de decisiones totalmente autónomas que se necesiten tomar en el día a día laboral, se considerará que dicha profesión debe estudiarse mediante carrera, grado superior, medio...o ningún título de estudios en concreto.
  79. #34 Mi impresión es que las matemáticas que hay en las ingenierías informáticas (o había, no sé si ya las han reducido un poco con Bolonia) se deben a dos motivos, los dos relacionados con el hecho de que son carreras "jóvenes":

    1. Están montadas a imagen y semejanza de las ingenierías industriales, etc., y efectivamente un ingeniero industrial o de caminos, imagino, no podrá dar ni dos pasos si no domina por ejemplo el cálculo infinitesimal, cosa que no ocurre con los informáticos a menos que, casualmente, estén trabajando en algo relacionado con matemáticas. Esto se debe a que, cuando se diseñaron los primeros temarios de las carreras de informática, las ingenierías, por similaridad temática, eran el modelo más obvio.

    2. Muchos de los profesores de las facultades y escuelas de informática de los comienzos eran licenciados en matemáticas. Es lógico, ya que cuando la titulación era nueva lo único que se podía hacer era recurrir a titulados en otras cosas "parecidas".

    Hay quien considera que a pesar de todo está bien porque es algo que refuerza la capacidad de análisis, acostumbra a la resolución de problemas... vamos, lo mismo que se dice de estudiar latín, que si luego facilita el estudiar otros idiomas, etc. Puede ser, pero me parece un uso poco económico de tiempo de estudio. Si quieres aprender ruso a fondo siempre será más práctico ponerte a aprender ruso directamente que empezar con en latín y luego pasar al ruso. Igualmente, la informática es una disciplina con una variedad de problemas de sobra como para tener que recurrir a que los alumnos "afinen su intelecto" resolviendo problemas de cálculo infinitesimal. Si alguien necesita trabajar con algo de matemáticas de alto nivel tendrá que profundizar por su cuenta, igual que si se mete en bioinformática tendrá que prepararse el tema y no depender de una asignatura de la carrera.
  80. #15 Ni siquiera es un HDR bien hecho, es una aberración (no es un insulto, es como se llaman estas deformaciones técnicamente) con la franja central sobresaturada.

    aflabor.files.wordpress.com/2014/04/foto_by_marcp_dmoz.jpg

    La fachada de la universidad de valladolid ya es bastante espectacular por sí misma para necesitar hacer retoques esphoto980x880.mnstatic.com/plaza-de-la-universidad_922921.jpg
  81. #75 no se de dónde sacas los datos necesarios para hacer ciertas afirmaciones absurdas, cuando lo que faltan en este país son ingenieros, el mercado laboral se rige por un sistema basado en la oferta y la demanda, corrígeme si me equivoco, es muy posible que lo haga porque tengo un Grado Superior, que la demanda sea superior a la oferta hace que nuestro sector sea de los pocos que se salva de la crisis.

    Hablando de Universidad y FP, yo me llevo dedicando al desarrollo más de 10 años y creo que lo que le falta al Grado es profundizar más en asignaturas de análisis y gestión de proyectos por tener al menos una base antes de echarte a los leones pero leo por aquí gente que habrá tenido la suerte de estar en proyectos del copón, desde luego en entornos de banca seguros matemáticas las normalitas, otra cosa del sector es como se valora a los técnicos y es muy posible que por eso haya mucho frustrado por ahí.
  82. Pues a mí lo Traducción me parece más por lo general que es la carrera y el intrusismo laboral. Sin un Master no se va a ningún lado. Yo di un cuatrimestre de traducción económica, uno de jurídica, literaria y científico-técnica. También un cuatrimestre de interpretación consecutiva y simultánea. La carrera está mal montada, muchísimas asignaturas de relleno, tenía que coger optativas de otras carreras porque no tenía optativas propias y ninguna especialización. Los niveles de los idiomas C y D son más bien bajos. Como no te lo curres por tu cuenta, sales de la carrera como entraste. Si han llamado de mi universidad a interpretar una conferencia a gente licenciada por la propia uni y el resultado fue catastrófico.

    En cuanto al intrusismo, conozco a una muchacha que tiene el Cambridge Advanced y es esteticista y la contrataron para traductora en una empresa. Meh.
  83. #9 Hay un chaval con Sindrome de Down diplomado en magisterio, y pedagogía.

    Ahí está el nivel.

    No es trolleo, 100% veraz.
  84. #12 Igual que pasó con Arquitectura técnica cuando hice yo la selectividad con el boom del ladrillo, ahora están mis colegas que se comen el título.

    Con ing informática terminará pasando lo mismo. Encima para picar tecla, a muchas compañías les valen con los de FP.
  85. #49 Opositar es en muchos casos un suicidio total, por lo menos actualmente, y para plazas bien remuneradas.

    Tirarte, mínimo, dos años estudiando como un cabrón, sin trabajar, dejándote una pasta en academias, viendo la vida pasar, presentarte y no sacar plaza es un fracaso total, que no le deseo a nadie.

    Tengo un antiguo compañero de insituto que le pasó, y está hikikomori total, a base de ansiolíticos. Le petó la patata.
  86. #75 Físicos no creo, en la facultad de Física de la US salen a 1 o 2 por promoción (de 5 años) hacen manifestaciones y todos, que si más profesores que egresados y esas cosas, a mi me daban penita, los tienen superputeados, muchos salen mal de la cabeza.
  87. #84 Tu mismo te has contestado, no saléis con nivel de idiomas. Mucha paja y poca chicha.

    Llamaron a compañeros tuyos a traducir y la liaron, que, desde cuando hacen traducciones simultaneas los diplomados en turismo.

    Una esteticien con el advance, ole por ella, querían alguien que hablase inglés, ahí la tienes, para que más, lo mismo tu o muchos de tus compañeros no salís ni con un B2.

    Yo tengo un 7.5 en el IELTS y eso me ha permitido trabajar algunos veranos en hoteles mientras me licenciaba, y te digo que nadie tenía Turismo, ni en los cargos de dirección (la mayoría entró desde abajo y fue trepando, sin estudios), ni falta que hace. Educación, idiomas, presencia y ganas de aprender y de dar el callo.

    Que no es rocket science.
  88. #42 Otro problema de Imagen y Sonido es que cuando vas a buscar trabajo la gente se piensa que prácticamente eres cámara de televisión. Os aconsejo tener dos curriculums preparados, uno para empresas específicas del sector y otro en el que solo mencionéis telecomunicaciones y no ponga nada de la especialidad. Cambia mucho la impresión que se lleva de ti otra persona cuando le dices que eres ingeniero técnico de telecomunicaciones a cuando le dices que eres de imagen y sonido.
  89. #87 totalmente de acuerdo contigo. Por eso digo más arriba lo de "bendita decisión", porque lo hice cuando las vacas gordas y salían muchas plazas.

    De hecho, en aquel tiempo la gente me decía que era tonto por opositar, porque cualquier currito ganaba mucho más que un funcionario. Fité tú.
  90. #89 ¿Yo misma a qué me he contestado exactamente si no me estaba planteando ninguna pregunta?

    Solamente he indicado que el nivel de los idiomas C y D es más bajo de lo que debería ser, aunque el de C es aceptable. Pero soy purista y no considero que hable un idioma hasta que pueda hablarlo sin demasiados problemas.

    ¿Diplomados en Turismo? ¿De qué rábanos me estás hablando? No sé ni de qué va esa carrera. Y es interpretación, no traducción, no es lo mismo.

    No sé de qué manga te has sacado la copla del B2, pero nosotros estuvimos obligados a pasarnos el C2 o post-proficiency para aprobar. Hablo inglés casi con la misma soltura que el español. Mis compañeros también. Pero es que traducir o interpretar es diferente a saber hablar un idioma. La traducción precisa de diferentes técnicas que no de obtienen automáticamente al saber un idioma, y más si se trata de traducciones especializadas.
  91. #81 No puedo estar más de acuerdo contigo.
  92. #73 Yo también hice un test de aptitudes y otro de actitudes en el instituto. El orientador concluyó que debía ser bailarín de danza clásica. Todavía me río cuando me acuerdo.

    Cuando alguien me consulta qué estudiar, le doy el mismo consejo que tú. Le digo "estudia lo que te guste, porque te va a costar tantos sacrificios que a veces que te guste va a ser el único motivo para no abandonar".
  93. #70 Bueno están relacionadas como las de comunicación audiovisual con las de publicidad...(que ahí sí que hay una burbuja de titulaciones como la que se está cociendo con el tema de mediación multicultural y género, que de ahí está saliendo canela fina)

    PD: los sociólogos aún pueden entrar en consultoras como "chefs" para las encuestas...los politólogos no tenemos ni esa oportunidad :-(
  94. #95 Administrativo pinchateclas "multitask-multilingual" como servidor no es mala salida :wall:

    Cuando algunos de mis compañeros descubren que hice CCPP me dicen "¿y como es que trabajas de administrativo?" (un poco también como si fuera el fin del mundo, que no) - mi respuesta: www.youtube.com/watch?v=vMa0FDtvrm4
  95. #85 Cada vez hay más chavales son Síndrome de Down y con una carrera. Gracias a dios en esas cosas sí hemos mejorado en los últimos años (para volver atrás reciéntemente)

    Pero la carrera sigue siendo una inutilidad, y te lo dice alguien que lo tiene. Nació con unas perspectivas que no se cumplieron. No tiene oposiciones propias, no tienen puesto propios así que queda la educación privada o meterse en el sector de otra carrera.

    Pedagogía por cierto es una licenciatura. Seguramente lo que tiene es la diplomatura de magisterio y como carrera de segundo ciclo, Psicopedagogía ;)
  96. #62 Tengo muchos amigos que estudiaron ADE y piensan lo mismo que tu. Yo personalmente despues de llevar muchos años fuera de España solo encuentro una explicacion. En España la gran mayoria de trabajos que piden ADE son UNA MIERDA PINCHADA EN UN PALO.

    En cambio, fuera de España la situacion es bastante diferente, la gente con estudios en Business Management u otras carreras similares a la formacion que recibis en ADE son los que cortan el bacalao en las empresas y ademas se aprovechan las herramientas aprendidas para hacer trabajos que de verdad muchos de estos amigos que comento disfrutarian.

    Y no te creas, el combo Ingeniero + MBA en España tambien es un MOJON. Y solo sirve para ser carne de cañon en una consultora que te dara el titulo de gerente o de project manager, te dara las responsabilidades y marrones de un gerente, y te pagara la mitad de lo que le pagaba a los gerentes hace 20 años.
  97. #96 ¡Un compañero politólogo! Pues sí, viendo como está el percal, lo de administrativo no es el fin del mundo...y eso que por estos lares se vende muy caro. Además no veas la cara que te ponen en las entrevistas si además de la licenciatura te fuiste arriba (uno era joven e inexperto) y te metiste a hacer la tesis e impartir docencia....al final optas por hacer dos CV el "de verdad" y el "cani" :-P
  98. #98 Por suerte para mi yo estoy fuera de España, hace ya algo mas de dos años, estuve trabajando un año y luego me metí a un master, espero que tengas razon y ahora en 30 dias cuando termine examenes y empiece a buscar curro me vaya bien :-)
«12
comentarios cerrados

menéame