Actualidad y sociedad
671 meneos
15897 clics
El ránking de la vergüenza de los ricos y famosos que más contaminan con sus vuelos en avión

El ránking de la vergüenza de los ricos y famosos que más contaminan con sus vuelos en avión

Supongo que nadie querría aparecer en Celebrity Flight porque es una especie de ránking de la vergüenza de las personas más contaminantes del planeta. El dato que marca la clasificación son las emisiones de CO₂, medidas en toneladas, de sus jets privados o de sus vuelos de larga distancia en avión. No se indica si compensan esas emisiones de algún modo o no (lo cual siempre es polémico La lista de la vergüenza está encabezada por Kim Kardashian, que ha emitido 1.069 toneladas de CO₂ en 168 viajes, con algunos tan absurdamente cortos (...)

| etiquetas: avión , ricos , famosos , contaminación
267 404 6 K 363
267 404 6 K 363
12»
  1. Esto es terrorismo a largo plazo
  2. #97 El concepto "ciudad de 15 minutos" es un absurdo que algunos intereses nos quieren vender no por nuestro bien, si no para que no molestemos.

    Suena bien claro, pero es inviable. Tu misma das un ejemplo de ello "Si yo tengo el centro de salud a 500 metros de casa, iré andando la mayoría de las veces". Bien, de acuerdo ¿Que distancia crees que puedes recorrer andando en 15 minutos? Te lo digo yo: 1.5 kilómetros (puedes comprobarlo en internet), eso significa que para que se cumpla esa premisa, en 1500 metros a la redonda de tu casa tienes que tenerlo TODO. Pero el problema es que lo mismo le pasa a todos los demás ciudadanos ¿Te imaginas cuantos centros de salud, cuantas comisarias, cuantas escuelas, cuantos parques de bomberos, cuantos mercados municipales de abastos, cuantas bibliotecas, cuantos polideportivos municipales, cuantas oficinas de tramites oficiales presenciales (y así hasta el infinito), se tienen que construir para que "todo el mundo tenga todo a 15 minutos" Y no,no me vale eso de que "bueno es que no hace falta tenerlo todo, todo dentro de ese radio", porque entonces no hablamos de "ciudades de 15 minutos", si no que hablamos de nuestro barrio de toda la vida.

    Lo que realmente te quieren vender es que te quedes lo más quietecita posible y te creas que todo esta bien y que no consumas recursos que a medio plazo serán escasos, mientras las elites pensantes que te dicen eso siguen sin problemas con su tren de vida. Porque resulta que tu, yo y el resto de nuestros conciudadanos, somos millones y a su juicio gastamos demasiados recursos y ellos no quieren tener que verse en un futuro relativamente cercano, privados de sus lujos y de su tren de vida porque los recursos son escasos y los estamos consumiendo "la gente común"
  3. #29 Es una cuestión bastante de economía y coste de oportunidad, muy adecuada para el tiempo que se vive. Igual que mucha gente no espera a ver una película su emisión en abierto, porque tardará X meses y prefieren pagar por verla ya.
    Con los espectáculos ocurre igual, si pones una gira que primero vaya a Madrid, luego a Toledo, luego a Córdoba... el número de asistentes será menor, por cercanía la gente esperará a que llegue a su ciudad. Sin embargo si los conciertos son distantes entre sí acudirá los de su área de influencia y también gente de otras ubicaciones que no quiere "esperar (en tiempo o en prestigio de haber sido los primeros en ver al grupo" a que llegue a su localidad. Esto es gracias a que la gente es más "impaciente" y que se han abaratado las comunicaciones.
  4. #53 Seguramente ella no estuviera ni en el avión, sino que es el avión siendo reubicado por X motivos.
  5. #1 Yo pienso que les gusta.
    Es más si alguna vez se presentan a unas elecciones eso le daría votos.
    Ser malo con la gente hace que la gente te aplauda.
    ¿ Pongo ejemplos?
  6. #33 #46 Taylor Swift fue a una boda el mes pasado y cuando la gente se enteró empezó a amontonarse fuera del local para ver si podían verla (busca fotos, da miedo). Lo mismo ocurre cada vez que ha estado yendo al estudio de grabación en Nueva York entre conciertos de su gira. Ha tenido acosadores que han entrado en su casa, etc. Por desgracia, gente como ella no puede "simplemente" utilizar una aerolínea (digo por desgracia pero vamos, que utiliza su jet privado, pobre de ella :-> ). No justifico el gasto, pero sí doy una explicación a por qué no usa aerolíneas como el resto de los mortales.
  7. Jay-z y kim cardashian ? En serio ?
    Jajajajaja
    Yo esperaba encontrarme a los Rothshild, Gates, la cliqua del foro de Davos, las casas reales, la cliqua Bilderberg.....
    No no.....jay-z.... jajajajaja con dos cojones.
  8. #98 Ella sola si

    Pero desde luego los jets privados no

    elimine un 0´2% de los gases de efecto invernadero y el ecosistema salta de alegría.
  9. #107, obviamente al tipo de sociedad a la que yo aspiro habría que cambiar muchas cosas para que nada de eso pasara.
  10. #107 Estoy con #110
  11. #96 Ya, pero mientras otros deciden por mi que mi calle tiene que ser ruidosa, peligrosa, con aire sucio, con espacio dedicado a que la gente aparque sus coches cuando apenas lo hay para las personas, etc. Nuestras calles no pueden ser solo para conductores, tiene que ser para los vecinos. Que se pueda usar el coche vale, que hayan cientos aparcados y circulando pas 24 horas todos los días no.
  12. #93 no niego casi nada de lo que dices. Insisto en que no tiene mucho sentido regular para que el que contamina "poco" contamine "menos", mientras tienes a mucha gente rica haciendo el cafre sin pagar ni sufrir las consecuencias de ello.
    Donde vivo hicieron un tramo de calle "verde": no se podía pasar con diésel porque vive mucha gente. Como idea es buena. Ahora bien, ¿cómo hago para ir del final de un tramo hasta el otro? Pues no planificaron una ruta alternativa, así que para un tramo de 300m de calle me hago 1,5km. No por esa calle, claro, pero por otras igualmente pobladas.
    Así que la solución para no contaminar una calle es contaminar 5 veces más, pero en otro sitio. Genial.
    Al rico le dio igual, se compró un coche nuevo no diésel.

    En mi opinión esto es como prohibir vuelos nacionales. Teóricamente genial, en la práctica o tienes alternativas en marcha, o le complicas mucho la vida a mucha gente sin mucho sentido.
  13. #113 Si no tienes que preocuparte: en tres décadas el aire dejara de estar sucio, las calles dejaran de ser ruidosa y casi no habrá coches, simplemente porque los coches de combustión desaparecerán y serán sustituidos por los eléctricos, que ademas de ser muy silenciosos, serán tremendamente caros, porque simplemente no hay para todos y las empresas de automoción ya tienen claro que subirán estratosfericamente los precios para mantener los beneficios. Pero nuevamente la decisión no sera tuya, te vendrá impuesta desde fuera y a cambio tendrás que tragar con decenas de miles de patinetes y bicicletas corriendo por todos lados. No existira un futuro idílico alguno como el que parece que tu deseas. Todo te vendra impuesto, simplemente habrá un cambio.
  14. #102 Pues la mayoría de ciudades en que he vivido son así. De hecho, diría que casi todas las ciudades de medio tamaño en España cumplen con esa premisa.
  15. #116 No lo pongo en duda, pero es que no hablamos de eso. Hablamos de que hacemos con ciudades como Madrid (3.280.782 hab. en 2022) es.wikipedia.org/wiki/Madrid , Londres (9. 002.488 hab) es.wikipedia.org/wiki/Londres o Tokio !14.215.906 hab¡, es.wikipedia.org/wiki/Tokio (y son solo una cuantas de muchas decenas similares). Es que cubriríamos la superficie de la Tierra de "ciudades de 15 minutos" si tuviésemos que albergar de esa manera a toda la población. Por eso es una idea inviable y perversamente falsa cuyo único objetivo es que te quedes quieta y te conformes con lo que tengas alrededor (pero eso te lo dirán más tarde). En general desconfía de todo lo que suene demasiado bien y aparentemente sea facil de hacer o suene a humanismo bondadoso, siempre tiene truco por detrás.
    Un saludo.
  16. #111 #110 De acuerdísimo. Mi explicación no intentaba decir que estoy de acuerdo con que estas cosas pasen, muy al contrario.
  17. #107 Es que simplemente no necesitamos que existan personajes así.
  18. #119 Por no necesitar, no necesitamos tantas cosas...
  19. #120 Exactamente.
  20. #92 el 0,2% generado por el 0,001% de la población mientras que a un ciudadano que genera el 0,0000000001% le están bombardeando todo el día que su coche de 20 años, porque no puede comprar otro, es el puto cáncer de la sociedad
  21. #1 la aviación privada corresponde al 0.2% de los gases emitidos. Está bien señalar a los famosos pero realmente no soluciona el problema.
  22. #6 Como que es broma
  23. #103 Yo tenía otra teoría pero lo tuyo también tiene mucho sentido, la verdad. En mi caso pensaba que al ser un Stadium Tour y necesitar estadios donde quepan las casi 70.000 personas que van a cada concierto, está algo restringida en cuanto a dónde puede actuar. Y estos estadios son normalmente de football (o lo que los americanos llaman football), lo cual restringe más las fechas porque tendrán que ser días donde no haya eventos. Supongo que es una mezcla de ambas cosas
  24. #20 #29 #103 Las giras se planifican por disponibilidad del lugar del concierto y, muchas veces, que coincida con algún festival o festividad local. No es algo que realmente esté en la mano del músico.

    Por otra parte, Estados Unidos es enorme. Por poner un ejemplo, de Los Ángeles a San Francisco (mismo estado, California) son 6 horas en coche; de Los Ángeles a Las Vegas (estado contiguo, Nevada) son 4 horas; de Los Ángeles a Phoenix (estado contiguo, Arizona) son 5 horas. Ésto es impracticable para un músico en gira, y para nada ecológico. Quizá para grupos nacionales de gira por países pequeños...

    Por último, la cantidad de artistas y técnicos que participan en giras de ese estilo es enorme. No es solo Taylor Swift, sino sus músicos, el cuerpo de baile, técnicos de todo tipo, maquillaje, vestuario, seguridad... Algunos grupos caben en un solo autobús, otros no.

    Caray, que no todos los músicos de gira son como Paco y Los Mondadientes, que hoy tocan en Albacete y mañana en Cuenca.
  25. #97 #21 #23 #87 #12

    6 de cada 10 asturianos ya vivimos en una ciudad de 15 minutos
    www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2023/09/29/6-10-habitantes-ast
  26. #90 O sea, que hace falta ser discapacitado para que esté justificado usar el coche me dices, ¿no?.

    #97 ¿Sabes que a los hospitales viene gente de fuera que no lo tiene a 15 minutos? gente de pueblos y cosas de esas que, no sé, siempre os olvidais de ellos, y que tambien tienen derecho a ir. En coche, porque no se puede ir desde un pueblo andando o en bici, no.

    #127 Ok.
  27. #128 He dicho "centro de salud", no hospital. Yo tampoco tengo un hospital a 15 min andando, eso no es normal. Pero centro de salud sí debería tenerlo cerca la mayoría de la gente. Y, sobre todo, entender que tener uno cerca es algo bueno. Es que de veras no entiendo adónde quieres ir a parar, ¿te parece mal que la gente tenga servicios esenciales cerca de casa? ¿Es preferible que estén lejos?
  28. #128 ¿Quién ha dicho que no se deba poder ir a hospitales en coche? Bonito hombre de paja
  29. #41: Hace muchos años, trabajé para un chico de las altas esferas, y fui su sombra unos meses.

    ¿Fuiste su scort? :troll: #troll Disculpa, es broma. xD
  30. No tenía idea que existía este ranking, pero de verdad que vergüenza que por vuelos que seguramente son innecesarios la contaminación sigue aumentando día con día.
  31. #58 #62 es lo de "va en coche hasta por el pan" pero nivel multimillonario hijo de puta
  32. #131 Hombre, podría ser, pero no era el caso jajaja.
  33. #134: Ya, jeje. Por cierto, lo escribí mal, es "escort", con E al principio.
  34. #23 no. Pero si las medidas solamente afectan a una porción de la población porque vive fatal de dinero, pues entonces sí.
  35. #97 Es lo lógico. Como las medidas del Covid
    Pero luego tienen una implicación más oscura.
    No digo que se haya hecho adrede o que las ciudades de 15 minutod sean una conspiración, sino que el simple hecho de hacerlas y proponerlas da un fondo de otras políticas más perversas que pueden quedarse y que son totalitarias.
    Yo creo que a eso se refieren muchos de los críticos de la ciudad de 15 minutos.
  36. #28 hueles mal, te cansas y no todo el mundo tiene acceso a todo en bicicleta.
  37. #137 Pero es que este tipo de ciudades son las que siempre ha habido en Europa, no es algo nuevo. Lo nuevo es ese modelo absurdo importado de EEUU en el que apenas hay servicios y se necesita el coche para todo.
  38. Y porqué dada la erosión que provocan no hacen algo para contrarrestar eso mismo, es decir si contaminan tanto, deberían pagar medidas que reviertan ese uso que han hecho del mundo no?
12»
comentarios cerrados

menéame