Actualidad y sociedad
10 meneos
160 clics

¿Reducirías tu alimentación a un batido?

Vas a hacer la compra y todos los estantes tienen el mismo y único producto. Un alimento completo, capaz de cubrir todas tus necesidades nutritivas. Una galleta en la que cabe todo, un alimento estudiado por la NASA y el MIT y recomendado por la FAO, la EFSA y hasta por la OTAN. Nuestra alimentación cada vez depende de menos especies y de variedades más homogéneas, lo que la hace más vulnerable.

| etiquetas: biodiversidad , alimentación , ecología
  1. Solo si es vegano
  2. #1 ¿Todos los días el mismo batido?
  3. Yo personalmente si... Pero porque no me gusta la comida en general, si, disfruto con ciertos platos pero no más...
  4. #2 No, te tomas un batido una vez, un día, y luego esperas a morir poco a poco de hambre.
  5. #2 ¿Todos los dias perder 2 horas en comer? suponiendo que no cocinas. Yo si lo haría, lo he pensado muchas veces y no sabía que existía. Lo ideal sería un batido que te alimentase por una semana o más. Y a aprovechar el tiempo!
  6. #6 "Perder dos horas en comer"? Está claro que es cuestión de gustos, pero para mí son horas que gano al día. Cocinar y comer son grandes placeres. Sin embargo, parece que la vida moderna no nos deja ese tiempo vital para cuidarnos un poco.
  7. #6 A saber que comerás tu...
  8. #6 se me ha ido el dedo. Quería votar a #7. A mi me encanta la hora del desayuno, la comida, la merienda, la cena. Un placer. Me gusta cocinar, y para mí es una liberación y una forma perfecta de desconectar, y si encima de eso, luego está el placer de poder comértelo... Ni de coña lo cambio por un batido.
  9. #7 Tu jefe del futuro no lo va a ver de la misma manera. Va a ver cómo puede aumentar la productividad de la empresa si alimenta a sus empleados mientras trabaja, sin pausa para la comida.
  10. #10 El problema es que dentro de unos años no vamos a poder decidir. Está claro que cada cual coma lo que quiera, pero yo quiero seguir comiendo tomates y que tú puedas comer batidos o bocadillos líquidos.
  11. #11 Esa es la cuestión, para la sociedad actual, comer se transforma en echarle gasolina al factor de producción humano. Yo me niego a que me consideren como un martillo neumático o una excavadora y menos aún a no poder disfrutar de uno de los pocos placeres que nos queda.
  12. #7 #8 #9 Como de todo, excepto el queso me gusta todo, y cocino, todos los dias. No me disgusta cocinar y quien prueba dice que lo hago muy bien pero aún así me parece una pérdida de tiempo tener que comer como mínimo tres veces al dia con todo lo que ello conlleva. Dicho esto lo cambiaría por un batido semanal, y cuando me salga de las pelotas una paella o un helado me lo como igualmente.
  13. #13 Comer no es un placer, es una necesidad. Otra cosa es que ya que tienes que hacerlo, mejor será si lo disfrutas.
  14. #13 y no solo la comida. La reunión, la charla... Tengo un gratísimo recuerdo de las comidas en casa de mi madre los domingos, o las merendolas que organizaba mi abuela, con toda la familia. Nosotros ahora somos solo dos en casa, pero el sentarnos a comer y charlar es, como bien dices, un placer.
  15. #7 bueno, pues tu sigue cocinando, que problema hay en ello? Pero vamos, si se pudiera elegir seria lo ideal. Yo con una dietas de batidos de esto y chetos estaria en la gloria xD
    Obviamente tomando como que pueden crear unos "batidos" que realmente sean sanos y proporciones una alimentacion adecuada, no cualquier mierda, que eso ya es mucho suponer asi que..
  16. Recuerdo que en la serie de ghost in the shell aunque fueran máquinas les daban unos bocadillos especiales para que comiensen, ya que el cerebro necesitaba la sensación de comer, si no se volverían locos.

    No cro que beber batidos sea bueno para ele stado anímico de una persona; a la larga te afectaría.

    Es como la comida inglesa, un mes con ella y me deprimía constantemente.
  17. Cómo dice #1. Un tipo de soylent que cubra las necesidades nutricionales personalizadas seria lo más fabuloso para mi. No necesitaría hacer la compra, ni tener cocina y lavar cacharros. Destinaría ese tiempo a otras cosas. Batidos con diferentes sabores para cada día de la semana.
  18. Hay una diferencia entre comer y saciar el hambre o suplir las necesidades nutritivas.
    En el mundo, por desgracia, ya hay gente que sobrevive con batidos.
    Yo no me cambio por ninguno de ellos.
    Y si no, mirad los astronautas. Intentan llevarse lo máximo que pueden.
  19. #7 Es que, técnicamente, #6 tiene razón. A tí te gusta cocinar y comer por cuestiones de placer personal, pero no por cuestiones nutricionales, porque el cuerpo no necesita una zanahoria, necesita vitamina A y caroteno, ni necesita un huevo, sino proteínas y albúmina, por poner ejemplos chorras. Pudiendo suministrar al cuerpo de esos elementos por la vía rápida, como un batido, el cocinar y comer pasa a ser una cuestión de gusto personal. A mí me gusta tocar el piano dos horas por día, a otra persona le puede parecer una pérdida de tiempo, si puede hacer hacer otra cosa que lo "llene" más en esas dos horas, como leer por ejemplo. Yo, que me molesta muchísimo comer, y no digamos ya cocinar, me apunto al Soylent Green de cabeza. (Ya sé que es un pecado aquí en el país, en mi opinión, donde mejor se come del mundo por materias primas y elaboración). Ahora, habría que ver si realmente el batido éste puede suplir la comida. Tengo mis dudas, pero espero que sea así. Y por cierto, mezclar la nutrición personal con que si en el trabajo te van a explotar como parte de una cadena de montaje y tal es un calzador como la copa de un pino: churras con merinas.
  20. #6 lo que tu llamas perder otros los llaman invertir...
  21. #23 Seguro que también inviertes tu tiempo en cultivar, cazar y pescar tus alimentos.
comentarios cerrados

menéame