Actualidad y sociedad
12 meneos
260 clics

La rebelión contra el nombramiento de Mujer Maravilla como embajadora de los derechos de las mujeres de la ONU

Empleados de la ONU y grupos de defensa de los derechos de las mujeres consideran inapropiada la elección de ese personaje de cómics como embajadora honoraria para el empoderamiento de las mujeres y las niñas...

| etiquetas: mujer maravilla , onu , comic
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
  1. "Y el ícono feminista Gloria Steinem también le dijo a la cadena estadounidense que apoyaba "todo el simbolismo", pero "ahora estamos buscando para las mujeres el poder terrestre real"."

    Me parece el mejor resumen del artículo.
  2. Ahí ONU con las cosas importantes. :palm:
  3. #2 la ONU no hace nada, es un instrumento de buena voluntad. Bueno, salvo el Consejo de seguridad que es el órgano de la guerra, el resto no pinta nada.
  4. #3 Para el "black power" yo voto por blade :-)
  5. Para que van a poner una mujer real en la ONU, pudiendo poner una mujer dibujada por un hombre que está to buena.
  6. #3 El Consejo de Seguridad hace menos nada.
    Veto!
  7. Y para los derecho de los feos la cosa
  8. #4 Blade! Aprobado!
  9. Esto y lo de Dylan corroboran la decadencia de occidente
  10. Es que es imperdonable no coger a Xena
  11. El icono feminista hipersexualizado que es al tiempo el icono sexuarrrrrrr de millones de pajeros superheroicos señores! Ostias como panes y tetas como su cabeza! Que mas se puede pedir :-)
  12. Joder...esta claro, da igual lo que hagan...que alguien no va a estar de acuerdo.

    Un personaje, que en su tiempo marco un hito en DC...siendo de las primeras superheroína del cómic.
    Con un transfondo y un desarrollo totalmente a favor del empoderamiento de la mujer.
    Personaje, fuerte e inteligente luchando en un mundo "heteropatriarcal"

    Pero claro, es que esta buena e "hipersexualizada"...pues nada, que le cambien el traje por un chándal del carrefour...el caso es no estar nunca contentos.

    Saludos
  13. Yo personalmente estoy hasta la polla de que unos personajes e historias creados para niños, con estética para niños y tramas para niños, se hayan convertido en la principal referencia cultural del siglo XXI. Peste de superhéroes.
  14. Tienen para elegir modelo: Thatcher, Clinton, Kirchner...
  15. #12 ¿pero tú te has dado cuenta de que es una heroína de ficción? Y de superhéroes además. Que lo mismo deciden matarla que hacerla supervillana, o la convierten en hombre, si las ventas o la tendencia de mercado lo requiere! Y no será porque no hay decenas de ejemplos en los tebeos de supers.

    Lo que necesitamos son héroes y heroínas de verdad, con historias reales, con quien se identifique la gente.
  16. #16 DC puede tocar muchas cosas pero tiene tres superhéroes que son iconos y que cada vez que toca cualquier tontería se lía, Batman, Superman y Wonder Woman.

    A diferencia de otros héroes de DC o de Marvel con estos van con mucho cuidado cuando tocan algo fundamental, y nunca se les ocurriría hacer un cambio radical en la línea principal de sus cómics, pueden hacerlo en un universo paralelo o cualquier historia de esas, pero jamás en el canon.

    Ejemplos hay a montones, pueden hacer un Superman comunista pero dejan claro que es en un hipotético caso en el que su nave hubiese aterrizado en la URSS en lugar de en EEUU y que no forma parte del canon de Superman que todo el mundo conoce; o pueden tener una Batwoman o Batgirl pero es un personaje distinto de Batman.
  17. #16 Ya hay decenas de personas "reales" ocupando esos puestos en muchas agencias internacionales, hay músicos, deportistas, periodistas, científicos...etc.

    www.un.org/es/sg/mop/gwa.shtml

    No veo el problema, en que aprovechen el tirón y metan un personaje ficticio

    Saludos
  18. "Sería mucho mejor que nombrasen a una virgen".

    Fdo.: Fernández Días.
  19. #12 Si vamos a buscar un personaje femenino de ficción como símbolo de empoderamiento femenino, creo que la princesa Leia Organa da mucho más la talla. Ésa es por lo menos mi opinión.
  20. #14 En realidad el subtexto de muchos comics son cualquier cosa menos para niños. Por ponerte un ejemplo, los X-Men no hablan en realidad de mutantes, lo mismo que Superman no trata de un tío que puede volar y tiene superfuerza. Los primeros hablaban en su momento del racismo pero cambiando los suficientes términos para que no fuera un alegato a favor de los derechos de los negros y el segundo es una alegoría de la inmigración (para empezar, los dibujantes eran inmigrantes). Es el inmigrante definitivo, que no sólo se encuentra en un lugar extraño; es que es el último de los suyos y su planeta ya no existe. O Hulk, que es una revisión de Jekyll y Hyde.

    Aunque estoy de acuerdo en que muchas de las historias son muy simples, especialmente en los 50.
  21. #17 tienes razón en lo que comentas, pero la cuestión no es la robustez de la continuidad de los personajes DC, sino el utilizar un personaje de ficción poco creíble como exponente de algo.

    A lo que me refiero es que el personaje es artificial, y como tal es arbitrario.

    Imagina que en los ochenta hubieran cogido al Capitán América como símbolo para representar a los EE.UU. Pocos personajes de ficción más solventes y conocidos se me ocurren para algo así. Bueno, pues al Capitán América lo han matado al menos una vez, y renegó de su pais al menos otra, convirtiéndose en Nómada.
  22. #18 si no es que sea un problemón, pero puestos a que te representen y a que te den ejemplo prefiero que sea alguien con una historia real.
    Tengo que insistir en que un personaje de ficción, y más un superhéroe, es lo que su autor quiera que sea. A lo que pongo en #23 me remito. Para eso, que elijan al autor como embajador, más que al personaje.

    Por cierto, llámame tiquismiquis, conspiranoico, o lo que quieras (pero no me llames temprano), pero en poco tiempo van a estrenar una peli de Wonder Woman. ¿Coincidencia? A ver qué dice Iker.
  23. #23 En toda la historia se han escogido personajes artificiales para representar valores, los superhéroes son el equivalente de los héroes en la mitología antigua, y hoy en día se sigue usando Hércules para referirse a la fuerza, Adonis a la belleza o Atenea a la sabiduría, por muy artificiales que fueran siguen siendo ejemplos de lo que querían representar los griegos hace más de dos milenios. Siempre se han usado símbolos para representar ideales a los que aspirar.

    Que sea un trabajo creativo y no algo real tampoco lo hace más arbitrario, precisamente es más fácil controlar a donde quieres que vaya con algo artificial, como he dicho antes DC se cuida mucho de tocar esas cosas para ciertos personajes. Con una persona real si que no tienes ninguna forma de controlarlo, como con Sharapova que a principios de año la misma ONU le retiró un título similar después de que apareciera su caso de dopaje.

    En los ochenta se habría escogido a Superman para representar a EEUU. Si me dices hoy en día con la popularidad de las películas de Marvel pues se puede discutir, pero en los ochenta no tenía nada que hacer. Y esto es un offtopic que no viene mucho a cuenta pero bueno :-P
  24. #22 Interesante reflexión sobre los tebeos como representación fantástica de un hecho social: inmigración, racismo.
comentarios cerrados

menéame