Actualidad y sociedad
281 meneos
4893 clics
Razones de por qué no se debe subestimar la gravedad de la recesión venidera [ENG]

Razones de por qué no se debe subestimar la gravedad de la recesión venidera [ENG]

De acuerdo con el preciso modelo de probabilidad de recesión basado en la curva de rendimiento de la Fed de Nueva York, existe una probabilidad del 27% de una recesión en los próximos 12 meses. La última vez que las probabilidades de recesión fueron las mismas que las de ahora, fue a principios de 2007, poco antes de que la Gran Recesión comenzara oficialmente en diciembre de 2007. El modelo se basa en el margen de rendimiento del Tesoro a 10 años y 3 meses.

| etiquetas: crisis , internacional , bancos , centrales , qe , deuda
104 177 5 K 310
104 177 5 K 310
Comentarios destacados:                      
#4 Ahora mismo en España nos pilla una nueva crisis mundial y nos vamos a la bancarrota en un par de años. Creo que la gente no es consciente de lo precaria que es nuestra situación por culpa de la enorme deuda que aún tenemos.
  1. 73% de probabilidad de que no ocurra, decíamos. ¿no?

    :-D
  2. #1 me gusta tu actitud
  3. #1 En los próximos doce meses. A corto plazo

    Después de lo vivido deberíamos aprender y tener un poco de cuidado cuando se acerquen nubarrones. Que igual no es nada, que igual chispea, bueno.
  4. Ahora mismo en España nos pilla una nueva crisis mundial y nos vamos a la bancarrota en un par de años. Creo que la gente no es consciente de lo precaria que es nuestra situación por culpa de la enorme deuda que aún tenemos.
  5. Me gusta como se refiere a la recesión del 2007 como "la gran recesión" quien escribe un Millennial que no reviso historia?
  6. #5 Es el nombre por el que se conoce comunmente al periodo entre el 2007-2012 mas o menos: en.wikipedia.org/wiki/Great_Recession
    probablemente como analogía a la gran depresión del siglo pasado.
  7. #5 El suceso en el que probablemente estés pensando es el que se le conoce como "The Great Depression". No sé de qué generación serás pero quizás deberías tú también revisar la historia.
  8. Para entender mejor lo que viene: ourfiniteworld.com
  9. Este tipo de artículos me toca un poco los cojones. La mayoría de la gente que los lee se termina preocupando pero poco puede hacer. Los que deben tomar medidas son la gente con poder.
  10. #9 Ahorrar, que vienen vacas flacas.
  11. #11 Si devalúan la moneda los ahorros se evaporan. Y de todas maneras los ahorros sin trabajo se gastan. Dos o tres años de paro para un matrimonio con hijos aniquila su economía y los deja en la quiebra incluso con decenas de miles de € ahorrandos.
  12. Buen artículo. Me gustaría poder ignorarlo (para tranquilidad mía) por alarmista, pero lamentablemente está bien argumentado y documentado, así que... mal asunto.
  13. #11 ¿Ahorrar? ¿Para qué, para que se devalúen tus ahorros?

    Frente a una crisis inminente, siempre intentar acaparar los más bienes básicos que se puedan, preferiblemente tierras, vivienda y cosas que la gente necesite para vivir. Es la base del capitalismo. En cada crisis, guerra o catástrofe los ricos se vuelven más ricos no por ahorrar los billetes y monedas que tienen, sino por acaparar.

    Acaparar. Siempre acaparar.
  14. #12 Nada sirve de nada.
    Me quejo de los que viven al día.
    Pero estoy viendo que lo mejor es vivir así. Siendo un irresponsable.
    Total, luego lo pagarán otros y si llega el final pues te pegas un tiro tras un tiempo de okupa o pordiosero.
  15. #11 una huerta, gallinas, armas, un pozo de agua, placas solares, cocina solar.
  16. #15 A ver. Un estilo de vida austero claro que vale. Una familia previsora aguanta una crisis de un año o año y medio quizás. Pero coño, una crisis de 4, 5 o 6 años no la puede afrontar la gente trabajadora así como así.

    #14 Acumular mucho dinero en una cuenta corriente es un disparate. Los políticos pueden decidir en cualquier momento imprimir a lo loco y te quedas con la cara de tonto.
  17. #11 prefiero destinar mis ahorros en construir un búnker :troll:
  18. #4 Y lo mejor es que los responsables de esa deuda siguen manejando el país...es un win win
  19. Las grandes crisis suelen acabar en guerrras, de momento tenemos pequeñas guerras por todos los sitios.
  20. #17 contra la impresora hay pocas medidas, cambiar de moneda y ahora mismo no se me ocurre más.
  21. #10 Estados Unidos estaría siendo vendido a trozos a los acreedores de no ser porque es la principal potencia militar del globo. Es el matón del barrio al que se le "presta" dinero porque si no te ahostia. España no puede hacer eso ni con Senegal.
  22. #9 La gente con poder ya se preocupa, no te preocupes. De explotar al máximo la crisis en sus propio beneficio. Oportunidades de extorsiónnegocio es lo que ven en el horizonte.
  23. #9 Entonces cualquier artículo (o libro) que hable de un problema que tú no puedas solucionar te toca los cojones, no?
    Pues chico, tendrás muy poco para leer.
  24. Noticias de mierda, sacando articulos así cada año diciendo que "este año si que si" al final aciertan seguro. Vende libros.

    imgur.com/a/qnIrlKS
  25. #10 Es mayor en valor absoluto, evidentemente. Pero en % sobre PIB es bastante menor. Y con una gran diferencia: ellos pueden pagarla, como se puede comprobar cada vez que emiten deuda a largo.
  26. #13 No está bien argumentado no, artículos de estos con gráficos y texto alarmante todo adaptado a gusto del que lo escribe hay a patadas tanto para arriba como para abajo. En resumen, que no tienen ni puta idea realmente de lo que va a pasar o cuando.

    ZeroHedge sin ir más lejos dando la matraca desde 2008, eso sí, como con las visitas se forran...

    Pero nada, antes de que me critiques, mirate esto: imgur.com/a/qnIrlKS
  27. #1 Lo mismo no es una crisis, sino estanflación a la japonesa, que dura 35 años. De hecho Italia va por ese camino desde hace tiempo. El hecho de que hayamos sufrido una crisis antes (2008) no significa que vaya a pasar lo mismo ahora.
  28. #24 La gente corriente no es en general responsable de los desmanes de los políticos y los grandes capitales.
  29. #5 venir a por lana.
  30. #25 Creo que estoy contigo... ya solo la pinta de la pagina da que pensar.
  31. #16 Te olvidas de los cerdos... porque sino en invierno, no se que cojones vas a comer.
  32. #29 Seguro. Pero no leer de temas que no puedes solucionar no ayuda nada. Esos políticos y grandes capitales están encantados con la ignorancia de la gente corriente.
  33. #2 #3 #28

    En realidad, tampoco yo lo veo muy claro...


    www.meneame.net/m/Artículos/arena-queda-reloj
  34. #28 pero Japón al menos crece. Italia no.
  35. #10 veo el momento en el que se pague todos los bienes de comercio, transacciones y deudas en Euros....

    Mientras eso no pase, no intentes comparar la deuda de USA con nada
  36. #34 No me parecen grandes argumentos. El que más peso tiene es el del petróleo. La automatización no es más que el aumento de la productividad, lo cual nunca ha sido un problema en 300 años de capitalismo, incluso cuando se destruyeron industrias enteras (industria del hielo, cuando se inventó el refrigerador [0]) o cuando la mujer se incorporó al trabajo: la tasa de desempleo se mantuvo baja.

    [0] en.wikipedia.org/wiki/Ice_trade
  37. #35 Japón no crece. Crece tanto como su inflación, lo cual significa que no crece.
  38. #20 menos mal que fuera de occidente eh?
  39. #37 Cuando se introdujo el tractor no desapareció el agricultor, pero desapareció el burro.
    Pero nosotros no somos el tractor. Somos el burro.

    ;)
  40. #40 Tonterías, te has leído lo del Ice Trade o no? Empleaba a cientos de miles de personas.
  41. #38 lo mismo va siendo hora de erradicar esa idea de que hay que crecer para progresar social y económicamente. Parece que es a lo que vamos al menos los países más desarrollados.
  42. #17 #21 No sé por qué cuando se habla de ahorro la gente siempre piensa en dinero en efectivo, cuando se puede ahorrar en cualquier otro bien con cierta liquidez y buenas perspectivas de valorización en caso de recesión. El oro, el bitcoin, los pisos en lugares interesantes...
  43. #16 Has descrito mi vida un 90%, que haces me espías o eres el celoso vecino de al lado? 8-D
  44. #39 se intenta que esto no sea como Sudán, pero en Europa está Ucrania y no olvidemos que Yugoslavia no está tan lejos en el tiempo.
  45. Y como siempre, una recesión internacional que en España se comerá el PSOE. No sé cómo lo hacen, pero con la suerte que tienen no les acabará votando nadie...
  46. #41 hay sectores que son cientos de millones o por ahí
  47. #43 ¿Los pisos en lugares interesantes ahora que con la burbuja están estratosféricos?
  48. #25 el pesimista al final siempre tiene razón porque al final se muere
  49. Yo no me lo termino de creer pero en fin, habrá que ser precavido por si me equivoco
  50. #48 Esos lugares ya no son interesantes. Otros con precios menos abultados pero más o menos céntricos sí. De todas formas, yo repartiría el dinero en varios activos, entre ellos oro, bitcoin, etc.
  51. #46 Y que culparán de ella por zu politica económica. Ya se hundirá que otros la salvaran. A costa de los de siempre.
  52. #51 Una multicartera de libro. Demasiado conservador.
  53. #53 Claro, hablo de ahorro, no de inversión.
  54. #37 El tema es que hay que tener siempre a la gente asustada con algo.
  55. #15 Si tienes dinero compra una pequeña casa con un terreno en una zona rural.
    Siempre es un valor que tienes y que puedes explotar en épocas muy jodidas:

    Puedes cultivar, tener un par de gallinas, ser energéticamente auto-suficiente, etc.
  56. #22 Y porque es el dueño del Scattergories, si hay una norma que no le conviene, la cambia o se enfada, y se lleva el juego a casa y os coméis los mocos.
  57. #11. Eso es totalmente inútil si el estado se dedica a ir salvando a la banca sacrificando el PIB de todo el país generando deuda que acabará pagándose con tus ahorros.

    Te recuerdo que fue la media España hipotecada la que acabó arrastrando a la otra media al desastre nacional del 2007 en adelante. Este tipo de problemáticas (burbujas, corrupción política, mala gestión pública) se ha demostrado que acaba afectando a todo el país, no solo a un colectivo.
    (CC #9)
  58. Yo veo indicios de que en los EEUU hay problemas. Uno de ellos son los impuestos que pagan los americanos.

    Hace 10 años tenías que estar podrido de dinero para tener que hacer la declaración de la renta. Algo así como ganar más de 100.000$.

    Ahora no se libra nadie de tener que pagar impuestos. Y recordemos que en los EEUU no hay servicios a cambio como sanidad, educación, etc...

    Están desesperados por exprimir hasta el último dolar. :tinfoil:
  59. #12 Y esta es la diferencia de España con los países nórdicos, que para ellos una crisis está más amortiguada por tener más cobertura social y aunque también es un palo grande, no caen tan bajo. Luego le hablas de esto, que la ventaja que tienen es su sistema social y se ofenden.
  60. #14 No tienes ni idea de lo que estás diciendo.

    Frente a una crisis la mejor previsión es tener gran parte del patrimonio aparcado en instrumentos poco volátiles, con rentabilidad y muy líquidos, como cualquier ETF de short term bonds. Luego simplemente compras cuando hay sangre de todos esos arruinados con deudas que no pueden pagar, vendiendo las propiedades o stocks a un -50% porque estaban muy expuestos, tienen miedo y necesitan liquidez. Luego la maquinaria sigue imprimiendo billetes y los precios llegan a ATHs.

    Por eso se recomienda siempre hacer un 60/40 (stocks/bonds) o 90/10 (stocks/bonds) e ir re-balanceando anualmente. Con el re-balance si los mercados bajan lo único que haces es DCA en stocks con el dinero de los bonos, y viceversa, si los stocks suben vas vendiendo parte a los bonos para luego tener liquidez y comprar. Muy simple y extremadamente inteligente.

    Aunque ahora que el 99.99% de la gente piensa que va a llegar una crisis y muchos ya están fuera de los mercados por el miedo de las correcciones últimas, hay un 100% de probabilidades de que no llegue hasta dentro de mucho y veamos nuevos máximos.
  61. #9 La gente con poder ya está tomando medidas. Precisamente medidas para que esto que anuncian ocurra. Ya sabemos quién gana a río revuelto.
  62. Bah, no me creo nada. Están permanentemente tratando de asustarnos y quitarnos la alegría. Que les den.
  63. Bah, con el nivel de nuestros políticos no tenemos nada que temer. Su preparación, patriotismo, austeridad y honradez me transmiten mucha tranquilidad.
  64. #8 sorry por el negativo, ha sido mi dedo morcillero
  65. Los ricos decidieron que en 2007 habría crisis. Les ha gustado el resultado y ahora ya están decidiendo cuando empezará la siguiente.
    Todo apunta a que la comenzará pronto, aún quedamos alguno que, por suerte, no hemos sufrido y nos hemos mantenido durante la actual y eso amigos, no lo pueden consentir. Todos tenemos que morder el polvo para que ellos sean más ricos aún de lo que son.
  66. #21 Comprar bienes.
  67. #51 O sellos
  68. #61 Yo acumularía café, tabaco y whiskey del malo.
  69. #60 Pero ellos no tienen buen clima :troll:
  70. #4 y la bancarrota no tiene mayor problema, no se paga y ya está, irá una bancarrota mundial en cadena y el mundo se tendrá que adaptar igual que se adaptó con la caída del imperio romano.

    España puede ser autosuficiente en casi todo.
    Alimentación = excedentario
    energía = renovables, si hay crisis el consumo energético se reduciría considerablemente.
    los combustibles del petróleo se pueden suplir con biocombustibles.
    materiales de construcción= autosuficientes
    electrónica=se seguirá importando de asia.

    otro tema diferente sería que el gobierno tendría que intervenir y organizar una economía al estilo cubano, pero por lo demás igual hasta estamos mejor.
  71. #43 eso no es un ahorro, es una inversión
  72. #9 de meter miedo va la cosa.
  73. #60 se lo gastan todo en vodka
  74. #67 Si puedes.... Si tienes 30K pocos bienes vas a comprar que no se deprecien. Y mucha gente tiene menos que eso ahorrado.
  75. #61 ¿Y sabes dónde hay un traductor bróker-español para poder entender algo de tu comentario? ?(
  76. #32 matanza.
  77. #70 Y la cerveza les cuesta un millón de euros, no como aquí.
  78. #27 No es el primer artículo que leo avisando de que la deuda mundial se ha desbocado. Pero oye, ojalá tengas razón; supongo que dentro de un año o dos lo sabremos.
  79. #76 TLDR: Con comprar $VOO y $BND a 60/40 (90/10 si puedes permitirte más volatilidad) y rebalancear cada año no tienes que hacer nada más. $VNQ si quieres estar expuesto a real state; $BTC si quieres estar expuesto a cryptos. No hagas caso a la TV, ni caso a noticias como esta, con simplemente seguir esto se consigue mejores retornos que el 99% de la gente y el 100% de cualquier fondo que te crujan a comisiones (incl. planes de pensiones).

    Cuidado con los brokers estafadores y sus comisiones.
  80. Está todo controlado por el club Bilderberg, FMI, Banco Mundial, G20 y demás honorables organismos; se baja el salario, se sube la edad de jubilación, se facilita el despido, se precariza la contratación y otras fantásticas fórmulas y todo arreglado. Los ricos más ricos y los currantes más pobres, como ha pasado en esta anterior crisis, y ya está. Anterior...anterior... Más bien es la misma.
    Mucha gente va a seguir defendiendo esta situación, los que con ella ganen, vale, ¿pero el resto? Pues incomprensiblemente hay quienes votarán a los que les perjudican.
    La avaricia y la idiotez del capitalismo lleva camino de convertir esto en los peores augurios que nos mostraban películas, cómics, series o libros.
  81. #42 Totalmente. Lo del crecimiento indefinido es ilógico e imposible. En algún momento se tiene que acabar. Pero si todo se basa en eso...cuando se acabe, significará un golpetazo tremendo.
  82. #16 Así también tienes un refugio en caso de apocalipsis zombie o nuclear. Solo añadirle medicinas y demás.
  83. #72 La inversión busca rentabilidad, el ahorro solo mantener el valor. Lo importante para el ahorro es tenerlo en bienes que no se devalúen considerablemente en una crisis. Tenerlos en dinero fiat supone perder parte de su valor.
  84. #37 No creo que tenga nada que ver con el petroleo ni con la IA. Da la sensación de ser algo más bien relacionado con el incipiente boom inmobiliario (no hemos aprendido nada) así como el panorama político internacional. Por ejemplo, conozco bastante el sector del automóvil desde dentro, y se avecina un batacazo brutal, pero no por el coche eléctrico, aunque tambien ayuda, sino por el hecho de que se esperaba que en los tres años anteriores se hubiese renovado casi el 50% del parque automovilístico, que es muy viejo, pero no está siendo así. La explicación es muy sencilla: la gente no tiene dinero y alarga todo lo que puede la vida útil. Un factor clave en Europa es la pérdida de poder adquisitivo y la calidad de vida, sobretodo en España (de estas dos cosas se ha hablado bastante en meneame últimamente). No obstante aquí, creo que a nivel general habría que contar varias causas, como digo: el sector del automóvil, la transformación del sector energético, el inmobiliario, la crisis inminente del sector tecnológico debido al panorama político internacional (China, EEUU, Europa), etc.
  85. #81 La crisis del 2008 yo la vi desde el 1999, cómo no, tras haber visto donde se iba todo el dinero despues del crack de la burbuja inmobiliaria. Yo la predije para 2006, tardó más, y en esos días yo pensaba que el más rico hoy sería el que menos deudas tenga. No tengo deudas pero mis derechos y mi estado del bienestar se ha visto reducido. En esta próxima todo el mundo va a perder sus ahorros, pero me preocupa más lo que tu dices: que la gente no salga con violencia a recuperar los derechos que nos están quitando.
  86. #61 Efectivamente. Lo que te hace más rico es la liquidez. El fulano que tiene un local/terreno/nave... que la crisis le pilla sin un duro, se ve obligado a vender por cuatro perras, y ahí estás tú con tu dinero para comprar barato. Muy barato. Puede que tu dinero se deprecie un 10%, pero los bienes se deprecian muchísimo más.
  87. #32 Yo hago en verano conservas de mermelada y pisto. En caso de necesidad podría hacerlas de muchas cosas más.
  88. #88 No se de donde tu eres, pero ya te digo yo que en el norte de España a base de mermelada y pisto no pasas un invierno...
  89. #80 si quisiera saber más sobre todo esto... Por donde debería empezar?
comentarios cerrados

menéame