Actualidad y sociedad
16 meneos
362 clics

La reflexión de Baldoví tras la polémica de la profesora que "se va al paro por no tener el título de valenciano"  

De nuevo, a vueltas con la lengua. Esta vez con motivo de una información que atañe a una profesora de Música de Xàtiva que, tras 35 años de docencia como interina, se queda sin empleo por carecer de un documento que acredite su conocimiento del valenciano, tal y como dicta la norma.

| etiquetas: paro , profesora , 35 años , xativa , música
Comentarios destacados:                  
#2 Pues ha tenido 35 años, no ya para aprender valenciano, sino para pasar de interina a funcionaria. Que tiene cojines: desde 1987!
«12
  1. Gentuza
  2. Pues ha tenido 35 años, no ya para aprender valenciano, sino para pasar de interina a funcionaria. Que tiene cojines: desde 1987!
  3. Tan solo tenía que pasar un examen de cualificación con el grado equivalente a lo que se enseña en bachillerato. Si no ha tenido/querido bemoles a sacarlo,..

    La conselleria exige algo que acredite que hables y entiendas ambas lenguas oficiales en la comunidad. Creo q no es algo marciano ni excluyente para nadie, salvo para los que odien una de las dos lenguas oficiales
  4. ...i en "la socarrada". :palm:
  5. Es paradójico que haya profesores (y no son pocos) que se nieguen a aprender.
  6. #2 Los mismos años que ha tenido esa comunidad para que las plazas fueran oficiales. En lo del valenciano no entro.
  7. 35 años ejerciendo la docencia (se sobreentiende que bien) y la dejan fuera por un papel.

    Si no le ha hecho falta hasta ahora...
  8. #6 cómo oficiales? Que es una plaza "oficial"? La noticia dice que la señora es interina.
  9. Cuando las lenguas sirven para separar y obstaculizar, pasan de ser útiles a ser un inconveniente.
  10. #3 Pues no se a quien creer con lo del examen. A otros meneantes les he leído decir que es un examen que suspenden muchos valencianoparlantes porque es de valenciano normativo que no siempre es igual que el que se habla.
  11. #11 por eso hay que prepararlo
  12. #7 Más bien 35 años y no le ha salido del toto obtener un papel de acreditación en un idioma muy similar al castellano.
    Que parece que le estén pidiendo que aprenda vietnamita.
  13. #11 y cuánta gente que te cruces ahora por la calle le haces hacer un examen de lengua española y te aprueba? Yo apostaría que pocos.. falta de tildes, comas, puntos.. sujetos predicados... Y todos hablan español todos los dias
  14. #9 cuando te quieres apartar de un segmento de tu población que habla otra lengua....
  15. #9 si acaso las personas usan las lenguas para separar. Las lenguas no tienen culpa ninguna.
  16. #7 te dan unos plazos. Los ignoras, llega el final del plazo y no tienes lo q hace falta... Resultado? La excusa de hasta ahora no hacía falta .....
  17. #2 #10 No se en Valencia, pero en el País Vasco hay gente interina desde 1986 por que sólo ha habido una oposición en 1990, en el 2000 (para subalternos y auxiliares Patxi López sacó una en 2008) y ahora en 2022 y por que le obliga la UE, y en las anteriores salían pocas plazas. O sea, un abogado, un arquitecto o un sociólogo que aprobó en el 2000 pero no sacó plaza y que trabaja de interino tiene una antigüedad de dos décadas como mínimo, tres es más normal.

    En el resto de España, a excepción de Asturias, la situación es parecida o peor bueno, peor no creo, pero si parecida.
  18. #9 Cierto, es una constante en el nacionalismo de nuestro país, tanto por parte del patriotero español como del patriotero catalán/valenciano/vasco, etc...

    En Euskadi se pide niveles de euskera que es equivalente a haber cursado filología vasca, para una población de vasco parlantes de menos del 25%, el 75% queda excluido.
  19. El examen que le pedían a esa mujer es fácil de cojones. Si no lo ha podido sacar quizás la docencia no es el mejor trabajo para ella.
  20. #8 plaza en propiedad. Si se necesitan profesores de música en la educación pública deberían ser profesores con plaza, no temporales.
  21. #21 veo que no está muy familiarizado con el mundillo educativo.

    No se "crean" plazas en propiedad, sino que se "ofertan" plazas de funcionario, a las que se presentan mediante oposición tanto interinos como candidatos por libre. Teniendo en cuenta que suelen salir cada dos años (un año primaria, otro secundaria), la señora ha tenido cerca de 15 oportunidades para presentarse a una oposición y aprobar el examen. Y ha tenido hasta 32 putos años para aprender algo de valenciano.
  22. #18 esto es educación. Las oposiciones suelen convocarse cada dos años (un año primaria, otro secundaria).
  23. #23 pero no de todas las especialidades. Mi especialidad, por ejemplo, suele convocarse cada 8-10 años
  24. #24 ahí ya no meto. Pero desde 1987... manda cojines
  25. #14 ¿Alguien con estudios universitarios va a suspender un examen de nivel de español como los que se hacen para extranjeros? Lo dudo mucho.
  26. #19 ¿Dónde se pide en Euskadi ese nivel equivalente a haber cursado filología vasca? ¿A qué nivel te refieres, C2?
  27. #12 te presentas al examen y te diriges al tribunal así:
    - Che, fillsdeputas! Con va!
    Aprobado seguro! :troll:
    Me permito hacer esta broma ya que llevo viviendo 20 años en Valencia y es lo primerito que aprendí
  28. #22 No estoy en el mundillo de la educación, cierto. Lo que en mi simpleza planteo (mientras retuerzo la boina en mis manos en ese esfuerzo mental) es que si hacen falta profesores de música y tantas oposiciones ha habido... ¿Cómo es posible que haya profesores en temporalidad tantos años?
    Cómo mínimo (me pongo la boina y aprieto firmemente el palillo de dientes) a la administración le conviene mantener una proporción de profesores en interinidad.
    ¿Es esto bueno o malo?
    El aroma de los primeros sorbos de mi carajillo me hace pensar sobre las pruebas en valenciano de esas oposiciones. ¿Ha tenido la administración trabajando a personas que no cumplían los requisitos desde hace 30 años?
    Vuelvo a mis cosas.
    Salud!
  29. #6 Las.plazas son oficiales. Pero no las regalan
  30. #21 Hay profesores con plaza. Pero las.plazas no las regalan, hay que ganárselas.
  31. #29 ¿Cómo es posible que haya profesores en temporalidad tantos años?

    Sujeta la boina: Porque el personal docente nunca cubre el 100% de las necesidades ya que la demanda de alumnado varía y lo que no puede ser es tener funcionarios sin alumnado al que dar clase
  32. #18 que aprobó en el 2000 pero no sacó plaza

    En un concurso-oposición eso que dices no tiene sentido.
    Es como decir que ganaste la liga pero quedaste último
  33. #26 No es un examen "como los que se hacen para extranjeros"
  34. #13 Si ha podido estar 35 años es que muy necesario no era.
  35. #7 a ti en el curro te dicen "anda, rellename este formulario rrspecto a la formación que te hemos pagado" y, además, te lo recuerdan durante varias décadas ... Alguna consecuencia tendrá
  36. #1 Chico, la señora solo tiene limitaciones para aprender idiomas, tampoco es como para que la insultes .
  37. #33 Puedes aprobar la oposición, pero no tener plaza porque hay gente que ha sacado mejor nota y pasa por delante de ti
  38. #32 Eso siempre me ayuda a pensar. Es de suponer entonces que a los profesores fijos que no hayan querido sacar su título oficial de valenciano, ante su incompetencia de dar clases, estarán apartados de la docencia. No sé, ordenando la biblioteca por ejemplo.
  39. #20 el nacionalismo castellano ha dictaminado que era una grandisima profesional
  40. #34 Pues eso es lo que digo, que es un examen difícil que incluso a nativos les cuesta aprobar, no tiene nada que ver con lo que dicen de que si no lo ha aprobado es solo porque no ha querido...
  41. #32 Entre el 100% y lo que se hace en educación de tener porcentajes altisimos de interinos a base de no cubrir plazas claramente estructurales con carácter definitivo hay un trecho muy grande.

    Y sanidad lo mismo, tengo una amiga oncóloga que lleva diez años en el mismo hospital con contratos de seis meses ¿ es por si de repente curamos el cáncer y no nos hace falta?

    La administración comete abusos que si fuera una empresa privada estaría llevando palos todo el día.

    #29 #22
  42. #27 Ahora mismo, en Lakua se pide a casi todos los licenciados en derecho el perfil 4, el máximo, lo mismo a otros técnicos, incluso se pide un perfil 3 a un forense cuyos "administrados" son muy silenciosos.

    Además, según el Eustat, sólo el 25% es vascoparlante, que conozcan el idioma hay más, pero que lo usen apenas uno de cada cuatro, el resto son castellanoparlantes.
  43. #33 si se hubieran sacado todas las plazas que dice la ley, muchos estarían ya fijos, pero no, se ha preferido convertirlos en interinos, y es lógico desde la perspectiva de un político corrupto (valga la redundancia) un funcionario se debe a la Ley, un interino puede ser despedido alegando cualquier tontería.
  44. #7 35 años para sacarse un papelito, que hace años era un simple cursillo, y se les dió una moratoria. 35 años donde no ha conseguido aprobar la oposición.
    No es cuestión de nacionalismo (y si miras mi historial, verás que soy centralista) sino de requisitos y de vagueria. ¡Que ha tenido 35 años para aprobar una oposición y no lo ha hecho! ¡Que ha tenido 35 años para sacarse un papelito que le acredite que sabe valenciano y tampoco lo ha hecho!
    La actitud de esta señora es lo que yo llamo pasotismo, dejadez y desidia.

    CC #9
  45. #20 que no le ha dado tiempo en 35 años se un poco más comprensivo.
  46. #44 Cuántas plazas de profesorado dice la ley que hay que sacar?
  47. #42 Es posible. Pero este caso es otro tema.
  48. #41 No ha querido o no ha sido capaz es equivalente en este caso
  49. #42 Menos mal que alguien también reflexiona más allá de la reflexión de este señor Baldoví.
  50. #39 Cuantos dices que hay en esa situación??

    Alguno que quede de hace 40 años como mucho... O ni siquiera
  51. #7 #35 eso decírselo al PP valenciano que fue quien saca está ley
  52. #38 Puedes ganar el partido aunque te metan tres goles y tú ninguno porque "has jugado mejor al fútbol".

    Es un CONCURSO. Superar la fase de oposición no sirve de nada si en el concurso no ganas una plaza
  53. Para más INRI en Xativa se habla valenciano a diario, no le hubiera costado mezclarse con la gente del pueblo y aprender algo pero me imagino que esta señora sería de las de hablabame en cristiano que no te entiendo.
  54. #47 Tantas como vacantes, el interinaje debería ser una excepción, alguien que se contrata por que hay una baja, un cargo político o sindical o una plaza de nueva creación a la espera de que salga en oposición.
  55. #48 si, no estaba metiéndome en el tema del valenciano, solo me colgaba de la conversación de los interinos.
  56. #51 Lo que prefieras. Un 20%, 10%, 1% de ... ¿Cuántas miles de profesores hay? Es de suponer que están apartados de la docencia. También es de suponer que son molestos y que mantener una proporción alta de interinidad ayuda a que haya menos molestia. Por diversas razones aparte del valenciano.
  57. #52 Se lo digo a los que dicen que era importante tener ese título.
  58. #2 a veces es más interesante estar como interino o interina si tienes muchos puntos para elegir antes que el resto de interinos. Mi mujer estaba a cinco minutos andando de casa como interina y cuando sacó la plaza está a 70 km de casa... Sin posibilidad de usar transporte público.

    Quizá lo que está mal es tener tantas plazas no sacadas o que están asignadas a interinos porque sus dueños están en comisiones de servicio cerca de sus casas o con bajas o con....
  59. #54 Charnega?
  60. #2 Y la expulsan después de 35 años no por lo mal que imparte clase de música sino por criterio identitario.
  61. #2 Parece ser que sí sabe hablar valenciano (tampoco creo que sea muy difícil)

    El motivo del despido es por no tener el título de valenciano.
  62. #3 Supongo que a ti en el trabajo te habrán pedido un certificado de que hablas español y te habrá parecido tan normal.
  63. #11 Soy castellano-parlante y vivo en Valencia desde hace casi medio siglo.
    ¿De verdad a alguien le sorprende que para tener un título acreditativo de un idioma haya que estudiarselo y prepararlo, porque con lo que se aprende por la calle o hablando con los alumnos no sea suficiente?
    ¡Amo, anda, qué me vah tú a desí!
  64. #2 Estas cosas de la administración
  65. #28
    - Che, fillsdeputas! Com va!
  66. #21 Ya, no les viene bien, es mejor tener a la gente con el culo apretado no sea que les de por protestar
  67. #63 Me imagino que dependerá de si trabaja de maestro en la enseñanza pública.
  68. #45 Estuve acudiendo a una escuela de idiomas a aprender inglés (con bastante poco éxito, dicho sea de paso) y tenía compañeros de clase funcionarios desesperados por aprender para aprobar al menos el B1 (no llegué a ver si también el B2, no entremos en eso).
    Estoy completamente de acuerdo contigo en lo de esta mujer.
  69. #65 Pues no parece que este justificado exigir como requisito (ojo requisito, no en un examen para elegir el mejor candidato) un nivel mayor al que se necesita para el puesto.
  70. #69 No, en la enseñanza pública española no se pide ningún título de español.
  71. #9 He defendido un montón de veces ante "inmersionistas lingüísticos" que la obligación de todas las administraciones públicas (al menos autonómicas y locales, me queda la seria duda con la central) es dirigirse a la población con el idioma oficial del lugar que el ciudadano exija.
    Y he defendido que eso aplica también a la administración educativa, aunque los políticos se empeñen en dictaminar ellos lo que a ellos les conviene.
    Bueno, pues sigo pensando lo mismo cuando no se trata de que los alumnos oigan a su maestro en castellano sino de que le oigan en valenciano.
    Defiendo exactamente el mismo criterio en los dos casos.
  72. #9 supongo que quieres decir que mejor que solo se hablará valenciano, así evitariamos estos problemas absurdos.
  73. #60 no, facha
  74. #54 No le piden que aprenda algo, ni que lo hable como si hubiera pasado toda su vida en Xativa, ni (como yo) que lo entienda perfectamente pero lo destruya miserablemente cada vez que lo habla, le piden que tenga un documento justificativo de que ha demostrado tener ese conocimiento.
    Y con razón.
  75. #45 #76 ¿piden también el título de castellano para ese puesto?
  76. #72 No, solo haber aprobado un montón de cursos en los que el español es una asignatura obligatoria.
    Lo mismo que le habría pedido a ella si hubiera cursado sus estudios en Valencia, especialmente en una línea en valenciano.
    Por el amor de Dios...
  77. #71 Que es maestra, y en una ciudad valencianoparlante.
    Pero si es que es muy probable que buena parte de su tiempo de clase lo pase oyendo hablar en valenciano.
  78. #79 Sí, pero el examen exige mucho más de lo que requiere estar hablando y escuchando valenciano todo el rato.
  79. #80 Claro, y aprobar bachillerato te exige un nivel de conocimiento teórico del castellano muy superior al que necesita para estar hablando con sus alumnos.

    Son cosas que pasan cuando quieres ser profesor.
  80. #77 Sí, se lo piden en el momento en que le exigen haber superado bachillerato y aprobado las oposiciones.
  81. #78 El español una asignatura para ser profesor? Por el amor de Dios...
  82. #43 Claro, el perfil 4 es lenguaje tecnico en euskera, es normal que abogados necesiten ese perfil. El resto de oposiciones van con perfil 1, 2 o 3, aunque lo normal sea el 2. Tambien hay un porcentaje de oposiciones sin perfil de euskera.

    Efectivamente, todavia estamos en un momento donde hay mucha gente que sabemos euskera pero no lo podemos usar en nuestro dia a dia. Pero luego dicen que el castellano esta en peligro.
  83. #81 Para aprobar el examen de las oposiciones no se exige un examen específico de castellano, no se a que viene el bachillerato en esto.
  84. #62 si el titulo se le exige para la plaza y ya conoce el idioma y aun asi no se lo ha sacado es de cajon quw lo despidan. Como si echan a la calle a un conductor de autobús que decide no renovarse el carnet de conducir.
  85. #84 El problema no es que se perfilen plazas, hacen falta, sino que se perfilan un número muy superior al que ellos mismos (el PNV) ponía como tope y con unos niveles a todas luces excesivos, la mayoría de los técnicos trabajan en castellano, salvo alguna que otra excepción como en política lingüística.

    Se ha pasado de un triste 18% de euskaldunes a un 25% y de aquí a unos años, teniendo en cuenta que casi el 100% de la educación es en euskera, pasará a ser mucho mayor, puede que dentro de un par de décadas sea del 50% o más (crecimiento exponencial).
  86. #87 Trabajo para diputaciones, ayuntamientos y gobierno vasco, todo esta bilingüe siempre.
  87. #67 ha sido el autocorrector
  88. #37 No me refería a la señora.
  89. #88 Yo también, y he hecho muchas plantillas para rellenar según los datos que introduce el técnico, se podrían hacer trilingües y en swajiri también si se quiere.
  90. #91 ¿y?

    La documentación esta en 2 idiomas, pues necesitan conocer los dos.
  91. #90 Ah. Ya... Mis padres han sido profesores. Esa señora, con 35 años de servicio está más que para jubilarse. Básicamente está metiendo mierda contra la política lingüística.
  92. #40 pero ese es el nacionalismo malo.
  93. Alguien me puede explicar la diferencia entre lo que defiende este tipo y lo que defiende Hogar Social Madrid? A mi me parece la misma puta mierda de nacionalismo.
  94. #55 Define "vacante"
  95. #96 "se considera vacante cuando no tiene un titular nombrado mediante nombramiento ordinario", si es que google ayuda mucho...
  96. #97 Cuando "no tiene un titular" el qué?.

    Porque para que exista un titular tiene que existir una plaza....

    Los interinos atienden necesidades que se prevén temporales
  97. #61 es una cuestión tan identitaria como saber hablar castellano.
  98. #69 en mi trabajo me exigen saber hacer mi trabajo. Tampoco me piden saber el estatuto o la constitución, cosa que si exigen a los funcionarios de todas las comunidades
«12
comentarios cerrados

menéame