Actualidad y sociedad
38 meneos
50 clics

Los rectores españoles sostienen que "no sobran universitarios"

El rector de la Universidade da Coruña (UDC), Xosé Luis Armesto, ha afirmado hoy que "los rectores de las universidades públicas españolas" no opinan como el ministro de Educación y sostienen que "no sobran universitarios" pues "el número está por debajo de la media europea".

| etiquetas: rectores , universitarios , fp , ministro de educación
  1. En España lo que faltan son empresarios de calidad.
  2. Lo que sobran son rectores corruptos, endógamos y politizados.
  3. Nos ha jodido... ¿Qué van a decir? ¿qué sobran ellos y sus poltronas?

    xD xD xD
  4. #1 Falta capacidad de emprendimiento y declarar quiebra sin que suponga la ruina de por vida.
    En otros países muchoa universitarios y doctorandos montan empresas, y si no va bien no pasa nada,en España quebrar es arruinarte la vida para siempre.
  5. Lo que sobran son rectores que en universidades casi quebradas se atreven a defender su coche oficial con conductor basándose en la dignidad de su cargo.. Casi subo a quemar el rectorado tras escucharlo en la radio en su tiempo.

    Pero si tiene razón no sobran gente con formación universitaria, la educación de los ciudadanos debería ser una prioridad en toda sociedad, si el coste fuera asumible cuanta más mejor. Otra cosa es engañar a los chicos a derrochar 6-8 años de estudios para que un % de ellos acabe trabajando a una exigencia muy por debajo de su formación.
  6. #1, esto es como si en tiempos del esclavismo en lugar de decir que hay que erradicar la esclavitud, faltan capataces de calidad.
  7. Obviamente para que no sobre el, no deben de sobrar universitarios
  8. Lo que sobran en este país son gilipollas sin criterio propio. Eso es lo que sobra. Sin tamaña masa de gente de lavado cerebral tan sencillo otro gallo nos cantaría. Y para tener criterio no hace falta estudiar una carrera, por cierto.
  9. #4 y declarar quiebra sin que suponga la ruina de por vida

    En realidad, si el negocio no te funciona, puedes cerrar la empresa y nadie te pone una multa ni nada. A no ser que hayas arrastrado a la ruina a otras personas, claro.

    Y sólo faltaría que pudiera uno "emprender" sin que pase nada. Haces un agujero de millones de euros y que pague el Estado, ¿no? Es decir, que paguen todos los contribuyentes, que para eso tú estás "emprendiendo" y "fracasar es lo normal" y demás vainas.

    En otros países muchoa universitarios y doctorandos montan empresas

    La inmensa mayoría de los universitarios y doctorandos de todo el planeta, de entre los cuales los universitarios españoles son una aplastante minoría, no montan ninguna empresa. Al contrario, se van a trabajar a megaempresas multinacionales, a Gobiernos o a institutos de investigación públicos.

    Y en España, también, algunos montan empresas.
  10. Tasa de acceso universitaria en España 52%, UE 56%, OCDE 56%

    No se si sobran o no, pero estamos por debajo de la media de los países a los que decimos que nos queremos parecer. Caraduras sí que sobran unos cuantos.
  11. Se ha dicho millones de veces que lo que necesitamos es más gente con la FP y menos personas que solo tienen el graduado escolar, si tomamos los datos de la OCDE como referencia. Pero universitarios ni sobran ni faltan, estamos en la media.
  12. #3 Lo siento, pero aunque es verdad que estos cargos están para figurar, la verdad es que tiene razón.

    España tiene un grave problema con la formación superior, hacen falta profesionales muy cualificados y solo en la universidad se les puede formar.

    Otra cosa es que los políticos hayan conseguido enmerdar de tal forma la universidad, que la docencia se haya resentido mucho.

    Pero bueno, la verdad es que sin exagerar, porque no es cierto en todos los casos, algunos de nuestros universitarios son muy bienvenidos en otros países.

    En el nuestro no, eso de la inteligencia no va con los españoles.

    Hubo una bestia parda que gritó: "Muera la Inteligencia".
  13. #11 para qué quiero yo una FP pudiendo irme a currar en la obra con mi cuñao y ganar 2500 pavos al mes?? :troll:
  14. #6 No has entendido ni papa de lo que he querido decir. Un empresario no es un capataz con un tambor que va marcando el ritmo a los remeros. Aunque hay muchos empresarios en España que tienen esa mentalidad, y mucho rojo que ve al empresario con cuernos y cola.
  15. #12 No, por esta vez no son los políticos los que han enmerdado la universidad. La Universidad se ha enmerdado sola con amigueos, corruptelas, endogamias, mamonadas y obsolescencias diversas, sin freno y sin control.

    Tanto los temarios como la selección de profesorado es pura basura...
  16. #15 Vale y no te lo niego, pero es que con cada reforma, los mejores profesores han ido tirando la toalla por las luchas internas dentro de las universidades.

    Por culpa de los trepas, corruptos mamones, etc ..., como tu muy bien dices. Ellos se aprovecharon del río revuelto para asegurarse su parcelita de poder.

    Mira de los catedráticos que conozco , el 99% no saben hacer la O con un canuto y se lo digo en la cara siempre que sale a colación.

    Vale mejor no sigo contando más cosas.
  17. #16 Pues imagina si me pongo a contar yo, que estuve 14 años en una revista universitaria...

    bueh...
  18. #17 Pues entonces sabes lo que pasa dentro de la universidad tan bién como yo.

    Y reconócelo, algún profesor bueno hay, muy quemado, pero haberlos, haylos.
  19. #18 Sí señor, unos cuantos, cojonudísimos. Quemados como la moto de un hippie, pero los hay.

    Y también te digo que por pura casualidad, no porque fuesen buenos, ni por sus méritos, ni por nada de eso...
  20. #19 Eso también es cierto.

    La verdad es que una de las reformas que más ha dividido y jodido a la universidad ha sido el Plan Bolonia de los cojones, y esté fue impuesto desde fuera y consiguió enfrentar al profesorado.

    Vale, y hasta aquí.
  21. Solo hay dos cosas de las que la mayoría de la gente suele pensar que tiene suficiente: educación y sentido común. Y todos sabemos que hace falta mucho más de ambas.
  22. ¿cual es la tasa correcta de universitarios?
    - ¿Que la gente pueda estudiar lo que desee?
    - ¿equilibrar la oferta y demanda de universitarios para que no tengan paro?

    Y por cierto, preguntar a los directivos de la fabrica de hielo... si sobra hielo en el mundo... en fín
  23. Se necesitan cifras y no opiniones. Por ej licenciados en politicas ejerciendo su carrera: si llegan al 10 % sería un éxito
  24. El tema es recurrente, en mi opinión, una vez más. Se deberían implementar planes a 5 o 10 años de futuro, en función a qué necesidades tienen las empresas y el propio gobierno y coordinarse. Todos los años sacando el mismo número de plazas en todas las titulaciones no me parece lo correcto. Si de aquí a 10 años necesitaremos X ingenieros (por decir algo, como maestros, médicos, químicos, enfermeros, etc.) deberían sacarse en previsión de los egresados un X+% que exceda por si acaso (un margen de error), pero no sobreformar a gente que después difícilmente puedan ejercer para lo que se han formado. No sé si me parece esto más un "engaño" a la sociedad, mala gestión o desidia de "ya iremos tirando como podamos".
  25. Hombre que sobre o que no sobra, depende. ¿Tu objetivo es montar un país de camareros y obreros de la construcción?
  26. #14, como usais la palabra empresario como sinónimo de capitalista yo te digo lo que pienso, el capitalismo es un sistema a erradicar, no a intentar humanizar.
  27. En España lo que sobran con políticos corruptos.
  28. #24 Claro, pero no es tan sencillo ajustar las plazas ofertadas en según qué titulaciones.
    No se necesitan los mismos medios para dar una clase de historia que una de medicina, y esos medios, que en ciencias experimentales llegan a ser espantosamente caros, no se pueden ir ajustando cada poco tiempo porque son inversiones a largo plazo, que requieren infraestructuras, mantenimiento, etc.
    Y claro, aumentar las plazas sin aumentar medios es imposible. Ya pasó en bolonia, que se supone que está mucho más orientada a la parte práctica pero, en realidad, se siguen dando clases prácticas a grupos de 40 personas o más. Y eso es imposible cuando tienes docente y equipo para grupos de 20.
  29. #25 Uy, perdona el dedazo, te compenso por ahí.
  30. #2 Y universidades unas cuantas
  31. #12 Creo que fue Millán Astray en la famosa trifulca con Unamuno.
  32. #30 Gracias por la información
comentarios cerrados

menéame