Actualidad y sociedad
259 meneos
1282 clics
Una región italiana revoluciona la sanidad en plena covid

Una región italiana revoluciona la sanidad en plena covid

Una región italiana ha revolucionado el sistema sanitario en plena pandemia mundial. Se trata de la región de Emilia-Romaña, la capital es Bolonia. Allí los responsables políticos adoptaron un enfoque diferente durante la década anterior a la pandemia por la covid. En lugar de concentrar los recursos sanitarios en complejos médicos expansivos, Emilia-Romaña invirtió en una red de proximidad, clínicas y pequeños centros médicos repartidos en sus ciudades y pueblos.

| etiquetas: emilia-romaña , salud , hospitales
165 94 2 K 384
165 94 2 K 384
  1. Una solución más humana.
  2. Es curioso cómo se revoluciona las cosas con lo que había desde hace tanto. Atención primaria, como su nombre indica, debe ser la primera.
  3. Todo queda mejor a la Boloñesa.
  4. Estos centros médicos de proximidad ofrecen la posibilidad de revisiones frecuentes y una atención más personalizada. Eso evita que se colapsen las salas de espera de urgencias y las camas hospitalarias.

    A veces las ideas sencillas son la mejor solución.
  5. #4 Curiosamente la tendencia es a dar menos presupuesto a la Primaria y más a los hospitales.
  6. Por cierto, como se ve, tener el sistema sanitario descentralizado es de lo más normal en nuestro entorno (lo cual no quiere decir descordinado).
  7. No entiendo muy bien la diferencia con nuestra atención primaria. ¿Que tienen algunas camas en los ambulatorios?
  8. #6 Es que yo creo que se confunde el significado de centralizado. Centralizado de controlado o gestionado desde un punto, pero distribuido por toda la geografia. Es más eficiente y funciona mejor.
  9. Ayuso, ola le ase!!
  10. #5 porque los sobres son más abundantes.

    Las tiritas no dan dinero.
  11. Emilia-Romagna en italiano, Emilia-Romaña en español. En ningún caso Emilia-Romana. Los italianos se mosquean bastante al oirlo.
  12. Atencion primaria? pero que somos comunistas? que los cierren y se pague como hace los que son libres, Libertaaaaaad.
  13. #10 Si, no son tan privatizables ni desvían pacientes a la privada.
  14. #7 Yo tampoco lo entiendo , de hecho Casa de Salud es la traducción casi igual de "centro de Salud", que es lo que tenemos descentralizadamente en cada distrito...
  15. #7 #14 Pues la diferencia es que aqui se han cerrado y saturado y alli reforzado y contratado mas personal.
  16. #11 corregido en la entradilla de menéame.
  17. #7 Quizás puede venir con que esa red de atención primaria esté mejor dimensionada: menos zonas a cubrir, mejores ratios médico/paciente, presencia en zonas más despobladas...
  18. El típico divide et impera bien aplicado
  19. Aquí nos gusta ver batear a Marc McGwyre.
  20. Eso no es ninguna revolución, implementan sistemas sanitarios descentralizados. Otra cosa es que en Italia no sea común. Pardillos, que os traigáis cualquier chupachups hasta el palo
    :troll:
  21. #15 si si vamos totalmente de acuerdo contigo pero la noticia habla de un curioso y sorpresivo descubrimiento que ha revolucionado la manera... y tal.
  22. Elnacional.cat descubriendo el sistema sanitario que lleva funcionando en España desde hace décadas
  23. #12 en todo caso será franquistas, ya que lo que describe la noticia es exactamente el sistema que lleva funcionando en España desde el franquismo
  24. #9, Ayuso, Urkullu, Moreno, etc
  25. #14 Traducción de centro de salud que hasta hace no tanto se llamaban casa de socorro.
  26. #23 Están ocupados compitiendo con Madrid a ver quién revienta antes su sanidad pública.
  27. #7 Me da la impresión que es a ojos de un periodista americano, que no conoce los centros de atención primaria y sólo los grandes hospitales de EEUU
  28. #7 en mi localidad de 100.000 habitantes hay 3 centros, y el señor del PP ha dicho que no nos hace falta un cuarto. Que prometió en las elecciones y al final nada.

    Si hubiera 4 "minicentros" más ayudaría mucho a los centros más grandes y mucho más a hospitales.. donde solo iríamos en contadas ocasiones.
    (Y en finde de 3 centros, 2 cerrados) asique sólo queda hospital.
  29. Que cada cinco años tengan algún pueblo de la región azotado por algún terremoto igual ha tenido algo que ver
  30. #15 no pone que hayan contratado más, si no que han desperdigado más a los que ya tienen.

    Eso se ha hecho en España en el ejercito por lo que sé en las partes críticas donde tiene que haber gente siempre en grupos controlados.

    Aquí lo que no entiendo que no se haga es que se ponga un apartado exclusivo para gestionar bajas y altas por Covid y se acabó la historia, como si tienen que poner unas carpas en un descampado para ello y que la gente no se apelotone en el ambulatorio
  31. #4 Vamos, que han inventado el ambulatorio.
  32. Para el reparto de sobres sale mejor construir "Zendales"
  33. #4 Esto y la prevención ahorraría muchos recursos de los caros y mejoraría la Salud
  34. #5 Es donde está el dinero y la publicidad, nada mejor que inaugurar hospitales aunque estén medio vacíos o carezcan de lo mínimo
  35. #7 Lo mismo en Italia los han dotado de los recursos suficientes, vaya usted a saber
  36. #1 ""En los hospitales, aparte de trincar en su construcción, contratación y mantenimiento se pueden privatizar servicios, derivar pacientes... Pero un centro de primaria. ¿Para qué vale un centro de atención primaria? Se quitan y que la gente se pague un seguro que no les cubra una mierda, hombre."
    www.meneame.net/story/hospitales-macrogranjas-vineta
  37. Vaya tontería, coges todo ese personal sanitario de esos centros dispersos, los concentras en unas salas de urgencias y verás tu como no hay colas. Lo que provocan colas es la falta de personal, no que se concentren en ciertos sitios.
  38. como lo hay en España desde hace varias décadas.
  39. #2 Exacto. Hicieron lo que aquí llevamos unos años deshaciendo
  40. #7 La diferencia es que ellos van en esa dirección y nosotros en dirección contraria
  41. #38 Si haces eso la atención sería absolutamente desastrosa
comentarios cerrados

menéame