Actualidad y sociedad
636 meneos
14390 clics
Las razones por las que los gilipollas siempre llegan más lejos que tú en la vida

Las razones por las que los gilipollas siempre llegan más lejos que tú en la vida

Todos nos hemos quejado en algún momento de que las personas más engreídas, egoístas y trepas lleguen tan lejos mientras los más amables tienen problemas. Pero somos parte de su complot. Kiss up kick down es una de esas bellas expresiones inglesas que tan difícil resultan de traducir al castellano, al menos de forma tan certera. Sería algo así como “besando a los de arriba y pateando a los de abajo”, una locución que se utiliza con frecuencia para describir lo que ocurre en una organización cuando alguien halaga sin parar a sus superiores

| etiquetas: razones , gilipollas , llegan , lejos , vida
185 451 6 K 437
185 451 6 K 437
Comentarios destacados:                          
#1 Me gusta más el término español por lo gráfico que es: LAMECULOS
«12
  1. Me gusta más el término español por lo gráfico que es: LAMECULOS
  2. Llegar arriba a golpe de lengua en ano ajeno
  3. Los aeropuertos te pueden llevar muy lejos en la vida, mucho mas que los gilipollas que se creen algo :-)
  4. El problema es que nuestra sociedad se basa en el Principio de Autoridad. Siempre buscamos a un Mesías o Gurú que nos muestre la senda verdadera. Lo cual es caldo de cultivo ideal para criar cabrones.
  5. Se llama gregarismo y es una actitud habitual en animales sociales. Es lo mismo que hacen las vacas, que cuando andan van oliendo siempre el culo de la vaca que va delante. Una de las características más lamentables de la patética especie humana
  6. suelen ser hijos de ricos
  7. Principio de Peter y Efecto Dunning-Kruger.
  8. cuanta razón, por dior :-(
  9. #1 En inglés tienes también "bootlick" (lamebotas).
  10. Los llamáis gilipollas porque son mejores que vosotros.
  11. Hay que repartir cursillos de cómo funcionan las etiquetas de menéame, no es tan difícil.
  12. #10 Llegarás lejos.
  13. En mi empresa son los hijos del jefe... Y no la hijas... que esas están para parir.

    Mucho hablar de mérito pero por lo general cada uno solo vemos el nuestro. Unos putean a los trabajadores y otros putean a los empresarios, nadie se respeta, nadie se valora, y cuando la cosa no funciona lo que hay es 25% de paro y un millon de empresas y autónomos quebrados.

    A mi jefe le tuve que callar hace unos meses que se puso a criticarme sin razones y le recordé que el solo ve su propio mérito y que no tiene criterio para juzgarme de esa manera. Se calló y aquí sigo trabajando, bueno... troleando en Meneame, pero ya sabeis lo que dice el dicho: if you pay peanuts you get internet trolls :troll:
  14. #12 No me has entendido.
    Todos tendemos a llamar gilipollas a la gente que progresa más y más rápido que nosotros.
    Se llama envidia.
  15. #14 Sabrás tú la responsabilidad que tengo yo en mi trabajo; si tengo jefe, jefa, si tengo empleados o si soy autónomo...
    Deberías aprender a no prejuzgar antes de poner tus listezas en los foros, señor emprendedor xD
  16. #18 No lo hagas tú.
  17. Una sola palabra: cooperativas
  18. #9 Y el "brownnose" (nariz marrón de comer el ojete"
  19. Errónea. La única razón por la que los gilipollas llegan lejos en la vida es que, si no fuese así, serían como nosotros. Personas normales.

    Ejemplo 1: tú tienes un coche normal y por tanto no eres gilipollas. Pero alguien que tiene un buen coche, es un gilipollas de remate. Ejemplo 2: tú ganas un sueldo normal, pero mira el gilipollas ése, el sueldo que gana. Ejemplo 3: tú te duchas en un metro cuadrado, pero el gilipollas de tu vecino tiene un jacuzzi.
  20. ¿¿Llegar a dónde??

    Ese es uno de los grandes problemas de la sociedad, el concepto de llegar lejos.
  21. #14 Yo estaba leyendo el artículo, que me da a mi que más de uno no ha pasado del titular y es muy bueno. No es una queja contra ser jefe o ser empresario o nada de eso, es una queja sobre determinados puestos de poder, en los que todo el mundo piensa ¿Que cojones pinta este imbecil aqui?. Y no, esto no va de ser un lameculos simplemente. Yo lo he visto en primera persona un montón de veces lo que describe el artículo y esto me ha hecho descojonarme " “Una vez que la jerarquía emerge, la gente tiene a construir racionalizaciones sobre por qué los que mandan están ahi". Como no es la meritocracia lo que te ayuda a ascender un montón de veces, sino la ambición y como los demás lo permitimos.
    Es una versión ++ de ¿Porque a las chicas les gustan los hombres malos?, enfocada al mundo laboral.
  22. #22 Yo llego más lejos que todos, no tengo coche y solamente alquilo un cuarto de metro cuadrado de ducha (y bañera que nunca he usado).
  23. #20 En las cooperativas también hay grupos de poder y dichos grupos tienen cabecillas.
  24. #25 Muy buena pregunta. Estamos tremendamente condicionados socialmente. Llegar a donde? a tener éxito. Que es el éxito? para la sociedad tener un puesto de gestor cobrando mucho dinero que te permita recopilar objetos muy caros (ropa, tecnologia, coches, casas...)
  25. #9 Bootlicker. "Bootlick" es el verbo.
  26. #14 claro y los 4 años que yo he pasado en la contrición sin poner pegas y diciendo casi siempre si e ir los sábados (por que nadie quería y me lo pedían como un favor) me ha servido de nada ya que el amiguito lame culos que se daba de baja hasta por tener un resfriado común, que faltaba al trabajo casi 3 veces al mes......y mas cosas , adivina quien pusieron de encargado y quien cortaron con el restro de la plantilla.
  27. #14 eres mucho más tonto de lo que te crees si piensas que chuparle la polla al jefe es estar preocupado por la empresa.
  28. #14 No estoy de acuerdo contigo. La gente que simula preocuparse por los proyectos son los que más perjudican luego el trabajo de los demás empleados, y al final son los que más dañan a la empresa y los que más perjudican el nivel de producción.
  29. #25 Pues llegar al puesto que se corresponda con tu máximo nivel de incompetencia (es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Peter)
  30. #23 lo siento, no tengo tiempo para perderlo con tontos del haba. Tú sigue con tu emprendimiento y tus troleadas, que yo tengo faena
  31. #22 Estás echando balones fuera. La productividad en España no es la misma que en las empresas de Alemania, y los gilipollas son la razón principal.
  32. Y yo aquí pasmado como un gilipollas.
  33. #23 A veces son esos mismos resentidos los que escalan puestos autojustificando sus fechorías para conseguirlo.
  34. De Urban Dictionary, brown noser: "Another word for this person is a shoe shiner or a rough translation of brown noser in Spanish is, an eye licker."

    www.urbandictionary.com/define.php?term=brown+noser

    xD No tenía ni idea. Brillante aportación #21.
  35. El artículo está bien.

    La mayoría de gente de arriba que he conocido son gente más inteligente que la media y dentro de ellos la mayoría son givers, gente que aporta a la mayoría de gente y que luego se aprovechan indirectamente de ello.

    Que hay psicópatas, por supuesto, pero, si eres mejor tú, porque no eres tú el directivo?

    Hay 2 formas de usar el término gilipollas. Para usarlo contra los que son más listos que tú y para usarlo contra los que lo son menos.

    En mi opinión en la empresa española se crean grupos y hay gregarismo (eso es lo importante) y el gilipollas es el que no está posicionado en el grupo. El grupo ataca al que destaca, es diferente... Como no hay mediciones de rendimiento ni ostias lo importante es la imagen y el gilipollas es el que llega más lejos que tú no el que se queda corto.

    No sé, mi jefe no será tan gilipollas cuando trabaja lo mismo que yo y gana casi el doble.
  36. #14 No estoy en absoluto de acuerdo. Para empezar no hay regla exacta, pero aquí mi visión de la cosa.
    Trabajo en una multinacional americana en Bélgica, y soy consultor externo, con lo cual estoy fuera de las luchas de poder.

    Aquí no hay mal ambiente, ni se ven codazos. Por varias razones: porque no le interesa a la empreasa que haya mal rollo; no es productivo. Y porque además esta gente (centro y noreuropeos) son menos folloneros que nosotros, con lo cual hacen su trabajo, saben lo que hay y se piran para casa. Supongo que les gusataría ganar más, pero son burocratas aburguesados y se conforman con su calidad de vida.
    Eso no quiere decir que no haya gente competitiva, más o menos trepas ... Diría que la caracteristica fundamentalmente de esta gente es la de pensar solo en si mismo, la de tener un alto concepto de si mismo. Los demás les importan, pero les importan infinitamente más ellos mismos. Pero es que auí en centroeuropa croe que es un patrón muy extendido, incluso entre los burócratas: son mas egoístas, narcisistas que los latinos, lo que pasa es que lo expresan menos.

    Viví en Estados Unidos, y allí el patrón es similar a centro-Europa, pero más exagerado: Buen rollo, pero cada uno va a lo suyo.

    En general yo diría que los que triunfan o llegan alto son gente ambiciosa, que solo piensan en ellos mismos, y que hacen mucha política!!, es decir, que se saben mover bien, juntarse a los poderos, vender sus logros (aunque sean mediocres ...)
    También creo que esto es un patrón de empresa tradicional. En las nuevas tecnológicas (Google ...) creo que el ambiente es distinto, y creo que la razón es porque hay muchos ingenieros y menos burócratas (business guys).

    La diferencia con Espagna es que somos folloneros por genética, y nos tomamos las cosas a nivel personal. Y que entendemos menos de entornos corporativos, burocráticos ... porque llevamos apenas 30 agnos en esto, y estos otros países llevan 200!
  37. First world problems, en un país donde hay un 30% de paro. Creo que hay países del tercer mundo con menos paro. Y problemas laborales mucho mas serios.
  38. #14 Señalo a la Luna y miras el dedo.
    El problema es de los jefes, que aúpan a los lameculos y no se fijan en quiénes son los que valen independientemente de si les alagan o no.
    Muchas veces el mejor trabajador, el más eficiente, eficaz y responsable es el que menos se hace notar. Y el más trepa, el que asciende. Pero ojito, que no asciende por méritos, sino que le ascienden por lameculos.
    De eso de es lo que se está hablando. Nepotismo, sumisión, caradura, amiguismo y chupar pollas.
    Las empresas deberían buscar personas preocupadas por la empresa, no por ellos mismos. :-)
  39. #25 También estoy de acuerdo en eso. Para los gilipollas llegar lejos es estar por encima de los demás de alguna forma, incluso frenando a los que aportan un buen valor productivo a la empresa y sintiendo que están por encima de ellos por su trato más directo con el inmediato superior.
  40. para Aunque el articulo parece medio en broma , la subordinacion a gente autoritaria y la justificacion irracional de el apoyo a estos tiene una base biologica solo que yo prefiero una explicacion evolutiva.

    Si observamos a nuestros parientes mas cercanos ,los chimpances, podemos comprender muchos de nuestros comportamientos.Los chimpances son jerarquicos, territoriales ,agresivos con grupos foraneos.

    Un grupo de chimpances seguiran ciegamente a su macho alfa por muy despota y cruel que sea ...mientras este sea capaz de buscar comida y defender su territorio.

    Cuando un chimpance alfa no es capaz de alimentar a sus seguidores (una crisis ) las redes clientelares se rompen y otros se disponen a arrebatarle el puesto.

    Los machos alfa buscan frutos y presas para su grupo, nosotros creamos las diputaciones,las subvenciones y las obras faraonicas que prometen millones de empleos.
  41. Básicamente porque el mundo está gobernado por gilipollas, y ya se sabe el refrán: Dios los cría y ellos se juntan

    #5 ¿Por que es lamentable y patético si está en nuestra propia naturaleza como animal gregario que somos? ¿Decir eso te hace sentir como si tú fueras la excepción?

    La naturaleza en general se rige por el mismo principio: el fuerte se come al débil. ¿Es por ello lamentable y patética?
  42. #41 Sin ánimo de ofender (que es difícil cuando lo que estamos hablando es ya de por sí un insulto), el que trabaja tanto como un jefe es igual de gilipollas.

    A la pregunta de "¿Por qué no eres tú el directivo?", para mí la respuesta es: Porque no soy gilipollas, sé que tengo un tiempo de vida limitado y no me compensa cambiar ese tiempo por cosas que no van a mejorar mi nivel de vida.
  43. Va un padre y su hijo por un barrio rico. El padre le dice al hijo.

    - Mira a ese Gilipollas que coche tiene.
    - Mira a ese Gilipollas que novia tiene.
    - Mira a ese Gilipollas que casa tiene.
    - Mira a ese Gilipollas como viste.

    Al llegar a casa le pregunta el padre al hijo.

    - Hijo, ¿que quieres ser de mayor?
    Y el hijo sin dudarlo dice.
    - Quiero ser Gilipollas.
  44. #14 No sé que haces perdiendo tu tiempo aquí cuando podrías estar generando riq... digo, ganando dinero!
  45. De La Madre, de Máximo Gorki:

    -No puedo creerlo -dijo él con sonrisa perpleja e incrédula

    -¿El qué?

    -Bueno, pues todo. En un sitio le dan a uno de palos y en otro le lavan los pies: y en el medio, ¿qué hay?

    Se abrió la puerta y Nicolás apareció en el umbral:

    -En el medio está la gente que lame las manos de los que pegan y chupan la sangre de sus víctimas, esto es lo que hay en medio.
  46. #29 habrá de todo, pero como he puesto #26 cuando has vivido en primera persona el ascenso del mediocre intermedio... todo empieza a tener sentido. Voy a contar una historia de tantas que puedo decir y que lo describe el artículo de puta madre, trabajaba como miembro de un grupo de desarrollo en una institución. Habiamos crecido un montón y en pocos años pasamos de ser 20 pasamos a ser 200. No había una jerarquía clara (los jefazos si) y bastante independencia, en plan clima start-up. Al llegar a ese volumen, se empezó una estructuración (que era lógico). A todos los que hacíamos desarrollo nos juntaron, y aunque algunos llevaramos proyectos con más personas la estructura era dentro de lo que cabe horizontal. No dijeron de elegir un representante para que fuera a las reuniones con otros representantes, se comunicar temas administrativos (vacaciones, compras de equipos...) pero siempre dejando claro que no tocar demasiado las cosas para no joder lo que nos había hecho crecer. Pues bueno, magicamente en la segunda reunión se transformó sutilemente representante en jefe/lider, uno de los compañeros desde el principio se "ofreció" a comunicar nuestros propuestas de grupo a dirección hasta que eligieramos al representante, empezó a organizar cuando y como nos reuniamos... sin venir a cuento estabamos hablando de un proyecto y el saltaba a resumirlo en una pizarra (sin aportar nada). Yo lo veía venir, y me inquietaba ser el único, entonces intenté dejar claro que lo mejor era delimitar muy bien las responsabilidades este futura figura, antes de elegir a nadie. El chico este argumentaba que ya lo veriamos eso sobre la marchar y bla, bla, bla. Al final magicamente se auto-proclamó jefe de grupo, como a parte de mí y otros dos la gente no se quejaba en dirección no tuvieron problema. Entonces creamos a un caudillo, el que más ambicionó el puesto lo tuvo y el mismo se dió poderes ya que era el único canal de comunicación con dirección. Al cabo de unos meses, el ya decía a que proyecto se dedicaba cada uno, y también te podía denegar vacaciones días, y ni que decir que el sueldo te lo ponía el. Si le caías mal, te podía joder o incluso ya despedir. Yo me largué cuando pude, y los demás sin acabar quemados te puedo asegurar que su nivel de motivación/corporativismo decayó.
    No es envidia, es frutración de ver egoísmo y ambiciones personales por encima del bien común.
  47. #25 Pues dónde el dinero es Dios está muy claro... A que cuando entres a tu banco salga el jilipollas del director de oficina de su despacho con una sonrisa a estrecharte la mano. No es eso el ideal del neoliberalismo?
  48. #41 Yo creo que el artículo habla precisamente de por que hay gente que es obviamente poco o nada válida ocupando un puesto de responsabilidad y/o prestigio que no se merece, no de que ese puesto lo ocupe alguien válido que no nos cae simpático (ahí llamarle gilipollas es pura envidia). Todos conocemos a algún "enchufao" que no sabe hacer la "o" con un canuto y que en cuanto tiene que tomar una decisión importante la caga, y en el mundo de la política más todavía.
  49. #29 Un gilipollas envidioso, que no es menos gilipollas.
  50. #48 Razonable. En mi caso particular en una organización de unas 5.000 personas, solo hay 1 persona por encima que es el director general, asi que me toca pringar.

    ok, si tienes clara tu escala de valores, perfecto. Pienso igual, en mi caso, trabajo mucho, ahorro mucho y quiero retirarme joven.
  51. #41 No hay mediciones de rendimiento en España porque las haría un jilipollas acerca de todos los trabajadores, o bien las tendría que hacer cada trabajador, por lo cual muchas saldrían mal, otras estarían falseadas y algunos trabajadores dirían que hacerlas afecta a su rendimiento diario.
  52. #38 madre, y yo aquí pasmado como un gilipo-po-po-llas

    www.youtube.com/watch?v=NXNwP8xKrQM
  53. #44 Solo añado que también pueden ascender a los que se atribuyen méritos de otros.
  54. #2 Las reglas eternas de la jerarquía social. Joder, esto es lo único útil que se aprende en los colegios y a eso se va a ellos: a repartirse dicha jerarquía. Cuando sales a los 17 años, ya está todo vendido; quien va a ser un triunfador y quien un perdedor. Joder, la mayor parte de estos últimos que yo conocí ya están muertos. Así que fíjate si esa etapa de la vida es importante.
  55. #29 La gente es que emplea "gilipollas" para referirse o a gente que es más tonta, o a gente que es más lista y está mejor posicionada por falta de escrúpulos. Yo para los segundos uso cabrón, hijoputa, trepa... pero gilipollas no. Si es más listo, ¿por que iba a ser gilipollas?

    Es como cuando llaman "gilipollas" a la Espe. Pues será una cabrona, una trepa... pero de gilipollas no tiene nada. Gilipollas son los que la votan y no sacan tajada de ello :-P
  56. En un estudio publicado en el Journal of Experimental Social Psychology, Van Kleef demostró cómo los maleducados parecían personas más poderosas. En el experimento, dos hombres se sentaron en una cafetería; uno de ellos saludaba al camarero, pedía educadamente el plato y colocaba la carta en su sitio; el otro se sentaba con los pies encima de la mesa, trataba de manera despectiva al encargado del bar y arrojaba la carta de mala manera. Cuando los participantes en el estudio tuvieron que elegir entre uno y otro, seleccionaron al último: la violación de las normas sociales hace parecer a los hombres más poderosos, mientras que su contemplación parece cosa de pusilánimes.

    Ahora entiendo que Esperanza Aguirre haya llegado tan lejos.
  57. #26 Hay un dicho anglosajón que lo define muy bien. Uno ve a una tortuga en la cima de un poste y todo el mundo se pregunta que hace allí, como ha llegado allí y como se sostiene allí.
  58. #63 Espe, Fabra, Camps, Bárcenas... Todos despiertan el instinto ese tan español y humano de "que hijoputa, que cabrón, si yo estuviese en su lugar haría lo mismo jo jo jo"

    A los muertos de hambre les gustan las personas chulas y arrogantes, porque aspiran a ser como ellos; es así.
  59. #1 Me vale pero prefiero el de LAMEPOLLAS, es mas tecnico y sinceriza mas con el comportamiento humano
  60. #61 Razón no te falta, añade a eso el tipo de colegio al que vas y ya puedes decir el futuro de cualquiera.
  61. #14 Que gracia, eres ejemplo perfecto para ilustrar el artículo
  62. #47 Pues verás, yo creo que en nuestra naturaleza humana hay dos vertientes: la gregaria, sumisa y lameculista, que es inevitable que exista, pero que sobre todo es potenciada con todo tipo de instrumentos por las élites: es obvio que les es muy útil para sus propósitos.

    Pero tenemos otra vertiente más felina, menos gregaria, que se nutre de la curiosidad y del inconformismo, y que me da a mí que viene de nuestro pasado como cazadores-recolectores (aunque bueno, esto último me lo acabo de sacar de la manga, no me lo tomes mucho en cuenta).

    Esta vertiente de nuestra naturaleza es la que nos ha hecho avanzar: la ciencia, los derechos humanos, el arte, y todo lo que merece la pena en nuestra especie viene de esta parte que todos llevamos dentro, esa parte que nos hace rebelarnos y pretender esa quimera que llamamos justicia, y que en realidad es sólo un constructo humano.

    Pero como en el caso de nuestra especie eso que llamamos naturaleza humana viene muy condicionado por eso otro que llamamos cultura, si vivimos en una cultura que potencia la sumisión y el gregarismo tendremos una sociedad sumisa y gregaria. Si viviéramos en una cultura que potenciara el pensamiento crítico y el cuestionamiento de las "verdades reveladas", tendríamos una humanidad capaz de cosas increíbles. Somos parte de la naturaleza, de acuerdo, somos animales, de acuerdo, pero la cultura nos ha permitido siempre evadirnos de un determinismo genético que en realidad no existe.

    Durante el siglo pasado hubo momentos en que parecía que emergía una humanidad más evolucionada, más capaz de afrontar nuevos retos. Pero lo hemos tirado todo por el retrete tragando con las ruedas de molino de los cuatro espabilados de siempre. Entiende que me parezca lamentable y patética una especie que se encamina o bien a la extinción sin remedio, o bien a la esclavitud física y mental promocionada por los diosecillos de turno.

    En cuanto a tu pregunta de si me siento una excepción, la respuesta es no. Me siento tan patético y lamentable como tú y como todos los demás.
  63. #69 Se nota que eres de menéame; asocias el avance y la ciencia a los gatos ¬¬

    Fuera de coñas, me parece una explicación muy convincente :hug:
  64. #14 Que gracia! Eres el ejemplo perfecto para entender el artículo
  65. #70 Tengo cinco gatos… pero la afinidad gatuna ya me pasaba antes de que galli acabara el bachillerato :-P
  66. #25 es que los gilipollas viven en una sociedad gilipollas, preocupada de sus gilipolleces.

    Lo que de verdad odia un gilipollas, es ver a alguien feliz con poco. Por dentro estan vacios, los muy gilipollas.
  67. #28 Pero ya son grupos, no seres individuales.
  68. #49 Ese chiste también sirve para ensalzar a los corruptos que están hundiendo y arruinando el país.
  69. He leido por ahí que el hecho de que algunos individuos consideren tontos a las buenas personas contribuye de manera decisiva a que el mundo se llene de hijos de puta.
  70. #75 No me lo parece; el padre llama "gilipollas" a los ricos por lo que tienen, no por como lo han conseguido o lo que han hecho, y sin saber si son más tontos o más listos que él. Si una persona se dedica sistemáticamente a llamar "gilipollas" a todo el que vive mejor que él, sin saber si se lo han ganado o no, pues me da a mi que el gilipollas es otro, además de envidioso.

    #76 Es un método de autodefensa que veo bastante lógico; si por ir de bueno te tomaron el pelo, pues a la próxima ya no eres tan bueno.
  71. Eso es mentira. Mi ambición está por encima de los gilipollas. Siempre llego, tan lejos como quiero. Y pobre del gilipollas que se interponga en mi camino :-D
  72. #2 es que poder en propio ya debe ser la relexe!!!
  73. #4 Si,si y si!!!
    Totalmente OK
  74. #59 Emprendedor de 33 años, te ha dejado tus papis un buen negocio o vives en casa de tus padres???
  75. Si fuéramos más asertivos, mas "bordes" muchos de estos lameculos estarían neutralizados porque suele ser gentuza que va de farol..
  76. #66 Pinga para estos casos tiene una connotación más despectiva, para mi forma de ver: COMEPINGA, LAMEPINGA...Polla siempre me suena más sexual.
  77. Esquemas Piramidales con el Ojete Maldito bien arriba en la cuspide
    ..todos los dias teneis la oportunidad de vengaros...hacerle un RistoMejide a esos reptiles y vereis que bien se duerme esa noche
  78. #32 No te preocupes, lo importante es llegar muy lejos, no muy alto. Yo dejo pasar a todo el mundo por las bandas sin problemas, que sprinten y así revienten, la vida (real y laboral) es una carrera de fondo. No seré el que más cobre ni el que más maneje el cotarro, gente más joven que yo está por encima mío, pero tras 18 años de trabajo excompañeros de mis primeros días aun me saludan con un abrazo cuando me ven por la calle y se acuerdan de mi. Eso son las cosas que cuentan, el resto son chorradas.
  79. Yo estaba en una empresa en la que eran todos super competentes, todos los jefes bien cualificados y todo bien organizado (más de 90 trabajadores).
    Ahora estoy en otra y me están dando unos cuantos dolores de cabeza.
  80. No os quejéis de los lameculos con las rodilleras puestas. :troll:
  81. #4 The fate of all mankind I see is in the hands of fools.
  82. Esto explica que haya tantos corruptos en lo más alto, y tan bien valorados por la mayoría silenciosa de los españoles.
  83. #86 no digo de llegar lejos , digo mas bien que esta gente conserva el trabajo y otros como yo estamos parados, mayormente por enchufismo sin talento.
  84. #1 "Kiss up kick down" en inglés también implica besar culos: el que está en medio le besa el culo al de arriba y le patea la cabeza al de abajo.
  85. Es jodido pero cierto... Llevo tiempo convencido de lo que dice este estudio... "la violación de las normas sociales hace parecer a los hombres más poderosos, mientras que su contemplación parece cosa de pusilánimes"... Y nosotros invirtiendo en "buena educación" para nuestros hijos, cuando parece que lo que les conviene es precisamente lo contrario, porque encima resulta que "las buenas personas pueden llegar a lo más alto por sus cualidades personales, pero también a lo más bajo, porque son las más propensas a ser explotadas por los demás".
  86. Esto explica a Rajoy.
  87. #74 Hay mucho mamoneo también, no creas.
  88. #10 Sabes que no es así. No se puede generalizar.
    Aunque a modo personal, la mayoría de los jefes que conozco son buenos y suelen tratar bien a la gente. Si bien es cierto que hay casos de gilipollas, pero te pones a rascar y enseguida te das cuenta que están ahí por amiguismo o ser familiar de alguno más gordo, y no saben hacer la o con un canuto.
  89. Eso pasa porque hay gente que piensa que la meritocracia es la antitesis de la democracia... ¿Criptico? Si, pero cierto.
  90. #14 DONT FEED THW TROLL!!!!
  91. #10 Este artículo es el típico 50/50. Tanta razón lleva el artículo como la llevas tú.

    Los hay inútiles que suben trepando, lamiendo culos y echando mierda sobre los compañeros. Luego son unos jefes mediocres, que no aportan nada en su empresa/institución-pública salvo lucir nómina y corbata por los pasillos, pero saben vender su humo y lamer los culos adecuados. Otros más capaces que ellos, se han quedado por el camino.

    Los hay inteligentes, comprometidos y trabajadores. Luego son buenos jefes, que saben cuándo apretar a la plantilla, cuándo felicitarles, cuándo exigirles más y cuándo darles descanso y tregua. Aportan ideas nuevas, saben deshacer muchísimos problemas que costarían mucho dinero si ellos no estuvieran ahí para solucionarlos, se enfrentan a superiores (dialécticamente y con argumentos) cuando es necesario y también saben anticipar futuros castañazos. Subieron ahí por méritos propios y porque los de arriba se dieron cuenta de lo valiosa que era esa persona en la empresa/institución-pública.

    Hay buenos trabajadores que se las tienen que ver con jefes mediocres y que no paran de echarles mierda encima. Van al trabajo y se achantan, porque no les queda otra más que tragar con el jefecillo tonto.

    Hay patanes y haraganes que si les dejas solos no pegan ni chapa en todo el día y las cuatro cosas que hacen o las hacen mal o las podría hacer perfectamente igual cualquier otra persona. Van al trabajo a quejarse de lo malos que son sus jefes, que por su culpa va todo muy mal y no tienen ni puta idea, no como ellos que son unos genios y unos currantes incomprendidos.

    De todo hay. De todo he visto. Y tú también :-) Y el del artículo también.
«12
comentarios cerrados

menéame