Actualidad y sociedad
22 meneos
94 clics

Referéndum en Cartagena

¿Y por qué no? Si otras regiones lo hacen hasta para ver el modelo de papel higiénico a utilizar, por qué Cartagena no puede realizar democráticamente un referéndum y ver lo que opina el personal ciudadano y los pueblos limítrofes respecto a lo que ya sabemos de la viabilidad legal; del sendero de legalidad existente para que Cartagena sea una provincia más de esta España robada, violentada y ultrajada por nuestros amados políticos ante los aplausos de muchos estamentos.

| etiquetas: referéndum , cartagena
  1. Esto es lo que sucede cuando cuatro tontos se ponen a dar ideas al resto de los tontos.
  2. Para muchos, bastaría cambiar el nombre por "Región de Murcia y Cartagena" y formar dos provincias en lugar de una.
  3. Pues eso ¿por qué no? pijo.
  4. Está bien que Cartagena quiera ser provincia, pero esto deberían votarlo todos los murcianos, porque les afecta a todos los murcianos.
  5. #3 Pues eso. ¿Quién lo impide? Si existen mecanismos legales para que las pedanías se conviertan en municipios independientes, supongo que los habrá para crear provincias nuevas. Y de todas formas no creo que esté prohibido consultar eso, que creo es totalmente distinto, desde el punto de vista legal, a consultar una propuesta secesionista.
  6. #4 Supongo que pensarás lo mismo de la independencia de Cataluña, ¿no?, que debe votarla todos los españoles.
  7. Cartagena, solamente por su historia deberia ser provincia desde hace siglos!!
  8. #4 Cartagena es una ciudad mayoritariamente Pepera* y filofascista, es lo peor que tiene. Pero seguro que la mayoría de cartageneros votaría que "si" a una provincia cartagenera o, al menos, a una diferenciación de Murcia: bien sea con la provincia o incluso cambiándole el nombre a la región para dejar de ser "murcianos" (¿habrá algo peor?).
    El caso es que a todos los cartageneros que critican el anhelo catalán de independizarse o diferenciarse de alguna forma de España, siempre les saco a la palestra nuestra situación respecto a Murcia. Es la mejor manera de explicarlo aquí, ya que la situación es similar, a menor escala, pero similar.

    *en estas últimas elecciones salió un partido local, pero formado por ex-peperos recalcitrantes.
  9. #9 Mira y aprende otro idioma: www.llenguamaere.com/lajuntaera.html
    "L’Ajuntaera pa la plática, l'esturrie y l'escarculle la llengua murciana, tal qualo su mesmo mote menta, es una ansociación que tié como enza esturriar por quarsiquier lugar la llengua murciana, escarcullar los fontanares antannones, y la plática, pa poer surtir a quarsiquier presona que quiá trejinar en nuestra llengua."
  10. #5 Eso es, el artículo 141 de la Constitución avala la creación de nuevas provincias y municipios:

    1. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica.
    2. El Gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo.
    3. Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia.


    Sin embargo, prohíbe expresamente que una región de España se independice:

    La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

    cc. #1
  11. Lorca y Yecla también deberían ser provincias. Por otro lado no se hasta que punto Torre Pacheco no merecería más la capital que Cartagena ya que la fuerza economica parece decantarse hacia el Mar Menor.
  12. #11 Ya. Y existen entidades de ámbito territorial inferiores al municipio, pero estoy hablando de otra cosa, de la idea, del concepto de separatismo, no de que si la Constitución permite uno u otro.
  13. #13 El cartagenerismo surgió en el siglo XIX y ha habido partidos políticos que lo apoyaban desde la primera república.

    Cuando, en la transición, se estableció la Región de Murcia, buena parte del Campo de Cartagena ya estaba en contra, y hubo importantes manifestaciones para que se constituyera una provincia diferente. Los partidos cartageneristas también surgieron en los años 70 y siempre han contado con representación. El actual alcalde de Cartagena es de Movimiento Ciudadano, el principal partido cartagenerista.

    www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2015/06/13/calderon-sera-alcalde-pp
  14. Objetivamente entiendo que en cada convocatoria electoral, las candidaturas proponen sus programas. Los electores emiten su opinión. Resultado: 63% partidos elegidos no contemplan provincialidad. El resto es querer "marear la perdiz". Soy murciano de nacimiento, me chirría el"ombliguismo" sea cual sea.
    P.D:Datos últimas municipales.
  15. #15 La cuestión es que unas elecciones no son la forma de ver los apoyos de este tipo de movimientos. Las encuestas independientes elaboradas al respecto muestran que muchos votantes del PP y del PSOE están a favor de la boprovincialidad. Más de la mitad de los encuestados del Campo de Cartagena se muestra a favor de la independencia, y solo un tercio está en contra: www.mccartagena.com/MC/wp-content/uploads/2014/06/2014-06-05-La-Opini
  16. Voy a formar una empresa que organice referéndums y me voy a forrar... :-D :palm: cachis! alguien me robará la idea!
  17. #6 No. Es una puya para que se vea lo absurda de la proposición.
  18. #14 Ya. Y el Reino de León ocupaba toda Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y parte de Portugal y el actual País Vasco...
    www.catedralesgoticas.es/vademecum/mapa_reinoleonX.jpg
  19. #18 ¿De qué proposición? ¿Que Cartagena forme una provincia independiente en la Región de Murcia o que lo decidan todos los murcianos?
  20. #16 He iniciado el comentario apelando a la objetividad. El resto, por opinable, es relativo, subjetivo. Querer arrimar el ascua a la sardina. Sin medias tintas, definición meridiana en sus propuestas. En cuanto a " unas elecciones no son la forma de ver los apoyos......Las encuestas independientes.....". No entiendo la ironía, preponderar encuestas "privadas" a institucionales?
  21. #21 No digo que las encuestas muestren los apoyos al cartagenerismo, digo que tampoco lo hacen las elecciones. La manera de verlo sería una consulta pública, en la que se preguntara esa cuestión directamente. No veo cuál es el problema de preguntar a la gente qué opina al respecto, y más sabiendo que la creación de nuevas provincias está amparada por la legislación vigente.
  22. #19 No entiendo tu comentario. Lo que vengo a decir en #14 es que la idea de separar las provincias de Murcia y Cartagena no ha venido "copiada" de otros sitios, como insinúas en #1, sino que surgió por motivos históricos y viene de lejos.
  23. #23 Y yo lo que quiero decir es que se ha reavivado precisamente ahora.
    Sobre todo, por la palabra "referéndum" del titular.
  24. #24 No se ha reavivado ahora, han puesto la noticia ahora, lo cual es distinto. En Cartagena el partido secesionista lleva 40 años entre los más votados, y es el que está gobernando actualmente, no es una cuestión de hace dos días. Otra cosa es que no haya tenido eco a nivel nacional hasta que no han empezado a bombardearnos con el tema de Cataluña.
  25. #22 Qué universo electoral decidiría? A quien le atribuimos el derecho a decidir? A toda la CC.AA por su repercusión o solo a un movimiento con representación institucional simbólico?
  26. #25 Otra cosa es que no haya tenido eco a nivel nacional hasta que no han empezado a bombardearnos con el tema de Cataluña.
    Llámalo "X".
  27. #26 Pues no lo sé, me parece un tema complicado. ¿Deben decidir únicamente quienes habitan en el Campo de Cartagena? ¿Todos los murcianos? ¿Una regla que dé un cierto peso a la decisión de unos frente a la de otros? ¿Que pasen a la nueva provincia solo los municipios en que gane el "sí"?

    Lo cierto es que la biprovincialidad traería beneficios para toda la comunidad autónoma, pues aumentaría la representación en el Congreso y en el Senado, pero perjudicaría a la ciudad de Murcia, que actualmente se come la mayoría del presupuesto de la región, teniendo un 40% más por ciudadano que Cartagena, aunque esto no se justifique en términos de solidaridad territorial.
  28. #8 Cartagena es una ciudad mayoritariamente Pepera
    La Región de Murcia al completo lo es.
  29. #28 Poblacional (1 de cada 3 reside en Murcia municipio), territorialmente (Lorca, Jumilla,Moratalla y Caravaca) administran mayor superficie; en la comparativa del PIB regional, el sector primario y terciario prevalecen ostensiblemente en favor de la vega Media y el Noroeste, penalizando la balanza comercial por la importación del gas argelino y el crudo mexicano en la comarca cartagenera, si bien el Puerto acelera vertiginosamente. Otra consideración es el latente auge necesidad de autogestión de La Manga y ribereños del Mar Menor, nada despreciables por su aportación por turismo, sus plusvalías son mayúsculas.
    Tengo una pregunta para Vds.¿Aceptarían una convocatoria paralela para segregar La Manga del Mar Menor en la parte que les compete? O la población estacional, a pesar de contribuir no debería contar? Es una buena porción de la "tarta".
  30. #12 La diferencia es que Cartagena fue provincia. Provincia Maritima de Cartagena, junto con Cádiz, Oviedo, Málaga, Alicante y Santander.

    Y no, la fuerza económica de la Región reside en Murcia y en Cartagena. Además, en Cartagena se encuentra una de las más grandes zonas industriales de España: el Valle de Escombreras. Por no hablar de Sabic o del propio puerto de Cartagena.
  31. #30 Ya hay un movimiento que pide la segregación de La Manga del Mar Menor de los municipios de San Javier y Cartagena. Supongo que la dificultad que tienen, frente a casos parecidos que han tenido éxito como el del cercano Pilar de la Horadada (que se separó de Orihuela a finales de los 80) es que depende de dos ayuntamientos diferentes.
    De todas formas, esa pregunta no deberías hacérmela a mí. Yo no soy de Cartagena, ni vivo allí ni tengo familia o amigos allí.
  32. #32 Eso es, los motivos históricos están ahí (es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Cartagena_(España)).
    Pero hay una razón mayor: Ni en Lorca, ni en Yecla ni en Torre Pacheco la gente quiere formar su propia provincia.
  33. #20 De absurda que es la proposición que de los asuntos de Cartagena decidan todos los murcianos y por ende, similares.
  34. #36 Como he dicho antes, a mí no me parece un tema tan sencillo. En este caso, la propuesta es que los municipios del Campo de Cartagena formen una nueva provincia. Aun partiendo de que el resto de la Región de Murcia no tenga nada que decir, quedan muchas cuestiones en el aire. Para empezar, si se hiciera un referéndum y ganara el sí a la formación de una nueva provincia, ¿qué porcentaje sería necesario para que empezara el proceso? ¿Bastaría con un 50% o exigimos una mayoría más amplia? Por otra parte, si el apoyo a la propuesta es dispar entre municipios, ¿cómo se procede? ¿Se separan solo aquéllos en los que gane el "sí" o va todos juntos?
  35. #24 Algunos leéis "referéndum" por ahí y os sale un sarpullido, o algo.
    Brutal.
  36. #38 Algunos creéis que democracia es sinónimo de referéndum a todas horas para lo que me dé la gana a mí y a mis amigos, ojo. Y el que no piense así es un fascista.
    Ya ves tú qué burrada.
  37. #39 Viernes por la tarde. Difícilmente vas a adivinar lo que pienso.

    Por otro lado, en un referéndum, finalmente no vais a votar solo tú y tus amigos. Las votaciones son para todos.
  38. #40 Sin embargo no debe ser viernes por la tarde para ti, que sí adivinas lo que piensan los demás. :palm:
    Por otro lado, en un referéndum, finalmente no vais a votar solo tú y tus amigos. Las votaciones son para todos.
    Ahí les has dado. Sin entender ni palabra. Referéndum para los asuntos que le den la gana a ti y a tus amigos.
    Los que yo menciono sólo quieren votar entre ellos una cosa que afecta a mucha más gente.
  39. #34 ¡Joder! ¡Para no tener nada que ver con CT, estás bastante puesta! (lo cual me congratula).
  40. #8 #2 la Reg de Murcia tiene pocos habitantes como pa hacer dos provincias. Como murciano de la capital, estoy de acuerdo con tu idea de cambiarle el nombre a la región, y ponerle carreras de letras a Cartagena de una vez que se lo merece (como ejemplo filología alemana y rusa). Desde Thaderia (río thader, el Segura ahora- vaya nombre más feo pa un río por júpiter!!) a NovaCartago, Cartago thaderia o Cartago Myrtea.. O "Sureste". o Myrtea (de donde viene Murcia). Me das ideas?y al igual que hace nueva zelanda ahora por favor cambiemos de bandera que la que tenemos es fea, aburrida y con el calor q hace en murcia necesitamos colores que alegren (azul claro, algo como la bandera kazajstan) no que te recuerden q estás en un desierto... cuéntame tus opiniones en esta línea sobre el asunto :-)
  41. #10 casi ninguno de murcia hablamos así, y los que sí, que no hablan así realmente, no vivirán muchos años más. Aunq la página es divertida
  42. #28 ¿Biprovincialidad?

    Lo que hubiera beneficiado a la Región de Murcia es que hubieran tenido dos dedos de frente y la capital la hubiesen establecido desde el principio en Cartagena, donde estaba el puerto y algunas de las principales actividades económicas (la minería en su momento), amén del potencial económico a explotar por la propia situación estratégica de la ciudad, como se hubiese hecho en casi cualquier provincia del litoral mediterráneo y del resto del país.

    Ya me dirás qué sentido tiene que la capital se haya establecido en un lugar casi inhabitable con una situación de recursos paupérrima, alejada del puerto y que no contaba ni con un río mínimamente decente que sirviese de apoyo significativo a la actividad económica y que, excepto por algún que otro lugar emblemático, no es prácticamente siquiera atractiva para el turismo.

    Lo que sí podría haber habido es una biprovincialidad con capitales provinciales en Murcia y Cartagena y comunitaria en esta última, en lugar de lo que hay ahora.
  43. #19 Y la provincia Carthaginense ocupaba media península antes siquiera de que existiera España: es.wikipedia.org/wiki/Carthaginense

    Con referencias históricas o sin ellas, la actual organización de la Región de Murcia ha sido un despropósito desde su creación. Y no, como ya te han explicado por ahí, ni es algo de ahora, ni viene imitado por otros movimientos, ni nada de nada. Que tú hayas visto ahora la noticia en Menéame poco o nada tiene que ver con lo que ocurre en Mundo Real {0x2122} .

    #39 «Algunos creéis que democracia es sinónimo de referéndum a todas horas para lo que me dé la gana a mí y a mis amigos, ojo. Y el que no piense así es un fascista.»

    El único que aquí ha hablado de hacer referéndum a todas horas para todo y de fascistas has sido tú. Probablemente deberías hacértelo mirar.
  44. #17 OhDiosMío, creo que te voy a robar la idea. No es broma. o_o
  45. #42 Soy de Torrevieja y me pilla cerquita. Además, la mitad de mi familia vive en pueblos de Murcia y la otra mitad en la vega baja, pero ninguno en el campo de Cartagena.
  46. #21 En este caso las encuestas tienen mayor validez que los resultados electorales, en cuyo sistema electoral se votan listas de personas con circunscripciones.

    Si quieres saber la verdad tienes que hacer un referéndum.
  47. #8 Sería mas la mayoría de murcianos que de cartajeneros los que apoyasen la secesión de Cartagena. Y si quereis la sede de la archidiócesis también, para vosotros. Os mandamos al obispo envuelto como regalo para que no digáis. Lo que no se yo es si los de San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, La Unión, Mazarrón, Fuente Álamo, Torre Pacheco... querrán ser cartageneros o también querrán disfrutar de las ventajas de ser diferentes e independientes.
  48. #49 Las reglas del juego, son las reglas del juego. Las opiniones carecen de validez mientras no se institucionalicen.
  49. #50 Si, por eso digo que con cambiarle el nombre sería suficiente. No es Cartagena el único municipio de la Comunidad que no tiene un sentimiento "murciano".
  50. #32 Hola. Lorca y Yecla también.
  51. #46 Blow me, please, you fucking asshole. Que no tienes ni puta idea de nada.
comentarios cerrados

menéame